Ev. Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO ALEMÁN DE ARICA DEPTO DE LETRAS Y SOCIEDAD

DEUTSCHE SCHULE ARICA SEGUNDOS BÁSICOS


UNIDAD TÉCNICA PEDAGOGICA
AÑO 2019
EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº6
SEGUNDOS BÁSICOS

Docente: Yasmina Rivera Segovia Fecha: ____ /____ / 2019

Nombre: ________________________________________________ Curso: _________

Puntaje Ideal: 24 puntos. Puntaje Real: ____ puntos. Nota: _________

OBJETIVO(S) 1. Leer y comprender diferentes tipos de textos.


2. Extraer información explícita e implícita de una fábula y una leyenda.
3. Reconocer el género de una palabra
4. Clasificar palabras según su cantidad (singular- plural)
5. Escribir correctamente palabras con r- rr.

CONTENIDOS:
- Comprensión lectora.
- Artículo informativo
- Aumentativo y diminutivo
- Uso de gue-gui-ge-gi-güe-güi

INSTRUCCIONES:
- Lee atentamente cada instrucción para el desarrollo de la evaluación.
- Revisa todas tus respuestas antes de entregar tu prueba.
- Usar solo lápiz grafito para contestar y de equivocarse usar goma de borrar.
- Tiene 80 minutos para contestar la prueba.
- No se permite la comunicación entre los estudiantes. Al alumno(a) que lo haga sin
permiso del profesor(a) se le retirará la prueba, obteniendo calificación mínima,
mencionado en el Reglamento de evaluación.

DEUTSCHE SCHULE ARICA - Página | 1


I. Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las
preguntas. (1 punto c/u)

El castor

El castor es un mamífero muy conocido por su capacidad para construir


madrigueras y represas.

Este animal semiacuático vive en la ribera de ríos y lagos. Es nativo de los


bosques de América del Norte; sin embargo, una gran cantidad de castores
habita en el sur de Chile.

El castor es un roedor de gran tamaño. Se caracteriza por su grueso pelaje color


café, su ancha y escamosa cola, y sus afilados dientes. Este cuadrúpedo tiene
las patas palmeadas, lo que le permite nadar de
manera más rápida. El castor es herbívoro y se
alimenta de cortezas, ramas y raíces. Estos
animales son muy sociables, viven en familias o
comunidades, dentro de las madrigueras que
ellos mismos construyen.

Equipo editorial

- Marca con una X la alternativa correcta:

1. ¿Qué tipo de texto es el leído 2. ¿De qué trata el texto leído?


anteriormente?

a) Cuento. a) De las características del castor.


b) Artículo informativo. b) Sobre los dientes del castor
c) Sobre los ojos del castor.
c) Fábula.
3. ¿Qué construyen los 4. ¿Cómo viven los castores?
castores?
a) En familias o comunidades.
a) Ríos y agujeros.
b) En lugares solitarios.
b) Cuevas de plantas.
c) Con otros animales.
c) Madrigueras y represas.

5. ¿De qué se alimenta el castor?

a) Se alimenta de hojas y frutos.


b) Se alimenta de cortezas, ramas y raíces.
c) Se alimenta de pescados y mariscos.

DEUTSCHE SCHULE ARICA - Página | 2


II. Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las
preguntas. (1 punto c/u)

¿Cómo se defienden algunos animales marinos?

¿Has oído decir alguna vez que el pez


grande se come al pequeñito? Pues, no
siempre es verdad, porque los animales
marinos han desarrollado curiosos sistemas
con los que se defienden muy bien de sus
enemigos.

Algunos cambian de forma. Este es el caso


del pez globo, que cuando se siente en
peligro se hincha hasta hacerse dos veces
más grande. De ahí viene su nombre.

Otros peces se mimetizan para pasar inadvertidos. Por ejemplo, el aspecto del
pez roca le permite confundirse entre las rocas del fondo del mar.

El caso de la medusa también es muy interesante. Este invertebrado, que


parece suave e inofensivo, guarda en su interior un veneno que intoxica a
quienes lo tocan.
Equipo editorial

- Marca con una X la respuesta correcta:

1. ¿De qué trata el texto?


a) El sistema de defensa de la medusa.
b) Los sistemas de defensa de algunos animales marinos.
c) Los curiosos enemigos de algunos inofensivos animales marinos

2. ¿Cuándo crece el pez globo? 3. ¿Con qué se confunde el pez


roca?
a) Cuando utiliza su veneno.
b) Cuando se siente en peligro. a) Con una estrella de mar.
c) Cuando quiere pasar inadvertido b) Con una roca.
c) Con un erizo.

4. En el texto se dice que la 5. ¿Qué guarda en su interior la


medusa: medusa?
a) Es un invertebrado. a) Un veneno que intoxica.
b) Se mimetiza con el mar. b) Alimentos para tiburones.
c) Crece el doble de su tamaño. c) Un líquido inofensivo.

DEUTSCHE SCHULE ARICA - Página | 3


III. Escribe el aumentativo y diminutivo de las siguientes palabras.
(1 pt. c/u)

Aumentativo Palabra Diminutivo

Casa

Zapato

Planta

Mano

IV. Observa cada uno de los dibujos y escribe correctamente su


nombre. (1 pt. c/u)

DEUTSCHE SCHULE ARICA - Página | 4

También podría gustarte