Riesgo
Riesgo
Riesgo
Riesgo es una forma de medir los daños ante una contingencia de peligro.
Aunque frecuentemente se usan como sinónimos, es importante distinguir las
diferencias entre ambos: Un peligro es la posibilidad de que una contingencia negativa
ocurra (ejemplo: Existe un peligro de tsunami), mientras que riesgo es la posibilidad
de un daño provocado por un peligro
Riesgos Físicos
Riesgos Químicos
Son los producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Las
enfermedades como las alergias, la asfixia o algún virus son producidas por la
inhalación, absorción, o ingestión. Debemos protegernos con mascarillas,
guantes y delimitar el área de trabajo.
Riesgos Biológicos
Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos son
debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Para evitarlas se
recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo
adecuado.
Riesgos Ergonómicos
La ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral en el lugar de
trabajo y al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las
posturas inadecuadas, el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede
causar daños físicos y molestos.
Riesgos Psicosociales
Algunos de estos riesgos nos a afectan a todos nosotros en algún momento de
nuestra vida laboral. Algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía,
fatiga laboral… Para prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales
sin excederse en las horas.
Riesgos Mecánicos
Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras,
un mal uso de las herramientas, equipos defectuosos. Debemos asegurarnos
siempre de revisar la maquinaria en la que trabajamos para evitar posibles
incidentes.
Riesgos Ambientales
Estos factores son los únicos que no podemos controlar. Se manifiestan en la
naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones
EJEMPLO :
Riesgo sísmico de una población. Son los posibles daños que una población
puede sufrir ante un eventual terremoto. Estos daños dependen de las
características de la población: sus edificios, sus infraestructuras, sus
comunicaciones, sus servicios de emergencia, etc.