Informe Practica Final 2019 Final
Informe Practica Final 2019 Final
Informe Practica Final 2019 Final
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
(CREADO POR LEY Nº 25265)
INFORME DE:
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN INGENIERÍA CIVIL
en mi formación profesional.
3
Agradecimiento
Primeramente, agradezco a Dios por ser quien nos da la vida y bendice nuestro
Profesionales.
decano Ing. Pari Pérez Diógenes, por darme un espacio, para realizar las practicas
Pre-Profesionales.
Ingeniero Civil.
4
Indice
Agradecimiento ............................................................................... 4
Introducción .................................................................................... 7
Objetivos ......................................................................................... 8
Capítulo I ........................................................................................... 9
Capitulo II........................................................................................ 12
Discusiones ..................................................................................... 34
Conclusiones ................................................................................... 35
Recomendaciones ........................................................................... 36
Bibliografía...................................................................................... 37
Anexos ............................................................................................ 38
5
Tabla de figuras
6
Introducción
Los alumnos de la Universidad Nacional de Huancavelica – Escuela Profesional de
adquiridos en las aulas, también ayudan a que el alumno descubra sus habilidades y
infraestructura.
7
Objetivos
Objetivos generales.
▪ Enriquecer y fortalecer los conocimientos adquiridos durante la permanencia en la
Objetivos específicos.
8
Capítulo I
materiales y equipos, tanto en gabinete como en campo, el cual se detallará más adelante.
1.1. Materiales
Los materiales son recursos tangibles e intangibles que ayudan a los
profesión.
▪ Materiales de escritorio.
▪ Información digital.
▪ Wincha y flexómetro.
lo siguiente.
▪ Estación total
9
▪ Miras, primas y bastones para prisma.
▪ Trípodes.
▪ Impresora
▪ Provincia : Huancavelica
▪ Distrito : Huancavelica
▪ Ruc :20218579800
▪ Teléfono :067-452823
▪ Correo :ciphvca@gmail.com
10
Foto frontal :
11
Capitulo II
Actividades realizadas
2.1. Actividades desarrolladas en el colegio de ingenieros del
Perú – Consejo Departamental de Huancavelica
Las prácticas se dieron por iniciado el 01 de febrero del 2019 y finalizando el
de Huancavelica.
Ing. Pari Pérez Diógenes. En esta semana el Decano quien en persona me dio
Huancavelica.
del perímetro que encierran el terreno, los cuales fueron puestos por las
13
2.2.1.2. Revisión de los documentos del predio
“Complejo Recreacional CIP Huancavelica
(Pampachacra)”
Una vez realizada la visita al Complejo Recreacional CIP
(Pampachacra)
Huancavelica
moderada.
Colindantes:
14
▪ Por el Oeste: Con tierras de la Comunidad Campesina Pampachacra
(Quebrada Añasmayqui)
Descripción de linderos:
longitudes: 63.69, 63.42, 99.98, 63.62, 54.69, 60.64 y 81.26 ml; donde
de 236.40 ml.
15
de longitudes: 82.88, 56.28 y 86.28 ml; donde finaliza la colindancia en
Perímetro total:
Vías de acceso:
2.2.2. Semana 02
2.2.2.1. Ubicación de los vértices del polígono que
encierran el Área del predio y dos puntos de
control.
Se realizo la identificación y localización de los puntos; vértices y
puntos de control con la ayuda de una Estación total, para luego con estos
16
Figura 2, Posicionamiento en los puntos de control.
Del predio “Campo Recreacional – CIP HVCA
2.2.3. Semana 03
2.2.3.1. Levantamiento topográfico con dron
Para el levantamiento topográfico con dron se esperó a que el clima
esté libre de lluvia y vientos fuertes, ya que el equipo topográfico trabaja bajo
17
Una vez en el lugar del predio, se ubicó un punto, a partir del cual el
2.2.4. Semana 04
2.2.4.1. Procesamiento de datos del levantamiento
topográfico con dron
Una vez realizada el levantamiento topográfico, el Ing. Eduin
uso del programa PHOTOSCAN, el cual una vez procesada, se nos brindó la
19
Figura 5, Formato KMZ en Google Earth Pro, del levantamiento
topográfico con dron.
Huancavelica (Pampachacra)”.
20
21
2.3. Actividad 02 (01 de marzo al 01 de abril)
2.3.1. Semana 01 y semana 02
2.3.1.1. Elaboración de planos en planta del piso 1 y 2
Una vez terminado el plano perimétrico, se empezó con el plano arquitectónico
22
2.3.1. Semana 03
2.3.1.1. Elaboración de planos en planta del piso 3, 4 y
azotea
La semana 3 se realizaron el plano en planta del nivel 3, 4 y azotea,
23
2.3.2. Semana 04
2.3.2.1. Elaboración de planos, corte y elevación.
La semana 4 se realizaron los planos en corte y elevación, para
poder apreciar las cotas de cada nivel de los ambientes del CIP-HVCA.
mencionaremos:
24
▪ El desarrollo del proyecto se da en base a la necesidad de mejorar la
(CIP-HVCA).
25
▪ Reposición de pasamanos.
▪ Reposición de luminarias.
▪ Resistente a la luz
26
▪ Posee un acabado perfecto
27
En el grafico se muestra que la puerta metálica de la entrada
28
En el grafico se muestra que las puertas de madera de las abientes
29
En el grafico se muestra que los filetes en la escalera del primer
debido al alto tráfico el cual necesita ser repuesta por pisos de porcelanato.
30
▪ Cumplen las normas de ITINTEC 333.004(sonoridad, escuadra,
y para atenuar tal falencia se utilizará sellante acrílico en interiores que tiene
31
Figura 15, Fisuras en las paredes en el segundo nivel
▪ Durante la visita al predio “Campo Recreacional del Colegio de Ingenieros del Perú
con los zapatos adecuados. Es muy importante contar con los implementos
trabaja bajo ciertas condiciones meteorológicas, siendo esto una limitación, pero si
no se toma en cuenta el clima y los vientos, esto podría dañar el equipo y retrasar
durante la ejecución.
34
Conclusiones
Las practicas pre profesionales son un medio por el cual los alumnos dan su primer
paso como un profesional, consolidando sus conocimientos adquiridos en las aulas, además
índoles
Huancavelica, los planos realizados contemplan; planos en planta del primer nivel
35
Recomendaciones
En mención a lo expuesto en las conclusiones y otros observados, y con el propósito
▪ Los practicantes al realizar su labor, deben de tomar con mucha seriedad, ya que
▪ Las notas alcanzadas en el aula, no representan que alumno lo sabe todo, puesto
que no determinan su desempeño, por el cual un alumno tienes que estar siempre
convenios con las diferentes Instituciones Estatales, tanto locales como regionales
e Instituciones Privadas, a fin que los estudiantes puedan acceder a realizar las
36
Bibliografía
Ramos. J. (2012). Costos y Presupuesto en Obras. Lima. Perú: Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO).
Ingeniería (UNI).
EDICIVIL S.R.Ltda.
Lima. Perú.
37
Anexos
38
Glosario de términos
ejecución de la edificación.
▪ NIVEL Y PISO: Espacio habitable litado por una superficie inferior transitable y una
integrados a ella, con el fin de darles condiciones de uso a los ambientes que la
ejecutar.
39
Certificado de PPP
40
41
Ficha de evaluación de
PPP
42
43
Informe de evaluación
de jurados
44
45
46
Acta de evaluación de
jurados
47
48
Visto bueno del Asesor
49
50
Carta de Presentación
51
52
Planos
53
54
55
56
57
58
59