Citas y Frases Celebres NBC
Citas y Frases Celebres NBC
Citas y Frases Celebres NBC
A las personas que me hacen pasar momentos difíciles, las veo como
maestros que me hacen crecer ante la adversidad. Anónimo.
A veces cuesta mucho más eliminar un sólo defecto que adquirir cien
virtudes. Jean de La Bruyère. Escritor francés.
A veces el camino del éxito está sembrado de fracasos. Anónimo.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar,
pero el mar sería menos si le faltara una gota. Agnes Gonxha
Bojaxhiu, Madre Teresa de Calcuta. Misionera yugoslava.
Acá hay tres clases de gente: la que se mata trabajando, las que
deberían trabajar y las que tendrían que matarse. Mario Benedetti.
Poeta uruguayo.
Al amor lo pintan ciego y con alas. Ciego para no ver los obstáculos y
con alas para salvarlos. Jacinto Benavente. Escritor español.
Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a la que se está
acostumbrado y otra que nos gustaría conocer. Paulo Coelho.
Escritor brasileño.
Algunos dicen ser libres y no ven las ataduras que los aprisionan. J.
M. Buckert.
Ama como tú quieras, pero nunca les preguntes a los demás cómo lo
hacen. Sé como a ti te dé la gana, pero nunca les digas a los demás
como tienen que ser. Moncho Borrajo. Humorista español.
Amigo no es aquel que regala rosas, sino aquel que le quita las
espinas. Anónimo.
Amo a los perros porque nunca le hacen sentir a uno que los haya
tratado mal. Otto von Bismarck. Político alemán.
Amor es una palabra que muchos labios pronuncian pero muy pocos
corazones sienten. Anónimo.
Ante el hombre que sabe adonde quiere ir, el mundo se aparta para
dejarle paso. Anónimo.
Aquel que tiene un por qué para vivir se puede enfrentar a todos los
"cómos". Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filósofo alemán.
Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar.
Epicteto de Frigia. Filósofo latino.
Basta un minuto para hacer un héroe; pero se necesita toda una vida
para hacer un hombre de bien. Anónimo.
Bueno es dar cuando nos piden; pero mejor es dar sin que nos pidan,
como buenos entendedores. Khalil Gibran. Ensayista, novelista y
poeta libanés.
Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que
no conocía. Maurice Maeterlinck. Escritor belga.
Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces
palabras para el que no obra de acuerdo con ellas. Buda. (Sidhartha
Gautama) Fundador del budismo.
Conocemos más a una persona por lo que dice de los demás, que por
lo que dicen de ella. Anónimo.
Cualquier cambio, por bueno que sea, cuenta inicialmente con pocos
amigos que no comprenden bien los enormes beneficios eventuales y
con muchos enemigos que defienden el "status quo". Peter Siege.
Cualquier cosa que hayas decidido hacer, hazla con todas tus
fuerzas. Anónimo.
Cualquier cosa que se quiere decir sólo hay una palabra para
expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla. Guy
de Maupassant. Escritor francés.
Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la
vida vale la pena. Paulo Coelho. Escritor brasileño.
Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro
hacerla enseguida. Pablo Ruiz Picasso. Pintor español.
Cuando era joven leía casi siempre para aprender; hoy, a veces, leo
para olvidar. Giovanni Papini. Escritor italiano.
Cuando era más joven podía recordarlo todo, hubiera sucedido o no.
Mark Twain (Samuel Langhorne Clemens) Escritor EE.UU.
Cuando hay libertad, todo lo demás sobra. José de San Martín. Militar
y político argentino.
Cuando la edad enfría la sangre y los placeres son cosa del pasado,
el recuerdo más querido sigue siendo el último, y nuestra evocación
más dulce, la del primer beso. George Gordon, Lord Byron. Poeta
inglés.
Cuando la felicidad nos sale al paso nunca lleva el hábito con que
nosotros pensábamos encontrarla. Madame de Amiel-Lapeyre.
Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que quieren, por lo
general comienzan a imitarse mutuamente. Françoise Sagan.
Escritora francesa.
Cuando los ángeles me pregunten por ti, les diré que te recuerdo.
Anónimo.
Cuando los padres han construido todo, a los hijos sólo les queda el
derrumbarlo. Karl Kraus. Escritor austríaco.
Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.
Jean Paul Sartre. Escritor y filósofo francés.
Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien
bolsillos. Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filósofo alemán.
Cuando se tienen veinte años, uno cree haber resuelto el enigma del
mundo; a los treinta reflexiona sobre él, y a los cuarenta descubre que
es insoluble. Johann August Strindberg. Escritor sueco.
Cuando tienes una familia que te deja que te expreses como eres, es
lo mejor que te puede dar la vida. Rosario Flores. Cantante española.
Cuando todo el mundo está loco, estar cuerdo es una locura. Paul
Samuelson.
Cuando todos los días resulten iguales es porque el hombre ha
dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez
que el sol cruza el cielo. Paulo Coelho. Escritor brasileño.
Cuando uno se hace viejo, gusta más releer que leer. Pío Baroja.
Escritor español.
Cuando veo un niño llorar siento una rabia que me corroe, porque se
todo el dolor que aun le queda por sufrir. Anónimo.
Cuanto más felices son los tiempos más pronto pasan. Plinio el
Joven. Político y escritor latino.
Cuanto más la practico, con mayor claridad advierto lo lejos que estoy
de la plena expresión de la no violencia en mi vida. Mahatma Gandhi.
(Mohandas Karamchand Gandhi) Líder pacifista hindú.
Cuanto más tiempo dura una disputa, más lejos nos hallamos del
final. Samuel Butler. Poeta inglés.
Cuánto mejor es morir por algo que vivir por nada. Anónimo.
Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. Samuel
Beckett. Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo irlandés.
Dame una razón para vivir y viviré, dame una razón para morir y
moriré. Anónimo.
Dar con ostentación es mucho peor que no dar. Papa Clemente XIV.
De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar
con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero.
Benjamín Franklin. Científico y político EE.UU.
De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor. Santa
Teresa de Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada). Religiosa y
escritora mística española.
De las cosas que se dicen, las mas bellas, las mas bonitas y sinceras
son las que se dicen sin pensar. Anónimo.
De nada sirve morir. Hay que hacerlo a tiempo. Jules Renard. Escritor
francés.
Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.
Platón. Filósofo griego.
Decir que algo es natural, significa que se puede aplicar a todas las
cosas. Sócrates. Filósofo griego.
Después del poder, nada hay tan excelso como el saber tener
dominio de su uso. Jean Paul Friedrich Richter. Novelista alemán.
Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que puedas seguir
escribiendo. Voltaire (François Marie Arouet) Filósofo y escritor
francés.
Dicen que el alma humana es inmortal; que tan pronto desaparece (lo
que llaman morir), reaparece; pero que no perece jamás. Platón.
Filósofo griego.
Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero
no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán
fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a
la vez. Jorge Luis Borges. Escritor argentino.
Dicen que todos necesitamos tres cosas para ser verdaderamente
felices en ésta vida: Alguien a quien amar, algo que hacer y algo por
lo cual tener esperanza. Anónimo.
Dichosos los que pueden dar sin recordar y recibir sin olvidar.
Anónimo.
Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: Una apta para
inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas. Galileo Galilei.
Astrónomo italiano.
Dijo Platón que los buenos son los que se contentan con soñar
aquello que los malos hacían realidad. Sigmund Freud. Médico
austríaco.
Dijo un sabio a una campesina: ¿Qué darías por saber lo que yo sé?
Respondiendo esta: Daría más por saber lo que no sabes. Anónimo.
Dios es justo siempre, aún cuando nos perdona. Nemer Ibn El Barud.
Dios está en todos los hombres, pero no todos los hombres están en
Dios: Por eso sufren. Anónimo.
Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se
llora de alegría. George Sand (Aurore Dupin) Escritora francesa.
Dios mira las manos limpias, no las llenas. Publio Siro. Poeta latino.
Dios nos ha dado la lengua para que podamos decir cosas amables a
nuestros amigos y duras verdades a nuestros enemigos. Heinrich
Heine. Escritor alemán.
Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti. San Agustín. Teólogo y
Padre de la Iglesia.
Donde hay concordia siempre hay victoria. Publio Siro. Poeta latino.
Donde hay fe hay amor, donde hay amor hay paz, donde hay paz
esta Dios y donde está dios no falta nada. Anónimo.
Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una
decisión valiente. Peter Drucker.
Duda que sean fuego las estrellas, duda que el sol se mueva, duda
que la verdad sea mentira, pero no dudes jamás de que te amo.
William Shakespeare. Poeta y dramaturgo inglés.
El amigo leal se ríe con tus chistes, aunque no sean tan buenos, y se
conduele de tus problemas aunque no sean tan graves. Arnold H.
Glasow.
El amor abre todas las puertas; el rencor las cierra. Fasto Cayo.
El amor alivia como la luz del sol tras la lluvia. William Shakespeare.
Poeta y dramaturgo inglés.
El amor es como el fuego; suelen ver antes el humo los que están
fuera, que las llamas los que están dentro. Jacinto Benavente.
Escritor español.
El amor es un loco tan leal, que en todo cuanto hagáis, sea lo que
fuere, no halla mal alguno. William Shakespeare. Poeta y dramaturgo
inglés.
El amor hace posible la paradoja de dos que se vuelven uno sin dejar
de ser dos. Erich Fromm. Psicoanalista EE.UU.
El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males.
Leonard Cohen. Cantautor canadiense.
El amor o el odio hacen que el juez no conozca la verdad. Aristóteles.
Filósofo griego.
El amor y el deseo son las alas del espíritu de las grandes hazañas.
Johann Wolfang von Goethe. Poeta alemán.
El arte es sobre todo un estado del alma. Marc Chagall. Pintor ruso.
El avaro no posee sus riquezas, sino que éstas le poseen a él. Bión
de Esmirna. Poeta bucólico griego.
El beso es una sed loca que no se apaga con beber, se apaga con
otra boca que tenga la misma sed. Anónimo.
El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo
hacen. Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
El buen estilo debe ser, ante todo, claro. Aristóteles. Filósofo griego.
El cine y la vida son como la arcilla: están esperando a que les demos
forma. Shirley MacLaine. Actriz EE.UU.
El cuerpo es un buen vividor, un amigo del vino y del amor, que deja
que el mundo y sus placeres penetren por sus cinco sentidos; pero,
entretanto, la señora alma, con su mohín severo, permanece en su
camarín dedicada a acunar a su hija: la conciencia desatada en
alaridos. Karl F. von Fircks. Escritor alemán.
El deber tiene una gran similitud con la felicidad de los demás. Víctor
Hugo. Escritor romántico francés.
El deseo nos fuerza a amar lo que nos hará sufrir. Marcel Proust.
Escritor francés.
El día que leí que el alcohol era malo para la salud, dejé de leer. Jim
Morrison. Músico EE.UU.
El día que pasas sin amar es el día más inútil de tu vida. Anónimo.
El dinero abre todas las puertas menos las del corazón. Anónimo.
El dinero es buen sirviente pero mal amo. Henry George Bohn. Editor
Inglés.
El dinero siempre está ahí; sólo cambian los bolsillos. Gertrude Stein.
Escritora EE.UU.
El éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo sino para
quienes lo hacen. Anónimo.
El éxito se mide por lo a gusto que estás con tu vida. Liberto Rabal.
Actor español.
El falso amigo es como la sombra que nos sigue mientras dura el sol.
Carlo Dossi. Escritor italiano.
El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la
escuela. Talmud. Texto sagrado del Judaísmo.
El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba.
Joseph Joubert. Moralista francés.
El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin
tener sed y habla sin tener nada que decir. Mark Twain (Samuel
Langhorne Clemens) Escritor EE.UU.
El hombre que dice, "no puede hacerse", será sorprendido por alguien
que lo haga. Anónimo.
El hombre que nada teme es tan fuerte como el que es temido por
todo el mundo. Johann Christoph Friedrich von Schiller. Filósofo y
escritor alemán.
El hombre que tiene miedo sin peligro, inventa el peligro para justificar
su miedo. Alain (Émile-Auguste Chartier) Filósofo y escritor francés.
El hombre se define como ser que evalúa, como ser que ama por
excelencia. Frederich Nietzsche. Filósofo alemán.
El hombre se diferencia del animal en que bebe sin sed y ama sin
tiempo. José Ortega y Gasset. Escritor y filósofo español.
El lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen
verdaderas y el asesinato respetable, y para dar una apariencia de
consistencia al puro viento. George Orwell. Escritor inglés.
El mal no está en que cosas malas sucedan, sino en que las veamos
suceder y no hagamos nada. Anónimo.
El más libre de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro
de la esclavitud. François Salignac de la Mothe (Fénelon) Escritor
francés.
El más rico es aquel cuyos placeres son los más baratos. Henry
David Thoreau. Escritor EE.UU.
El método más seguro de permanecer pobre es, sin duda, ser una
persona franca. Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
El miedo a la muerte me mantiene vivo. Fito Páez. Cantautor
argentino.
El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son.
Tito Livio. Historiador romano.
El mundo es una comedia para los que piensan y una tragedia para
los que sienten. Horace Walpole. Hombre de letras inglés.
El mundo está dividido en dos clases de personas, las que creen que
el mundo está dividido en dos clases y las que no. Anónimo.
El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin
el hombre. Jean Paul Sartre. Escritor y filósofo francés.
El mundo progresa y los bienes son cada vez más abundantes.
Prefiero una tienda de comestibles de hoy a la mesa de un rey de
hace cien años. Bill Gates. Empresario informático EE.UU.
El orgullo humano sabe inventar los nombres más serios para ocultar
su propia ignorancia. Percy Bysshe Shelley. Poeta inglés.
El perro tiene más amigos que la gente porque mueve más la cola
que la boca. Anónimo.
El pesimista sabe rebelarse contra el mal. Sólo el optimista sabe
extrañarse del mal. Gilbert Keith Chesterton. Escritor inglés.
El primero y tal vez más alto precio que ha habido que pagar por el
progreso es, sin duda, el presente. Rafael Sánchez Ferlosio. Escritor
español.
El que cae desde una dicha bien cumplida, poco le importa cuán
hondo sea el abismo. George Gordon, Lord Byron. Poeta inglés.
El que chismorrea contigo de los defectos ajenos, chismorrea con
otros de los tuyos. Denis Diderot. Filósofo y escritor francés.
El que desee alcanzar una meta distante, debe dar muchos pasos
cortos. Helmut Schmidt. Político alemán.
El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará
obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta
primera. Alexander Pope. Poeta inglés.
El que está satisfecho con su parte es rico. Lao Tse. Filósofo chino,
fundador del Taoísmo.
El que haya visto alguna vez a una mujer hacer limpieza general
comprenderá por qué los huracanes llevan nombre de mujer.
Anónimo.
El que no pueda lo que quiera, que quiera lo que pueda. José Ortega
y Gasset. Escritor y filósofo español.
El que parece sabio, entre los tontos, parece tonto entre los sabios.
Marco Fabio Quintiliano. Escritor latino.
El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas
y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más
sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia. Aristóteles.
Filósofo griego.
El que sabe no habla, el que habla no sabe. Lao Tse. Filósofo chino,
fundador del Taoísmo.
El que solo vive para si está muerto para los demás. Publio Siro.
Poeta latino.
El que sospecha invita a traicionarlo. Voltaire (François Marie Arouet)
Filósofo y escritor francés.
El que te habla de los defectos de los demás, con los demás hablará
de los tuyos. Denis Diderot. Filósofo y escritor francés.
El que tiene imaginación sin instrucción tiene alas sin pies. Joseph
Joubert. Moralista francés.
El que tiene un amigo verdadero puede decir que posee dos almas.
Arturo Graf. Escritor italiano.
El que todo lo juzga fácil encontrara la vida difícil. Lao Tse. Filósofo
chino, fundador del Taoísmo.
El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo
lo que dice. Aristóteles. Filósofo griego.
El sabio no enseña con palabras, sino con actos. Lao Tse. Filósofo
chino, fundador del Taoísmo.
El sentido de la vida esta en vivir cada día tal como se nos presenta.
Anthony Hopkins. Actor inglés.
El sol brilla en todas partes, pero algunos no ven más que sus
sombras. Arthur Helps.
El suicidio sólo debe mirarse como una debilidad del hombre, porque
indudablemente es más fácil morir que soportar sin tregua una vida
llena de amarguras. Johann Wolfgang von Goethe. Escritor alemán.
El tacto consiste en saber hasta donde se puede llegar demasiado
lejos. Jean Cocteau. Escritor francés.
El tic tac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo. Alphonse
Allais. Escritor francés.
El tiempo cura todas las heridas. Anónimo.
El tiempo lo cura todo, ¿pero quien nos cura del tiempo? Anónimo.
El tipo más noble de hombre tiene una mente amplia y sin prejuicios.
El hombre inferior es prejuiciado y carece de una mente amplia.
Confucio. Pensador chino.
El único amor perfecto en este mundo es aquel del padre por su hijo.
Enzo Ferrari. Fundador de Ferrari.
El valor de una idea no tiene nada que ver con la sinceridad del
hombre que la expone. Oscar Wilde (Oscar Fingal O´Flahertie Wills
Wilde) Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista
irlandés.
Ella te sonríe para poder reírse con otro. Elías Canetti. Escritor
búlgaro.
En asuntos de amor los locos son los que tienen más experiencia. De
amor no preguntes nunca a los cuerdos; los cuerdos aman
cuerdamente, que es como no haber amado nunca. Jacinto
Benavente. Escritor español.
En la boca del viejo todo lo bueno fue, y todo lo malo es. Baltasar
Gracián. Escritor español.
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no lo son sólo los
demás y no te dejan nada. Ramón Gómez de la Serna. Escritor
español.
En lo que nos toque ser en la vida hay que tratar de ser el mejor, pero
jamás creerse el mejor. Juan Manuel Fangio. Ex-piloto argentino de
Formula Uno.
En lo que parecemos, todos tenemos un juez; en lo que somos, nadie
nos juzga. Johann Christoph Friedrich von Schiller. Filósofo y escritor
alemán.
En los ojos del joven arde la llama. En los del viejo brilla la luz. Víctor
Hugo. Escritor romántico francés.
En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas. Gabriela
Mistral. Escritora chilena.
Engarza en oro las alas del pájaro y nunca mas volará al cielo.
Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
Entre la vida y yo hay un cristal tenue. Por más claramente que vea y
comprenda la vida, no puedo tocarla. Fernando Pessoa. Poeta
portugués.
Entre un hombre y una mujer la amistad es tan sólo una pasarela que
conduce al amor. Jules Renard. Escritor francés.
Era ese tipo de persona que se pasa su vida haciendo cosas que
detesta para conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que
no quiere para impresionar a gente que odia. Émile Henry Gauvreay.
Era tan pobre que no tenía más que dinero. Joaquín Sabina.
Cantautor español.
Es bastante difícil no ser injusto con lo que uno ama. Oscar Wilde
(Oscar Fingal O´Flahertie Wills Wilde) Poeta, dramaturgo, novelista,
crítico literario y ensayista irlandés.
Es ciertamente una gran cosa que todos sepamos que vamos a morir,
y que todos vivamos como si estuviéramos seguros de vivir
eternamente. Francesco Guicciardini. Historiador italiano.
Es cosa fácil ser bueno; lo difícil es ser justo. Víctor Hugo. Escritor
romántico francés.
Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo,
no procuran la transmisión de esos conocimientos. Miguel de
Unamuno. Literato español.
Es evidente que todos los fines no son fines perfectos. Pero el bien
supremo constituye, de alguna manera, un fin perfecto. Aristóteles.
Filósofo griego.
Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá
bien. Víctor Hugo. Escritor romántico francés.
Es fácil olvidarse de tantas personas las cuales te han hecho reír pero
jamás te olvidarás de una sola que te haya hecho llorar. Anónimo.
Es imposible ocultar el amor en los ojos del que ama. John Crowne.
Escritor inglés.
Es más difícil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico
pase a formar parte del paraíso de las mayorías. El Evangelio.
Es más fácil hacer leyes que gobernar. Leon Tolstoi. Escritor ruso.
Es más fácil juzgar el talento de un hombre por sus preguntas que por
sus respuestas. Pedro Marcos Gastón, Duque de Levis. Literato
francés.
Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas. Mariano José de
Larra. Periodista, dramaturgo y novelista español.
Es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer a todos los que
le siguen. Abraham Lincoln. Político EE.UU.
Es mejor imponer a los niños reglas para que las rompan, que no
imponerles ninguna regla. Mary Elizabeth <Tipper> Gore. Esposa de
Al Gore. Político EE.UU.
Es mucho mas fácil perdonar al enemigo una vez que nos hemos
desquitado. Olin Miller.
Es preferible vivir una vida horrible y real, que un sueño hermoso pero
falso. Anónimo.
Es rey quien nada teme, es rey quien nada desea; y todos podemos
darnos ese reino. Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Es totalmente cierto que el vino gana con el tiempo, cuanto más viejo
me voy haciendo, más me gusta. Anónimo.
Es una locura amar, a menos que se ame con locura. John Ythier.
Escritor francés.
Escuchad el consejo del que mucho sabe; pero sobre todo escuchad
el consejo de quien mucho os ama. Arturo Graf. Escritor italiano.
Eso de que el dinero no da la felicidad son voces que hacen correr los
ricos para que no los envidien demasiado los pobres. Jacinto
Benavente. Escritor español.
Esperar que el mundo nos trate con equidad sólo porque somos
buenas personas, equivale a suponer que el toro no nos atacará sólo
porque somos vegetarianos. Denis Wholey.
Este día que tanto temes por ser el último, es la aurora del día eterno.
Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Este es el primer precepto de la amistad; pedir a los amigos sólo lo
honesto, y sólo lo honesto hacer por ellos. Marco Tulio Cicerón.
Político, filósofo y literato romano.
Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento
de reconocer a los talentosos. Elbert Hubbard. Ensayista EE.UU.
Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
Jean Paul Sartre. Escritor y filósofo francés.
Gana todo lo que puedas; ahorra todo lo que puedas; da todo lo que
puedas. John Wesley. Predicador británico fundador del metodismo.
Habla poquísimo de ti, poco de los otros, mucho de las cosas. Paolo
Mantegazza. Antropólogo italiano.
Habla solo cuando lo que tengas para decir sea más bello que el
silencio. Anónimo.
Habrá amigos que nos declaren sin reservas nuestras faltas y, sin
embargo, no se decidirán a hacernos mención de nuestras locuras.
Philip Dormer Stanhope, Lord Chesterfield. Político y escritor inglés.
Hace falta más valor para sufrir que para morir. Napoleón Bonaparte.
Emperador francés.
Hace más ruido un sólo hombre gritando que cien mil que están
callados. José de San Martín. Militar y político argentino.
Hay algo dulce y sosegador, y sobre todo sabio, en eso que los
hombres del mundo llaman aburrirse. Anónimo.
Hay algo que Dios ha hecho mal. A todo le puso límites menos a la
tontería. Konrad Adenauer. Político alemán.
Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada
día; la paz sin la cual el mismo pan es amargo. Amado Nervo. Escritor
mexicano.
Hay amor propio en el amor como hay interés personal en la amistad.
George Sand (Amandine Lucie Aurore Dupin) Escritora francesa.
Hay caídas que nos sirven para levantarnos mas felices. Anónimo.
Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y
los que se limitan a tenerlas. Antonio Machado. Poeta español.
Hay dos clases de políticos: Los que usan la lengua para disimular
sus pensamientos, y los que la usan para ocultar su falta de
pensamientos. Jan Gresshoff.
Hay gente que pasa su vida haciendo cosas que detesta para
conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que no quiere para
impresionar a gente que odia. Émile Henry Gauvreay.
Hay gente tan sumamente pobre, que sólo tiene dinero. Anónimo.
Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más
pequeño rincón para el sentido propio. Miguel de Unamuno. Literato
español.
Hay hombres que luchan días y son buenos, que luchan años y son
mejores, pero hay hombres que luchan toda la vida, esos son los
imprescindibles. Anónimo.
Hay mucha gente que cuando ha de hacer algo, hace algo; aunque
no sea exactamente lo que ha de hacer. Noel Clarasó Serrat. Escritor
español.
Hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a
la raíz. Henry David Thoreau. Escritor EE.UU.
Hay ocasiones en que cuantos nos rodean no merecen sino un poco
de comedia. Seamos, entonces, un poco farsantes. Benjamín Jarnés.
Escritor español.
Hay personas a las que les gustan tanto mis consejos que los
enmarcan en la pared en lugar de aplicárselos. Gordon R. Dickson.
Hay personas silenciosas que son mucho mas interesantes que los
mejores oradores. Benjamín Disraeli. Político y escritor inglés.
Hay pueblos a los que se les soborna con el nivel de vida para no se
paren a pensar por dónde anda el nivel de su vida. Ana Diosdado.
Escritora y actriz española.
Hay que amar lo que es digno de ser amado y odiar lo que es odioso,
mas hace falta buen criterio para distinguir entre lo uno y lo otro.
Robert L. Frost. Escritor y filósofo EE.UU.
Hay que atender no sólo a lo que cada cual dice, sino a lo que siente
y al motivo porque lo siente. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y
literato romano.
Hay que darle un sentido a la vida, por el hecho mismo de que carece
de sentido. Henry Miller. Escritor EE.UU.
Hay que dejar la vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir.
Honoré de Balzac. Escritor francés.
Hay que escuchar la voz que surge del alma , nos marca el destino,
no el karma. Buda. (Sidhartha Gautama) Fundador del budismo.
Hay que estudiar mucho para saber poco. Charles Louis de Secondat,
Barón de Montesquieu. Escritor y filósofo francés.
Hay que haber vivido un poco para comprender que todo lo que se
persigue en esta vida sólo se consigue arriesgando a veces lo que
más se ama. André Gide. Escritor francés.
Hay que hacer algo, pero no pensar en hacer algo. Francis Picabia.
Pintor francés.
Hay que inventarse un sueño para que el infinito no nos haga llorar.
Anónimo.
Hay que perder la mitad del tiempo, para poder emplear la otra mitad.
Anónimo.
Hay que seguir la lucha con lo que podamos hasta que podamos.
Anónimo.
Hay que ser un artista para entender a otro. Los críticos de arte no se
parecen mucho a los grandes pintores. Norman Kingsley Mailer.
Escritor EE.UU.
Hay que tener aspiraciones elevadas, expectativas moderadas y
necesidades pequeñas. H. Stein.
Hay que tener buen sentido y contentarse con lo que está al alcance
de la mano. Demócrito de Abdera. Filósofo griego.
Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla
de la verdad. Platón. Filósofo griego.
Hay que tomar a las personas como son, no existen otras. Konrad
Adenauer. Político alemán.
Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y
a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero. Indira Gandhi.
Estadista y política hindú.
Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego. Leon Tolstoi.
Escritor ruso.
Hay tantas maneras de leer, y hace falta tanto talento para leer bien.
Gustave Flaubert. Novelista francés.
Hay tres maneras de lograr que se haga algo: hacerlo uno mismo,
traer a alguien o prohibirles a los hijos que lo hagan. Anónimo.
Hay un pasado que se fue para siempre pero hay un futuro que
todavía es nuestro. F. W. Robertson.
Hay una teoría infalible sobre la amistad: siempre hay que saber qué
se puede esperar de cada amigo. Carmen Posadas. Escritora
uruguaya.
Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés. Theodore
Roosevelt. Político EE.UU.
Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como
hermanos. Martin Luther King. Líder pacifista EE.UU.
Honra quien pide: Es que cree en la virtud de quien da. José Martí.
Poeta cubano.
Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros
opinen de ti. Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Jamás atribuyas a un rival motivos mas ruines que los tuyos. James
Matthew Barrie. Novelista y dramaturgo francés.
Jamas hubo una guerra buena o una paz mala. Benjamín Franklin.
Científico y político EE.UU.
Jamás mueren en vano los que mueren por una causa grande.
George Gordon, Lord Byron. Poeta inglés.
La amistad es el amor, pero sin sus alas. George Gordon, Lord Byron.
Poeta inglés.
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que
salvarla como sea. Alberto Moravia. Escritor italiano.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que
habita en dos almas. Aristóteles. Filósofo griego.
La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto
mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad. Dalai Lama. Guía
temporal y espiritual del pueblo tibetano.
La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora.
José Ortega y Gasset. Escritor y filósofo español.
La buena vida es cara. Hay otra más barata pero, esa ya no es vida.
Anónimo.
La disciplina es, por una parte, el mejor camino para la libertad; pero
si se la concibe como fin en sí misma, degrada al hombre,
convirtiéndole en autómata. Hermann Alexandre von Keyserling.
Filósofo alemán.
La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios. Gabriela
Mistral. Escritora chilena.
La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que
alcance jamás a convertirla en hecho. Honoré de Balzac. Escritor
francés.
La inteligencia conoce todas las cosas y ordenó todas las cosas que
van a ser y las que fueron y las que son ahora y las que no son.
Anaxágoras. Filósofo griego.
La juventud de un ser humano no se mide por los años que tiene, sino
por la curiosidad que almacena. Salvador Pániker. Filósofo y escritor
español.
La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo
más importante, nos da posada en todas partes. Hazel Rochman.
La lengua del amor esta en los ojos. John Phineas Fletcher. Escritor
inglés.
La ley es una telaraña que detiene a las moscas y deja pasar a los
pájaros. Anacarsis. Filósofo escita.
La lógica, dado el mal uso que de ella se hace, vale más para
estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las
ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad.
Francis Bacon. Filósofo inglés.
La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora
de los éxitos. Amado Nervo. Escritor mexicano.
La misma cerca que deja afuera a los demás, nos deja encerrados a
nosotros. B. Copeland.
La moda comienza y termina siempre por las dos cosas que más
aborrece: la singularidad y la vulgaridad. William Hazlitt. Escritor
inglés.
La muerte como final de tiempo que se vive sólo puede causar pavor
a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado a vivir. Víktor Frankl.
Médico psiquiatra austríaco.
La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene. Jorge
Luis Borges. Escritor argentino.
La muerte no llega más que una vez, pero se hace sentir en todos los
momentos de la vida. Jean de La Bruyère. Escritor francés.
La obra clásica es un libro que todo el mundo admira, pero que nadie
lee. Ernest Hemingway. Escritor EE.UU.
La paz no te la dará el dinero, pero ten por seguro que sin dinero no
tendrás paz. Doris P. O´Moothill. Escritora irlandesa.
La radio marca los minutos de la vida; el diario, las horas; el libro; los
días. Jacques H de la Lacretelle.
La razón obra con lentitud, y con tantas miras, sobre tantos principios,
que a cada momento se adormece o extravía. La pasión obra en un
instante. Blaise Pascal. Escritor, matemático, físico y filósofo francés.
La rebeldía a los ojos de todo aquel que haya leído algo de historia,
es la virtud original del hombre. Oscar Wilde (Oscar Fingal O´Flahertie
Wills Wilde) Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista
irlandés.
La riqueza es como el agua salada; cuanto mas se bebe, mas sed da.
Arthur Schopenhauer. Filósofo alemán.
La risa sirve para poner distancia entre nosotros y algún suceso, lidiar
con él y dar vuelta la hoja. Bob Newhart.
La sola idea de que una cosa cruel pueda ser útil es ya de por sí
inmoral. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
La verdad al cien por ciento es tan rara como el alcohol al cien por
ciento. Sigmund Freud. Médico austríaco.
La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté
bien narrada. Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno
empieza a aprenderlo, ya hay que morirse. Ernesto Sábato. Escritor
argentino.
Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de
las mayores virtudes. René Descartes. Filósofo y científico francés.
Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes. Sócrates.
Filósofo griego.
Las amistades son como los matrimonios: de cada diez, uno se hace
por amor. Edmundo de Amicis. Escritor italiano.
Las cadenas que más nos oprimen son las que menos pesan. Robert
Browning. Poeta inglés.
Las cosas pierden al ser poseídas todo el valor que tuvieron al ser
deseadas, porque el deseo es un artista engañador y mentiroso.
Ricardo León. Escritor español.
Las cosas que acabarán con la raza humana son: la política sin
principios, el progreso sin compasión, la riqueza sin esfuerzo, la
erudición sin silencio, la religión sin riesgo y el culto sin conciencia.
Anónimo.
Las costumbres del que nos habla nos convencen más que sus
razonamientos. Menandro de Atenas. Dramaturgo griego.
Las flores y las plantas son criaturas calladas que estimulan todos los
sentidos, menos el oído. May Sarton.
Las grandes ideas son aquellas de las que lo único que nos
sorprende es que no se nos hayan ocurrido antes. Noel Clarasó
Serrat. Escritor español.
Las guerras las declaran los gobiernos y las sufren los pueblos.
Cristina Almedia. Política española.
Las heridas que te causa quien te quiere, son preferibles a los besos
engañadores de quien te odia. Salomón.
Las inclemencias del tiempo pueden destruir una casa, pero sólo el
hombre puede destruir un hogar. Anónimo.
Las injurias son las razones de los que tienen culpa. Jean-Jacques
Rousseau. Filósofo suizo.
Las leyes callan cuando las armas hablan. Marco Tulio Cicerón.
Político, filósofo y literato romano.
Las leyes se han hecho para el bien de los ciudadanos. Marco Tulio
Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan
libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas.
Honoré de Balzac. Escritor francés.
Las locuras de las que un hombre se lamenta más en su vida son
aquellas que no ha cometido cuando tuvo oportunidad. Anónimo.
Las pasiones son los viajes del corazón. Paul Morand. Escritor y
diplomático francés.
Las peores arrugas de la vejez son las que no se ven, las del espíritu.
Michel Eyquen de Montaigne. Filósofo y escritor francés.
Las personas son como la Luna. Siempre tienen un lado oscuro que
no enseñan a nadie. Mark Twain (Samuel Langhorne Clemens)
Escritor EE.UU.
Las promesas son olvidadas por los príncipes, nunca por el pueblo.
Giuseppe Mazzini. Patriota y revolucionario italiano.
Las tres cosas mas difíciles de esta vida son: guardar un secreto,
perdonar un agravio y aprovechar el tiempo. Benjamín Franklin.
Científico y político EE.UU.
Las verdades que revela la ciencia superan siempre a los sueños que
destruye. Joseph Ernest Renan. Filósofo e historiador francés.
Leer un libro enseña más que hablar con su autor; porque el autor, en
el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos. René Descartes.
Filósofo y científico francés.
Levantar al que ha caído es algo. Sostener para que no caiga de
nuevo es más. Lei An-Jai.
Llevo en mi mundo que florece todos los mundos que han fracasado.
Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
Llorar, sí; pero llorar de pie, trabajando. Vale más sembrar una
cosecha que llorar por la que se perdió. Anónimo.
Lo malo de ser puntual es que llega uno a un lugar y no hay nadie allí
para apreciarlo. Anónimo.
Lo más grande que un hombre puede hacer por sus hijos es amar a la
madre de sus hijos. Theodore Hesburgh.
Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas,
también hay una sola religión verdadera y perfecta, pero diversificada
en numerosas ramas, por intervención de los hombres. Mahatma
Gandhi. (Mohandas Karamchand Gandhi) Líder pacifista hindú.
Lo mucho se vuelve poco con sólo desear otro poco más. Francisco
de Quevedo y Villegas. Escritor español.
Lo peor del pícaro es que las picardías que inventa son jocosas, caen
simpáticas y parecen perdonables. Gregorio Marañón. Médico y
ensayista español.
Lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y
confundir sus sueños con la realidad. Anthony de Mello. Escritor
hindú.
Lo que inquieta al hombre no son las cosas, sino las opiniones acerca
de las cosas. Epicteto de Frigia. Filósofo latino.
Lo que la filosofía es, sólo con sus conceptos y medios puede ser
realmente determinado. Georg Simmel. Filósofo alemán.
Lo que les falta aprender a las mujeres es que nadie da el poder. Hay
que tomarlo. Roseanne Barr. Humorista y actriz EE.UU.
Lo que los demás rechazan de ti, cultívalo. Eso eres tú. Jean
Cocteau. Escritor francés.
Lo que merece ser hecho merece que se haga bien. Enzo Ferrari.
Fundador de Ferrari.
Lo que nos hace sufrir nunca es una tontería, puesto que nos hace
sufrir. Anónimo.
Lo que nos hace sufrir nunca es una tontería, puesto que nos hace
sufrir. Anónimo.
Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que
no se puede hablar, es mejor callar. Ludwig Wittgenstein. Filósofo
austríaco.
Lo único seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va
a decirlo. Anónimo.
Lo único seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va
a decirlo. Anónimo.
Los actores somos los seres más vulnerables del mundo; nuestro
estado de ánimo depende del público y de la crítica. Ariadna Gil.
Actriz española.
Los aduladores se parecen a los amigos como los lobos a los perros.
George Chapman. Humanista inglés.
Los amigos han sido enviados por Dios para hacernos saber cuanto
nos ama. Anónimo.
Los amigos han sido enviados por Dios para hacernos saber cuanto
nos ama. Anónimo.
Los amigos no son ni muchos ni pocos, sino los suficientes. Hugo von
Hofmannsthal. Escritor austríaco.
Los amigos son ángeles que nos ayudan a ponernos de pie otra vez
cuando nuestras alas olvidan como volar. Anónimo.
Los amigos son ángeles que nos ayudan a ponernos de pie otra vez
cuando nuestras alas olvidan como volar. Anónimo.
Los amigos son como la sangre, cuando se está herido acuden sin
que se los llame. Anónimo.
Los amigos son como la sangre, cuando se está herido acuden sin
que se los llame. Anónimo.
Los amigos son como los taxis, es difícil encontrarlos cuando hace
mal tiempo. Anónimo.
Los amigos son como los taxis, es difícil encontrarlos cuando hace
mal tiempo. Anónimo.
Los amigos son una familia cuyos individuos se eligen a voluntad.
Jean Baptiste Alphonse Karr. Escritor francés.
Los años enseñan cosas que los días jamas llegan a conocer.
Anónimo.
Los años enseñan cosas que los días jamas llegan a conocer.
Anónimo.
Los años enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a
conocer. Ralph Waldo Emerson. Filósofo, ensayista, poeta y político
EE.UU.
Los años son escobas que nos van barriendo hacia la fosa. Anónimo.
Los años son escobas que nos van barriendo hacia la fosa. Anónimo.
Los artistas piensan según las palabras y, los filósofos, según las
ideas. Albert Camus. Escritor francés.
Los artistas que dicen que practican ocho horas diarias son unos
mentirosos o unos asnos. Andrés Segovia. Guitarrista español.
Los astros rigen el destino de los hombres, pero Dios rige el destino
de los astros. Anónimo.
Los astros rigen el destino de los hombres, pero Dios rige el destino
de los astros. Anónimo.
Los buenos profesores son caros, pero los malos, lo son todavía más.
Bob Talbert.
Los buenos ratos hay que fabricarlos, porque los malos, llegan solos.
Joaquín Vargas Gómez.
Los cazadores atrapan las liebres con los perros; muchos hombres
atrapan a los ignorantes con la adulación. Plutarco. Escritor griego.
Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas. Jean Paul
Sartre. Escritor y filósofo francés.
Los débiles tiemblan ante la opinión, los tontos la desafían, los sabios
la juzgan, los expertos la dirigen. M. J. R. de La Platerie.
Los débiles tienen un arma: los errores de los que se creen fuertes.
Georges Bidault. Político francés.
Los deseos de nuestra vida forman una cadena, cuyos eslabones son
las esperanzas. Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Los deseos del joven muestran las futuras virtudes del hombre. Marco
Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Los días más felices son aquellos que nos hacen sabios. John
Edward Masefield. Poeta y novelista británico.
Los dictadores temen tanto a los libros como a los cañones. Harry
Golden. Periodista EE.UU.
Los dioses facilitan el primer verso; los demás, los hace el poeta. Paul
Ambroise Valéry. Escritor francés.
Los ejemplos son diez veces más útiles que los preceptos. Charles
James Fox. Hombre de estado inglés.
Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma.
George Bernard Shaw. Dramaturgo irlandés.
Los espíritus mediocres suelen condenar todo aquello que está fuera
de su alcance. François de la Rochefoucauld. Escritor francés.
Los fallos de los cocineros se tapan con las salsas, los de los
arquitectos con flores y los del médico con tierra. Anónimo.
Los fallos de los cocineros se tapan con las salsas, los de los
arquitectos con flores y los del médico con tierra. Anónimo.
Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de distintos
modos, lo que hace falta es transformarlo. Karl Marx. Filósofo y
economista alemán.
Los funcionarios son los empleados que el ciudadano paga para ser
la víctima de su insolente vejación. Pitigrilli (Dino Segré) Escritor
italiano.
Los gatos saben por instinto la hora exacta a la que van a despertar
sus amos, y los despiertan diez minutos antes. Jim Davis.
Los hijos aprenden poco de las palabras; sólo sirven tus actos y la
coherencia de éstos con las palabras. Joan Manuel Serrat. Cantautor
español.
Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres. Sófocles.
Poeta trágico griego.
Los hombres aman sus vicios y al mismo tiempo los odian. Lucio
Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Los hombres dicen de las mujeres lo que les gusta; las mujeres hacen
con los hombres lo que les place. Joseph Alexandre Pierre.Vizconde
de Segur.
Los hombres engañan más que las mujeres; las mujeres, mejor.
Joaquín Sabina. Cantautor español.
Los hombres más capaces de pensar sobre el amor son los que
menos lo han vivido; y los que lo han vivido suelen ser incapaces de
meditar sobre él. José Ortega y Gasset. Escritor y filósofo español.
Los hombres mediocres, que no saben que hacer con su vida, suelen
desear el tener otra vida más infinitamente larga. Anatole France.
Escritor francés.
Los hombres no viven juntos porque sí, sino para acometer juntos
grandes empresas. José Ortega y Gasset. Escritor y filósofo español.
Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen. Nicolás
Maquiavelo. Historiador, político y teórico italiano.
Los hombres sabios aprenden con los errores que otros cometen; los
tontos, con los propios. Henry George Bohn. Editor Inglés.
Los hombres son como los vinos: la edad agría los malos y mejora los
buenos. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Los hombres son criaturas muy raras: la mitad censura lo que ellos
practican, la otra mitad practica lo que ellos censuran; el resto
siempre dice y hace lo que debe. Benjamín Franklin. Científico y
político EE.UU.
Los hombres son siempre niños, aun cuando a veces asombren por
su crueldad. Siempre necesitan educación, tutela y amor. Máxim
Gorki. Escritor ruso.
Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres,
devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros. Sócrates.
Filósofo griego.
Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus mas serias
actividades. Michel Eyquen de Montaigne. Filósofo y escritor francés.
Los libros poseen siempre más ingenio que los hombres con quienes
nos encontramos. Louise Marie Caroline. Condesa de Albany.
Escritora francesa.
Los libros que el mundo llama inmorales son los que muestran su
propia vergüenza. Oscar Wilde (Oscar Fingal O´Flahertie Wills Wilde)
Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista irlandés.
Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles.
Hermann Hesse. Poeta y novelista alemán.
Los libros son el mejor viático que he encontrado para este humano
viaje. Michel Eyquen de Montaigne. Filósofo y escritor francés.
Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a
otra. James Russell Lowell Escritor EE.UU.
Los libros son, entre mis consejeros, los que mas me agradan, porque
ni el temor ni la ambición les impiden decirme lo que debo hacer.
Alfonso II. Rey de la Corona de Aragón.
Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la
humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido. Paul
Ambroise Valéry. Escritor francés.
Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios. Carlo
Dossi. Escritor italiano.
Los locos y los niños suelen decir la verdad; por eso a los locos los
encierran y a los niños los educan. Anónimo.
Los locos y los niños suelen decir la verdad; por eso a los locos los
encierran y a los niños los educan. Anónimo.
Los ministros que cambian constantemente son un mal; pero hay algo
peor, que son los malos ministros los que no cambian nunca. P. G.
Pelet de la Lozere. Político y escritor francés.
Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados. Alejo
Carpentier. Escritor cubano.
Los niños adivinan qué personas los aman. Es un don natural que con
el tiempo se pierde. Paul de Koch. Novelista francés.
Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos. Antoine
Marie Roger de Saint-Exupéry. Aviador y escritor francés.
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente,
cosa que rara vez nos ocurre a nosotros. Jean de La Bruyère. Escritor
francés.
Los obstáculos son esas cosas que las personas ven cuando dejan
de mirar sus metas. E. Joseph Cossman.
Los pacifistas son como ovejas que creen que el lobo es vegetariano.
Yves Montand. Cantante francés.
Los partidos políticos sirven para mantener a cada uno bajo vigilancia
permanente del otro. Henry Clay. Político EE.UU.
Los pequeños actos que se ejecutan son mejores que todos aquellos
grandes que se planean. George Catlett Marshall. Militar y político
EE.UU.
Los periódicos en España se hacen, en primer lugar para que los lean
los periodistas; luego los banqueros; mas tarde, para que el poder
tiemble y, por último e inexistente término, para que los hojee el
público. Antonio Fraguas (Forges) Dibujante y humorista español.
Los placeres raros son los que más nos deleitan. Epicteto de Frigia.
Filósofo latino.
Los placeres son como los alimentos: los más simples son aquellos
que menos cansan. Joseph Sanial-Dubay. Escritor francés.
Los poetas son hombres que han conservado sus ojos de niño.
Alphonse Daudet. Escritor francés.
Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y
después te cambian el programa. Enrique Jardiel Poncela. Escritor
español.
Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta
siguientes, el comentario. Arthur Schopenhauer. Filósofo alemán.
Los que dejan al rey errar a sabiendas, merecen pena como traidores.
Alfonso X el Sabio. Rey de Castilla y León.
Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a
ninguna parte. Antonio Machado. Poeta español.
Los que llevan condecoraciones son como las tiendas de poco género
que todo lo exhiben en el escaparate. Santiago Rusiñol. Pintor
español.
Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan. Henry
Ford. Industrial Automovilístico EE.UU.
Los sabios dicen proverbios. Los tontos los repiten. Samuel Palmer.
Los senos de la mujer son la única persistencia del hombre; los coge
al nacer y ya no los suelta hasta morir de viejo. Enrique Jardiel
Poncela. Escritor español.
Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres
los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a si mismos una y
otra vez. Gabriel García Márquez. Escritor colombiano.
Los seres más sensibles no son siempre los seres más sensatos.
Honoré de Balzac. Escritor francés.
Los símbolos de la riqueza material son malos sustitutos de los
valores. Merry Browne.
Los solteros saben más acerca de las mujeres que los casados; si no
fuese así, ellos también lo estarían. Henry Louis Mencken. Escritor,
periodista y crítico literario EE.UU.
Los sueños pueden ser realidades. Son lo que nos guía por la vida
hacia una gran felicidad. Deborah Norville.
Los sueños son las únicas mentiras que pueden dejar de serlo.
Anónimo.
Los sueños son las únicas mentiras que pueden dejar de serlo.
Anónimo.
Los sueños son sumamente importantes. Nada se hace sin que antes
se imagine. George Lucas. Director de cine EE.UU.
Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al
mar, dime mujer, cuando el amor se olvida, ¿sabes a donde va?
Gustavo Adolfo Bécquer. Poeta español.
Los tontos no gustan de admirar las cosas sino cuando llevan una
etiqueta. George Clemenceau. Político francés.
Los únicos errores que cometemos en la vida son las cosas que no
hacemos. Emma Thompson. Actriz inglesa.
Los únicos goces puros y sin mezcla de tristeza que le han sido
dados sobre la tierra al hombre, son los goces de familia. Giuseppe
Mazzini. Patriota y revolucionario italiano.
Los únicos ideales que valen la pena son los que puedes aplicar a la
vida diaria. Bono. Músico irlandés.
Los únicos que nunca fallan son los que nunca intentan. Ilka Chase.
Escritor EE.UU.
Los vicios que se manifiestan son los más ligeros: los peligrosos son
aquellos que se esconden bajo la virtud. Lucio Anneo Séneca.
Escritor y filósofo romano.
Los vicios vienen como los pasajeros, nos visitan como huéspedes y
se quedan como amor. Confucio. Pensador chino.
Los viejos lo creen todo; los adultos todo lo sospechan; mientras que
los jóvenes todo lo saben. Oscar Wilde (Oscar Fingal O´Flahertie
Wills Wilde) Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista
irlandés.
Mala cosa es tener un lado cogido por las orejas, pues no sabes
como soltarlo ni como continuar aguantándolo. Publio Terencio
Varrón. Poeta latino.Malgasté mi tiempo, ahora el tiempo me
malgasta a mí. William Shakespeare. Poeta y dramaturgo inglés.
Mas instructivos son los errores de las grandes inteligencias que las
verdades de los ingenios mediocres. Arturo Graf. Escritor italiano.
Más que las ideas, a los hombres los separan los intereses. Alexis
Tocqueville. Escritor francés.
Más que ver la cara oculta de la luna, que está lejos de nosotros,
podríamos intentar mirar la cara escondida de nuestro propio espíritu.
John Boynton Priestley. Escritor inglés.
Más rico puedes hacerte dando que tomando. Raimundo Lulio.
Filósofo y escritor español.
Mas vale morir con honra que vivir deshonrado. Hernán Cortés.
Conquistador y descubridor español.
Mas vale parecer un idiota con la boca cerrada, que abrir la boca y
disipar toda duda. Anónimo.
Mas vale parecer un idiota con la boca cerrada, que abrir la boca y
disipar toda duda. Anónimo.
Más vale poco con justicia, que mucho con derecho. Anónimo.
Más vale poco con justicia, que mucho con derecho. Anónimo.
Más vale tener enemigos que sabes quienes son, que amigos que te
joden por detrás. Anónimo.
Más vale tener enemigos que sabes quienes son, que amigos que te
joden por detrás. Anónimo.
Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado.
Thomas Jefferson. Político EE.UU.
Mejor comer pan de mendigo con quienes amamos vivir, que llevar la
culpa consigo y probar su sangre en rico festín. Mahabharata. Poema
épico hindú.
Mejor duerme el pobre que el que tiene que guardar con solicitud lo
que con trabajo ganó y con dolor ha de dejar. Anónimo.
Mejor duerme el pobre que el que tiene que guardar con solicitud lo
que con trabajo ganó y con dolor ha de dejar. Anónimo.
Mejor morir de una vez que vivir siempre temiendo por la vida. Esopo
de Frigia. Moralista y fabulista griego.
Mejor no hacer nada que hacer cualquier cosa. Francis Picabia. Pintor
francés.
Mejor que decir es hacer, mejor que hacer es realizar. Juan Domingo
Perón. Político argentino.
Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama
lo justo. Confucio. Pensador chino.
Mientras haya dinero para matar, habrá asesinos. Mientras matar sea
un negocio, habrá dinero para matar. Alfonso Rodríguez-Arias
Sánchez.
Mira hacia atrás y ríete de los peligros pasados. Sir Walter Scott.
Poeta y novelista inglés.
Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas.
Anónimo.
Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas.
Anónimo.
Mis amigos me dicen que soy muy agresivo, pero me lo dicen a gritos.
Jaume Perich. Humorista y dibujante español.
Morir mañana es tan bueno como morir cualquier otro día. Paulo
Coelho. Escritor brasileño.
Muchas cosas son las que el tiempo cura, no las que la razón
concierta. Plutarco. Escritor griego.
Mucho mas que los intereses es el orgullo quien nos divide. Auguste
Comte. Pensador francés.
Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte
pueda ser cuestión de talento. Jacinto Benavente. Escritor español.
Muchos hombres ven las cosas como son y se preguntan ¿por qué?
Yo he soñado cosas que nunca fueron y me pregunto ¿por qué no?
Robert Kennedy. Político EE.UU.
Nada de lo que ocurra a los hombres nos debe resultar ajeno. Angelo
Giuseppe Roncalli. Papa Juan XXIII.
Nada es fácil ni tan útil como escuchar mucho. Luis Vives. Humanista
español.
Nada fortifica tanto las almas como el silencio; que es como una
oración íntima en que ofrecemos a Dios nuestras tristezas. Jacinto
Benavente. Escritor español.
Nada fortifica tanto las almas como el silencio; que es como una
oración íntima en que ofrecemos a Dios nuestras tristezas. Jacinto
Benavente. Escritor español.
Nada hace que nuestra ropa pase de moda más rápidamente que un
aumento de sueldo. Anónimo.
Nada hace que nuestra ropa pase de moda más rápidamente que un
aumento de sueldo. Anónimo.
Nada hace que nuestra ropa pase de moda más rápidamente que un
aumento de sueldo. Anónimo.
Nada hay más injusto que buscar premio en la justicia. Marco Tulio
Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Nada hay más injusto que buscar premio en la justicia. Marco Tulio
Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Nada hay mas peligroso que una idea cuando no se tiene mas que
una. Alain (Émile-Auguste Chartier) Filósofo y escritor francés.
Nada hay mas peligroso que una idea cuando no se tiene mas que
una. Alain (Émile-Auguste Chartier) Filósofo y escritor francés.
Nada hay tan lamentable como renegar de las muescas que el tiempo
nos deja en la piel. Juan Manuel de Prada. Escritor español.
Nada hay tan lamentable como renegar de las muescas que el tiempo
nos deja en la piel. Juan Manuel de Prada. Escritor español.
Nada mas difícil, pero nada mas precioso que el saber decidirse.
Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Nada mas difícil, pero nada mas precioso que el saber decidirse.
Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Nada nuevo hay bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no
conocemos. Anónimo.
Nada nuevo hay bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no
conocemos. Anónimo.
Nada nuevo hay bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no
conocemos. Anónimo.
Nada pasa más pronto de moda que los intentos de ayer de ser
polémico. Jonathan Coe.
Nada pasa más pronto de moda que los intentos de ayer de ser
polémico. Jonathan Coe.
Nada pesa tanto como el corazón cuando está cansado. Juan Zorrilla
de San Martín. Periodista, ensayista y poeta uruguayo.
Nada pesa tanto como el corazón cuando está cansado. Juan Zorrilla
de San Martín. Periodista, ensayista y poeta uruguayo.
Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan
bajo como para odiar a alguien. Martin Luther King. Líder pacifista
EE.UU.
Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan
bajo como para odiar a alguien. Martin Luther King. Líder pacifista
EE.UU.
Nada revela mejor el carácter de los hombres que una burla tomada a
mal. Georg Chistoph Lichtenberg. Escritor y científico alemán.
Nada revela mejor el carácter de los hombres que una burla tomada a
mal. Georg Chistoph Lichtenberg. Escritor y científico alemán.
Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que
un favor. Martin Luther King. Líder pacifista EE.UU.
Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que
un favor. Martin Luther King. Líder pacifista EE.UU.
Nada se seca más rápido que una lágrima. Apolonio de Rodas. Poeta
griego.
Nada se seca más rápido que una lágrima. Apolonio de Rodas. Poeta
griego.
Nada suena tan estridente a los oídos del autor como el silencio de la
crítica. Anónimo.
Nada suena tan estridente a los oídos del autor como el silencio de la
crítica. Anónimo.
Nada suena tan estridente a los oídos del autor como el silencio de la
crítica. Anónimo.
Nada tan estúpido como vencer, la verdadera gloria esta en
convencer. Anónimo.
Nadie conoce los caminos del futuro pero, cualquiera de ustedes que
pase la noche solo y angustiado, encontrará en mi ventana una luz
encendida. Angelo Giuseppe Roncalli. Papa Juan XXIII.
Nadie conoce los caminos del futuro pero, cualquiera de ustedes que
pase la noche solo y angustiado, encontrará en mi ventana una luz
encendida. Angelo Giuseppe Roncalli. Papa Juan XXIII.
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo. Johann
Wolfang von Goethe. Poeta alemán.
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo. Johann
Wolfang von Goethe. Poeta alemán.
Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan mozo que
hoy no pudiese morir. Fernando de Rojas. Escritor español.
Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año, ni tan joven que hoy no
pudiese morir. Rojas.
Nadie esta tan equivocado como aquel que cree que no se equivoca
nunca. Anónimo.
Nadie esta tan equivocado como aquel que cree que no se equivoca
nunca. Anónimo.
Nadie nos dijo que veníamos a gozar de esta vida. Césare Pavese.
Escritor italiano.
Nadie puede escapar del destino que le espera. Yasir Arafat. Político
palestino.
Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean. San
Agustín. Teólogo y Padre de la Iglesia.
Nadie puede ser sensato con el estómago vacío. George Eliot (Mary
Anne Evans). Escritora inglesa.
Nadie puede sospechar cuántas idioteces políticas se han evitado
gracias a la falta de dinero. Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord.
Diplomático y estadista francés.
Nadie que confía en sí, envidia la virtud del otro. Marco Tulio Cicerón.
Político, filósofo y literato romano.
Nadie tiene dominio sobre el amor, pero el amor domina todas las
cosas. Jean de La Fontaine. Escritor francés.
Nadie tiene la muerte en perspectiva. Lucio Anneo Séneca. Escritor y
filósofo romano.
Niego que una cosa tan inútil como el sufrimiento pueda dar derechos
a lo que sea, al que sea, sobre lo que sea. Boris Vian. Novelista y
dramaturgo francés.
Ningún amor es mas verdadero que aquel que muere sin haber sido
revelado. Oliver Wendell Holmes. Escritor EE.UU.
Ningún hombre sabio quiso nunca ser joven. Jonatán Swift. Escritor
inglés.
Ningún mortal se debe hacer la ilusión de ser más temible que los
dioses. Fidel Castro. Político cubano.
Ningún tonto se queja de serlo; no les debe ir tan mal. Noel Clarasó
Serrat. Escritor español.
Ninguna cosa hay tan difícil como el arte de hacer agradable un buen
consejo. Joseph Addison. Político y escritor inglés.
No basta con oír la música; además, hay que verla. Igor Stravinski.
Compositor ruso.
No basta con ser buena persona. Si queremos que nos vean así,
tenemos que caracterizarnos de buena persona. Josep Pernau.
Periodista español.
No basta levantar al débil, hay que sostenerlo después. William
Shakespeare. Poeta y dramaturgo inglés.
No busques al amigo para matar las horas, sino búscale con horas
para vivir. Khalil Gibran. Ensayista, novelista y poeta libanés.
No decir mas de lo que haga falta, a quien haga falta y cuando haga
falta. André Maurois (Émile Herzog). Escritor francés.
No es amigo quien ríe nuestra risa, sino quien llora nuestras lágrimas.
Anónimo.
No es amigo quien ríe nuestra risa, sino quien llora nuestras lágrimas.
Anónimo.
No es con una idea con la que se levanta a los hombres, sino con un
sentimiento. Hipólito Taine. Escritor francés.
No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Anónimo.
No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Anónimo.
No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea. Lucio Anneo
Séneca. Escritor y filósofo romano.
No es sabio el que sabe muchas cosas, sino el que sabe cosas útiles.
Esquilo de Eleusis. Poeta trágico griego.
No está bien, lo que estando bien puede estar mejor. Monseñor Juan
Félix Esparza.
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y
decirlo. Oscar Wilde (Oscar Fingal O´Flahertie Wills Wilde) Poeta,
dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista irlandés.
No hace falta que tu sientas ni pienses como yo, pues para eso
precisamente estoy yo. Anónimo.
No hace falta que tu sientas ni pienses como yo, pues para eso
precisamente estoy yo. Anónimo.
No hace falta seguir los consejos de una persona para hacerlas sentir
bien; basta con pedírselos. Laurence J. Peter. Ensayista humorístico.
No hay absurdo que no haya sido apoyado por algún filósofo. Marco
Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
No hay alma, por poco noble que sea, que permanezca tan aferrada a
los objetos de los sentidos que, a veces, no se aparte de ellos para
desear un bien mayor. René Descartes. Filósofo y científico francés.
No hay árbol recio ni consistente sino aquel que el viento azota con
frecuencia. Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
No hay carga más pesada que una mujer liviana. Miguel de Cervantes
Saavedra. Escritor español.
No hay cosa más fuerte que el verdadero amor. Lucio Anneo Séneca.
Escritor y filósofo romano.
No hay cosa mas incierta que el numero de años de las señoras que
se dicen de cierta edad. George Gordon, Lord Byron. Poeta inglés.
No hay cosa por fácil que sea, que no la haga difícil la mala gana.
Luis Vives. Humanista español.
No hay cristales de más aumento que los propios ojos del hombre
cuando miran su propia persona. Alexander Pope. Poeta inglés.
No hay día más perdido que aquel en que no hemos reído. Charles
Chaplin. Actor británico.
No hay disfraz que pueda largo tiempo ocultar el amor donde lo hay,
ni fingirlo donde no lo hay. François de la Rochefoucauld. Escritor
francés.
No hay en el mundo nada peor que una mujer, excepto otra mujer.
Eurípides de Salamina. Poeta trágico griego.
No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus
palabras. Luis Vives. Humanista español.
No hay forma mas fácil para engañar a un tonto que es diciéndole que
no lo es. Anónimo.
No hay forma mas fácil para engañar a un tonto que es diciéndole que
no lo es. Anónimo.
No hay libro por malo que sea, que no tenga algo bueno. Plinio el
Joven. Político y escritor latino.
No hay luz posible sin trampas, y no por ello la luz deja de alumbrar.
Anónimo.
No hay luz posible sin trampas, y no por ello la luz deja de alumbrar.
Anónimo.
No hay manto ni sayo que peor siente a la mujer que el querer ser
sabia. Martín Lutero. Teólogo alemán.
No hay más que un modo de dar una vez en el clavo, y es dar ciento
en la herradura. Miguel de Unamuno. Literato español.
No hay más que una historia: La historia del hombre. Todas las
historias nacionales no son más que capítulos de la mayor.
Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás. Leon
Tolstoi. Escritor ruso.
No hay mayor amor que dar la vida por los amigos. Anónimo.
No hay mayor amor que dar la vida por los amigos. Anónimo.
No hay mayor dolor que recordar los tiempos felices desde la miseria.
Dante Alighieri. Poeta italiano.
No hay nada como asomarse al exterior para saber lo que nos pasa
en el interior. Manuel Martín Ferrand. Periodista español.
No hay nada hecho por la mano del hombre que tarde o temprano el
tiempo no destruya. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato
romano.
No hay nada más común que la pasión por el arte. Jean Dubuffet.
Pintor y escultor francés.
No hay nada más raro en el mundo que una persona a la que siempre
podamos tolerar. Giacomo Leopardi. Poeta italiano.
No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuantas cosas viejas hay que no
conocemos. Ambrose Gwinnet Bierce. Periodista y escritor EE.UU.
No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa.
Alejandro Casona. Dramaturgo español.
No hay peor sordo que el que no quiere oír: otro hay peor, aquel que
por una oreja le entra y por otra le sale. Baltasar Gracián. Escritor
español.
No hay que elegir por esposa sino a la mujer que uno elegiría por
amigo si fuera hombre. Joseph Joubert. Moralista francés.
No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que
se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje.
Aristóteles. Filósofo griego.
No hay que huir de las mujeres, basta con ignorarlas. Paul Bowles.
Compositor y escritor. EE.UU.
No hay que mirar que bien nos ha hecho un amigo, sino solamente el
deseo que él tiene de hacérnoslo. Madelaine de Souvre.
No hay viento favorable para el hombre que no sabe hacia donde va.
Arthur Schopenhauer. Filósofo alemán.
No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar.
Anónimo.
No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar.
Anónimo.
No me siento viejo porque tenga tantos años tras de mí, sino por los
pocos que tengo por delante. Ephrain Kishon. Escritor israelita.
No permitas que el dulce sueño cierre tus ojos sin haber repasado lo
que hayas hecho durante el día. Versos Dorados. Recopilación de
sentencias de los discípulos de Pitágoras.
No permitas que tu lengua se adelante a tu pensamiento. Anónimo.
No podemos estar enojados mucho tiempo con alguien que nos hace
reír. Jay Leno.
No puedo desear que ganen los buenos, ya que ignoro quienes son.
Gonzalo Torrente Ballester. Escritor Español.
No reces para que Dios te escuche, reza para escucharlo tú. Consejo
cuáquero.
No se puede decir nada tan absurdo como para que no haya sido
dicho por algún filósofo. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y
literato romano.
No se puede razonar con los fanáticos. Hay que ser más fuerte que
ellos. Alain (Émile-Auguste Chartier) Filósofo y escritor francés.
No se quiere una obra de arte porque es bonita, sino porque nos aleja
de nosotros mismos. El arte es lo que hace que la vida sea más
interesante que el arte. Anónimo.
No se quiere una obra de arte porque es bonita, sino porque nos aleja
de nosotros mismos. El arte es lo que hace que la vida sea más
interesante que el arte. Anónimo.
No son las cosas las que atormentan a los hombres, sino la opinión
que se tiene de ellas. Epicteto de Frigia. Filósofo latino.
No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la
negligencia del campesino. Confucio. Pensador chino.
No soy tan joven como para saberlo todo. Oscar Wilde (Oscar Fingal
O´Flahertie Wills Wilde) Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y
ensayista irlandés.
No soy un completo inútil... Por lo menos sirvo de mal ejemplo.
Anónimo.
No todos los ojos cerrados duermen, no todos los ojos abiertos ven.
Bill Cosby. Actor EE.UU.
No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te
estoy contando) ya te dije que el mundo es incontable. Mario
Benedetti. Poeta uruguayo.
No veo ningún rey sabio. Nadie puede escucharme. Tengo que morir.
Confucio. Pensador chino.
Nos hemos tomado en serio aquello con lo cual sólo nos estaba
permitido bromear (y viceversa) Anónimo.
Nos hemos tomado en serio aquello con lo cual sólo nos estaba
permitido bromear (y viceversa) Anónimo.
Nuestra vida está tan llena que actúa cuando no hacemos nada.
Gastón Bachelard. Filósofo francés.
Nunca crea nada hasta que no haya sido negado oficialmente. Claud
Cockburn.
Nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que
escucharla por otro. Leonard Aldous Huxley. Escritor inglés.
Nunca escribo mi nombre en los libros que compro hasta que no los
he leído, porque sólo entonces puedo decir que son míos. Carlo
Dossi. Escritor italiano.
Nunca hay que pactar con el error, aun cuando aparezca sostenido
por textos sagrados. Mahatma Gandhi. (Mohandas Karamchand
Gandhi) Líder pacifista hindú.
Nunca hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va.
Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Nunca las noticias son malas para los elegidos de Dios. Jean Paul
Sartre. Escritor y filósofo francés.
Nunca otra cosa damos con tanta liberalidad como nuestros consejos.
François de la Rochefoucauld. Escritor francés.
Nunca pienses que lo sabes todo. Por mucho que te valores, ten
siempre el coraje de decirte a ti mismo "Soy un ignorante". Iván
Pavlov. Fisiólogo ruso.
Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el
de la heroína. Groucho Marx (Julius Henry Marx) Humorista y actor
EE.UU.
Obedecer más a los que enseñan que a los que mandan. San
Agustín. Teólogo y Padre de la Iglesia.
Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo
negro que existe. Lao Tse. Filósofo chino, fundador del Taoísmo.
Ocurre con la gente de mente pequeña lo mismo que con las botellas
de cuello estrecho. Cuanto menos contiene, más ruido hacen al
vaciarlas. Alexander Pope. Poeta inglés.
Odio las citas, dime lo que sabes. Ralph Waldo Emerson. Filósofo,
ensayista, poeta y político EE.UU.
Opino que a los cincuenta, cada uno tiene la cara que se merece.
George Orwell. Escritor inglés.
Oye, cierra la ventana que afuera hace frío. ¿Y tú crees que si cierro,
afuera hará calor? Anónimo.
Oye, cierra la ventana que afuera hace frío. ¿Y tú crees que si cierro,
afuera hará calor? Anónimo.
Para Adán, el paraíso era donde estaba Eva. Mark Twain (Samuel
Langhorne Clemens) Escritor EE.UU.
Para adelgazar no hay nada como comer caviar sin pan y beber
champán sin burbujas. Elizabeth Taylor. Actriz EE.UU.
Para conducir el gobierno de un Estado debe existir una religiosa
atención hacia los negocios y la buena fe, ahorratividad en los gastos
y amor por el pueblo. Confucio. Pensador chino.
Para destruir las malas prácticas, la ley es mucho menos útil que los
esfuerzos individuales. Ángel Ganivet. Escritor español.
Para educar a un niño por el camino correcto, transite usted por ese
camino durante un rato. Josh Billings. Humanista EE.UU.
Para el beso, la nariz y los ojos están tan mal colocados como mal
hechos los labios. Marcel Proust. Escritor francés.
Para el que ama, mil objeciones no llegan a formar una duda; para
quien no ama, mil pruebas no llegan a constituir una certeza. Louis
Evely.
Para escribir el guión de una buena película hacen falta dos años,
para rodarla dos meses, para efectuar el montaje dos semanas, para
dar los últimos retoques dos días, para verla dos horas, y para
olvidarla dos minutos. Joseph Leo Mankiewicz. Director de cine
EE.UU.
Para escribir solo hay que tener algo que decir. Camilo José Cela.
Escritor español.
Para ganar lo primero que hay que hacer es llegar. Juan Manuel
Fangio. Ex-piloto argentino de Formula Uno.
Para hacer la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y dinero.
Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Para hacer la paz se necesitan dos; más para hacer la guerra basta
con uno solo. Neville Chamberlain. Político inglés.
Para los hombres, aceptar es dar; para las mujeres, dar es recibir.
Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio.
Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu. Escritor y filósofo
francés.
Para progresar no basta actuar, hay que saber en que sentido actuar.
Gustave Le Bon. Sociólogo francés.
Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que
esconderla de la conciencia. Simone Weil. Escritora francesa.
Para quien tiene miedo, todo son ruidos. Sófocles. Poeta trágico
griego.
Para ser feliz hay que estar enamorado. Andrés Pajares. Actor
español.
Para ser imparcial hay que tener mucho dinero en el bolsillo. Charles
Joseph Ligne. General de los Paises Bajos.
Para ser libres hay que ser esclavos de la ley. Marco Tulio Cicerón.
Político, filósofo y literato romano.
Para ser un buen científico hay que saber decir "no sé" a tiempo. Lee
Smolin. Físico teórico y cosmólogo EE.UU.
Para tener éxito con las mujeres debe tratarse a las sirvientas como
duquesas y a las duquesas como sirvientas. George Bryan Brummell.
Cortesano inglés.
Para ti soy ateo. Para Dios, la oposición. Woody Allen. (Allen Stewart
Konigsberg) Actor y director de cine EE.UU.
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. Emily Dickinson.
Poetisa EE.UU.
Para volver del casino con una pequeña fortuna hay que ir con una
gran fortuna. Anónimo.
Para volver del casino con una pequeña fortuna hay que ir con una
gran fortuna. Anónimo.
Pensad que hasta para ser dichoso hay que acostumbrase. André
Chenier. Militar y poeta francés.
Pensar es como vivir dos veces. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo
y literato romano.
Pensar es decir no. Reflexionar es negar aquello que creemos.
Anónimo.
Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón
por la que haya tan pocas personas que lo practiquen. Henry Ford.
Industrial automovilístico EE.UU.
Peores son los odios ocultos que los descubiertos. Lucio Anneo
Séneca. Escritor y filósofo romano.
Perdona siempre a tus enemigos. No hay nada que les fastidie mas.
Anónimo.
Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.
Willy Brandt. Político alemán.
Piensa cuanto mas dolorosas son las consecuencias de tu ira que las
acciones que la han originado. Marco Aurelio. Filósofo latino.
Piénsase que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino
para los iguales. Piénsase por el contrario que lo justo es lo desigual,
y así es, pero no para todos, sino para los desiguales. Aristóteles.
Filósofo griego.
Poca cosa nos consuela porque poca cosa nos aflige. Blaise Pascal.
Escritor, matemático, físico y filósofo francés.
Poca fe se otorga a los que tienen poca fe. Lao Tse. Filósofo chino,
fundador del Taoísmo.
Pocas cosas son tan útiles a una persona como darle responsabilidad
y demostrarle nuestra confianza. Anónimo.
Pocas cosas son tan útiles a una persona como darle responsabilidad
y demostrarle nuestra confianza. Anónimo.
Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño
de tercero. Miguel de Cervantes Saavedra. Escritor español.
Pocos son entre los hombres los que llegan a la otra orilla; la mayor
parte corre de arriba a abajo en estas playas. Buda. (Sidhartha
Gautama) Fundador del budismo.
Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos. Nicolás
Maquiavelo. Historiador, político y teórico italiano.
Por decir lo que pienso sin pensar lo que digo, mas de un beso me
dieron y mas de un bofetón. Joaquín Sabina. Cantautor español.
Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede
medirse la cultura de un pueblo. John Ernest Steinbeck. Escritor
EE.UU.
Por encima del talento están los valores comunes: disciplina, amor,
buena suerte, pero sobre todo, tenacidad. James Baldwin. Novelista y
comediografo EE.UU.
Por la calle del ya voy, se va a la casa del nunca. Miguel de
Cervantes Saavedra. Escritor español.
Por lo general, las mujeres de ensueño son una ilusión óptica. Peter
Alexander Ustinov. Escritor, actor y director inglés.
Por los defectos de los demás el sabio corrige los propios. Publio
Siro. Poeta latino.
Por muchas riquezas que el hombre posea y por grandes que sean la
salud y las comodidades que disfrute, no se siente satisfecho si no
cuenta con la estimación de los demás. Blaise Pascal. Escritor,
matemático, físico y filósofo francés.
Por mucho que sepamos, siempre habrá una pregunta sin responder.
Y ese espacio de misterio inevitablemente invitará a cierto misticismo.
Lee Smolin. Físico teórico y cosmólogo EE.UU.
Por naturaleza, los hombres son muy parecidos entre sí. Son el saber
y la experiencia lo que los diferencia. Confucio. Pensador chino.
Por primera vez me parece buena una cadena para atar, dentro de un
cerco mismo, a todos los pueblos de mi América. José Martí. Poeta
cubano.
Por un clavo se perdió una herradura, por ésta un caballo, y por éste
el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo. Benjamín
Franklin. Científico y político EE.UU.
Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso…
¡Yo no sé que te daría! Gustavo Adolfo Bécquer. Poeta español.
Porque la tortuga tiene los pies seguros, ¿es ésta una razón para
cortar las alas al águila? Edgar Allan Poe. Escritor EE.UU.
Poseerlo todo, para ser feliz, no constituye una razón para serlo en la
realidad. Jacobo Normand. Literato alemán.
Prefiero pasar por necio o estúpido, con tal de que mis faltas me den
placeres o ilusiones, que ser sabio a rabiar. Quinto Horacio Flaco.
Poeta latino.
Probar que tengo razón sería estar de acuerdo que puedo haberme
equivocado. Pierre Agoustin Arcon, Barón de Beaumarchais.
Dramaturgo francés.
Prometemos decir siempre la verdad, ver las cosas tal como son y
enunciarlas tal como son; encontrar la verdad, decir la verdad y vivir
con la verdad. Richard Nixon. Político EE.UU.
Puede que haya otros universos mejores que el nuestro. Lee Smolin.
Físico teórico y cosmólogo EE.UU.
Puede que nuestro papel en este planeta no sea alabar a Dios sino
crearlo. Arthur Charles Clarke. Escritor inglés.
Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe, pero
jamás el que abandona el combate. Thomas Carlyle. Filósofo, crítico
e historiador inglés.
Puede suceder lo que sea; siempre hay uno que lo veía venir.
Anónimo.
Puede suceder lo que sea; siempre hay uno que lo veía venir.
Anónimo.
Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar
y ser feliz es algo prodigioso. Honoré de Balzac. Escritor francés.
Puedo ver en un hombre que me mira a los ojos más de lo que puede
decirme un buen tratado sobre la naturaleza humana. Carlos Saúl
Menem. Político argentino.
Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno. Jorge Luis
Borges. Escritor argentino.
Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor; que no
hablen. Oscar Wilde (Oscar Fingal O´Flahertie Wills Wilde) Poeta,
dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista irlandés.
Que los elefantes sean tan inteligentes y los hombres tan bestias
debe ser debido a una cuestión de educación. Alejandro Dumas.
Escritor francés.
Que no hay tan diestra mentira, que no se venga a saber. Félix Lope
de Vega y Carpio. Escritor y dramaturgo español.
Que pequeña eres brizna de hierba. Si, pero tengo toda la Tierra a
mis pies. Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
Que se me den seis líneas escritas de puño y letra del hombre más
honrado del mundo, y hallaré en ellas motivos para hacerle ahorcar.
Cardenal Richelieu. Cardenal y político francés.
Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son. Pedro Calderón
de la Barca. Dramaturgo español.
Quédate siempre detrás del hombre que dispara y delante del hombre
que está cagando. Así estás a salvo de las balas y de la mierda.
Ernest Hemingway. Escritor EE.UU.
Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta. Santa Teresa de
Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada). Religiosa y escritora mística
española.
Quien dice que ama a Dios, a quien no ve, y no ama a sus hermanos,
a quienes ve, ese es un mentiroso. San Juan. Apóstol cristiano.
Quien no sabe el camino del mar, debe elegir el río por compañero.
John Ray. Naturalista inglés.
Quien puede ir por la vida sin sentir dolor quizá no haya nacido
todavía. Neil Simon.
Quien sólo vive para sí, está muerto para los demás. Publio Siro.
Poeta latino.
Quien vive entre los deleites y los vicios ha de expiarlos luego con la
humillación y la miseria. Johann Christoph Friedrich von Schiller.
Filósofo y escritor alemán.
Quien vive temeroso, nunca será libre. Quinto Horacio Flaco. Poeta
latino.
Quienes mas se quejan de que no tienen tiempo, son los que menos
saben usarlo. Anónimo.
Quiero con toda el alma lo que tengo, aunque no sea lo que tengo lo
que quiero con toda el alma. Anónimo.
Quiero con toda el alma lo que tengo, aunque no sea lo que tengo lo
que quiero con toda el alma. Anónimo.
Reconoce tus errores antes de que otros los exageren. Dr. Andrew
Mason.
Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca,
para enseñarnos que más vale oír que hablar. Zenón de Elea.
Filósofo griego.
Resulta que Dios está desnudo. El que no quiera verlo que no mire.
Gloria Fuertes. Escritora española.
Resulta una gran verdad que el destino es una ley cuyo significado se
nos escapa, porque nos faltan una inmensidad de datos. Abate
Galiani. Economista italiano.
Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben
mandar. Sócrates. Filósofo griego.
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que
no sabe, eso es enfermedad. Lao Tse. Filósofo chino, fundador del
Taoísmo.
Saber vivir sin prisa es una manera de ser rico. Betty Friedman.
Escritora EE.UU.
Salvo una batalla perdida, no hay nada tan triste como una ganada.
Duque de Wellington, (Arthur Colley Wellesley). Militar y político
inglés.
Sé amable con tus palabras y útil con tus obras. Versos Dorados.
Recopilación de sentencias de los discípulos de Pitágoras.
Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más
sencillo. Albert Einstein. Físico y matemático alemán.
Se dice loco de alegría. También podría decirse loco de dolor.
Marguerite Yourcenar. Escritora francesa.
Se podía decir que todas las pasiones son buenas cuando uno es
dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan. Jean-
Jacques Rousseau. Filósofo francés.
Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas
palabras. William Shakespeare. Poeta y dramaturgo inglés.
Seamos tan diferentes con los hombres como con los cuadros, a los
que tratamos siempre de dar una luz favorable. Ralph Waldo
Emerson. Filósofo, ensayista, poeta y político EE.UU.
Seguro que si todos los hombres supiesen lo que hablan los unos de
los otros, no habría cuatro amigos en el mundo. Anónimo.
Seguro que si todos los hombres supiesen lo que hablan los unos de
los otros, no habría cuatro amigos en el mundo. Anónimo.
Señor, quisiera saber quien fue el loco que inventó el beso. Jonathan
Swift. Escritor irlandés.
Ser feliz significa poder percibirse a si mismo sin temor. Paul Klee.
Pintor suizo.
Ser natural es la mas difícil de las poses. Oscar Wilde (Oscar Fingal
O´Flahertie Wills Wilde) Poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y
ensayista irlandés.
Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la
mediocridad de los demás. Ernesto Sábato. Escritor argentino.
Ser rico sólo tiene una desgracia: tener que convivir con otros ricos.
Bruce Marshall.
Serás lo que debas ser o no serás nada. José de San Martín. Militar y
político argentino.
Seré cualquier cosa que digáis que soy. Eminem. Cantante EE.UU.
Sería muy simpático que existiera dios, que hubiese creado el mundo
y fuese una benevolente providencia; que existieran un orden moral
en el universo y una vida futura; pero es un hecho muy sorprendente
el que todo esto sea exactamente lo que nosotros nos sentimos
obligados a desear que exista. Sigmund Freud. Médico austríaco.
Si algo puede salir mal, saldrá mal. Esta regla es la única que no falla.
Arthur Bloch. Autor de la Ley de Murphy.
Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es,
no es. Eso es lógica. Lewis Carrol. Matemático y escritor inglés.
Si de noche lloras por alguien, tus lágrimas impedirán que veas las
estrellas. Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
Si Dios tan solo me hiciese una simple señal, ¡como hacer un ingreso
a mi nombre en un banco!. Woody Allen. (Allen Stewart Konigsberg)
Actor y director de cine EE.UU.
Si eres un hijo de puta, por muy famoso que seas, eres un hijo de
puta. Dereck Walcott. Poeta de Santa Lucía (Caribe)
Si estudio, no es por saber mas, sino por ignorar menos. Sor Juana
Inés de la Cruz. Poetisa mexicana.
Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra
historia. Litto Nebbia.
Si las leyes fueran constituidas por los hombres, o por las sentencias
de los jueces, serían derechos matar, robar, adulterar, etcétera.
Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua
es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar. Marie
de Rabutin-Chantal. Marquesa de Sévigné. Escritora francesa.
Si los hombres son tan perversos teniendo religión, ¿cómo serían sin
ella?. Benjamín Franklin. Científico y político EE.UU.
Si los toros y los leones supieran pintar, pintarían a los dioses como
toros y leones. Jenófanes. Filósofo y poeta griego.
Si no puedes trabajar con amor sino solo con desgano, mejor será
que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo, a recibir
limosna de los que trabajan con alegría. Khalil Gibran. Ensayista,
novelista y poeta libanés.
Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo. Albert Einstein. Físico y
matemático alemán.
Si nos volvemos hacia una realidad más grande, es una mujer quien
nos tendrá que enseñar el camino. La hegemonía del macho ha
llegado a su fin. Ha perdido contacto con la tierra. Henry Miller.
Escritor EE.UU.
Si nuestros amigos nos hacen favores, pensamos que nos los deben
a títulos de amigos, pero no pensamos que no nos deben su amistad.
Marqués de Van Venargues (Luc de Clapiers) Filósofo y moralista
francés.
Si quieres que el mal exista, no obres mal. León Tolstoi. Escritor ruso.
Si te gusta una chica y tú a ella no, ánimo: Hay muchas más chicas
con las que podrás estar en la misma situación en el futuro. Anónimo.
Si te gusta una chica y tú a ella no, ánimo: Hay muchas más chicas
con las que podrás estar en la misma situación en el futuro. Anónimo.
Si te propones algún día mandar con dignidad, debes servir con
diligencia. Philip Dormer Stanhope, Lord Chesterfield. Político y
escritor inglés.
Si tienes una amistad verdadera, podrás decir que tienes una razón
por qué vivir. Anónimo.
Si tienes una amistad verdadera, podrás decir que tienes una razón
por qué vivir. Anónimo.
Si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar.
William Shakespeare. Poeta y dramaturgo inglés.
Si todo parece estar yendo bien, obviamente has pasado algo por
alto. Anónimo.
Si todo parece estar yendo bien, obviamente has pasado algo por
alto. Anónimo.
Si uno quiere ser mañana una gran empresa, debe empezar a actuar
hoy mismo como si lo fuera. Thomas Watson. Fundador y presidente
de I.B.M.
Si usted cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,
no está pensando. Vivienne Westwood.
Si usted quiere que sus hijos tengan los pies sobre la tierra,
colóqueles alguna responsabilidad sobre los hombros. Abigail Van
Buren.
Si yo viviera mi vida otra vez, cometería los mismos errores, sólo que
más deprisa. Tallulah Bankhead. Actriz EE.UU.
Siempre hay alguien que besa y otro que se limita a permitir el beso.
George Bernard Shaw. Dramaturgo irlandés.
Siempre los ricos que dan en liberales hallan quien canonice sus
desafueros y califique por buenos sus malos gustos. Miguel de
Cervantes Saavedra. Escritor español.
Siendo la vida como es, uno sueña con vengarse. Paul Gauguin.
Pintor francés.
Siento que soy libre, pero se que no lo soy. Émile M. Cioran. Filósofo
francés de origen rumano.
Silos sentidos no son veraces, toda nuestra razón es falsa. Tito Cayo
Lucrecio. Poeta latino.
Sin pasión, el hombre sólo es una fuerza latente que espera una
posibilidad, como el pedernal el choque del hierro, para lanzar
chispas de luz. Henri-Frédéric Amiel. Escritor suizo.
Sin risas el tao no sería lo que es. Lao Tse. Filósofo chino, fundador
del Taoísmo.
Sólo dejan huellas las personas que han tenido peso en esta vida.
Anónimo.
Sólo después de que haya sido talado el último árbol. Sólo después
de que haya sido envenenado el último río. Sólo después de que
haya sido envenenado el último pez. Entonces encontraremos el
dinero que no podemos comernos. Anónimo.
Sólo después de que haya sido talado el último árbol. Sólo después
de que haya sido envenenado el último río. Sólo después de que
haya sido envenenado el último pez. Entonces encontraremos el
dinero que no podemos comernos. Anónimo.
Sólo es justo que se alabe más que a aquel que mucho sabe al que
mucho supo hacer. Miguel Moreno. Novelista y poeta español.
Sólo es pobre aquel que siempre desea más. Mariano Aguiló. Poeta
Español.
Sólo hablan mucho los que hablan mal. José Francisco de Isla.
Jesuita y escritor español.
Sólo hay dos poderes en el mundo: la pluma y la espada. Napoleón
Bonaparte. Emperador francés.
Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás,
y es no estar en boca de nadie. Anónimo.
Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás,
y es no estar en boca de nadie. Anónimo.
Solo los sabios más excelentes y los necios más acabados son
incomprensibles. Confucio. Pensador chino.
Sólo los tontos han creado progresos en el mundo, porque los listos
se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar. George
Bernard Shaw. Dramaturgo irlandés.
Sólo mantenemos en secreto lo que no sabemos. Anónimo.
Sólo un idiota puede ser totalmente feliz. Mario Vargas Llosa. Escritor
peruano.
Sólo una madre sabe lo que es amar y ser feliz. Adalbert von
Chamisso. Naturalista y escritor alemán de origen francés.
Sólo vale la pena luchar y vivir por lo que se está dispuesto a morir.
Manuel J. Clouthier. Político y empresario mexicano.
Solo y triste estoy, sola y triste estas, por eso vamos cada noche a
encontrarnos en los sueños. Carlos Santana. Músico rock mexicano.
Sólo yo tengo el derecho de corregir, pues sólo puede castigar quien
ama. Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
Somos del mismo material del que se tejen los sueños, nuestra
pequeña vida está rodeada de sueños. William Shakespeare. Poeta y
dramaturgo inglés.
Somos esclavos de las leyes para poder ser libres. Marco Tulio
Cicerón. Político, filósofo y literato romano.
Somos todos tan limitados, que creemos siempre tener razón. Johann
Wolfang von Goethe. Poeta alemán.
Son distintas la aguas que cubren a los que entran al mismo río.
Heráclito de Efeso. Filósofo griego.
Son los inocentes y no los sabios los que resuelven las cuestiones
difíciles. Pío Baroja. Escritor español.
Son signos de la superioridad del hombre la resistencia al trabajo, a la
enfermedad y a las penas, la capacidad para el esfuerzo y el
equilibrio nervioso. Alexis Carrel. Médico y escritor francés.
Sonríe aunque sólo sea una sonrisa triste, porque más triste que la
sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreír. Anónimo.
Sonríe aunque sólo sea una sonrisa triste, porque más triste que la
sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreír. Anónimo.
Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.
Groucho Marx (Julius Henry Marx) Humorista y actor EE.UU.
Suelen decir que el hombre que apetece soledad tiene mucho de dios
o de bestia. Mateo alemán. Escritor español.
Suelen hacer falta tres semanas para preparar un discurso
improvisado. Mark Twain (Samuel Langhorne Clemens) Escritor
EE.UU.
Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud.
Anónimo.
Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud.
Anónimo.
Tal vez para el mundo no eres nada, pero para alguien quizás eres el
mundo. Anónimo.
Tal vez para el mundo no eres nada, pero para alguien quizás eres el
mundo. Anónimo.
Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al
error. Edgar Allan Poe. Escritor EE.UU.
Tal vez suceda que una vez cada siglo la alabanza eche a perder a
un hombre o lo haga insufrible. Pero es seguro que una vez cada
minuto algo digno y generoso muere por falta de elogio. John
Masefield.
Tal vez, sólo los genios son verdaderos hombres. Leonard Aldous
Huxley. Escritor inglés.
También en los dominios del espíritu reina la ley del más fuerte.
Antonin Artaud. Escritor, director teatral y actor francés.
Tan fuerte es el vínculo con un hijo que nunca se tuvo como con el
que se ha tenido. Javier Marías. Escritor español.
Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el
silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante:
vivir. Robert Louis Stevenson. Escritor inglés.
Tanto más fatiga el bien deseado cundo la esperanza está más cerca
de poseerlo. Miguel de Cervantes Saavedra. Escritor español.
Te amo no sólo por lo que eres, sino por lo que soy cuando estoy
contigo. Anónimo.
Te amo no sólo por lo que eres, sino por lo que soy cuando estoy
contigo. Anónimo.
Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place
tanto como verte a ti feliz. Antoine Marie Roger de Saint-Exupéry.
Aviador y escritor francés.
Teméis todas las cosas como mortales y todas las deseáis como
inmortales. Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
Ten cuidado con tus sueños: son la sirena de las almas. Ella canta.
Nos llama. La seguimos y jamás retornamos. Gustave Flaubert.
Novelista francés.
Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo.
San Francisco de Sales. Santo y Obispo de Ginebra.
Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio; y medio cerrados
después de él. Benjamín Franklin. Científico y político EE.UU.
Tenemos dos orejas y una sola lengua para escuchar más y y hablar
menos. Diogenes Laercio. Historiador griego.
Tenemos que rechazar todo lo que nos limite. Richard Bach. Escritor
y aviador EE.UU.
Tener todo para ser feliz, no es, en manera alguna, una razón para
serlo. Jacque Normand. Escritor francés.
Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y
se acordó de todo. Ramón Gómez de la Serna. Escritor español.
Tiempo; lo que los hombres siempre tratan de matar, pero acaba por
matarlos. Herbert Spencer. Filósofo británico.
Tiene algo de bueno ser cínico, siempre que se sepa cuando hay que
dejar de serlo. Anónimo.
Tiene algo de bueno ser cínico, siempre que se sepa cuando hay que
dejar de serlo. Anónimo.
Tiene algo que ocultar aquel que se toma a mal las críticas. Helmut
Schmidt. Político alemán.
Toda ciencia viene del dolor. El dolor busca siempre la causa de las
cosas, mientras que el bienestar se inclina a estar quieto y a no volver
la mirada atrás. Stefan Zweig. Novelista austríaco.
Toda lágrima enseña a los mortales una verdad. Ugo Foscolo. Poeta
italiano.
Toda palabra dicha despierta una idea contraria. Johann Wolfang von
Goethe. Poeta alemán.
Todas las cosas buenas de este mundo no son buenas más que por
el uso que hacemos de ellas; y que las disfrutamos tanto cuando nos
sirven como cuando las juntamos para dárselas a otros, pero no más.
Daniel Defoe. Periodista y novelista inglés.
Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna
simulación puede durar largo tiempo. Marco Tulio Cicerón. Político,
filósofo y literato romano.
Todas las cosas llegan, le hacen a uno daño y se van. Amado Nervo.
Escritor mexicano.
Todo aquello que sofoca la individualidad, sea cual sea el nombre que
se le dé, es despotismo. John Stuart Mill. Economista y filósofo inglés.
Todo el mundo admite que las historias obscenas que uno mismo
escribe, distan de tener un efecto tan peligroso como las escritas por
otros. Georg Chistoph Lichtenberg. Escritor y científico alemán.
Todo el mundo ansia alguna vez aquello que no está asignado para
él. Paul Ernst. Escritor neoclásico alemán.
Todo el mundo desea ser feliz; pero no, que lo sea todo el mundo.
Jaume Perich. Humorista y dibujante español.
Todo el mundo quiere llegar a viejo, pero nadie quiere serlo. Martin
Held. Actor alemán.
Todo el mundo quiere vivir a expensas del estado se les olvida que el
estado quiere vivir a expensas de todo el mundo. Frederic Bastiat.
Político y economista francés.
Todo está dicho, pero como nadie escucha. André Gide. Escritor
francés.
Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos
de mofa. Democrates.
Todo lo que sabemos del amor es que el amor es todo lo que hay.
Emily Dickinson. Poetisa EE.UU.
Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal.
Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filósofo alemán.
Todo poder cae a impulsos del mal que ha hecho. Cada falta que ha
cometido se convierte, tarde o temprano, en un ariete que contribuye
a derribarlo. Concepción Arenal. Escritora española.
Todo ya se ha dicho una vez, pero como nadie escucha hay que
decirlo de nuevo. Anónimo.
Todo ya se ha dicho una vez, pero como nadie escucha hay que
decirlo de nuevo. Anónimo.
Todos desean saber, pero pocos pagar el trabajo que vale. Juvenal
Decimus Iunius. Poeta latino.
Todos llevamos dentro unas posibles vidas que vivir, y luego nos toca
una u otra. Anónimo.
Todos llevamos dentro unas posibles vidas que vivir, y luego nos toca
una u otra. Anónimo.
Todos los animales son iguales, pero algunos más iguales que los
demás. George Orwell. Escritor inglés.
Todos los credos y todas las opiniones no son más que meros
resultados de la oportunidad y del temperamento. José Enrique
Shorthouse. Novelista inglés.
Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son.
Abraham Lincoln. Político EE.UU.
Todos los hombres pueden caer en un error, pero sólo los necios
perseveran en él. Marco Tulio Cicerón. Político, filósofo y literato
romano.
Todos los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a
gritos. Enrique Jardiel Poncela. Escritor español.
Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay tanta gente
que ama mas a los perros que a los hombres. Leonard Aldous
Huxley. Escritor inglés.
Todos los libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y
libros de todo momento. John Ruskin. Crítico y escritor inglés.
Todos los medios son buenos cuando son eficaces. Jean Paul Sartre.
Escritor y filósofo francés.
Todos los pozos profundos viven con lentitud sus experiencias: tienen
que esperar largo tiempo hasta saber qué fue lo que cayó en su
profundidad. Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filósofo alemán.
Todos los vicios, con tal de que estén de moda, pasan por virtudes.
Molière (Jean-Baptiste Poquelin) Escritor francés.
Todos se vuelven cada vez más rápidos y yo cada vez más viejo.
Edwin Moses. Atleta EE.UU.
Todos tienen sus altas y bajas, así que decidí tener las mías entre
bueno y sensacional. Daniel Hoogtrerp.
Trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si vuestro
ser amado fuera a habitar en esa casa. Khalil Gibran. Ensayista,
novelista y poeta libanés.
Triste puedo estar solo; para estar alegre, necesito compañía. Elbert
Hubbard. Ensayista EE.UU.
Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una
sola esperanza. Epicteto de Frigia. Filósofo latino.
Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira que todos
participan en ella. Vittorio Gassman. Actor italiano.
Un día del hombre erudito es más largo que un siglo del ignorante.
Anónimo.
Un día del hombre erudito es más largo que un siglo del ignorante.
Anónimo.
Un experto es alguien que sabe cada vez más sobre menos, hasta
que lo sabe todo sobre nada. Anónimo.
Un experto es alguien que sabe cada vez más sobre menos, hasta
que lo sabe todo sobre nada. Anónimo.
Un filósofo casado es, para decirlo claro, una figura ridícula. Friedrich
Wilhelm Nietzsche. Filósofo alemán.
Un hombre con un reloj sabe la hora que es; uno con dos no está tan
seguro. Anónimo.
Un hombre con un reloj sabe la hora que es; uno con dos no está tan
seguro. Anónimo.
Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.
Mark Twain (Samuel Langhorne Clemens) Escritor EE.UU.
Un hombre entre mil he hallado, pero mujer entre todas estas nunca
hallé. Eclesiastés, libro del predicador. Antiguo testamento.
Un hombre que decide a hacer algo sin pensar en otra cosa, supera
todos los obstáculos. Giovanni Giácomo Casanova. Aventurero
italiano.
Un hombre y una mujer son hasta tal punto la misma cosa que casi
no se entiende la cantidad de distinciones y de razonamientos sutiles
de los cuales se nutre la sociedad sobre este argumento. George
Sand (Amandine Lucie Aurore Dupin) Escritora francesa.
Un idealista es aquel que, al notar que una rosa huela mejor que una
col, concluye que haré una sopa mejor. Henry Louis Menchken.
Escritor EE.UU.
Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico, por la misma razón
que un pésimo vino también puede llegar a ser un buen vinagre.
François Mauriac. Novelista francés.
Un necio puede hacer mas preguntas que las que pueden contestar
siete sabios. Anónimo.
Un necio puede hacer mas preguntas que las que pueden contestar
siete sabios. Anónimo.
Un tonto pobre siempre será tonto. Un tonto rico siempre será rico.
Paul Lafitte.
Un viaje de mil millas comienza con el primer paso. Lao Tse. Filósofo
chino, fundador del Taoísmo.
Una buena gran parte del arte del bien hablar consiste en saber
mentir con gracia. Erasmo de Rotterdam. Humanista holandés.
Una buena inversión vale tanto como toda una vida de trabajo. Wyatt
Blassingame.
Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista; pero una
mala nos dice la verdad sobre su autor. Gilbert Keith Chesterton.
Escritor inglés.
Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas
cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente,
hermano complaciente. Confucio. Pensador chino.
Una casa sin hijos es una colmena sin abejas. Víctor Hugo. Escritor
romántico francés.
Una casa sin libros es una casa sin dignidad. Edmundo de Amicis.
Escritor italiano.
Una cosa es haber andado más camino y otra, haber caminado más
despacio. San Agustín. Teólogo y Padre de la Iglesia.
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es
justa. Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu. Escritor y
filósofo francés.
Una cultura tras otra sigue corriendo para destruir todo lo que
encuentra, y los hombres aún se están matando entre sí en la
creencia de que no son ellos, sino sus vecinos lo que son malvados.
Laurens van der Post. Escritor sudafricano.
Una era construye ciudades. Una hora las destruye. Lucio Anneo
Séneca. Escritor y filósofo romano.
Una mujer es más bella que el mundo en que vivo. Paul Éluard. Poeta
francés.
Una mujer que es amada siempre tiene éxito. Vicki Baum. Escritora
austriaca.
Una mujer sería encantadora si uno pudiera caer en sus brazos sin
caer en sus manos. Ambrose Gwinnet Bierce. Periodista y escritor
EE.UU.
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin
brazos. Octavio Paz. Poeta mexicano.
Una pantalla grande sólo hace el doble de mala a una mala película.
Samuel Goldwyn. Productor EE.UU.
Una película de éxito es aquella que consigue llevar a cabo una idea
original. Woody Allen. (Allen Stewart Konigsberg) Actor y director de
cine EE.UU.
Una persona puede sentirse sola, aún cuando mucha gente la quiera.
Del diario de Ana Frank.
Una persona sin amigos es como un libro que nadie lee. Anónimo.
Una persona sin amigos es como un libro que nadie lee. Anónimo.
Una sonrisa cualquiera se hace con la cara; una sonrisa sincera nace
del alma. Anónimo.
Una sonrisa cualquiera se hace con la cara; una sonrisa sincera nace
del alma. Anónimo.
Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una falsedad
emocionante. Leonard Aldous Huxley. Escritor inglés.
Una vez al año es lícito hacer locuras. San Agustín. Teólogo y Padre
de la Iglesia.
Una vez que salgas de la escuela, sólo lo que hagas por ti mismo
dará calidad a tu vida. Jack Nicholson. Actor EE.UU.
Una vida inútil equivale a una muerte prematura. Johann Wolfang von
Goethe. Poeta alemán.
Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque esta sea
un simple murmullo. Confucio. Pensador chino.
Uno de los más serios problemas del mundo actual es que muchas
personas creen que, porque han estudiado, no tienen que pensar.
Aldo Cammarota.
Uno debe cambiar con la época, a menos que sea tan importante
como para hacer que la época cambie. Alcide de Gasperi. Político
italiano.
Uno debe saber vivir con el dinero que tiene. José de San Martín.
Militar y político argentino.
Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la
verdad. Mahatma Gandhi. (Mohandas Karamchand Gandhi) Líder
pacifista hindú.
Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído. Jorge
Luis Borges. Escritor argentino.
Vale mas saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola
cosa. Blaise Pascal. Escritor, matemático, físico y filósofo francés.
Vale más sembrar una cosecha nueva que llorar por la que se perdió.
Alejandro Casona. Escritor argentino.
Vale mas tener doce hijos que doce millones de dólares. Cuando se
tienen doce millones de dólares se quiere siempre un poco mas; si
tenemos doce hijos, siempre tenemos de sobra. Aristóteles Onassis.
Armador griego.
Vale más vivir y morir de una vez, que no languidecer cada día en
nuestra habitación bajo el pretexto de preservarnos. Robert Louis
Stevenson. Escritor inglés.
Vencer sin peligro es ganar sin gloria. Lucio Anneo Séneca. Escritor y
filósofo romano.
Verdad son los sueños mientras duran, pero, ¿qué es vivir sin soñar?.
Alfred Tennysson. Escritor inglés.
Verse a sí mismo suele ser un buen estímulo del sentido del humor.
Bernardo Verbitsky. Poeta, narrador, ensayista y periodista argentino.
Ves cosas y dices, "¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca
fueron y digo, "¿Por qué no?". George Bernard Shaw. Dramaturgo
irlandés.
Viajar solo sirve para amar mas nuestro rincón natal. Noel Clarasó
Serrat. Escritor español.
Viajar vuelve a los hombres discretos. Miguel de Cervantes Saavedra.
Escritor español.
Viajo para que los demás me pierdan la pista. Entonces les escribo
para que vuelvan a encontrarme. Pierre Foglia.
Vida sana deseo mas que oro, y buen ánimo mas que perlas.
Anónimo.
Vida sana deseo mas que oro, y buen ánimo mas que perlas.
Anónimo.
Vive tu vida como te gustaría que tus hijos vivieran la suya. Michael
Levine.
Vivir es más cuestión de lo que uno gasta que de lo que uno hace.
Marcel Duchamp. Artista francés.
Vivir es sentir sin amarguras todas las edades, hasta que llega la
muerte. María Casares. Actriz española.
Vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte. Santa Teresa
de Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada). Religiosa y escritora
mística española.
Vivir para los demás no es solamente una ley de deber, sino también
ley de felicidad. Auguste Comte. Pensador francés.
Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar
de abrirlos jamás. René Descartes. Filósofo y científico francés.
Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no
muero. Santa Teresa de Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada).
Religiosa y escritora mística española.
Volvamos a esos días felices en los que había héroes. Bette Davis.
Actriz EE.UU.
Vosotros taláis los árboles para construir los edificios para los
hombres que se han vuelto locos por no haber podido ver los árboles.
James Thurber. Humorista y dibujante EE.UU.
Vuestros hijos no son vuestros hijos: son los hijos y las hijas de las
ansias de vida que siente la misma vida. Khalil Gibran. Ensayista,
novelista y poeta libanés.
Yo creía que la ruta pasaba por el hombre, y que de allí tenía que
salir el destino. Pablo Neruda. Poeta chileno.
Maestro, quisiera saber cómo viven los peces en el mar -. Como los
hombres en la tierra: los grandes se comen a los pequeños. William
Shakespeare. Poeta y dramaturgo inglés.
¡Ah, si nos fuera dado el poder de vernos como nos ven los demás!
De cuantos disparates y necedades nos veríamos libres. Robert
Burns. Poeta escocés.
¡Ay que larga es esta vida! ¡qué duros estos destierros! ¡esta cárcel,
estos hierros en que el alma está metida! Sólo esperar la salida me
causa dolor tan fiero, que me muero porque no muero. Santa Teresa
de Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada). Religiosa y escritora
mística española.
¡Basta de silencios! ¡Gritad con cien mil lenguas! porque, por haber
callado, ¡el mundo está podrido! Santa Catalina de Siena. Autora
mística italiana.
¡Cómo pinta el deseo los colores del iris en las nieblas de la vida!
Rabindranath Tagore. (Rabindranath Thakur) Poeta hindú.
¡El fin y el principio sólo son sueños! Sin nacer, sin morir y sin
cambiar, el espíritu siempre permanece. Mahabharata. Libro sagrado
hindú.
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que
ha perdido todas sus estrellas. Rabindranath Tagore. (Rabindranath
Thakur) Poeta hindú.
¡La ambición! Inmortal óleo divino con que Dios purifica el barro
humano. Francisco Villaespesa. Escritor Español.
¡Oh legislador! No me des leyes para los pueblos, sino pueblos para
las leyes. Pitágoras de Samos. Filósofo y escultor griego.
¡Oh que aprisa piensa un vehemente deseo que no hay más que lo
que piensa! Pedro Calderón de la Barca. Dramaturgo español.
¡Oh, cuán extemporáneo es comenzar a vivir cuando se ha de dejar
de vivir! Lucio Anneo Séneca. Escritor y filósofo romano.
¡Oh, insensatos afanes de los mortales! ¡Qué débiles son las razones
que nos inducen a no levantar nuestro vuelo de la Tierra! Dante
Alighieri. Poeta italiano.
¡Oh, Libertad gran tesoro! porque no hay buena prisión, aunque fuese
en grillos de oro. Félix Lope de Vega y Carpio. Escritor y dramaturgo
español.
¡Qué felices serían los campesinos si supieran que son felices! Publio
Virgilio Marón. Poeta latino.
¡Qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre
pueda degradarse por debajo de lo que no tiene lenguaje! Sören
Aabye Kierkegaard. Filósofo danés.
¡Qué pena que beber agua no sea un pecado! ¡Qué bien sabría
entonces! Giacomo Leopardi. Poeta italiano.
¡Que pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha
querido darme! Ramón J. Sender. Escritor español.
¡Qué pobre memoria es aquélla que sólo funciona hacia atrás! Lewis
Carrol. Matemático y escritor inglés.
¡Qué súbitas amistades surgen del vino! John Hay. Escritor EE.UU.
¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la
mayor parte de los hombres? Debe ser el fruto de la educación.
Alejandro Dumas. Escritor francés.
¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra
mitad. Antonio Machado. Escritor español.
¿Es que ha visto usted algún censor que no sea tonto? Francisco
Franco Bahamonde. Militar y político español.
¿La envidia, el odio, la lujuria, todas esas pasiones han sido arrojadas
del alma para que ésta no sea sino una pieza de hielo? Henry Moore.
Escultor y pintor inglés.
¿Me preguntas por que compro arroz y flores? Compro arroz para
vivir y flores para tener algo por lo que vivir. Confucio. Pensador
chino.
¿Por qué cada vez que se te hace una pregunta respondes con otra?
¿De verdad hago eso? Anónimo.
¿Por qué cuanto más retrasados estamos, más dura la luz roja del
semáforo? Paul Dickson.
¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? Groucho Marx
(Julius Henry Marx) Humorista y actor EE.UU.