Columna Mayor
Columna Mayor
Columna Mayor
19/ Septiembre/2019
1
ÍNDICE
Objetivo 3
Fundamentos 3
Procedimiento de operación 4
Datos teóricos y experimentales 5
Cálculos representativos 5
Resultados 8
Gráficas 9
Discusión de resultados 10
Conclusiones 10
Cuestionario 11
Bibliografía 13
2
DESTILACIÓN EN COLUMNA MAYOR
OBJETIVO
Reafirmar las bases teóricas adquiridas sobre una destilación por lotes mediante su
aplicación a un caso real. Observar ventajas y desventajas de una destilación por lotes.
3
La destilación puede llevarse a cabo a presiones reducidas con ayuda de una bomba de
vacío regulable. Las temperaturas del sistema se miden mediante sensores situados en
posiciones estratégicas.
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN
Desarrollo Experimental
4
CÁLCULOS
Concentración de la solución:
𝑔𝑟 1000𝑚𝑙
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝜌 ∙ 𝑉 = (0.798 ) [(3𝐿) ( )] = 2394 𝑔𝑟
𝑚𝑙 1𝐿
𝐾𝑔
𝜌 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 97
𝐿
5
Flujos de la columna:
Destilado
Volumen de Alcohol:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙
°𝐺𝐿 = ∗ 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
°𝐺𝐿
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = ( ) ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
100
6
Tabla de Temperaturas: ∎ 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛
1 0 25.9 24.7
2 15 27.3 24.8
3 30 27.5 25.1
4 45 82.8 25.3
5 60 82.9 72
6 75 83.8 72.9
7 90 85 72.9
8 105 87.3 73.1
9 120 91.1 73.8
10 135 92.9 91.6
𝐽
𝐶𝑝 = 2025.2 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠 (𝑆𝐸𝑁𝐺𝐸𝑅, 𝐽. 𝑉. & 𝑊𝐴𝑇𝑆𝑂𝑁)
𝑘𝑔𝐾
1𝑚3 𝑘𝑔
𝑚 = 𝜌𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 = 9.3 𝐿 ( ) (950 3 ) = 8.835𝑘𝑔
1000𝐿 𝑚
𝐽
𝑄 = 8.835 𝑘𝑔 (2025.2 ) (366.05 − 299.05)𝐾 = 1198807.014 𝐽 = 1198.807014 𝐾𝐽
𝑘𝑔𝐾
7
1𝑋10−6 𝑀𝐽
𝑄 = 1198807.014 𝐽 ( ) = 1.198807014 𝑀𝐽
1𝐽
𝑀𝐽 𝑀𝐽
𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙(100%) 29.7 𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙(95%) 28.21 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐻𝐻𝑉
𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝐽 𝑀𝐽
𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙(100%) 26.7 𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙(95%) 25.3 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐿𝐻𝑉
𝐾𝑔 𝐾𝑔
8
Graficas:
1.355
1.35
1.345 y = 0.0003x + 1.3352
R² = 0.9
1.34
1.335
1.33
1.325
0 20 40 60 80 100 120
%EtOH
70
60
50
40 Tiempo vs Hervidor
30 Tiempo vs Condensador
20
10
0
0 50 100 150
Tiempo (min)
9
Gráfica 2. Incremento en la temperatura del rehervidor y condensador vs tiempo de
operación
Discusión de resultados:
10
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué quiere decir presión de vapor?
Que la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida,
para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran
en equilibrio dinámico.
2.- ¿Cuándo un líquido hierve en una vasija abierta, su presión de vapor es la misma que
la presión atmosférica?
Si, puesto que cuando hierve un líquido es debido a que la presión de vapor de este se
iguala a la presión que rodea el sistema.
3.- ¿Cuál es el punto de ebullición de un líquido?
El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual la presión de vapor
del líquido es igual a la presión que rodea al sistema y el líquido se transforma en vapor.
4.- ¿Un compuesto con una alta presión de vapor tiene un punto de ebullición más bajo
que un compuesto con una baja presión de vapor?
Si, pues los compuestos con presión de vapor alta se conocen como compuestos
volátiles.
5.- En una torre de fraccionamiento, el material con punto de ebullición más bajo es
llevado hacia arriba como destilado.
Esta afirmación es correcta, en las torres de fraccionamiento se trabaja a temperaturas
menores que la temperatura de ebullición del compuesto más pesado para que los
ligeros ebullan y salgan en el destilado.
6.- ¿Cómo afecta la presión al punto de ebullición?
Si aumenta la presión, aumenta el punto de ebullición; si disminuye la presión, disminuye
el punto de ebullición.
7.-La separación de uno a más componentes de una mezcla de compuestos por medio
de destilación fraccionada está basada en las diferentes presiones de vapor.
Si, la separación de mezclas se basa en la temperatura de ebullición que se traduce en
las presiones de vapor de cada componente.
8.- ¿Qué es un azeótropo?
Un azeótropo, es una mezcla de compuestos químicos (dos o más) diferentes en
estado líquido, los cuales ebullen a constante temperatura, y actúan como si fuesen un
solo compuesto químico.
11
9.- ¿Es posible separar los compuestos de un azeótropo por medio de destilación?
Si, solo por la destilación azeotrópica.
10.- Explique cómo funciona la columna de destilación.
El objetivo de la destilación es separar o purificar un líquido, consiste en calentar el
líquido hasta que se evaporizan sus componentes en sus diferentes puntos de ebullición
y luego volverlos a condensar. Esta separación se da gracias a las diferencias de
volatilidad de los componentes de la mezcla. Para condensar el vapor a líquido,
normalmente se utiliza una serie de platos, el líquido en cada plato alcanza el equilibrio
con el vapor, luego el vapor sube al siguiente plato y el líquido cae en el plato de abajo.
Los componentes de la mezcla con menor punto de ebullición salen en la parte superior
de la columna de destilación y los componentes con más alto punto de ebullición salen
por la parte inferior de la columna.
El vapor que sale de la columna es enviado a un condensador o intercambiador de calor,
para del líquido del condensador regresa a la columna como reflujo y la otra parte es el
producto o destilado.
Existe un recalentador que es un intercambiador que recalienta los productos saliendo
por la parte inferior de la columna para generar vapor que es enviado de regreso a la
columna. El resto del líquido que sale de la parte inferior de la columna es llamado
residuo.
11.- ¿Qué quiere decir sección de rectificación de una columna?
La rectificación es la zona de la columna de destilación donde hay enriquecimiento de
vapor.
12.- ¿Qué quiere decir sección de agotamiento de una columna?
Corresponde a la sección de la columna por debajo de la entrada de alimentación e
incluye el plato de alimentación.
13.- ¿Qué quiere decir plato de alimentación?
Es el plato donde entra el flujo de alimentación de la columna.
14.- ¿Cuál es el propósito de los agujeros de los platos?
Permitir la entrada del vapor que asciende por la columna.
15.- ¿A qué se llama bajante?
Al líquido que desciende por la columna en una bajada determinada.
16.- ¿Al añadir más platos a la columna tendrá como resultado una destilación más pura?
Si, pues al tener más etapas hay mayor transferencia de masa y se obtiene una mezcla
más pura.
17.- ¿Qué quiere decir caída de presión de una columna?
12
Que la presión en el domo es mayor que la presión del fondo.
18.- ¿Qué es el residuo?
Es el compuesto o los compuestos menos volátiles que salen por la parte inferior de la
columna.
19.- ¿Cuál es el destilado o extracción del mismo?
Es el compuesto o los compuestos más volátiles que salen por la parte superior de la
columna.
20.- ¿Qué estima que afecta más en la construcción de una torre, una alta presión o un
vacío?
Un vació, ya que se debe instalar un sistema que lo genere. Además de que el vació es
difícil de controlar.
BIBLIOGRAFÍA
13