14 15 Armonia
14 15 Armonia
14 15 Armonia
CURSO 14-15
I. INTRODUCCIÓN 2
IV. METODOLOGÍA:
- Principios metodológicos 8
- Estrategias metodológicas 9
VII. EVALUACIÓN:
- Criterios de evaluación 13
- Procedimientos de evaluación 14
- Instrumentos de evaluación 15
- Criterios de calificación 15
- Actividades de recuperación 16
1
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
I. INTRODUCCIÓN
2
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas que
componen el currículo, en las vivencias y en las experiencias propias para conseguir
una interpretación artística de calidad.
3
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
III. SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS
OBJETIVOS _____________________________________________________
CONTENIDOS ____________________________________________________
4
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
podrá ser flexible al incluir algunos contenidos en un trimestre u otro, adelantando o
retrasando su estudio en función de las necesidades del grupo.
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
5
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
Notas extrañas (continuación): anticipación y apoyatura. Identificación de las mismas
en partituras.
Acorde de Dominante sobre tónica.
El Coral. Estilo y textura.
La disonancia. Función, tratamiento y usos.
Iniciación a los acordes de 7ª. Tipos, funciones y usos. Séptima de dominante.
Inversiones de los acordes de 7ª de dominante. Cifrado. Uso.
Tercer trimestre
OBJETIVOS ______________________________________________________
6
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
Entrenar el oído musical para identificar los acordes y procedimientos armónicos que
conforman una estructura armónica.
Interiorizar a través del análisis y la composición la organización de los elementos
armónicos, melódicos, rítmicos y estructurales en los estilos barroco, clásico y
romántico.
Desarrollar la capacidad creativa realizando pequeñas composiciones en las que se
incluyan todos los elementos que se vayan estudiando.
CONTENIDOS ____________________________________________________
Primer Trimestre
El repaso exhaustivo de los contenidos del curso anterior será de vital importancia
para abordar este nuevo curso con éxito, por lo que dicho repaso ocupará parte del
primer trimestre. A ello se añadirán, en la medida de lo posible, los siguientes contenidos:
Segundo Trimestre
7
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
Tercer Trimestre
IV. METODOLOGÍA
Tomar como referencia de partida el nivel actual del alumnado, los conocimientos
previos sobre determinados aspectos que cada cual posee.
Disponer en ocasiones las condiciones y los materiales más idóneos para que el
alumnado, asumiendo una actitud autónoma, adquiera por descubrimiento sus
propios conocimientos.
8
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
Ofrecer siempre la posibilidad de practicar con los conocimientos que se van
proporcionando y aplicarlos en actividades interesantes y variadas favoreciendo
así la consolidación del aprendizaje.
Plantear algunas tareas que supongan un desafío, el alcanzar una meta con cierto
grado de dificultad pero asequible al mismo tiempo para aumentar el interés, el
grado de autonomía y la consideración positiva hacia el esfuerzo.
9
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
presentada en cifrado funcional, o ser de creación propia siguiendo determinadas
pautas.
10
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
en los grupos educativos existe una variabilidad natural, a la que se debe ofrecer una
atención educativa de calidad.
Para dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado y, entre ellos, a los que
requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales
determinados (alumnos con altas capacidades, alumnos con determinadas
discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o con trastornos de la personalidad, de la
conducta o del desarrollo, alumnos con situaciones de desventaja sociocultural, etc.) el
profesor de la asignatura trabajará estrechamente con el tutor y el equipo educativo del
alumno tomando las decisiones más oportunas que favorezcan su desarrollo.
11
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
- Autoconcepto y autoestima del alumno. Confianza y seguridad en las
potencialidades personales.
- Autonomía, responsabilidad, compromiso.
- Contenido y dirección de su camino personal y profesional. Reflexión, satisfacción.
12
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
- Cuidado de las posturas mantenidas en clase.
- Control y manejo adecuado de la voz.
VII. EVALUACIÓN
La evaluación será un proceso continuo a lo largo del curso con el fin de detectar
las dificultades de aprendizaje que puedan aparecer, averiguar sus causas y, en
consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado avanzar
adecuadamente. Tendrá un carácter formativo y orientador propiciando una información
constante que permita mejorar tanto los procesos de aprendizaje como los resultados.
13
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
4. Identificar auditivamente los principales elementos morfológicos y
procedimientos sintácticos de la armonía tonal. Esto es, identificar los diversos
tipos de acordes estudiados –en estado fundamental e invertido- y reconocer
el papel funcional de cada uno de ellos.
14
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN __________________________________
15
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
podrán ser calificados en las mismas condiciones que aquellos que asisten a clase
regularmente. Es por ello que, si un alumno supera el 30% de faltas de asistencia durante
un trimestre, la calificación en aquellos aspectos de la asignatura que requieren de la
asistencia regular para ser valorados podría verse afectada.
El aprobado en los dos primeros trimestres no será una garantía de que el alumno
vaya a conseguir el aprobado al finalizar el curso en tanto que ha de demostrar que ha
asimilado y superado también los contenidos presentados en el tercer trimestre.
16
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
VIII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Según las condiciones que se den en este curso académico, podremos organizar
desde nuestro departamento las siguientes actividades:
1. Ejercicio tipo coral a 4 voces a partir de un canto dado (bajo y/o soprano) en el
que se demuestre el buen manejo de los contenidos reflejados en la programación
de 3º o 4º EP de Armonía –según corresponda-.
17
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
2. Análisis armónico de una obra o fragmento identificando las cadencias, los
procedimientos armónicos empleados, los grados con su cifrado correspondiente,
etc.
De entre los numerosos libros sobre la materia que podrían utilizarse proponemos
la siguiente selección:
ROCA, D., CABELLO, I., MOLINA, E.: Armonía, volúmenes 1 y 2. Madrid. Enclave
Creativa ediciones, 2007.
18
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería
Bach, obras de Haydn, Mozart y Beethoven, pequeñas obras y lieder de Schumann y
Schubert, piezas para piano de Chopin, Bramhs, etc.
19
Programación de Armonía – R.C.P.M. de Almería