Rutas 0907 1435
Rutas 0907 1435
Rutas 0907 1435
Rutas
Turísticas
de Veracruz
Conoce las
Rutas
Turísticas
de Veracruz
Perote NA
Coatepec PE LV XA
AC
Puente Nacional
Xico CO Úrsulo Galván
Ixhuacán DLR XC
EZ
PN
UG La Antigua
Teocelo IX TE
TT
JA
LA
Paso de Ovejas
PO
VR Veracruz
Tlaltetela HT
BR
Boca del Rio
Huatusco MD
Coscomatepec
CS
Medellín Región Los Tuxtlas
CH
CB Alvarado
Chocamán Santiago Tuxtla
Tlacotalpan
FT
AM
Orizaba OR
San Andrés Tuxtla
AV Catemaco
TL
RC Hueyapan
SA
Soteapan
ST Mecayapan
Amatlán
CT
Pajapan
MY
Fortín SO PJ Coatzacoalcos
Córdoba HY
CZ
Minatitlán
ITINERARIO
Día 1.- Salida 8:00 a.m. desde Poza Rica hacia el municipio de Tecolutla,
“Donde abundan los tecolotes”. Llegada temprano a la zona costera de Barra
de Tecolutla la cual se encuentra enmarcada por una abundante vegetación.
En este sitio es posible disfrutemos de un mar muy calmado y de una hermosa
playa de arena gris. Desayunaremos en alguna de las múltiples opciones que
ofrecen los restaurantes junto al río. Gozaremos de un agradable paseo en
lancha por el mismo río hasta que lleguemos a un corredor de manglares que
cuentan los pobladores eran utilizados por piratas para esconderse cuando
eran perseguidos. La cooperativa local también ofrece senderismo y ciclismo
como actividad opcional con costo extra.
Ciénegas del Fuerte
Tecolutla *Sujeto a disponibilidad (entre mayo y septiembre). Como actividad opcional se puede visitar el
campamento tortuguero “Vida Milenaria” donde se llevan a cabo uno de los proyectos más
importantes de la zona: la protección y conservación de la tortuga Laúd, tortuga Verde y Carey,
pues aquí llegan las tortugas a desovar. Al año este campamento libera hasta 70,000 tortuguitas
y tu podrás ser parte de esta maravilla, si vienes en temporada de desove ¡No te pierdas esta
oportunidad!
Día 2.- Desayuno check out y partimos a las Ciénegas de Fuerte, ubicada
frente a la franja de las bellas playas de Costa Esmeralda donde los pobladores
se han unido para ofrecernos una experiencia única que es el recorrido por
las Ciénegas; en las cuales podremos apreciar a bordo de una lancha, que
es impulsada con garrochas por los pescadores de la región; en la que nos
transportaran librando el lirio acuático y otras plantas que se extienden sobre el
agua salobre, ahí podremos ver especies como son: lagartos, nutrias, castores,
comadrejas, tejones, armadillos, mapaches, víboras, patos, garzas, pichichis
entre otros. Así como infinidad de especies vegetales en su hábitat natural.
Después saldremos hacia el Municipio de Cazones de Herrera a degustar unos
deliciosos mariscos en alguna en las palapas. Visitaremos la zona costera de
Barra de Cazones. Disfrutaremos de un recorrido en lancha y conoceremos El
Farallón, un islote de gran tamaño rodeado de abundante vegetación. En este
lugar es posible realizar rappel si así lo deseas (Costo extra). Recuerde que el
manglar es un ecosistema en peligro de extinción así que aprovecharemos
visitar también La Muralla con nuestro segundo recorrido por un manglar,
descubriremos esta experiencia bajo una luz diferente, disfrutaremos de las
Manglares de Tumilco
Tuxpan
Día 4.- Desayunaremos en “El Huerto del Bambú”, check out y salida 8:30 am
con dirección al municipio de Tamiahua. Como oasis dentro del mar grisáceo
del golfo de México, se vislumbra al este del Tamiahua, un territorio rodeado
por aguas de color turquesa y arenas cristalinas: Isla Lobos, situada a 18 millas
náuticas de la población de Tamiahua y que por su riqueza en fauna, peces
y corales, el 5 de junio de 2009 fue declarada ANP (Área Natural Protegida).
Nos embarcaremos a las 9:30 a.m. en este y otros paraísos arrecifales como
Plataforma Tiburón o el arrecife Tangüijo.
Buceo o Snorkel en arrecifes en “Puerto Lobos Dive Camp”:
Paquete de Buceo incluye: 2 tanques, lastre, bebidas y bocadillos.
Paquete de Snorkel incluye: Bebidas y bocadillos. No incluye renta del equipo.
Parque Ecoturístico
El Solito
Tampico Alto
Día 7.- Desayuno tradicional huasteco como son los bocoles, enchiladas de
pipian ó el emblemático zacahuilt; para que posteriormente podamos recorrer
el pueblo visitando la Casa de Cultura donde apreciaremos principalmente
muestras de la cultura huasteca así como el afamado baile del Huapango.
Traslado al ANP Santuario del Loro Huasteco donde disfrutaremos de un
recorrido por los senderos naturales y realizaremos observación de aves,
recorrido que nos brindan acompañados de un guía. Fin de las actividades y
retorno a Poza Rica.
Actividades Opcionales / Costo adicional
• Puerto Lobos Dive Camp.
• Paquete Dos días de Buceo. Buceo, hospedaje, dos desayunos y dos
comidas, tour por el manglar. Dos tanques por día, bebidas, lastres y
guía. $6,470
• Escuela de Buceo y Natación Tuxpan Veracruz
escueladebuceotuxpan@outlook.es
• Paquete de snorkel y paquete de buceo
• Zona arqueológica y Cristo Redentor
• Cultural e histórica huasteca.
Buceo en
Puerto Lobos
Dive Camp Infraestructura Turística
No. de establecimientos
de Hospedaje y de
Observaciones Alimentos-Bedidas*
especiales Cazones 3 -
Tamiahua 8 -
• En cada punto de recorrido se dará
Tampico Alto 4 -
tiempo para fotografías, descanso, uso
Tecolutla 194 117
de baños y otras necesidades, con un *Fuente: Tuxpan 60 289
tiempo de tolerancia de espera a la hora Anuario Estadístico
del INEGI 2017 Pánuco 13 124
indicada de 15 minutos, a fin de respetar
el itinerario y disfrutar al máximo de los
recorridos.
• Se recomienda llevar ropa cómoda para Contactos
caminatas y actividades marcadas y Direcciones o Coordinaciones Campamento Tortuguero Vida Milenaria
ropa acuática. Así también protector de Turismo de: Tel. 01 766 846 0467
solar, calzado cómodo y repelente de Ciénegas del Fuerte
Cazones de Herrera
mosquitos. Yo Soy Costa Esmeralda
Ángel Patiño Reyes
• En las Áreas Naturales Protegidas se Operadora Turística
Tel. (784) 8484550
deben seguir ciertas normas: yosoycostaesmeralda@hotmail.com
Recorridos en Lancha
• No se permiten bebidas alcohólicas, sólo Tel. 2321292065
Tel. (784) 1071596
dentro la embarcación en la que lleguen
Tuxpan
pueden consumirlas en caso de llevarlas. • Tamiahua
Lesli Vanneza Ortiz Huerta
• No se puede dar de comer a los peces Julio Gutiérrez Baxín
Tel. (783) 8346407 Ext: 125
que ahí habitan. Tel. 228 224 1002
Huerto El Bambú. Tel. (783) 8378157
• No se pueden llevar recuerdos como Puerto Lobos Dive Camp
Parque Ecoturístico Tumilco
conchas, restos de corales o algas. Tel. 52 768 857 0421
Salvador Cruz Bautista
• No se puede pescar en la isla, pero cerca Reservas: +52 (55) 5606 3602
Tel. (783) 1523302
de ella se pueden encontrar especies
• Tampico Alto
como: Barracudas, Jureles, Medregales Pánuco
Alma Yesenia Méndez Delgado
de piedra, Petos, Sábalos, Atún, Dorado, Monserrat Martínez
Tel. 833 104 5045
Wahoo, Pez Vela y Marlín. Tel. 846 260 443 / 846 266 035
Parque Ecoturístico El Solito
• Toda la basura que se genere debe Naturaleza Huasteca A.C.
Tel. 2789079 / 1876071
depositarse en una bolsa y entregarse Santuario Del Loro Huasteco
833 3004698 / 833 3004696
al capitán de la embarcación en la que Tel. 228 179 2144
haya llegado. En la isla se desarrollan Tecolutla
OPERADORES:
diversas investigaciones por parte de Museo Marino Comunitario
la Universidad Veracruzana, por lo que Tel. 01 766 846 0003
verás a mucha gente haciendo cosas Acuario Tecolutla
diferentes. Tel. (766)100 6255 _____________
De la Vainilla
y el Café en los
Pueblos Mágicos
Regiones Altas Montañas,
Cultura y Aventura y Totonaca
10 Días 9 Noches
ITINERARIO
Día 1.- Salida del punto de partida, Orizaba, comenzando con el city tour
(Teatro Ignacio de la Llave, Palacio de Hierro, Museo de Arte del Estado,
Palacio Municipal, Archivo Municipal, Catedral San Miguel de Arcángel), junto
con un paseo sobre la ribera del río, donde podrán disfrutar de la reserva
animal, y después dar un descanso y deleitarse de la gastronomía orizabeña.
Posteriormente, para disfrutar por completo de la ciudad tomaremos el
Turibús y daremos paso a dos de los recorridos más escalofriantes en Orizaba:
el Triángulo del Terror en el Ex Convento de San José de Gracia y el recorrido
nocturno por el Panteón Municipal. Cena libre y pernocta.
Vista del Citlaltépetl Día 2.- Desayuno en el hotel, con salida al Teleférico para arribar al Cerro
Coscomatepec
del Borrego, y disfrutar la mejor vista panorámica del Valle de Orizaba.
Posteriormente continuaremos el paseo para adentraros en el mundo original
e infantil de “Cri-Cri” en el majestuoso Poliforum Mier y Pesado, así como por
los Museos de Orizaba Ayer y Hoy, Museo del Traje y la Sala de las Casitas;
esta construcción alberga 8 excelentes restaurantes que nos permitirán
probar más de las delicias del Pueblo Mágico. Continuaremos el paseo por
el Expo Parque, que muestra el mundo de los dinosaurios y la Ciudad de las
Sonrisas. Cena libre y pernocta.
Día 4.- Muy temprano salimos del centro de Coscomatepec para iniciar la
aventura hacia el Albergue Piedra Grande ubicado en las faldas del majestuoso
Citlaltépetl (Pico de Orizaba) con una altitud de 4,200 msnm y durante 3 hrs.
Conoceremos lugares espléndidos rodeados de hermosas escenografías
ideales para fotografiar. Posteriormente llegamos a nuestro destino, el Pico de
Orizaba, para hacer una caminata la cual al finalizar marcará el inicio de nuestro
regreso al hermoso Pueblo Mágico y disfrutar de su excelente gastronomía en
cualquiera de sus diferentes restaurantes. Pernocta.
Día 5.- Desayuno en el hotel y salida al Pueblo Mágico de Xico, con duración
aproximada de traslado de 2 horas y media. Tendremos un pequeño descanso
mientras se realiza el check in en el hotel y posteriormente daremos
un recorrido por el Centro Histórico de este bello lugar, conoceremos la
arquitectura vernácula, el Templo dedicado a Santa María Magdalena, la Sala
Taurina de Xico, el Museo del Vestido de la Santa María Magdalena y el Museo
del Danzante Xiqueño. Posteriormente, disfrutaremos de la gastronomía
típica del lugar. Al terminar se dispondrá de tiempo para visitar por la Calle Real
los establecimientos de los productores locales: Licores, toritos, café, mole,
artesanías, manualidades, entre otros. Regreso al hotel, pernocta.
Día 8.- Desayuno en el hotel para dar salida al Pueblo Mágico con aroma a
vainilla: Papantla. Región Totonaca, la “Tierra de los Tres Corazones!. Aquí, lo
mítico, lo histórico y lo contemporáneo se trenzan en múltiples expresiones
culturales: danzas, idioma, gastronomía, pintura, bordados, altares, etc. Al
llegar haremos un recorrido por la zona arqueológico El Tajín, reconocida como
Patrimonio Mundial por la UNESCO debido a la belleza de sus construcciones
y a la importancia histórica y cultural que aporta al país. Regresaremos a
Papantla, donde sin duda alguna haremos una de las mejores degustaciones
de la gastronomía totonaca posteriormente nos desplazaremos al centro
Pirámide de los Nichos en El Tajín
y Mural a la Cultura Totonaca, histórico y visitaremos el Museo Teodoro Cano, el Mural a la Cultura Totonaca,
Papantla
Vainilla de
Papantla
la Escultura del Volador de Papantla, los mercados del Pueblo Mágico ubicados
en el centro de la ciudad, donde podrán adquirir productos típicos como la
vainilla así como algunas de sus artesanías. Pernocta.
Día 10.- Check out y traslado al último -pero no menos importante- Pueblo
Mágico de Veracruz: Zozocolco. para luego trasladarnos a conocer y darnos
una zambullida en un primoroso atractivo natural, las bellas pozas conocidas
como “La Junta”. Después de refrescarnos un poco regresaremos al centro de
Zozocolco a consentir el paladar con los exquisitos platillos como el delicioso
mole de guajolote o el sabroso chilmole de pollo de rancho. Para culminar esta
ruta de Pueblos Mágicos conoceremos la UMA el Jabalí, la Parroquia de San
Miguel Arcángel del siglo XVII, preciosa iglesia con arquitectura franciscana
junto con el Curato. Antes de partir recorreremos sus hermosas calzadas
vestidas aún por piedras originarias de la localidad que le dan un toque especial
y realizaremos un taller de elaboración de globos de papel china, tradicionales
y distintivos, durante la fiesta a su Santo Patrono. Con ello tomamos camino
Iglesia de San Miguel Arcángel
Zozocolco a la ciudad de origen.
CONTACTOS Papantla
Infraestructura Turística
No. de establecimientos
Direcciones y Coordinaciones Lic. Juan Carlos Domínguez Morales
de Hospedaje y de de Turismo de: Cel. (784) 1394576
Alimentos-Bedidas* juanitodominguez1@hotmail.com
Coatepec
Coatepec 32 176 direccion.turismo@papantlaveracruz.com.mx
Lic. Tania Laura
Coscomatepec 8 56
Bonilla Cabañas Xico
Orizaba 56 577
Cel. (228) 2310409 Lic. Georgina Hernández Quiroz
Papantla 24 183
tanbonilla@hotmail.com Tel. (228) 1296697, Cel. 2282579979
Xico 17 48
xicoayuntamiento.turismo@gmail.com
Zozocolco 1 18 Coscomatepec
dir.turismo.xico@gmail.com
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017 Lic. Yesica Castro Castro
Tel: (273) 7370480 ext 120 Zozocolco
Cel. 2281269603 C. Celerino Fuentes Rodríguez
Museos.- 15 en Orizaba
yess.castro04@gmail.com Cel. 7841414776
Edificios HIstóricos.- 4 en Xico turismocelerino@hotmail.com
Orizaba
Zonas Arqueológicas Lic. Jobo Lara Rivera OPERADORES:
• 2 en Xico: Xico Viejo y Tecoatl Cel. 2721000422
• Papantla cuenta con la Zona jobolara@hotmail.com
Arqueológica de El Tajín turismo@orizaba.gob.mx _____________
La Aventura
del Café
Ubicación: Región Cultura y Aventura
3 Días 2 Noches
Disfruta de un recorrido lleno de historia en las calles y plazas de la región así como
de sus tradiciones, celebraciones, el ambiente cultural, su clima y la hospitalidad
de la gente te envolverán y harán que durante tu visita disfrutes de una experiencia
inolvidable en esta región; que te harán regresar.
Iglesia de Guadalupe - Coatepec
Día 2 ::: Check out y desayuno en Perote, salida a Naolinco; donde podremos
apreciar lo pintoresco de la localidad y su arquitectura, municipio que cuenta
con edificios históricos y es un mosaico de fiestas y tradiciones que se viven
a través del tiempo y sus barrios llenos de buena gente devota y hospitalaria;
dedicada a sus oficios especialmente a la fabricación de calzado artesanal,
atractivo simbólico de este municipio aunando a ellos que sus tradiciones son
conservadas y cuidadas de generación en generación. Traslado al Panteón
donde se pueden apreciar las diferentes estructuras de las lápidas que son
uno de los lugares más representativos de la localidad para después realizar
el traslado a la parroquia de San Mateo Apóstol, continuando a la Casa del
Beato donde se cuenta la historia de la vida de Ángel Darío Acosta Zurita, que
se encuentra a no más de dos cuadras de distancia a de la iglesia.
Una vez retirándonos de la vivienda del beato se podrá dar un recorrido por las
diferentes tiendas y talleres de piel siendo su especialidad la elaboración de
calzado así como los artículos derivados de la misma; ahí en el centro degustar
de los alimentos de manera libre. Traslado al municipio de Teocelo para recorrido
por el monasterio de Monjes Benedictinos en Texin donde se puede apreciar
una vista incomparable de la naturaleza en todo su esplendor, así como vivir
una experiencia religiosa dentro de las instalaciones, del mismo modo pasar
a su exhibición de artículos para venta alusivos a la religión. Traslado a Xico,
pernocta.
Día 3 ::: En Xico se realizará un recorrido por la iglesia principal del municipio
que está en la zona centro, La Parroquia de Santa Maria Magdalena para
posteriormente realizar la visita al Museo del Vestido donde se pueden apreciar
las diferentes prendas de confección que le han realizado año con año a Santa
María Magdalena, una vez terminada la visita al museo podrán disfrutar de
las creaciones únicas de los artesanos de la localidad, para posteriormente
pasar a visitar el Museo del Danzante Xiqueño donde se exhibe una colección
acerca de las danzas tradicionales de Xico y otras comunidades de la región.
Exhibe vestuarios, bonetes, artículos, fotografías de las distintas ceremonias.
Santuario de
Santa María Magdalena
Xico Ya casi por concluir el recorrido se hará una escala en la fábrica de mole, donde
Parroquia de San José
Xalapa
Día 4 ::: Check out, Por la mañana visitar el Museo del Café “Cafetal Apan”
en la comunidad de El Grande, así como también poder disfrutar de la belleza
del único Orquideario con casi 5 mil especies que están en un mismo jardín,
después de la visita a la finca nos trasladaremos al Parque Central para
disfrutar de un delicioso amantecado (helado tradicional). Posteriormente,
regresando del recorrido por el orquideario se comenzara un recorrido por
las principales iglesias del Municipio de Coatepec, como son la Del Calvario,
Contactos
Direcciones de Turismo de: Parroquia de San Jerónimo, iglesia de Fátima, Barrio de la Luz y De la Virgen
de Guadalupe, donde se podrá apreciar las diferentes arquitecturas de la época
Coatepec antigua. Una vez concluido el recorrido se visitara la Casa de los Azulejos,
Lic. Tania Bonilla
donde encontraras tiendas de artesanías y podrás degustar de un café con el
Tel. (228) 8161665
Cel. 2282661364
sabor único de la localidad. Traslado a Xalapa, Pernocta.
tanbonilla@hotmail.com Día 5 ::: En el municipio de Xalapa se pasara a desayunar al tradicional Café de
lefp_20@yahoo.com.mx
La Parroquia, para posteriormente dar un recorrido por el Museo Rafael Guizar
Jalacingo
y Valencia donde podrán conocer la historia de dicho santo, una vez concluido
Luis Fernando Murrieta Salgado
Tel: (231)1476160 el recorrido se trasladaran a la Catedral, donde se encuentran los restos de
Cel: 2263182109 San Rafael, posteriormente a la Parroquia San José; poder conocer su historia
Naolinco e importancia así como apreciar su arquitectura y por último la Basílica Menor
Octavio Hernández Oliva en Honor a la Virgen de Guadalupe que se ubica en la zona de Los Lagos.
TEL. 279-108-5554
lorymoto11@gmail.com Actividades Opcionales - Costo adicional
Coatepec: Xico:
Perote
Casa Museo María Enriqueta Museo del Totomoxtle
L.A.E.T. Fabricio Pérez Landa
Tel. (282) 825 01 13 Ext. 134
Casa de Cultura De Coatepec Sala Taurina de Xico
Cel.2288242950 Museo Xicochimalco
Perote:
turismoperote@hotmail.com Museo arqueológico
Fortaleza del San Carlos
Teocelo
Parque Nacional Cofre de Perote
Lic. Julio César Casas Casas
Cel (228) 1422811
Tel: (228) 2937589
direccion.turismo.teocelo@gmail.com
Infraestructura Turística
No. de establecimientos
Xalapa de Hospedaje y de
Luis Eduardo Ros Martinez Alimentos-Bedidas Observaciones Especiales
Coatepec 32 176 • En cada punto de recorridos, se dará
Tel. 01.228.820.37.14
Jalacingo 2 - tiempo para fotografías, descanso,
leros.xalapa@gmail.com
Naolinco 7 20 uso de baños y otras necesidades,
Xico
Perote 19 135 con tiempo de tolerancia de espera a
Lic. Georgina Hernández Quiroz
Teocelo 3 - la hora indicada de 15 minutos, a fin
Tel. 228.129.66.97 - Cel. 2282579979
Xalapa 142 1384 de respetar el itinerario y disfrutar al
xicoayuntamiento.turismo@gmail.com
Xico 17 48 máximo de los recorridos. Se sugiere
OPERADORES:
*Fuente: zapatos cómodos y un suéter o
_________ Anuario Estadístico del INEGI 2017 chamarra ligera para las tardes.
Aventura Extrema y
Cultura
Región Cultura y Aventura y Altas Montañas
6 Días 5 Noches
Público al que va dirigido • Triangulitos de masa de la zona de • Carr. Xico- Coatepec- Huatusco
Jóvenes que gustan de nuevas las montañas con desviación a Jalcomulco
experiencias de aventura y cultura • Licores de morita, verde y un sin fin Tlaltetela
de sabores • Carr. Huatusco – Coscomatepec
Experiencias
• Los famosos Toritos, bebidas Coscomatepec de Bravo
• Contacto con la naturaleza
digestivas a base de leche • Carr. Huatusco – Coscomatepec
• Pasajes característicos del siglo XX
• Mariscos y pescados en diversas Fortín de las Flores
• Vuelos paradisiacos rodeados de
presentaciones de la Región • Carr. Coscomatepec- Fortín de las
montañas y verdes paisajes
Flores
• Vistas panorámicas de altura Conectividad
• Descenso en uno de los principales • Aeropuerto Internacional Incluye
ríos de mayor nivel “Heriberto Jara Corona” ubicado • Transporte de ida y vuelta partiendo
• Aventura extrema en nuestros en el municipio de Veracruz, cuenta desde ciudad de Perote y traslados
cañones con vuelos de diferentes aerolíneas durante el recorrido de la Ruta.
• Historia de los danzantes más desde E.U.A., Norte, Centro, Bajío y • Hospedaje y desayunos.
pintorescos del estado Sureste del País. • Comidas indicadas en el itinerario.
• Hidratación en las actividades.
Gastronomía Perote
• Recorridos descritos en el itinerario
• Platillos elaborados con chayote • Autopista Xalapa/Perote 140D
y guías especializados.
producto de las Altas Montañas Caseta: $149
• Equipo para las actividades.
• Deliciosas truchas preparadas en Xico
• Seguro de viajero.
distintas formas • Autopista Perote-Xalapa/México
• Uno de los más reconocidos moles 140D Caseta: $149 Precio desde $ 7,500 MX
de nivel nacional e internacional • Carr. Coatepec - Las Trancas en hasta $ 8,500 mx
• Café de altura con denominación Coatepec - Xico Por persona en base a ocupación doble
de origen Jalcomulco (aproximadamente).
Fortaleza de San Carlos
Perote
ITINERARIO
Día 1 ::: Perote – Xico . Visita a las 09:00 a.m. al Cofre de Perote, con sus 4200
msnm, es la octava montaña más alta de México. Donde haremos senderismo
hasta la Peña entrando a través del poblado de El Conejo (3250 msnm). Se
camina directamente sobre un camino empedrado, el cual conduce a la zona de
campamento conocida como Ramsa (3780 msnm) donde podremos disfrutar
de hermosas vistas. Después del recorrido, regresamos al centro de Perote.
Comida libre, y recorrido final por la Fortaleza de San Carlos. Posteriormente,
saldremos al Pueblo Mágico de Xico. Llegada al hotel para check in y fin de
actividades del día. Pernocta en Xico.
DÍA 2 ::: Xico - Jalcomulco. Desayuno temprano para salir a las 9:00 a.m. a
realizar rappel en la Cascada de Texolo, durante el trayecto atraviesa un puente
con olor a madera y café. Descubriremos los alrededores arbolados y llenos
de vida mientras subimos por los escalones de madera que construyeron los
pobladores. En lo alto de la cascada te sorprenderán los paisajes naturales, la
fauna del lugar y el agua cristalina bajo tus pies. Regreso al pueblo. Comida libre
y recorrido por el Museo del Danzante Xiqueño. Salida a Jalcomulco, llegada al
hotel para check in y pernocta.
DÍA 5 ::: Coscomatepec. Salimos del centro de Coscomatepec entre las 7:00
u 8:00 de la mañana. Iniciaremos la aventura a una altura de 1,500 msnm
en camionetas 4x4 para enfrentar el rudo camino hacia el Albergue Piedra
Grande ubicado en las faldas del majestuoso Citlaltépetl (Pico de Orizaba) con
una altitud de 4,200 msnm, por 3 hrs. Durante el camino se podrá conocer
lugares espléndidos y disfrutar de visitas hermosas para fotografiar. Al regreso
la comida es libre. Fin de las actividades. Pernocta.
Danzantes en el
Pueblo Mágico
de Xico
Tirolesa
Jalcomulco
Observaciones
especiales
• En cada punto de recorridos, se dará
tiempo para fotografías, descanso,
uso de baños, y otras necesidades,
con un tiempo de tolerancia de
espera a la hora indicada de 15
minutos, a fin de respetar el
itinerario y disfrutar al máximo de los
recorridos.
• Ropa cómoda y manga larga para
las actividades marcadas en ríos, CONTACTOS
cañones, senderismo. Dirección/Coordinación de Perote
• Protector solar, gorra/sombrero, Turismo de los Municipios de Lic. Fabricio Pérez Landa
calzado cómodo y repelente de Cel. (228) 8242950
Coscomatepec
mosquitos. Tel. (282) 8250113 Ext. 134
Lic. Yesica Castro Castro
turismoperote@hotmail.com
Cel. (228) 1269603
Tlaltetela
Infraestructura Turística Tel. (273) 7370480 ext 120
Lic. Nayeli Fernández
yess.castro04@gmail.com
No. de establecimientos
Tel. (279) 8314221
de Hospedaje y de Fortín de las Flores
Alimentos-Bedidas* turismo1@tlaltetela.gob.mx
Lic. Yelitza Aguirre Arce
Coscomatepec 8 56 Tel (271) 7170920 EXT. 107/108 Xico
Fortín de las Flores 14 - turismo@fortin.gob.mx Lic. Georgina Hernández Quiroz
Jalcomulco 23 - Tel. (228) 1296697 Cel. (228) 2579979
Jalcomulco
Perote 19 135 xicoayuntamiento.turismo@gmail.com
Lic. Mireya Álvarez Anel
Tlaltetela 1 - dir.turismo.xico@gmail.com
Cel: 2281261036
Xico 17 48
direcciondeturismojalcomulco@ OPERADORES:
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017 hotmail.com
Huellas Franciscanas y
Haciendas Región Cultura y Aventura y Altas Montañas
5 días 4 Noches
ITINERARIO
• Tour La puerta al nuevo mundo – conoce la ruta que tomó Hernán Cortés
para llegar a Tenochtitlan.
• Tour Salsa, sones y danzones, visitando los lugares más emblemáticos del
bello puerto de Veracruz.
Hacieda de Pacho Nuevo
Emiliano Zapata • Visita el Museo de Antropología de Xalapa, segundo más grande del país.
• Visita la Fortaleza de San Carlos, es uno de los ejemplos de la Arquitectura
militar de la Nueva España. Inició su construcción en el año 1770 y termina
en 1776 como parte del plan de defensa ideado por Joaquín de Montserrat,
Marqués de Cruillas.
• Descenso en río en Jalcomulco, destino de turismo aventura por excelencia.
Ex Hacienda Toxpan
Córdoba
CONTACTOS
Dirección de Turismo de los Municipios de
Amatlán de los Reyes Emiliano Zapata
C. Hugo López Hernández Juan Carlos Hernández Pérez
Tel. 20.271.751.00.10 Tel. 820.00.56 Ext. 116
Cel. 2281.231.802
Coatepec
turismo.ezver@gmail.com
Lic. Tania Bonilla
Tel. 228.816.16.65 Naolinco
Iglesia de San Jerónimo Cel. 2282661364 Lic. Octavio Hernández Oliva
Centro Histórico
Coatepec tanbonilla@hotmail.com lorymoto11@gmail.com
lefp_20@yahoo.com.mx
Xalapa
Córdoba Luis Eduardo Ros Martinez
Lic. Nadia Zilli Basurto Tel. 01.228.820.37.14
Tel. 01.271.712.43.44 leros.xalapa@gmail.com
Observaciones Cel. 271.153.28.79
Xico
especiales turismoyculturadireccion@gmail.com
Lic. Georgina Hernández Quiroz
turismojefatura@gmail.com
• En cada punto de recorridos, se dará Tel. 228.129.66.97 ::: Cel. 2282579979
tiempo para fotografía, descanso, uso xicoayuntamiento.turismo@gmail.com
de baños, y otras necesidades, con
un tiempo de tolerancia de espera a Haciendas:
la hora indicada de 15 minutos, a fin Hacienda Pacho Nuevo Ex Hacienda Palzoquiapan
de respetar el itinerario y disfrutar al Marissa Moolick Gutiérrez Sr. Abelardo Tepetla Colorado
máximo de los recorridos. Tel. (228)8229111 - Cel. 2288378254 Tel. (228)2006096 - Cel. 2281790978
• Ropa cómoda, protectores solares, Correo: mmoolick@prodigy.net.mx
Finca Don Silvano
calzado cómodo y repelente de Dirección de Turismo Municipal
Museo Bola de Oro Finca Roma
mosquitos.
Alberto Montaño Tel. 228.203.90.58 Ext. 147
• No incluye la cotización de la
Tel. 228.368.47.64
transportación local (peaje y Ex Hacienda San Francisco Toxpan
Cel. 2282.855.961
combustible). Dirección de Turismo de Córdoba
• No incluye el costo de traslado de la Hacienda La Orduña “Ceiba Gráfica” Tel. 01.271.71.243.44 - Cel. 271.153.28.79
ciudad de origen a Xalapa (donde inicia Tel. 228.816.93.30
Ex Hacienda Guadalupe
el tour). Correo: ceibagrafica@gmail.com
Amatlán de los Reyes
• No incluye comidas y cenas Facebook: La Ceiba Gráfica Ac
Erick Medecigo
Ex Hacienda El Lencero - Patronato Tel. 01.271.135.60.12
Infraestructura Turística Tel. 228.820.02.70
Hacienda “El Trianón” (Opcional)
No. de establecimientos Soledad Herrera
Hacienda Zimpizahua
de Hospedaje y de
Alimentos-Bedidas* Sr. Joaquín Alcántara Hernández Previa solicitud mediante escrito al
Amatlán 3 - Tel. 228.816.08.23, 816.33.32 Lic. Manuel Fernández
Coatepec 32 176 WhatsApp 2288.160.823 Tel. 01.228.812.75.76, 812.75.77,
Córdoba 72 699 haciendazimpizahua@hotmail.com 812.21.66 y 68
Naolinco 7 20
OPERADORES:
Xalapa 142 1384
Xico 17 48
__________________________
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017
Café con Sabor
a Veracruz
Ubicación: Región Altas Montañas
3 Días 2 Noches
ITINERARIO
Día 1 ::: Ciudad de Origen - Córdoba
Traslado al Museo del Bonsai, catalogado como el único en Latinoamérica por los
árboles ornamentales y frutales que exhibe. Comida libre en el centro de Fortín,
Veracruz, Uno de los pocos en el país que lo conforman 2 parques céntricos.
Teleférico
Orizaba
Tours y actividades opcionales (Costo adicional)
Parapente
Fortín de Las Flores
CONTACTOS
Direcciónes de Turismo:
Córdoba
Lic. Nadia Zilli Basurto
Tel: (271) 7124344
turismoyculturadireccion@gmail.com
turismojefatura@gmail.com
Chocamán
TSU. Rodrigo Helot Arroyo
Cel:2717079879
Tel: (273) 7322109
Talabartería
turismochocaman153@gmail.com Coscomatepec
ITINERARIO
Día 1
Salida de la ciudad de origen, arribo a Veracruz y traslado al municipio de
Medellín de Bravo donde visitaremos la Parroquia de San Miguel Arcángel,
siendo ésta la segunda construcción eclesiástica en la Nueva España; se
construyó por órdenes de Hernán Cortés con piedra muca, ladrillo y barro
pegado con mezcla de lodo entre los años 1524 y 1529. La primera misa
oficiada la realizó Fray Juan De Zumárraga, quien fuera el primer Arzobispo
de México que aún en época de guerra consagraba bajo la invocación de San
Miguel Arcángel.
Traslado al Municipio de Boca del Río para visitar la iglesia de Santa Ana que
Catedral de Nuestra
Sra. de la Asunción data de la época de la colonia, terminando su construcción en el año de 1776.
Veracruz
Traslado al municipio conurbado de Veracruz, check inn hotel elegido y salida
a visitar la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, esta es una antigua ermita
edificada en estilo morisco, se construyó en el siglo XVII (aunque no hay un
documento que lo confirme), y su construcción se basa, al igual que otros
edificios del centro histórico, en piedra muca y tabique. En aquél tiempo, se
encontraba ubicada a las afueras de la ciudad amurallada de Veracruz. Ahora
nos trasladaremos al Centro Histórico del Puerto de Veracruz (declarado
zona de monumentos históricos por el INAH en 2004), visitando la Catedral
de Nuestra Señora de La Asunción. Este edificio de planta basilical ostenta
una fachada de estilo neoclásico, su construcción finalizó en 1731. Cuenta con
cinco naves y capillas laterales, en el siglo XIX fueron construidas la bóveda
y el coro; en este último se destaca un hermoso órgano de estilo gótico
Fortaleza de elaborado en Inglaterra con maderas finas. Su cúpula está adornada con
San Juan de Ulúa
Veracruz azulejos poblanos y rematados por una linternilla.
Comida libre. Se sugiere visitar los edificios del Centro Histórico, ya que cuenta
con 505 monumentos históricos protegidos; posteriormente disfrutaremos
de el tradicional baile del Danzón* y la alegría que se vive en el Zócalo así como
cena en un ambiente de algarabía en Los Portales, espacio de tradición y que
no puedes dejar de experimentar. Pernocta en hotel del Puerto de Veracruz.
*Días: martes, jueves, viernes y sábado.
Día 2
Desayuno en el Gran Café de la Parroquia para vivir la experiencia del ambiente
jarocho, posteriormente traslado al municipio de La Antigua, donde Cortés
funda el Primer Ayuntamiento de México en 1519, ahí visitaremos La Ermita
del Rosario, construida por franciscanos y por órdenes de Hernán Cortés, en
las afueras del barrio español en 1523, esta ermita primeramente fue llamada
de Santiago Apóstol después fue llamada la Ermita del Cristo del Calvario y
hoy lleva por nombre La Ermita del Rosario. El primer cuerpo cuenta con una
barda atrial de 1524 donde se aprecian las catorce estaciones del vía crucis
y se le añadió un nártex (pórtico o vestíbulo que en las antiguas basílicas
cristianas se reservaba a los catecúmenos y a ciertos penitentes) con
espadaña para tres campanas en el año de 1695, además de un campanario al
lado izquierdo. En el centro de la bóveda de cañón corrido al centro se aprecia
una roseta de doce pétalos que se presume representa los doce misioneros
franciscanos que establecen la iglesia en la primer ciudad nueva hispana. La
Iglesia que antiguamente era llamada la Parroquia de Nuestra Señora de la
Consolación, actualmente es la Iglesia del Cristo del Buen Viaje. Nuestra Señora
de la Consolación era exclusivamente para hombres de raza negra; también
visitaremos la Casa de Hernán Cortés, la Primera Aduana y las Caballerizas
de Santa Ana. Comida en restaurante sobre la rivera del Río de los Colibríes
“Huitzilapan” y regreso a Veracruz para llegar a realizar un city tour nocturno
en tranvía, donde podrás conocer de forma breve un poco de la historia de
este Puerto. Pernocta.
Zona Arqueológica
Cempoala Día 3
Úrsulo Galván
Desayuno en el Hotel, check out y traslado a la Fortaleza de San Juan de Ulúa,
donde conocerás su funcionalidad para resguardar el Puerto y te adentrarás en
sus diferentes espacios con la compañía de un guía certificado. Posterior a esta
visita nos trasladaremos a la Zona Arqueológica de Quiahuiztlan, cementerio
totonaca y que sirvió de vigía al Conquistador y a las playas de la Villa Rica,
ambos del municipio de Actopan, siendo aquí el primer establecimiento de
Hernán Cortés en Costas del Golfo de México. Comida en restaurante de la
zona y posteriormente visita a la Zona Arqueológica de Cempoala que es la
segunda ciudad prehispánica más importante de la cultura totonaca y donde
tuvo el encuentro y alianza con “El Gordo” de Cempoala. Traslado a Chachalacas
en el municipio de Ursulo Galván, check in en hotel y lunada a la orilla de la
playa. Pernocta.
Día 4
Dunas de Chachalacas Desayuno en el hotel y tomaremos unas cuatrimotos para realizar un recorrido
Úrsulo Galván
por las preciosas dunas del sabanal de chachalacas, donde disfrutarás de un
paisaje único acompañado por especialistas y si eres más intrépido podrás
también realizar otras actividades opcionales como sandboarding o volar en
parapente así como paseos en banana o lancha. Si prefieres la pesca podremos
ir a pescar y te comerás lo que pesques para después disfrutar del atardecer
y descansar.
Día 5
Desayuno en el hotel y salida rumbo a Xalapa para pasar al municipio de
Puente Nacional y conocer el Puente del Camino Real, así como la Atalaya de
la Concepción y las Caballerizas de Santa Anna, descanso, comida y tiempo
para disfrutar del Balneario Puente Nacional para posterior salir al municipio
de Emiliano Zapata para visitar en Plan del Río el Fortín de Órdenes Militares y
y pernoctar en este municipio que se encuentra conurbado con la capital del
Ex Hacienda El Lencero Estado.
Emiliano Zapata
Día 6
Check out desayuno y salida al municipio de Emiliano Zapata para visitar la
Ex Hacienda de El Lencero que fuese construida por un soldado de Hernán
Cortés, Juan Lencero en 1525 y en la que habitó Antonio López de Santana,
dicho inmueble es ahora un museo con muebles de época, utensilios y demás
enseres que pertenecieron al Ex Presidente de México, quien vivió en esta
propiedad que cuenta con lago propio y está rodeada de amplios jardines
y plantaciones de café. Traslado al municipio de Xico, para caminar la calle
principal, realizando algunas compras de productos típicos (mole, pipian,
tamales canarios, pan de huevo, licor de mora, etc.) hasta llegar a la Parroquia
de Santa María Magdalena y volver a tomar el transporte para trasladarnos a
Xico Viejo visitando el museo de sitio donde encontrarás piezas rescatadas de
la zona que son vestigios del pasar de Cortés; Xico desde el año 2011 ostenta
la nominación de Pueblo Mágico. Salida hacia el municipio de Ixhuacán de los
Reyes comida en restaurante, recorrido y salida hacia el Valle de Perote para
realizar nuestro regreso a la ciudad de origen. Fin del viaje.
Infraestructura Turística
No. de establecimientos CONTACTOS
de Hospedaje y de Dirección de Turismo de los Municipios de
Alimentos-Bedidas
Actopan 9 16 Actopan Medellín
Boca del Río 87 573 Jorge Ignacio Orozco Roa Martha Estrada Lara
Emiliano Zapata 9 44 turismoactopanoficial@hotmail.com Cel. 2291320890
Ixhuacán DLR 2 - jorgeorozco@hotmail.com bebael1962@gmail.com
La Antigua 21 86
Medellín 1 - Boca del Río Puente Nacional
Puente Nacional 5 - Lic. Alejandro Lozano Ramos Lic. Yamilet Acosta Cortés
Úrsulo Galván 30 41 Cel. 2281082199 Cel. 2961074817
Veracruz 194 1461 alozanor22@hotmail.com turismo18_21@hotmail.com
Xalapa 142 1384
Xico 17 48 Emiliano Zapata Ursulo Galván
Lic. Juan Carlos Hdez. Pérez Israel Salas Garcia
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017
Cel. 2281231802 Cel. 2299519772
Museos
Zonas Arqueológicas turismo.ezver@gmail.com israel.saga26@gmail.com
• Baluarte de
• Cempoala
Santiago Ixhuacán de los Reyes Veracruz
• Quiahuiztlan
• Museo Histórico Lic. Evelin García Blásquez Lic. Juan Bosco Pérez Acasuso
Naval Marinas Cel. 2821045368 Cel. 2299585659
• Fuerte de • 3 Veracruz y Boca lyn569920@gmail.com bosco@veracruzmunicipio.gob.mx
San Juan de Ulúa
Parques Acuáticos La Antigua Xalapa
• Casa de Agustín
• 3 Veracruz y Boca Lic. Gabriela Zapata Blanco Luis Eduardo Ros Martinez
Lara
• 2 Ursulo Galván Cel: 2961028196 Tel. 228-8203714
• Museo de Sitio de
gabrielazb.96@hotmail.com leros.xalapa@gmail.com
Cempoala Balnearios
• Museo ExHacienda • 1 Actopan Xico
el Lencero • 1 Ixhuacán de los Lic. Georgina Hernández Quiroz
• MAX Museo de Reyes Cel. 2282579979
Antropología de • 1 Medellín xicoayuntamiento.turismo@gmail.com
Xalapa • 1 Puente Nacional
OPERADORES
• Jardín de las • 2 Ursulo Galván
Esculturas • 4 Veracruz ______________________________
Ruta Militar
Naval
Región Cultura y Región
Primeros Pasos de Cortés
5 Días 4 Noches
Experiencias Incluye
• Pasajes y vivencias históricas • Acompañante-orientador de grupo
• Milicia Nacional todo el viaje
• Arqueológicas • Accesos a los sitios mencionados
• Acuáticas, snorkel • Alimentos en restaurantes citados
• Actividades mencionadas
Gastronomía
• Recorridos descritos en el itinerario
• Embutidos tradicionales
y guías especializados
• Platillos a base de mariscos
Costos no Incluídos
• Café Tradicional.
• Traslado del lugar de Origen al
• Toritos y Bebidas a base de frutos.
Estado de Veracruz y regreso
Fortaleza de San Juan de Úlua Conectividad • Actividades sugeridas opcionales
Veracruz
Aeropuerto Internacional “Heriberto • Hospedaje en Perote y Veracruz
Jara Corona” ubicado en el Municipio de acuerdo al tipo de habitación y
Público al que va dirigido de Veracruz, cuenta con vuelos de categoría del hotel.
Mercado nacional e internacional diversas aerolíneas desde E.U.A. • Gasolina y peajes ya que
interesado en conocer la historia, Norte, Centro, Bajío y Sureste del dependen del tipo de vehículo
familias con niños mayores a 6 años. País. • Renta de auto, van ó autobús.
Universidades, Institutos y Colegios • Traslado por tierra a Veracruz por la Precio desde $5,250 MX
y personal de la milicia, así como carretera 140D
hasta $ 6,500 mx
profesionales con especialidad en • Desde la ciudad de México por la Por persona en base a ocupación doble
Historia, Arqueología y Restauración. carretera 150D a Xalapa. (aproximadamente).
ITINERARIO
Día 1
Arribo de Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Puebla y/o Tlaxcala
al hotel Real de Perote y/o Mansión Humboldt; traslado a la Fortaleza de
San Carlos “Cuna del Heroico Colegio Militar”, construida en 1767, destinada a
resguardar los tesoros que se enviaban a España, almacenamiento de armas
y víveres y donde murió Guadalupe Victoria; aunado a ello fue donde inició la
Fortaleza de San Carlos formación de cadetes militares de esta nación todo esto narrado a través de
Perote recorrido guiado.
Día 2.- Desayuno en el hotel y Check out, en Las Vigas de Ramírez podremos
conocer vestigios de una Antigua Fábrica de Alquitrán, el cual era el combustible
para faroles de las diligencias, en el camino rumbo a Xalapa, podremos apreciar
la Cuesta de San Miguel, en el Municipio de Rafael Lucio; su importancia radica
en que fue especialmente trazada para que las Diligencias lograran subir ya
Fortaleza de San Carlos
Perote que por lo difícil del terreno a base de barro, impedía el ascenso de las mismas
y continuar con el camino rumbo a México-Tenochtitlan. Continuamos en
carretera para llegar al MAX, Museo de Antropología de Xalapa, donde sus
Fortaleza de San Carlos
ExHacienda guías nos narrarán sobre las culturas asentadas en Veracruz y podremos
ElPerote
Lencero
Emiliano Zapata tener un panorama completo del bello Estado de Veracruz. Este Museo es
considerado el segundo más importante del país.
Traslado y check inn en hotel ubicado en la zona declarada por el INAH como
centro histórico desde 2004, posteriormente comeremos en el restaurante
de Mariscos Villa Rica ubicado en el portal del Hotel Diligencias y concluyendo
nos trasladaremos caminando (10 mins) al Museo Naval México; donde estuvo
la Primera Escuela Naval y ahora se exhiben, conservan y preservan los bienes
culturales de la Armada de México; así como en las 26 salas que lo integran,
donde te sumergirás en los hechos marítimos históricos internacionales y
San Juan de Úlua relevantes de los que ha sido protagonista la Armada de México. Ahí tendremos
Vista Aérea
Veracruz la oportunidad de conocer a través de un mapa, como en años anteriores se
resguardada la Ciudad y Puerto de Veracruz de los ataques. Pernocta.
Día 4
Opción 1: Salida al muelle ubicado junto al Hotel Mar y Tierra para que guiados
por la empresa Scubaver y tomamos lancha al Parque Nacional Sistema
Arrecifal Veracruzano, donde nos acercarán incluso a la Isla de Sacrificios
Isla de Sacrificios espacio, utilizado por los totonacas para efectuar adoraciones y ceremonias
Veracruz
donde se llevaban a cabo sacrificios por el cual lleva este nombre, podremos
realizar snorkel, regresando a tierra al punto de partida. Check out. Fin del viaje.
Opción 2: Salida del hotel a Playa Martí, para que guiados por la empresa
Mundo Submarino tomemos lancha al Parque Nacional Sistema Arrecifal
Veracruzano y en la zona de anegada de adentro realicemos snorkel; al regreso
nos acercarán a Isla Verde e Isla de Sacrificios, regresando a tierra al punto de
partida. Traslado al hotel. Check out. Fin del viaje.
Otros datos:
• Hacienda el Lencero
19,184 visitantes
• San Juan de Ulúa
265,869 visitantes
Actividades sugeridas opcionales – Costo adicional en este día:
• Acuario de Veracruz
894,682 visitantes
• Buceo
• Baluarte de Santiago • Renta de Paddle
16,055 visitantes • Renta de Kayak
Marinas • Café en La Parroquia
• 3 Veracruz y Boca
Parques Acuáticos TOURS opcionales (Costo adicional en caso de querer ampliar la estadía)
• 3 Veracruz y Boca • Tour La Puerta al Nuevo Mundo – conoce la ruta que tomó Hernán Cortés
Balnearios para llegar a Tenochtitlan.
• 1 Puente Nacional • Tour de la Ruta del Café.
• 4 Veracruz • Descenso en río en Jalcomulco, emblemático destino de turismo aventura.
• Nado con delfines ó tiburones en el Acuario de Veracruz
• Veracruz Night Tour
Infraestructura Turística
No. de establecimientos
de Hospedaje y de
Alimentos-Bedidas Recomendaciones especiales
Boca del Río 87 573 • En cada punto de recorridos, se dará tiempo para
Emiliano Zapata 9 44 fotografías, descanso, uso de baños, y otras
Las Vigas 1 - necesidades, con un tiempo de tolerancia de espera
Perote 19 135 a la hora indicada de 15 minutos, a fin de respetar el
Puente Nacional 5 - itinerario y disfrutar al máximo de los recorridos.
Veracruz 194 1461 • Ropa cómoda, tenis o zapatos para agua.
Xalapa 142 1384 • Protector solar, gorra/sombrero, traje de baño y
repelente de mosquitos.
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017
ITINERARIO
Día 1.- Salida de la ciudad de origen, arribo a Veracruz, city tour caminando
y recorriendo el Centro Histórico de Veracruz, Zócalo, Catedral, Palacio
Municipal, Baluarte de Santiago, Barrio de la Huaca, Callejones de Toña La
Negra y Agustín Lara. Comida en restaurante de la zona; continuamos con el
recorrido a La Macroplaza, Plaza de la República, Edificio de la Aduana, Edificio
de Correos, Mercado de Artesanías, para finalizar en el Malecón y poder
degustar un delicioso Lechero en el Gran Café de la Parroquia, acompañado
de una canilla o una bomba rellena de nata o frijoles. Salida rumbo a la Catedral
y el Zócalo para disfrutar de un baile del danzón* y la alegría que se vive en Los
Portales así como cenaremos en un ambiente de algarabía. Pernocta en Hotel
de Centro histórico.
*Días: martes, jueves, viernes y sábado.
Día 2.- Check out y desayuno en el hotel y traslado en tranvía especial para el
grupo a la Fortaleza de San Juan de Ulúa, ahí nos esperaran guías certificados
y especialistas en el lugar, posteriormente nos trasladamos en el tranvía al
Acuario de Veracruz y ahí finaliza nuestro recorrido en tranvía, este es
considerado el Acuario más grande e importante de México y Latinoamérica;
en él podremos observar varias especies en peligro de extinción y tener
experiencias como sumergirnos con tiburones, encuentro con pingüinos, así
Plaza Banderas y como deleitarnos la pupila con la pecera oceánica.
Cañonero Guanajuato
Boca del Río Traslado al municipio de Boca del Río y visitaremos Plaza Banderas, donde se
encuentra atracado el Buque Cañonero Guanajuato: antigua embarcación que
fue donado por la Armada de México al municipio siendo un barco de guerra,
comida en restaurante del municipio donde disfrutaremos de la danza ritual de
los Voladores de Papantla, finalizando saldremos al municipio de Tlacotalpan.
Arribaremos a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, check in hotel “Casa del
Río” y opcional salida a cena en Los Portales de este municipio. Pernocta
Desayuno. En todos los sitios que se visitarán este día se filmó la película
Apocalypto (2006) de Mel Gibson. La primera visita será a Roca Partida, una
maravilla de la naturaleza. En este sitio se admira el profundo azul del Golfo de
México y se pueden realizar diversos deportes extremos. A continuación se
visitará Nanciyaga, importante reserva ecológica que aloja una selva que da
hogar a diferentes especies de cocodrilos, monos aulladores y guacamayas
rojas. En este sitio también se filmó El Curandero de la Selva (1987). Para concluir
visitaremos la Barra de Sontecomapan, en donde disfrutarás de paseos en
lancha para conocer los manglares, importante especie arbórea que mantiene
sus raíces debajo del agua salada. Check out, fin del recorrido.
Nanciyaga
Catemaco
Observaciones especiales
• En cada punto de recorridos, se dará
tiempo para fotografías, descanso,
uso de baños, y otras necesidades,
con un tiempo de tolerancia de
espera a la hora indicada de 15 Sontecomapan
Catemaco
minutos, a fin de respetar el
itinerario y disfrutar al máximo de los
recorridos. CONTACTOS San Andrés Tuxtla
• Ropa cómoda, tenis o botas, tenis Dirección/Coordinación de Lic. Luis Lavalle Guillén
y/o zapatos acuáticos cómodos, Turismo de los Municipios de Cel. 442204 51 13
manga larga para las actividades en lavalleguillenluis@gmail.com
ríos y senderismo.
Catemaco Veracruz
• Protector solar, gorra/sombrero, traje
Lic. Marycarmen Maldonado Lic. Juan Bosco Pérez Acasuso
de baño y repelente de mosquitos.
Cel. 2949443422 Cel. 2299585659
• Damas, importante llevar liga para el
mcmaldonadoo@hotmail.com bosco@veracruzmunicipio.gob.mx
cabello
Coatepec Xalapa
Infraestructura Turística Lic. Tania Bonilla Cabañas Luis Eduardo Ros Martinez
No. de establecimientos Cel. 2282661364 Tel. 228-8203714
de Hospedaje y de
Alimentos-Bedidas* Tel. (228)8161665 leros.xalapa@gmail.com
Catemaco 63 111 tanbonilla@hotmail.com
Xico
Coatepec 32 176 lefp_20@Yahoo.com.mx
Lic. Georgina Hernández Quiroz
Emiliano Zapata 9 44
Emiliano Zapata Tel. (228) 1296697
San Andrés Tuxtla 43 218
Lic. Juan Carlos Hdez. Pérez Cel. (228) 2579979
Veracruz 194 1461
Cel. 2281231802 xicoayuntamiento.turismo@gmail.com
Xalapa 142 1384
turismo.ezver@gmail.com dir.turismo.xico@gmail.com
Xico 17 26
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017 OPERADORES
Mundo
Subacuático
en Veracruz
Región Primeros Pasos de
Cortés y Los Tuxtlas
6 Días 5 Noches
Salto de Eyipantla
San Andrés Tuxtla
ITINERARIO
Día 1 ::: Veracruz ::: Llegada al aeropuerto de Veracruz. Traslado a la ciudad
para degustar de su gastronomia y de un típico café en La Parroquia, esta
ciudad 4 veces heroica deslumbra a sus visitantes con su centro histórico
y con su modernidad, visitaremos el fuerte de San Juan de Ulúa y el Museo
Naval lugares ideales para poder conocer un poco de su historia, así como los
sitios subacuáticos que nos aguardan por conocer.
Día 2 ::: Veracruz - Alvarado.- Traslado a las instalaciones de la empresa para
a unos pasos tomar embarcación rumbo a Antón Lizardo en el Municipio de
Alvarado y trasladarnos al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
donde descenderemos en Anegada de Afuera, Anegadilla, Santiaguillo reali-
Roca Partida
San Andrés Tuxtla zando buceo con duración de 3 a 4 hrs.
Regreso al punto de partida en Antón Lizardo y traslado a recuperar energía
degustando en Silvestre Restaurante deliciosos platillos, traslado al hotel para
Infraestructura descansar ya que por la noche realizaremos buceo nocturno con duración
Turística del paseo de un par de horas; partiendo en esta ocasión de Playa Martí en
No. de establecimientos
de Hospedaje y de Veracruz y traslado en la embarcación a la anegada de adentro en el Parque
Alimentos-Bedidas
Tlacotalpan 18 48
Nacional Sistema Arrecifal, regreso y pernocta.
Alvarado 16 119 Día 3 ::: Tlacotalpan ::: Desayuno en el hotel, check out y partida al hermoso
San Andrés Tuxtla 43 218 Municipio de Tlacotalpan declarado Ciudad Patrimonio de la Humanidad por
Catemaco 63 111
la UNESCO; donde podrá hospedarse en el hotel de su preferencia. Al tener
*Fuente: Anuario Estadístico del INEGI 2017
seguro su hospedaje prepárese para disfrutar de un encantador recorrido en
Contactos lancha o bote por el Río Papaloapan, deléitese con el ecosistema propio del
Tlacotalpan
río. Deguste una deliciosa comida típica a base de mariscos y posteriormente
Julio Cesar Corro Lara
Tel: (288)8842050 visite el famoso Mini Zoológico y conozca un poco de la fauna del lugar.
Cel: 2881047087 Recorrido en El Torito transporte turístico que realiza un tour por las calles de
turismo@tlacotalpanturismo.gob.mx este pintoresco municipio. Noche libre para disfrutar de la belleza y calma de
lospapalotes1@hotmail.com este poblado donde tendrá un reparador sueño.
San Andrés Tuxtla Día 4 ::: San Andrés Tuxtla ::: Desayuno, check out y salida a San Andrés para
Luis Lavalle Guillén arribar a la Estancia Rural Yambigapan, donde haremos senderismo a un lado
Tel: (294) 9479300
de la Laguna encantada, para posteriormente degustar ahí comida tradicional
Cel: 4422045113
de cuatro tiempos así como taller demostrativo y degustación de bebidas e
lavalleguillenluis@gmail.com
infusiones de los Tuxtlas en un entorno rodeado de exuberante vegetación,
Catemaco
traslado al hotel en San Andrés Tuxtla para pernoctar.
Lic. Mary Carmen Maldonado R.
Tel: (294) 9432795 y 9443422 Día 3 ::: San Andrés Tuxtla ::: Desayuno. Nos trasladaremos a la comunidad de
mcmaldonadoo@hotmail.com Roca Partida donde haremos dos buceos en la poza de Roca Partida sitio único
OTROS: en todo el Golfo ya que tendremos la oportunidad de ver especies de sábalos,
Yambigapan Estancia Rural mero, goliat, entre otros. Tendremos una vista sin igual de los acantilados y la
Tel: 012941291825 isla de pájaros. Comida en sitio. Regreso a San Andrés para alojamiento.
Mariposario Kali Papalote:
Día 4 ::: Sontecomapan – Salto De Eyipantla ::: Desayuno. Visita a la fábrica de
Tel: 2941687233
puros y la cascada del Salto de Eyipantla en San Andrés Tuxtla lugar que ha
OPERADORES:
servido por su belleza natural de escenario para películas, comerciales y series
de televisión. Comida libre. Regreso al Aeropuerto Internacional de Veracruz.
Fin del recorrido.
Los Tuxtlas
Magia y Encanto
Región Los Tuxtlas
5 Días 4 Noches
Día 2
Check out y salida para visitar al Mariposario Kali Papalote (la casa de las
mariposas). Los visitantes aprenderán de una manera interactiva y divertida,
Laguna Encantada la importancia de las mariposas en los ecosistemas, el respeto a las mismas y
San Andrés Tuxtla
la interacción con ellas desde el hogar. Este mágico lugar cuenta con cría de
preciosas mariposas, domos donde podrá pasear mientras estas vuelan sobre
usted, dispone también de pláticas interactivas y una divertida obra de teatro
(opcionalmente un taller de elaboración de redes para capturar mariposas de
así solicitarlo). También cuenta con venta de artesanías hechas con mariposas
ahí criadas.
Día 3
Check out y salida para visitar La Laguna de Catemaco. Conozca uno de los
lagos más grandes y emblemáticos del país. Paseo en lancha por la laguna,
visita a la Isla de los Monos, la Isla de las Garzas y los Manantiales.
A medio día visita a la Reserva Ecológica de Nanciyaga, donde podrá disfrutar
de recorridos guiados por la selva y paseos pos sus puentes colgantes.
Aproveche a probar una mascarilla facial de lodo medicinal y la tradicional Limpia
por el Chaman de Nanciyaga. También cuenta con excursiones senderistas y
piraguas. La reserva cuenta con una bañera de hidromasaje natural llamada
Nipapaqui. Hospédese en alguna de las habitaciones de madera protegidas
con tela mosquitera y con vista a la selva.
Día 5
CONTACTOS
Dirección/Coordinación de Turismo de los Municipios de
Observaciones
Ángel R. Cabada San Andrés Tuxtla
especiales
L. A. Liliana Isabel Ordoñez Morales Lic. Luis Lavalle Guillén
• En cada punto de recorrido se dará Tel: 2948461178 / 2849460817 Tel. (294) 9479300
tiempo para fotografías, descanso, lilia_or_17@hotmail.com Cel: 4422045113
uso de baños y otras necesidades, lavalleguillenluis@gmail.com
Director de la UMA Yolihuani
con un tiempo de tolerancia de espera
Arq. Ángel Luis Vela Delgado Rancho Ecoturístico “Doña Elia”:
a la hora indicada de 15 minutos, a fin
Tel: 2281539252 Tel: 2949418500 / 012941269603
de respetar el itinerario y disfrutar al
máximo de los recorridos. Ecosistemas Acuícolas SAGARO Yambigapan Estancia Rural:
• Se recomienda llevar ropa cómoda Ing. Basilio Sánchez Luna Tel: 012941291825 /
para caminatas y actividades Tel: 29441287896 yambigapan@hotmail.com
marcadas, y ropa acuática en
Catemaco Mariposario Kali Papalote
albercas. Así también protector
Lic. Mary Carmen Maldonado Reynoso Gabriel Villalba
solar, calzado cómodo y repelente de
Tel: 294 9443422 Tel: 2941687233
mosquitos.
mcmaldonadoo@hotmail.com
Santiago Tuxtla
Infraestructura Turística Nanciyaga Lic. Raúl Octavio Torres Ceballos
No. de establecimientos
Tel: 01 294 94 301 99 / 31065 Tel: 2941101813 / 2941513329
de Hospedaje y de Cel: 2941292037 rotc_10@hotmail.com
Alimentos-Bedidas informes@nanciyaga.com
Museo Tuxteco
Ángel R. Cabada 8 -
Tel: (229) 9349981, (229) 9345282
Catemaco 63 111 Hueyapan De Ocampo
(229) 934 4208, (294) 9470196
San Andrés Tuxtla 43 218 Centro Ecoturístico y
(294) 9471076
Santiago Tuxtla 6 58 Paraíso Indígena CEYTAKS
Tel: (294) 9455789 Operadores:
Hueyapan 8 Cabañas
Cel: 2949446650 y 9241073843
Experiencias Incluye
• Paseos en lancha, Senderismo, • Transporte de ida y vuelta y
Visita a cascada, visita a la playa. traslados durante el recorrido.
• Desayunos y cena en San Andrés
Playa de Montepío
Gastronomía
Tuxtla.
San Andrés Tuxtla • Tegogolos, Memelas, Truchas
• Entrada a Salto de Eyipantla.
preparadas al gusto
• Recorridos descritos y guías en
Conectividad Roca Partida y Montepío.
• Aeropuerto Internacional • Paseo en la laguna de Catemaco.
“Heriberto Jara Corona” ubicado • Senderismo en la Comunidad de
en el municipio de Veracruz, cuenta Ruiz Cortines.
con vuelos de diferentes aerolíneas
desde E.U.A., Norte, Centro, Bajío y
Sureste del País. Precio desde $ 2,725 MX
• Carretera 150 y México 180 hasta $ 5,885 MX
E-Catemaco. (aproximadamente).
Salto de Eyipantla
San Andrés Tuxtla
Cueva del Pirata
Lorencillo
San Andrés Tuxtla
ITINERARIO
Día 1 ::: Salida de la ciudad de origen para llegar al Puerto de Veracruz y
desayunar cerca del Malecón en alguna de las múltiples opciones que ofrece
para ti. Salida a medio día con destino a la región mística y paradisiaca de Los
Tuxtlas, directamente al municipio de San Andrés Tuxtla. Visitaremos el Salto
de Eyipantla, una espectacular caída de agua de 50mts. de altura, rodeada
de la asombrosa vegetación de la región. Aprovecha y date un chapuzón
refrescante acompañado de un precioso paisaje natural o atrévete a subirte al
Observaciones puente colgante para disfrutar mejor de la vista. El lugar cuenta con su propio
especiales restaurante donde podrás escoger el platillo de tu antojo. Por la tarde regreso
En cada punto de recorrido se dará a la ciudad de San Andrés para hospedarse en el hotel de tu elección. Noche
tiempo para fotografías, descanso,
libre.
uso de baños y otras necesidades,
con un tiempo de tolerancia de Día 2 ::: Desayuno en el hotel. Salida hacia la mística Roca Partida, punto
espera a la hora indicada de 15 estratégico en las travesías de piratas en México, y donde tendremos
min., a fin de respetar el itinerario y
oportunidad de disfrutar de paradisiacas playas poco visitadas. *Ver actividades
disfrutar al máximo del recorrido.
opcionales a elegir (adicional al precio base). Traslado a la Playa de Montepío,
Se recomienda llevar ropa cómoda
para caminatas y actividades una de las más hermosas del Golfo de México; comida libre. *Ver opciones de
marcadas, y ropa acuática en actividades a elegir (adicional al precio base). Regreso a la ciudad de San Andrés
albercas. Así también protector Tuxtla con cena temática de bienvenida. Tiempo libre. Pernocta.
solar, calzado cómodo y repelente
Día 3 ::: Desayuno. Salida hacia la Laguna de Catemaco para recorrido y
de mosquitos. Llevar dinero extra
para gastos adicionales. actividades opcionales dentro de la jungla tuxtleca. Posteriormente traslado al
poblado de Ruíz Cortines (comunidad vecina a La Perla de San Martín), corazón
Contactos de la Reserva de Biósfera de Los Tuxtlas, con actividades de senderismo y
Direcciónes de Turismo de
espeleología dentro de las sorprendentes cuevas existentes. Comida libre. Fin
Catemaco
Lic. Marycarmen Maldonado de las actividades. Regreso a ciudad de origen.
Cel. 2949443422
mcmaldonadoo@hotmail.com ACTIVIDADES OPCIONALES (Costo adicional):
San Andrés Tuxtla • Tour en lancha hacia Roca Partida y la Cueva del Pirata Lorencillo.
Lic. Luis Lavalle Guillén • Rapel y escalada en los espectaculares peñones al borde de la costa.
Cel. 442204 51 13 • Contempla los maravillosos ecosistemas submarinos haciendo snorkel.
lavalleguillenluis@gmail.com • Tour Paraísos hechos Playas: Playa Escondida, Balzapote y Jicacal.
Veracruz
• Paseos en caballos, bicicleta y/o recorridos a cascadas.
Lic. Juan Bosco Pérez Acasuso
• Tour de Playas de Piratas por Roca Partida, Cueva del Pirata Lorencillo,
Cel. 2299585659
bosco@veracruzmunicipio.gob.mx Isla de las Aves, Barra de Toro Prieto y Playita Escondida.
• Kayak, rappel y/o escalada y/o senderismo a cascadas.
OPERADORES:
• Diversas actividades dentro de Nanciyaga.