Actividad 1 Evidencia 2
Actividad 1 Evidencia 2
Actividad 1 Evidencia 2
alimentos.
NOTA. De los puntos relacionados a continuación seleccione dos de ellos desarróllelos y envíe su
adjunto por este mismo links llamado Activad 1 Evidencia 2 (De conocimiento) RAP1_EV02
Conceptualización y clasificación de los alimentos. En formato Word, Excel, power point u otro que
usted maneje
Más que afectar, mejora la calidad de vida ya que evita y previene sobrepeso, obesidad, así como
enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus, dislipidemias, enfermedades
cardiovasculares, cerebro vascular, etc. y a su vez ayuda a la persona a verse y sentirse mejor,
aumentando el rendimiento físico y mental.
¿Qué debe tener presente cada persona respecto a los grupos alimenticios con el fin de tener
una dieta balanceada para que en conjunto con la actividad física genere una mejor calidad de
vida?
La alimentación previa a una actividad física debe basarse en alimentos ricos en hidratos de
carbono y bajos en grasas y proteínas. Esto impedirá retardar el vaciamiento gástrico y desviar el
flujo sanguíneo de los músculos al estómago y evitar malestar estomacal.
Los alimentos deben contener poca fibra y grasas, lo que evita el malestar en el entrenamiento. El
tiempo de tolerancia de la última comida previo a la actividad física es individual, aunque hay una
indicación general de que 2 a 3 horas previas. Consumir 200 a 400 ml de una bebida isotónica con
una concentración hidratos de carbono no mayor al 7-8 %. Durante el entrenamiento se sugiere
continuar consumiendo 100-150 ml de bebida a intervalos de 15 min durante la primera hora de
actividad física. Es importante que el deportista elija la bebida que más le agrade a su gusto y
sabor.
Para reponer las reservas de hidratos de carbono corporales después del ejercicio, elemento clave
para todos los deportistas, durante las primeras 6 horas posteriores a la actividad física, que
redujo las reservas de glucógeno (HC de reserva muscular), se recomiendan alimentos ricos en HC
de alto índice glucémico (maltodextrina – glucosa – plátano maduro – espaguetis – zumo de
naranja). El índice glucémico es un sistema que permite comparar la “calidad” de los distintos
carbohidratos contenidos en alimentos individuales, y proporciona un índice numérico basado en
medidas de la glucemia después de su ingestión. Transcurrido este importante periodo, se pueden
incorporar alimentos con hidratos de carbono de índice glucémico moderado en su dieta normal y
habitual.
3. Pocas personas conocen la importancia de una buena alimentación y no son conscientes de
los
comunidad, existen seguramente algunas de estas personas, por esta razón, su labor es
realizar un mapa conceptual, claro y creativo, con el fin de exponerles los procesos de
Word, Excel power point organícelos, teniendo en cuenta el grupo al que pertenecen, las
Características que tienen y los aportes que brindan al organismo. Recuerde la clasificación de