Clave Psicodinamica
Clave Psicodinamica
Clave Psicodinamica
CLAVE PSICODINAMICA
Es denominado como clave psicodinámica a la interpretación derivada del análisis de diferentes
elementos clínicos que dan respuesta psicológica de un paciente en una situación actual o un motivo
de consulta.
Se puede observar como una “maqueta” donde se toman en cuenta ideas, afectos, vivencias,
recuerdos, expresiones donde se pueda entender el sentido del funcionamiento como un todo donde
se enfrentan los retos dentro de la psique del sujeto y los que demandan la realidad externa. Así, al
conocer los cimientos y actuar internos de un sujeto se puede elaborar una hipótesis interpretativa
que pueda permitir conocerlo y tomar una decisión de vida orientada a una condición más favorable
para este. La clave psicodinámica entonces implica in diagnostico descriptivo, dinámico y detallado
del paciente que solicita tratamiento.
Esta clave psicodinámica está centrada en la explicación del motivo de consulta, tanto de aspectos
conscientes como inconscientes, tomando en cuenta la conformación de síntomas, manejo actual de
conflicto y situaciones de cada que se interrelacionan con ese motivo de consulta.
Como manera de conclusión el diagnóstico diferencial, pronostico y tratamiento específico del
sujeto está compuesto por
Genético
Abordado teóricamente Topográfico
desde la Estructural
Dinámico
metapsicología Económico
Adaptativo
Derivados
Así entonces cuando se tiene un diagnostico psicodinámico se trata de explicar desde las diferentes
áreas de la vida del paciente, en termino de sus motivaciones inconscientes y de su historia ya que
todo individuo y grupo humano expresa su inserción en diferentes planos de interacciones sociales,
sus procesos psíquicos responden a diferentes sistemas de leyes, mecanismos y modos de
transformación, idea propuesta por Freud. La elaboración de la clave psicodinámica comienza con
la recopilación de datos de la entrevista, así como entenderlos. Se organizan esos datos y el analista
construye una posible hipótesis que teóricamente brinde una explicación a los fenómenos
observados. Se retoma la herencia médica el análisis de los síntomas que tenga el sujeto, pero se
pretende no solo identificar esos síntomas, sino comprender su origen como la evolución que tiene
además del sentido que estos síntomas tienen para el paciente.
Se debe de considerar el hecho de poder emplear una construcción de hipótesis, que tengan un buen
fundamento tanto teórico como lógico, que ayuden al sujeto para darle solución a la problemática
del motivo de consulta, ya sea en un modelo psicodinámico tanto como con otro modelo que sea
utilizado debido a que si este no tiene ese sentido de recolección de datos, análisis y clasificación de
los mismos, obtenidos por diversos recursos, simplemente estaría dando vueltas con el sujeto y
Juan Carlos Anzaldo Jiménez
también en su forma de trabajo por no poder establecer una forma de trabajo sistemática, claro que
esta sistematización no quiere decir que será igual , sino dependerá el sujeto para poder adaptarla.