Guía. DIOSES Griegos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Departamento de Formación Lasallista

ESPIRITUALIDAD Y VIDA COTIDIANA

 GUIA DE TRABAJO AUTÓNOMO

Tema : Mitología Griega.

Objetivo : Indagar el sistema de creencias y de prácticas de la civilización Griega.

 SENTIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO

Existe una descomposición y recomposición del universo religioso y simbólico de los jóvenes,
caracterizado por creencias destradicionalizadas, desterritorializadas, desnormatizadas. Algunos
jóvenes se distancian de creencias heredadas y otros las deconstruyen y reconstruyen reapropiándose
de estas desde procesos que valoran la individualidad, la autenticidad, la autonomía, la auto-
determinación, la libre elección, la flexibilidad y movilidad, lo afectivo-emotivo. Acercarse al complejo y
plural mundo de creencias de los jóvenes nos permite comprender los cambios y transformaciones
socio-culturales, la constitución de las subjetividades juveniles, así como de sus resistencias y
respuestas contra-culturales de cara a otros universos de creencias.

Problema :

¿Cómo se configuran los procesos identitarios de los jóvenes vinculados a diversos colectivos
juveniles?

 ACTIVIDAD

Indagar el sistema de creencias y de prácticas de la religión profesada por los ciudadanos del Imperio
Romano durante el Siglo I a.c. y d.c.

 Seleccionar un mito de la civilización Griega.

 Indagar la biografía del autor del mito (Homero – Hesiodo).

 Describir el mito.

 Establecer la descripción física y psicológica de los Dioses que intervienen.

 Determinar los poderes del Dios romano.

 Transcribir el mito.

 EVALUACION

La actividad se desarrollará bajo la metodología colaborativa, por grupos de trabajo asignados durante
la organización del espacio académico. Cada grupo tendrá un tiempo de cinco (5) minutos para
sustentar su indagación y la valoración será sobre 5.0.

Viva Jesús en nuestro corazones.


Por Siempre

San Juan Bautista de La Salle


(1651-1719)

INFORMACIÓN ASIGNATURA

Prof. José Luis Jiménez Hurtado


Departamento de Formación Lasallista

Espiritualidad y Vida Cotidiana


Cultura Religiosa I Horario: Miércoles 9 - 11
Maestro de Humanidad
INFORMACIÓN GRUPO DE TRABAJO
Nombre Código Programa
Laura Natalia Aponte Olarte 37181012 Lic en lenguas
Juliana Valentina Forero
37181117 Lic en lenguas
Poveda
Katerine Ortiz Cuevas 37181140 Lic en lenguas

MITOS GRIEGOS Y LATINOS


Homero. (S. V a.c.). Obras completas. (Segala y Estalella, L.
Autor
Trad.). Barcelona, España: Montaner y Simón Editores.

Hesiodo (750 – 600 a.C). Nació en Ascra, Beocia, Grecia. Su


familia se estableció en Beocia, luego de dejar atrás Cumas,
Biiografía del Autor lugar de origen de su padre Dion. Poeta Griego. Después de
Homero, es el más antiguo de los poetas helenos, y durante
buena parte del siglo XIX la crítica llegó a dudar de su existencia
real, aunque ésta parece fuera de toda la duda en la actualidad.

Nombre del Mito La caja de Pandora

Nombre de la Deidad Grecia Pandora

Zeus: La historia describe al dios Zeus como un ser fornido, de


barba blanca, siempre con un rayo en la mano, que con tan solo
Propospografía del Dios su presencia evoca dominio y poder.
Descripción Física Hefesto: Físicamente fue un dios deforme, era representado por
un mazo de hierro incandescente en su mano, es considerado
como el señor del elemento ígneo.

Zeus: Entusiasta, autoconfiado, visión aérea y amplia de la vida,


paternalista, protector, estratega y complejo de superioridad.
Hefesto: Tiene buen temple, educado, carismático, respetuoso,
Etopeya del Dios
sencillo, confía en sí mismo y en sus habilidades.
Descripción Psicológica

Este mito nos deja como enseñanza


Mensaje - Enseñanza

Transcripción
Mito

Prof. José Luis Jiménez Hurtado


Departamento de Formación Lasallista

Pandora fue la primera mujer, modelada a imagen y semejanza de


los mortales por el dios del fuego, Hefesto, con la ayuda de Atenea.
Fue ordenada hacer por el dios de dioses, Zeus, para castigar a los
humanos, dado que Prometeo había intentado robar el fuego
divino para proporcionárselo a los hombres.
Cada uno de los dioses del Olimpo le proporcionó una cualidad
diferente a Pandora, haciendo que tuviese una gran belleza,
persuasión, habilidad manual y gracia, aunque hubo algo que
también se introdujo en ella, pero no por los dioses, sino por
Hermes, su mensajero e intérprete de la voluntad divina, quien
dotaría a Pandora del don de la mentira.
El mito de Pandora comienza en el momento en el que Zeus le
entrega una caja para que se la lleve a Epimeteo. Dentro de la caja
se encontraban todos los males existentes y tenía la prohibición
de abrirla bajo ninguna circunstancia.
Pandora tenía una gran curiosidad y finalmente no pudo resistir
la tentación de abrir la caja y en ese momento todos los males se
escaparon y se alojaron entre el género humano. Ante lo que
sucedió, Pandora tuvo miedo y cerró la caja, pero solo pudo dejar
un elemento sin escapar, la esperanza, lo que hizo que los
humanos no la recibieran.
De esta forma nace el mito y la expresión de abrir la caja de
Pandora, representante máximo en la mitología de la perdición de
la propia humanidad.
Otras de las leyendas, revela que en la caja se encontraban
muchos de los bienes de Zeus, y eran regalo para Epimeteo en el
día de su boda, pero Pandora la abrió de manera imprudente y
todos los bienes regresaron automáticamente al Olimpo.
Y una tercera visión tiene como base el mismo argumento y
donde Pandora, al darse cuenta de lo que había hecho se mostró
muy arrepentida y quiso intentar arreglar el mal que había hecho
y se dedicó a ir ofreciendo a todos los hombres, uno por uno, la
posibilidad de que éstos contasen con la esperanza, lo único que
le había quedado en su caja.

Prof. José Luis Jiménez Hurtado

También podría gustarte