Vdocuments - MX Curso RP Lavarropas
Vdocuments - MX Curso RP Lavarropas
Vdocuments - MX Curso RP Lavarropas
S. R. L.
E l e c t r ó n i c a
Líder, en Pro gram ador es Electrónic os para Lav arrop as, Lavavajillas y
Microondas
JORNADA
DE
CAPACITACIÓN
DISERTANTE:
Profesor Mendiondo Jorge
Técnico - Instructor
2
RP ELECTRONIC esunaempresaargentinaqueiniciósus
actividadesenelaño2000,dedicadaaldesarrollo,lafabricación
ylacomercializacióndeprogramadoresycontroladores
electrónicosprincipalmentedelavarropasyequiposde
refrigeración;eldiseñoyprogramacióndemicroprocesadoresy/o
controladoreslógicos,ademásdelareparacióndecircuitosy
componenteselectrónicos.
Alolargodesutrayectoria,hasidopioneraenlaingenieríay
desarrollodemóduloselectrónicosparalavarropas
automáticos(reemplazosuniversalesydirectosdetimer
mecánicosaelectrónicos)tantodeprogramadoresdeuso
domésticoscomoindustriales.
LaempresaestáubicadaenelpartidodeGeneralSanMartín,
ProvinciadeBuenosAires(Argentina),unadelasprincipales
ciudadesindustrialesdelpaís.Cuentaconequipamiento
productivoTHT/SMTyunlaboratoriodediseñoydesarrollode
productos,pruebasdeeficienciaycontroldecalidad.Elprincipal
objetivoesasegurarlasatisfaccióndesusclientesmediantela
constanteinnovacióndesusprocesos,elasesoramiento
personalizadoylacalidaddesusproductos.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 2/49
3
RP Electrónica,ofreceproductosnacionales defabricaciónpropia.Cuentaconungrupode
técnicosespecializados,paraobtenerlamejorcalidaddeproductos,ademásdeofrecerlea
susclientes,asesoramientoysolucionesintegrales.
Servicios:
- Asesoramiento técnico especializado.
-- Reparación de plaquetas
Diseño y programación deelectrónicas.
microprocesadores y controladores lógicos.
- Soluciones integrales.
- Cursos de capacitación y actualización.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 3/49
4
Modelos de Programadores Electrónicos y Plaquetas,
de Recambio Directo para Lavarropas Domésticos.
Modelos:
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 4/49
5
Regulador autobalance 189/169t
Plaqueta electrónica p/lavarropas Drean Excelent Drean Blue 6.08 y 7.09
Autobalance 189 / 169 Cambio original para lavarropas Drean Blue 6.08 y
Regul. WH337/COV1000 7.09
Regulador de velocidad Tipo Whirpool 337, Tipo Drean Blue 6.08 P y 7.09 P
Coventry 1000 Cambio original para lavarropas Drean Blue 6.08 P
Tipo Codini y 7.09 P
Plaqueta electrónica p/lavarropas Codini Aqua 323
- Hyundai w600 Drean original
Cambio Blue 7.10
para Original
lavarropas Drean Blue 7.10
Tipo Codini (Con Pines) Drean Blue 7.10 P Original
Plaqueta electrónica (con pines) p/lavarropas Cambio original para lavarropas Drean Blue 7.10 P
Codini Aqua 323 - Hyundai w600 Plaqueta Inversora tipo Drean
Regulador Aurora 5516 Tipo Drean concept inversora de giro
Plaqueta electrónica reguladora de velocidad Drean Blue 8.12 P Original
P/lavarropas Aurora 5516 Cambio original para lavarropas Drean Blue 8.12 P
Regulador LONGVIE 12423 Drean Blue 8.12 Original
ART. Original 12423 Longvie 3817 -3815 - 815 800 Cambio original para lavarropas Drean Blue 8.12
rpm
Regulador Tipo Patrick
Regulador LONGVIE 12525 LF-84, LPF 5200-8400, SIGMA CM502 Regulador
ART. Original 12525, Longvie 5616 – 5815 - 5817
electrónico 800 rpm. de velocidad del motor
Plaqueta Inversora tipo Drean
Regulador LONGVIE 12553 Tipo Drean Concept inversora de giro
ART. Original 12553, Longvie 5616 – 5815 - 5817
electrónico 1200 rpm.
Regulador tipo electrolux
1007 Modelo Viejo
Regulador LONGVIE 12558
ART. Original 12558 Longvie 3817 - 3815 – 4815 -
Regulador tipo electrolux
4817 1000 rpm 1007 Modelo nuevo
Mod. Potencia LONGVIE 12520 Plaqueta tipo enxuta
ART. Original 12520 LS 5817 Digital 800 rpm Tipo Enxuta - Philco 10p (Para péndulo)
Mod. Potencia LONGVIE 12521 GE11/E tipo(general electric)
ART. Original 12521 L 5815 Digital 800 rpm Para lavarropas con electroimán Tipo General
Electric 11kg
Mod.Original
ART. Potencia LONGVIE
12522 12522
L 5616 Digital 600 rpm GE11/T tipo (General Electric)
Para lavarropas con termoactuador Tipo General
Mod. Potencia LONGVIE 12556 Electric 11kg
ART. Original 12556 LS 5817 Digital 1200 rpm
EWT 22A (8 BOTONES)
Mod. Potencia LONGVIE 12555 Plaqueta electrónica para lavarropas Eslabon de
ART. Original 12555 L 5815 Digital 1200 rpm Lujo EWT 22A/ con equivalencia para modelos:
Mod. Mando LONGVIE 12548 EWT 24A-- EWT 09--EWT 07 (No cuenta con la
ART. Original 12548 LS 5817 Digital 800 rpm opción de ciclos especiales)
Mod. Mando LONGVIE 12549 Tipo electrolux EWT1000/800/600
ART. Original 12549 L 5815 Digital 800 rpm Plaqueta electrónica para lavarropas Electrolux
Mod. Mando LONGVIE 12550 EWT1000, EWT800, EWT600.
ART. Original 12550 L 5616 Digital 600 rpm 4606/169(conjunto)
Mod.Original
Mando LONGVIE Timer electrónico + regulador de velocidad tipo
ART. 12551 LS 581712551
Digital 1200 rpm para lavarropas Drean Autobalance 169
Mod. Mando LONGVIE 12552 4673/189(conjunto)
ART. Original 12552 L 5815 Digital 1200 rpm Timer electrónico + regulador de velocidad tipo
Fuzzy Logic C/ Display para lavarropas Drean Autobalance 189
Tipo Drean Fuzzy Logic EATON 4606
Drean Blue 6.06 Original Timer electrónico reemplazo timer mecánico para
Cambio original para lavarropas Drean Blue 6.06 lavarropas Drean 166
Drean Blue 6.06 P Original Tipo Gafa Fuzzy
Cambio original para lavarropas Drean Blue 6.06 P Plaqueta electrónica para lavarropas 7500 y 6505.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 5/49
6
MODELOS DE PROGRAMADORES ELECTRONICOS
UNIVERSALES
PARA LAVARROPAS DOMESTICOS
Modelo
Para 757
lavarropas con motor 500 rpm. Modelo
Para 758
lavarropas tipo fuzzy con turbina.
Modelo 757/S Modelo 758/E
Para lavarropas con motor 500 rpm y Para lavarropas tipo fuzzy con turbina + 5
secado. kg.
Modelo 710 Modelo 759
Para lavarropas con motor 1000 rpm. Para lavarropas con agitador central.
Modelo 711 Modelo 759/E
Para lavarropas con motor 1000 rpm y Para lavarropas con agitador central + 5
secado. kg.
MODELOS DE PROGRAMADORES ELECTRONICOS
UNIVERSALES
PARA LAVARROPAS INDUSTRIALES
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 6/49
7
PROGRAMADORES ELECTRONICOS UNIVERSALES
PARA LAVARROPAS AUTOMATICOS
5º. Limpiar con alcohol la zona donde se instalará el programador electrónico y fijarlo
mediante las bandas autoadhesivas, con criterio de seguridad y prolijidad.
Luego de montar el programador, conectar los terminales hembras provenientes de cada
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 7/49
8
¡Atención!, En los motores asincrónicos de dos velocidades, es muy importante verificar
que en las bobinas de centrifugado, el T R A B A J O , este conectado al terminal MCT del
programador. También debemos verificar que el último sentido de giro del escurrido coincida
con el sentido de centrifugado, de no ser así, se deberán invertir los terminales de la bobina
de lavado (ML).
Fijar mediante las bandas autoadhesivas el panel de control (frente), sobre el agujero que
dejó libre la perilla del programador mecánico, luego insertar el conector hembra del mismo,
en el macho de la plaqueta.
PROGRAMA
LUCES
1 vez Lavado Largo 1 vez Lavado Largo
- Oprimir “Selección de Programas”, una o más veces, hasta que la luz testigo, se
ubique en el programa correspondiente.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 8/49
9
- Para detener definitivamente un programa, se deberá oprimir
- Al finalizar cualquier programa, las tres luces, titilarán, hasta que se pulse “Selección “
- En el caso del programa con FLOT (Antiarrugas), se detendrá antes del último
centrifugado y la luz, quedará titilando. La ropa estará en agua con suavizante, hasta
que se oprima “Inicio” para continuar el programa.
GARANTIAS
Los productos que ingresen a RP, por garantía tienen que respetar los siguientes requisitos:
Sin dañados
+ No faltantes por
(frente – codo – cable, etc.).
agua.
+ No dañados por cortocircuitos ocasionados por los componentes del lavarropas (motor –
bomba – blocapuerta – etc.).
+ Con informe del problema y datos del propietario.
Todo producto que exceda la fecha de la garantía o no cumpla con las condiciones
mencionadas se considerara como fuera de garantía FG.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 9/49
10
PROGRAMADOR ELECTRONICO UNIVERSAL
PARA LAVAVAJILLAS
Fijar mediante las bandas autoadhesivas el panel de control (frente), sobre el agujero que
dejó libre la perilla del programador mecánico; en el caso de programadores digitales,
realizar un pequeño agujero en el frente de la lámina de control, para que pase la ficha de
conexión, luego insertar el conector hembra del mismo, en el macho de la plaqueta.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 10/49
11
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Para un correcto manejo del lavavajillas, leer las siguientes indicaciones:
Panel de Control
rp
- Oprimir “Selección de Programas”, una vez para elegir el programa de Prelavado o
dos veces para el de Lavado Normal.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 11/49
12
PROGRAMADOR ELECTRONICO UNIVERSAL
PARA MICROONDAS
¡ADVERTENCIA!
Los hornos de microondas son probablemente los aparatos más peligrosos de consumo
para reparar. Utilizan muy alta tensión (hasta 5000 Voltios), con corrientes potencialmente
muy altas (varios Amperios), formando una combinación mortal presente cuando se opera.
Estos peligros no desaparecen, incluso cuando está desconectado, ya que un dispositivo de
almacenamiento de energía (un condensador de alta tensión) puede mantener una carga
peligrosa por mucho tiempo. Si tiene la más mínima duda acerca de sus conocimientos y
habilidades para hacer frente a estos peligros, deje la reparación del horno en manos de un
profesional preparado.
En un descuido al reparar un horno de microondas, no solo puede usted recibir una fuerte
descarga de alto voltaje y corriente relativamente elevada, también puede recibir radiaciones
de microondas al quitar la tapa metálica.
--------------------------------------------------------
distintoscables
utilizar elementos eléctricos,
de 1.5mm según En
de sección. plano
los adjunto.
extremosEn
selacolocarán
nueva instalación sepala
terminales podrán
hembra
de 6mm y deberán aislarse con capuchones o termocontraible.
Para un buen contacto entre cable y terminal podemos optar por soldarlos o trabarlos.
En el caso de aprovechar la instalación original, los terminales no utilizados, deberán
aislarse en forma individual.
4º. Con criterio de Seguridad y Prolijidad, adaptar y fijar la plaqueta con el display, luego,
conectar los terminales hembras provenientes de cada elemento, en los terminales machos
correspondientes, en la plaqueta.
Fijar
dejó mediante
libre la perillalas
delbandas autoadhesivas
programador el panel
mecánico, de control
En el caso (frente), sobredigitales,
de programadores el agujero que
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 12/49
13
realizar un agujero pequeño en el frente de la lámina de control, para que pase la ficha de
conexión, luego insertar el conector hembra, en el macho de la plaqueta.
Panel de control
rp
Grill Potencia
Máxima
Minutos Potencia
Máxima Segundos
Minutos
Microondas Modelo 911
Potencia Descongelado
Media
Minutos Minutos
TIEMPO
B) Descongelado en minutos.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 13/49
14
GUIA DE CONSULTA PARA LA INSTALACION DE
PROGRAMADORES ELECTRONICOS UNIVERSALES
EN LAVARROPAS AUTOMATICOS
Será imprescindible para una correcta reparación, el testear el funcionamiento de todos los
componentes eléctricos. Un elemento defectuoso, en cortocircuito o con fugas de tensión,
podría arruinar el programador nuevo a reemplazar o instalar.
E-Válvula Microswitch
Motor Blocapuerta
Capacitor Resistencia
PROGRAMADOR
E-Bomba Termostato
Presostato Actuador
MOTORES PARA LAVARROPAS
Características
Hay tres tipos de motores, según el sistema lavado, tecnología y calidad del lavarropas.
Los tres tipos de motores son: Asincrónicos – Universales y los Direct Drive
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 14/49
15
M o to r e s A s i n c r ón i c o s
Capacitor de Marcha
A T
Fase
C Neutro
Dentro de este tipo de motores Asincrónicos para Lavarropas, podemos encontrar dos
variedades:
- Motor asincrónico con u n a velocidad ----------------1400 rpm.
- Motor asincrónico con d o s velocidades ------------ 340 rpm y 2800 rpm.
Los motores de u n a sola velocidad, son de poca potencia y se utilizan en los lavarropas de
sistema de lavado oriental.
Los motores de d o s velocidades, son de mayor potencia y se utilizan en los lavarropas de
sistema de lavado europeo. Poseen dos bobinados que le otorgan dos velocidades
diferentes, un bobinado de baja velocidad (340 rpm aprox.) que es utilizado para el lavado, y
un bobinado de mayor velocidad (2800 rpm.) que es utilizado para el centrifugado.
A T A T A T
a b
A: Arranque C C
C T: Trabajo
C: Común
(a): Alta velocidad
(b): Baja Velocidad
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 15/49
16
En los motores de dos velocidades, también podemos encontrar dos tipos de
conexionado interno que se reflejaran en la cantidad de terminales que posee la ficha de
interconexión externa.
Según la figura a continuación, podemos observar que el motor (1) posee los dos bobinados
independientemente, exponiendo en el exterior seis terminales: A, T, C de la bobina (a) y
A, T, C de la bobina (b). En el motor (2) observamos que el común C de ambas bobinas
están unidas, exponiendo en el exterior cinco terminales: A, T de la bobina (a), A, T, de la
bobina b) y C común para ambas bobinas.
A T A T A T A T
3 4 3 4
(a (b) 2 5 (a) (b) 2 5
1 6 1
C C C C
A T A T A T A T
4 5 4 5
(a) (b) 3 6 (a) (b) 3 6
PT 2 7 PT 2 7
1 8 1
C C C C
Para poder identificar en una ficha de motor, los terminales correspondientes al bobinado
de Lavado y Centrifugado, tendremos que medir los valores resistivos de los terminales de
dicho motor.
Como base, sabemos que:
1º) Una bobina de Centrifugado, tendrá siempre, menor valor
de resistencia (Ω),que una de Lavado.
2º) En las bobinas de Centrifugado, la bobina de Trabajo,
tendrá siempre, menor valor de resistencia (Ω), que la de Arranque.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 16/49
17
3º) Generalmente, las bobinas de Arranque y Trabajo, del
Lavado, tienen casi el mismo valor de resistencia (Ω).
4º) Generalmente, los motores de una velocidad , la bobina de
Trabajo es de menor valor resistivo, que la de Arranque.
C y T = Menor valor Ω
C y A = Valor Medio Ω
A T A y T = Máximo Valor Ω
47Ω
14Ω
Ejemplo:
38Ω
C y T = 14 Ω
C y A = 38 Ω
A y T = 47 Ω
C
1 El primer paso, consiste en medir la resistencia de todos los terminales entre sí, ósea,
2 tendremos que medir la resistencia entre 1 y 2, luego entre 1 y 3 y por último entre 2 y 3.
3 Segundo paso; De los tres valores que obtendremos, rescataremos los dos de menor
valor .
Tercer paso; De estos dos valores buscaremos el terminal en común; Ese terminal será el
terminal en común a las dos bobinas (C) y los dos restantes los del capacitor A y T.
Ejemplo:
1 y 2 = 47 Ω / 1 y 3 = 38 Ω / 2 y 3 = 14 Ω
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 17/49
18
1 4 Como vimos anteriormente, sabemos que en este tipo de motores las dos bobinas
2 5 (lavado y centrifugado), comparten el terminal común C.
3 Primer paso: Igual que el método anterior, mediremos las resistencias entre todos
los terminales de la ficha, ósea, entre 1-2 / 1-3 / 1-4 / 1-5 / 2-3 / 2-4 / 2-5 / 3-4 / 3-5 y
4-5. En este caso las mediciones nos dieron diez valores.
Segundo paso: De esos valores que obtuvimos, elegiremos los tres de menor valor.
Tercer paso: ¡IMPORTANTE! , Los tres valores de menor resistencia que recogimos,
tendrán que ser, tres pares de terminales, (Ej. 1-2 / 2-3 / 1-3 donde hay un par de 1, un par
de 2 y un par de 3). De recoger los tres valores de menor resistencia y no darnos tres pares
de terminales, el motor está DAÑADO.
Cuarto paso: De estos tres valores que seleccionamos anteriormente, rescataremos los
dos de menor valor .
Quinto paso: De estos dos valores buscaremos el terminal en común; Ese terminal será el
terminal en común a las dos bobinas (C) y los dos restantes los del capacitor A y T.
¡Atención!, este bobinado que hemos hallado, pertenece al del CENTIFUGADO ( a).
Sexto paso: Sabemos que el terminal (C), en este tipo de motor (cinco terminales), es
común para ambos bobinados (lavado – centrifugado), y habiendo despejado los terminales
perteneciente
ficha, al capacitor
pertenecen del (centrifugado,
al capacitor por descarte, los dos terminales restantes de la
A y T), del lavado.
Ejemplo:
1y2 = 21Ω / 1y3 = 65Ω / 1y4 = 66Ω / 1y5 = 38Ω / 2y3 = 75Ω
2y4 = 75Ω / 2y5 = 47Ω / 3y4 = 82Ω / 3y5 = 93Ω / 4y5 = 92Ω
Buscamos los tres de menor valor y verificamos que se encuentren los tres pares de
terminales
Como observamos, hay tres pares de terminales (dos 1, dos 2 y dos 5), por lo tanto se
cumple con lo estipulado en el tercer paso.
De los tres valores, 1-2 / 1-5 / 2-5, elegiremos los dos de menor valor y el terminal común
entre ellos
21Ω (1 y 2) / 38Ω (1 y 5)
Donde:
1= C - 5= A - 2= T del bobinado (a)= Centrifugado
Si para este bobinado, (a), utilizamos los terminales 1 - 2 y 5, para la otra bobina ( b), nos
restan los terminales 3 – 4 y sabiendo que el terminal 1 es común a ambos bobinados, nos
quedaría 1 – 3 – 4 , donde
1 y 3= 65Ω / 1 y 4= 66Ω / 3 y 4= 82Ω
19
* Protocolo para motores de 2 velocidades, 6 terminales.
Ejemplo:
1y2 = --Ω / 1y3 = --Ω / 1y4 = 86Ω / 1y5 = --Ω / 1y6 = 75Ω
2y3 = 26Ω / 2y4 = --Ω / 2y5 = 52Ω / 2y6 = --Ω / 3y4 = --Ω
3y5 = 43Ω / 3y6 = --Ω / 4y5 = --Ω / 4y6 = 71Ω / 5y6 = --Ω
Buscamos los tres de menor valor y verificamos que se encuentren los tres pares de
terminales
Como observamos, hay tres pares de terminales (dos 2, dos 3 y dos 5), por lo tanto se
cumple con lo estipulado en el tercer paso.
De los tres valores, 2-3 / 3-5 / 2-5, elegiremos los dos de menor valor y el terminal común
entre ellos
26Ω (2 y 3) / 43Ω (3 y 5)
De los tres valores, 1-4 / 4-6 / 1-6, elegiremos los dos de menor valor y el terminal común
entre ellos
71Ω (4 y 6) / 75Ω (1 y 6)
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 19/49
20
Como observamos, el terminal en común entre ambos valores es el 6, por lo tanto
obtenemos que:
6= común - 4 y 1= capacitor del bobinado (b)= Lavado
elLos terminales
terminal de menor
4 solamente de valor resistivos
un valor con el son el 4ningún
5 y con y 5 conotro,
11ohm. Ahoraharemos
lo mismo verificaremos
con elque
terminal 5.
4 – 1= --Ω 5 – 1= --Ω
4 – 2= --Ω 5 – 2= --Ω
4 – 3= --Ω 5 – 3= --Ω
4 – 5= 11Ω 5 – 4= 11Ω
4 – 6= --Ω 5 – 6= --Ω
4 – 7= --Ω 5 – 7= --Ω
Como observamos, los terminales 4 y 5, tienen continuidad entre ellos y con ninguno del
resto, por lo tanto estamos en condiciones de asegurar que esos dos terminales pertenecen
al PT (Protector Térmico).
Descartados los dos terminales del PT, continuamos el procedimiento como un motor de
cinco terminales.
Habiendo identificado los terminales del motor, estamos en condiciones de ponerlo en
marcha y verificar su buen funcionamiento.
Mediremos su consumo (Amperaje), tanto en Lavado como en Centrifugado. Revisaremos
que no tenga fugas de tensión ( Masa). Ruidos extraños, producto de rodamientos
defectuosos o rozamientos internos. Contactos ( Terminales), en buen estado y libre de
sulfatos.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 20/49
21
Motores Universales
Los motores Universales , tienen la particularidad de trabajar con tensión alterna, como,
continúa. Tienen altas velocidades de rotación (aprox. 13000 rpm.) y la posibilidad de
variar esa velocidad a través de la tensión, obteniendo en el lavarropas velocidades de 1 a
1200 rpm. de centrifugado.
Cuenta
un par decon un rotorEn
carbones. bobinado
el caso conectado en serieen
de los lavarropas, con
sulos campos
extremo a travésposeen
posterior, de un colector
un y
elemento denominado Tacómetro, encargado de emitir una señal variable con respecto a la
velocidad, que es interpretada por una plaqueta electrónica y nos permite ajusta la velocidad
de centrifugado deseada.
Estos tipos de motores, también pueden invertir el sentido de rotación.
Estructura básica de un motor universal
TACOMETRO COLECTOR
CARBONES INDUCIDO
CAMPOS FICHA DE
CONEXION
POLEA
xx xxx
Puente
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 21/49
22
Para invertir el sentido de rotación, solo tendremos que cambiar una de las líneas de
tensión por el otro campo o carbón que esta puenteado.
Una vez puesto en marcha el motor, podremos verificar su consumo ( Amperaje ).
Revisaremos que no tenga fugas de tensión ( Masa). Ruidos extraños, producto de
rodamientos defectuosos o rozamientos internos. Contactos ( Terminales), en buen estado y
libre de sulfatos.
Para verificar el funcionamiento del tacómetro , con el motor en marcha, podemos medir
con un tester, si en sus terminales hay tensión .
BLOCAPUERTAS
Son elementos encargados de: 1º) Interrumpir la tensión del circuito eléctrico cuando la
puerta se encuentre abierta, 2º) Trabar la puerta, cuando está se encuentre cerrada, y el
lavarropas en funcionamiento, por seguridad.
Podríamos decir que este elemento se compone de dos partes básicas, una, es la parte
interruptora, que se encuentra normalmente abierta, y la segunda, es el mecanismo de
traba.
Antes de instalar el nuevo programador, deberemos testear el correcto funcionamiento de
este elemento, ya que por algún defecto o mal instalado, podríamos arruinar el nuevo
reemplazo.
220V
220V
C N L RESISTENCIA Ω
CORREDERA INTERRUPTOR
( TRABA )
Con un cable de alimentación, podemos energizar la resistencia (Terminales N y L), la cual
al calentarse, activara el sistema de bloqueo e interruptor, cuando movamos la corredera
que traba el pestillo de la puerta.
Si el Blocapuerta, funciona bien, la corredera quedará trabada. Con un tester mediremos si
hay tensión entre los terminales N y C. Si esto es correcto, significa que el aparato funciona
bien.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 22/49
23
ELECTROBOMBAS, ELECTROVALVULAS, ACTUADORES Y RESISTENCIAS.
Lo ideal para testear estos elementos, es aplicarles Tensión . Con esta acción,
comprobaremos el buen funcionamiento de estos componentes, verificando que no haya
cortocircuitos, fugas de tensión, consumos excesivos o ruidos extraños.
CAPACITORES
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 23/49
24
ADAPTACION DE CODO DOSIFICADOR
En los lavarropas con jaboneras de dosificación mecánica, sabemos que al reemplazar el
programador original por uno electrónico, perdemos este tipo de dosificación.
Lo primero que tenemos que hacer es fijar este dosificador, en el compartimiento del jabón
y adaptar el codo dosificador (provisto en el kit de adaptación) en el compartimiento del
suavizante.
Según el tipo de lavarropas y jaboneras, tendremos distinto tipos de adaptaciones. A
continuación graficamos algunas ideas.
Adaptación
del Codo
Difusor
Fijación Difusor
del Mecánico
Difusor
Fig. 1
Agujero
para adaptar
Codo difusor
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 24/49
25
Fig. 7
Jabon era de puerta, con d ifuso r m ecánico, de u n lavarrop as de c arga sup erior.
Prelavado
Lavado
Cloro Entrada de agua
Suavizante
Difusor Mecánico
Cable de movimiento
Fig. 8 Fig. 9 del difusor
Manguera 5/16
atravesando el
compartimiento
Agujero de 8mm
en el compartimiento
Fig. 10 Fig. 11
del difusor
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 25/49
26
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 26/49
27
CONEXION DE TERMINALES
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 27/49
28
CONEXIONES
Como dijimos anteriormente, en los motores asincrónicos de dos velocidades, es muy
importante verificar que haya un sincronismo entre la última vuelta de escurrido y
centrifugado, ya que este último utiliza la inercia del escurrido para facilitar el arranque del
centrifugado.
Programador Universal
RP
757 Línea
3L
Neutro
A T A T
MCT ML MC ML CA CA BO SU 2C TR
3 4
a b 2 5
1
C C
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 28/49
29
En los siguientes dibujos, observamos las formas correctas de instalar, un interruptor de
puerta (microswitch) y de un blocapuerta.
C o n e x i ón c o n M i c r o s w i t c h
Programador Universal
RP Línea
757
3L
Neutro
MC ML MC ML CA CA BO SU 2C TR
E.V. (Suavizante)
11-Presostato Electrobomba
Motor (Común)
Programador Universal
RP Línea
757
3L
Neutro
MC ML MC ML CA CA BO SU 2C TR
C N L
E.V. (Suavizante)
11 Presostato
Electrobomba
Motor (Común)
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 29/49
30
EJ ERCICIOS DE PRÀCTICA
Ejercicio nº 1
1 1 – 2 = 23 ohm
2 1 – 3 = 49 ohm
3
2 – 3 = 25 ohm
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 30/49
31
Ejercicio nº 2
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 31/49
32
………. Común Centrifugado (Tensión). ………. y ………. Capacitor ………. Trabajo
(Tensión).
· Sabemos que las bobinas de trabajo y arranque en este tipo de motor, tienen valores
de resistencia aproximados, por lo cual puede producir giros para ambos lados
dependiendo si alimentamos con tensión el arranque o el trabajo.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 32/49
33
Ejercicio nº 3
terminales.
1 4 1 – 2 = 21 2 – 4 = 75
2 5 1 – 3 = 65 2 – 5 = 47
3 1 – 4 = 66 3 – 4 = 82
1 – 5 = 38 3 – 5 = 93
2 – 3 = 75 4 – 5 = 92
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 33/49
34
perteneciente a la bobina de trabajo, el cual será alimentado con tensión, ya que el
sentido de giro del centrifugado de este motor está determinado por este.
Ejercicio nº 4
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 34/49
35
…………… = Protector Térmico.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 35/49
36
…………… = ………. ohm
· Sabemos que las bobinas de trabajo y arranque en este tipo de motor, tienen valores
de resistencia aproximados, por lo cual puede producir giros para ambos lados
dependiendo si alimentamos con tensión el arranque o el trabajo.
Ejercicio nº 5
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 36/49
37
Recordamos que el primer paso es encontrar la pareja de terminales que
pertenecen al Protector Térmico. Recordar que esos terminales deben dar un
valor de resistencia entre ellos y ningún valor con los restantes. Siempre
empezaremos por los terminales de menos valor de resistencia, y
continuaremos así hasta encontrar el par buscado.
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 37/49
38
………. Común Centrifugado (Tensión). ………. y ………. Capacitor ………. Trabajo
(Tensión).
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 38/49
39
NOTAS:
...............................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
...............................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
...............................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
...............................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 39/49
40
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 40/49
41
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 41/49
42
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 42/49
43
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 43/49
44
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 44/49
45
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 45/49
46
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 46/49
47
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 47/49
48
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 48/49
49
CUESTIONARIO
FECHA:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUGAR:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
TELEFONO/S:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
E-MAIL:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PROFESIÓN:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...................................................................................
..................................................................................
...................................................................................
...................................................................................
EN REEMPLAZOS DE PLAQUETAS ELECTRÓNICAS; ¿SOBRE QUE APARATOS,
(Lavarropas, Lavavajillas, Microondas, Aire Acondicionado, Heladeras No Frost), ESTARÍA
MÁS INTEREZADO EN REALIZAR UN CURSO?
...................................................................................
...................................................................................
...................................................................................
...................................................................................
...................................................................................
...................................................................................
...................................................................................
Este apunte fue diseñado y graficado por el profesor Mendiondo Jorge para los cursos de capacitación, realizados por
RPElectrónica. Prohibida la reproducción total o parcial de este apunte, sin la respectiva autorización.
Mendiondo Jorge: jemendiondo@hotmail.com RPElectrónica: www.rpelectrónica.com.ar
http://slide pdf.c om/re a de r/full/c urso-r p-lava r ropa s 49/49