Ensayo Simce
Ensayo Simce
Ensayo Simce
LA OLLITA DE VIRTUD
Una vez que Pedro Urdemales estaba cerca de un camino haciendo su comida en una olla que, calen-
tada a un fuego vivo, hervía que era un primor, divisó que venía un caballero montado en una mula,
y entonces se le ocurrió jugarle una treta.
Saca prestamente la olla del fuego y la lleva a otro sitio distante, en medio del camino, y con dos pa-
litos se pone a tamborear sobre la cobertera, repitiendo al compás del tamboreo:
— Hierve, hierve, ollita hervidora, que no es para mañana, sino para ahora.
El caballero, sorprendido de una operación tan extraña, le preguntó qué hacía, y Pedro Urdemales le
contestó que estaba haciendo su comidita.
— ¿Y cómo la haces sin tener fuego? — interrogó el caballero y Pedro, levantando la tapa de la olla,
repuso:
— Ya ve su mercé cómo hierve la comidita. Para que hierva no hay más que tamborear en la tapadera
y decirle: Hierve, hierve, ollita hervidora que no es para mañana, sino para ahora.
El caballero, que era avaro, quiso comprarle la ollita que podía hacerle economizar tanto; pero Pedro
Urdemales se hizo mucho de rogar, hasta que le ofreció mil pesos por ella y Pedro aceptó. El viejo,
que creyó hacer un gran negocio, vio muy luego castigada su avaricia, pues la ollita a pesar del tam-
boreo y del ensalmo, siguió como si tal cosa.
3. Según se deduce del texto, Pedro Urdemales se hizo de rogar cuando el caballero le ofreció
comprarle la ollita, porque:
www.recursosdocentes.cl
Te cuento que ya volví de mi viaje a Costa Rica. Al final, viajé solo con la Tere, mi amiga de siempre.
Las demás, por diferentes motivos, no pudieron ir. Por suerte fuimos durante la temporada seca y pu-
dimos visitar los parques nacionales. Aterrizamos en San José, la capital, pero nos quedamos solo una
noche porque era muy cara para nuestro presupuesto. Al día siguiente, partimos al parque Arenal,
que es un volcán activo. Ahí estuvimos cinco días acampando en sus alrededores y nos encontramos
con la Cata, mi compañera, que andaba con un grupo de amigas de la universidad. Fue muy divertido,
claro que nosotros íbamos llegando y ellas, partiendo. El parque nos encantó, tiene unas especies de
plantas y animales increíbles. Saqué miles de fotos, que espero mostrarte pronto.
Después, nos fuimos al parque Monteverde, donde pude ver monos de cara blanca, serpientes peli-
grosas y muchos insectos, además de comer unas frutas rarísimas y deliciosas. Caminamos mucho y
terminamos agotadas. Una semana después, Tere y yo arrendamos un auto y manejamos a Puerto
Viejo, un pueblo en la costa caribeña. Allí pescamos, nadamos en el mar, y comimos muchos maris-
cos. En total, estuvimos un mes recorriendo, ¡fue un viaje inolvidable!
Bueno, querida Pati, ahora me gustaría que me contaras tú qué hiciste en las vacaciones y cómo está
tu familia.
www.recursosdocentes.cl
Un abrazo,
Pepa
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 3
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 4
El Orient Express
Es, sin ninguna duda, el tren más famoso del mundo. Tal vez no sea el más exótico y ni siquiera el
más caro o el más lujoso, pero sí el más célebre, reflejo vivo de la edad de oro del ferrocarril a prin-
cipios del siglo pasado, cuando el tren era, además de una forma de desplazarse, un viaje de placer.
El Orient Express ha inspirado numerosas películas, más de una veintena de libros, incontables docu-
mentales y series de televisión e incluso una pieza musical.
Ahora, es el placer del viaje en tren lo que viene a buscar la mayor parte de los pasajeros que parten
ilusionados desde el andén de la Estación Victoria de Londres. Allí se les puede observar con envidia
mientras toman un café y una copa de champán por gentileza de la compañía. Los hay de todas las
nacionalidades y razas; hay parejas, familias, individuos que van solos. Para muchos, viajar en este
tren es una especie de rito, de sueño realizado; para otros es una forma de celebración; bodas de
plata o de oro, luna de miel, jubilación o aniversario.
El tren actual es una magnífica réplica del fabricado en 1864 por el ingeniero estadounidense George
Pullman a modo de hotel sobre ruedas, con asientos que se convertían en camas y coches restau-
rante donde los pasajeros disfrutaban de la buena mesa y del placer de la conversación. El Orient
Express de hoy no es el de otros tiempos. En 1977 aquel mítico tren de las novelas de espías de los
años veinte daba su último suspiro. Entonces, ya sólo servía como transporte barato de emigrantes.
Ese mismo año, el millonario norteamericano James B. Sherwood compró en una subasta dos de los
coches cama antiguos y desde entonces gastó una enorme suma de dinero para recuperar y restaurar
más coches históricos de ferrocarril, hasta reunir 35 procedentes de museos y colecciones privadas.
Su sueño era convertir al Orient Express en un crucero sobre ruedas, y no paró hasta verlo realizado
en 1982.
Adaptado de http://f.osvita.org.ua/ukrtest/answer/2009_esp.pdf
14. Según el texto, lo que los pasajeros buscan en el Orient Express es:
a. Tener la posibilidad de actuar en una película.
b. El placer que les produce viajar en tren.
c. Tomar una copa de champán por gentileza de la compañía.
d. Una forma diferente de desplazarse.
Los paleontólogos descubrieron en Canadá fósiles de dinosaurio con cráneo grueso que
habitaba hace 85 millones de años. Se trata de una nueva especie de dinosaurios herbívo-
ros de la familia de los Pachycephalosauria, aseguran los científicos.
David Evans, del Museo Real mentos de hueso, descubri- actual Mongolia (Asia), hace
Ontario, en Toronto (Canadá), mientos que arrojan luz sobre 83 millones de años.
y sus colegas lo descubrieron la evolución de esta familia El hallazgo de los paleontólogos
tras realizar excavaciones en de dinosaurios, escriben los canadienses indica que toda-
la provincia canadiense de paleontólogos en el artículo vía se sabe poco sobre cómo
Alberta, en un terreno propie- publicado en la revista ‘Nature funcionaban los ecosistemas
dad del granjero Roy Audet. Communications’. del Cretácico. Anteriormente,
Precisamente en ese lugar se se pensaba que los pequeños
depositaron las rocas que se El dinosaurio tiene un cráneo dinosaurios con cráneo grueso
formaron en el segundo tercio muy grueso, cuyo grosor llega eran escasos, ya que tenían
del período Cretácico, hace 85-
a los 11 centímetros. Por su ta- que competir con las crías de
83 millones de años, durante la
maño era relativamente peque- los grandes dinosaurios. Los
denominada Etapa Santoniano, ño, pesaba menos de 40 kilos científicos estiman que en
aseguran los científicos. aunque tenía una longitud de realidad el número de especies
www.recursosdocentes.cl
Adaptado de http://actualidad.rt.com/ciencias/view/93872-dinosaurio-canada-paleontologia-ciencia
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 6
16. De este texto se deduce que los paleontólogos son científicos que estudian:
a. Los organismos, tanto plantas como animales, y su relación con el entorno.
b. Los seres vivos extinguidos, a partir de los fósiles, con el fin de reconstruir sus formas de vida.
c. Las interacciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.
d. La estructura de la Tierra o cómo está formada, el origen o el comienzo de la Tierra, y su historia.
18. Algunas características del dinosaurio del que habla el texto, son:
a. Se alimentaba de plantas, tenía un cráneo muy grueso, era pequeño, medía alrededor de dos
metros de largo y pesaba menos de 40 kilos.
b. Se alimentaba de otros animales, tenía un cráneo muy grueso, era pequeño de estatura y pesa
ba más de 40 kilos.
c. Se alimentaba de plantas y animales, tenía un cráneo muy grueso, era bajo de estatura pero
muy largo y pesaba mucho para su tamaño.
d. Se alimentaba de plantas, tenía un cráneo muy grueso, era alto en comparación con los otros
dinosaurios, medía 2 metros de longitud y era muy gordo para su tamaño.
20. ¿Qué tipo de texto es este y cómo lo sabes? Describe tres características que te permiten iden-
tificarlo.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 7
LUIS: Sí, lo veo, por supuesto. Pero de cualquier forma, hay que cumplir con las normas. ¡Uy, Nor-
ma! Me espera dentro de diez minutos. Menos mal que me acordé, si no se iba a poner furiosa, se
enoja por cualquier cosa. Bueno, me voy. Y por favor, recuerden: no pasen hasta que la luz se ponga
verde. (TELÓN)
www.abrancancha.com/leer/semaforo.html
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 8
24. Cuando Luis dice que las normas del tránsito son sagradas, quiere decir que:
a. Son santas.
b. No se pueden violar.
c. Son dignas de veneración.
d. Se pueden desobedecer.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 9
Dos hermanos
León Tolstoi, ruso
Lo que vamos a contar sucedió cuando aun no existía la ciudad de Jerusalén, en los fértiles campos
sobre los cuales fue luego edificada, y que eran cultivados por una desparramada población de cam-
pesinos judíos. En aquellos lugares estaban las viviendas de dos hermanos, muy cerca una de otra.
Ambos eran casados. El menor tenía cuatro hijos, y el mayor ninguno.
Al morir el padre, en lugar de repartirse la tierra que heredaron, habían decidido sembrarla en co-
mún, y cuando maduró el trigo y se hizo la recolección, partieron la cosecha en dos porciones iguales.
-¿Habremos repartido bien el trigo? –Pensaba-. Mi hermano tiene más familia que yo, que sólo ten-
go a mi mujer. Él necesita pan para sus cuatro hijos.
No podía apartar esta idea de su espíritu, ni retrasar para otro día el pensar sobre eso. Al fin, mucho
antes del amanecer, se levantó, fue a los graneros, y con trigo suyo acrecentó la parte de su hermano.
Después se fue a dormir tranquilo.
Pero también el hermano menor se había despertado inquieto con la duda de si el reparto había sido
hecho según la justicia.
-Mi mujer y yo somos fuertes –se decía-. Tenemos, además, cuatro hijos que pronto han de poder
ayudarnos a trabajar. En cambio mi hermano y su mujer son menos jóvenes que nosotros y, por otra
parte, no tienen hijos en que fundar esperanza. ¿Quién les ayudará cuando ellos se debiliten? Hay
que anticiparse a la hora de su vejez y aumentar desde ahora su fortuna.
Y como era todavía de noche, le pareció el mejor momento para hacer con sigilo su propósito. Se fue
a los graneros y añadió una buena cantidad de trigo al acopio de su hermano. Después volvió a su
aposento y se durmió rápidamente, cuando empezaban a cantar los gallos.
Al siguiente día, ambos notaron con sorpresa que sus montones seguían siendo iguales. Se miraron,
pero ninguno dijo una palabra. Por la noche cada uno hizo lo mismo que la vez anterior. Pero al llegar
la mañana, como si fuera cosa de magia, vieron que no se había alterado la igualdad de las partes.
www.recursosdocentes.cl
Lo mismo sucedió durante varias noches y días consecutivos, y no sabían qué pensar, pues los monto-
nes permanecían siempre iguales, como si en vez de hacer lo que se proponían lo hubiesen soñado.
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 10
Hasta que una noche se levantaron por casualidad a la misma hora, y se encontraron frente a frente,
a la puerta del granero. Entonces, sin decirse nada, hicieron con todo el trigo un solo montón y se
fueron a dormir con un sueño tan profundo como el de la niñez.
Y así fue después todos los años, hasta el término de sus días.
Tomado de www.teyocoyani.org/Cuentos%20de%20Tolstoi.pdf
27. Los hermanos no podían dormir la noche que se repartieron la cosecha porque:
a. Cada uno pensaba que le correspondía más de lo que había recibido.
b. Los dos pensaban que la cosecha era muy poca y no les alcanzaría para vivir.
c. Los dos pensaban que alguien podía robar la cosecha que estaba en el granero.
d. Cada uno pensaba que al otro le correspondía más de lo que había recibido.
30. ¿Cuál es el mensaje que nos entrega el autor en este cuento? Explícalo y luego, escribe tu
opinión al respecto.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
ENSAYO SIMCE 6˚ básico 11
Hoja de respuestas
1. B
2. B
3. C
4. D
5. Respuesta libre.
6. C
7. C
8. C
9. A
10. C
11. A
12. C
13. D
14. B
15. A
16. B
17. D
18. A
19. C
20. Este texto es una noticia, porque responde a las preguntas: qué sucedió, cuándo, cómo,
dónde, por qué, para qué.
21. B
22. A
23. D
24. B
25. Respuesta libre.
26. C
27. D
www.recursosdocentes.cl
28. C
29. B
30. Respuesta libre.