Nacion
Nacion
Nacion
Definición
Una nación en sentido amplio es una comunidad histórico-cultural con un territorio que
considera propio y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia diferenciada de
los otros. El sentido moderno de nación nace en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto en su
concepción de «nación política» o «cívica», como conjunto de los ciudadanos en los que
reside la soberanía constituyente del Estado, como en su concepción de «nación orgánico-
historicista» o «esencialista», como una comunidad humana definida por una lengua, unas
raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un carácter, un
espíritu (Volkgeist),... específicos y diferenciados. Por otro lado, en sentido laxo, nación se
emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y
otros
Etimología de Nación
La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía
significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase. Escribía, por
ejemplo, Varrón (116-27 a. C.): Europae loca multae incolunt nationes ("Son muchas las
naciones que habitan los diversos lugares de Europa"). En los escritos latinos clásicos se
contraponían las nationes (bárbaros no integrados en el Imperio) a la civilitas (ciudadanía)
romana. Dice Cicerón: Todas las naciones pueden ser sometidas a servidumbre, nuestra
ciudad no.
Nación Cultural
El concepto de nación cultural es uno de los que mayores problemas ha planteado y plantea a
las ciencias sociales, pues no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto básico de
acuerdo sería que los miembros de la nación cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo
ético-político diferenciado debido a que comparten unas determinadas
características culturales. Estas pueden ser la lengua, religión, tradición o historia común, todo
lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada históricamente. Algunos
teóricos añaden también el requisito del asentamiento en un territorio determinado.