Comprensión Lectora La Dama Del Alba de Alejandro Casona
Comprensión Lectora La Dama Del Alba de Alejandro Casona
Comprensión Lectora La Dama Del Alba de Alejandro Casona
Si bien, el narrador está, a través de las acotaciones indica cuáles son las
particularidades espaciales y temporales y las acciones de los personajes y en los turnos
nos indica qué personaje habla cada vez.
1
Casona anota una dedicatoria en el inicio de la obra. Observa a quién está dirigida la obra
y piensa si esa dedicatoria te puede dar alguna pista del tipo de obra que vas a leer.
Observa que en la obra aparecen muchos asturianismos, llamado también bable, que es
una lengua que procede del latín.
La acción sucede en un entorno rural y gira alrededor de una figura misteriosa “La
Peregrina”. El nombre de este personaje remite a los peregrinos que hacían el Camino de
Santiago.
El último acto de La dama del alba sucede durante la Noche de San Juan. Esa festividad
se celebra de diferentes maneras en España, pero en todas las celebraciones se
encuentra la creencia de que durante esa noche suceden hechos mágicos. Hay muchas
canciones y poemas populares que tratan sobre la noche de San Juan (Averiguar que se
celebran en esas fiestas y qué importancias tienen o tenían)
Comprensión
1. ¿Por qué la madre no está en paz tras la desaparición de Angélica?
a) Porque está bajo el agua y no enterrada.
b) Porque Angélica se fue sin despedirse
c) Porque Angélica murió en la mina
2
a) Al paso del Rabión
b) A Santiago de Compostela
c) Al río
6. ¿Quién es la Peregrina?
a) Una reina de cuento
b) La muerte
c) Una Xana, personaje legendario que vive en el río
11. Identifica cada una de las siguientes expresiones con su significado: pomarada,
jamba, rapaz, cuatralbo, orvallo, sayal, infernar, parlera, bigardo, arveja y repelús.
Escríbelas en la casilla correspondiente. Usa el diccionario para saber el significado
3
El abuelo descubre la identidad de la
Peregrina Adela está a punto de morir
ahogada. La Peregrina anuncia que morirá
alguien siete meses después.
*13. Introducir un diálogo (1carilla) entre Adela y Martin, ella le cuenta lo que hizo todo
ese tiempo ausente.
* 14. Introducir un párrafo (5 renglones) donde deberás narrar, es decir, convertir en texto
narrativo el diálogo que inventaste en la actividad 13.
Prof.Caserotto