Filtro Bessel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Filtro Bessel

TABLA DE CONTENIDO ​(esto lo hago yo cuando se pase a word)

INTRODUCCIÓN ​(antecedentes, objetivo del trabajo, un poco de lo que se va a hablar)

El nombre de filtro de bessel se le es dado en honor al matemático alemán Friedrich


Bessel (Julio de 1784 - Marzo de 1846), quien también creó los polinomio de Bessel,
los cuales son implementados en el diseño de los filtros electrónicos, Aunque no fue
hasta 1915 cuando se conoció por primera vez este término cuando una compañía
alemana llamada Wagner desarrolló el primer filtro analogico que contaba con
resistencias, capacitores e inductancias y en 1949 que el polinomio bessel fue
implementado para el desarrollo de uno de estos filtros electrónicos gracias a ​W.E.
Thompson​.

En general un filtro electrónico es un circuito que determina el paso de un


determinado grupo de frecuencias, existen muchos tipos y cada uno cumple una
función específica o tienen una configuración diferente que permite obtener una
señal de salida según sea necesaria, para el caso del filtro bessel, su mayor uso es
en sistemas de audio debido al número de componentes necesarios para su
desarrollo y a que su linealidad no distorsiona las señales de salida, pero la principal
desventaja es que presentan un ligero retardo en la caída a partir de la frecuencia
de corte.

Cabe resaltar que en sistemas de telecomunicaciones fue adoptado una tabla de


Bessel que permite determinar el número de bandas laterales necesarias en una
transmisión de información teniendo en cuenta el índice de modulación, esto para la
aplicación de filtros que permiten mejorar la calidad de escucha de audio.

El objetivo principal de este trabajo es explicar a fondo las características principales


del filtro Bessel, sus ecuaciones y polinomio, esto con el fin de comprender a fondo
cómo se diferencian los filtros según su configuración y qué ventajas aportan
dependiendo del sistema en el cual se quiera aplicar; de igual manera, el trabajo
cuenta con un desarrollo que evidencia lo dicho anteriormente y unas conclusiones
que arrojan las observaciones que surgen a la hora de emprender una investigación
sobre estos filtros.
DESARROLLO

En el diseño de un filtro, generalmente en la banda de paso, la banda atenuada y la


banda de transición, la respuesta de amplitud y de fase están preestablecidas, tal y
como hemos visto en las plantillas de un filtro. La primera labor de un diseñador de
filtros es entonces obtener una función de transferencia H(s) que satisfaga estas
especificaciones.

El filtro Bessel trata de un sistema diseñado para obtener una característica de


transferencia deseada. Se caracteriza por ser un filtro lineal y por tener únicamente
polos. Éste, no busca optimizar la anchura de la zona de transición, de hecho es
bastante amplia. Si no que, asegura una fase lineal en la banda pasante, lo cual
ayuda a que no se distorsionen las señales. No tienen distorsión en su forma pero si
tienen un retardo en la salida [1].

La función de transición de un filtro Bessel es de la forma:

donde BN(s) es un polinomio de Bessel cuyos coeficientes son [2]:

--> Respuesta de frecuencia [3]


Fig. 1.​ Comparación de respuestas en diferentes filtros.

El filtro de Bessel tiene como característica principal la gran aproximación a la curva ideal
dentro de la banda de paso, sobre todo para n elevado, así como una buena linealidad en la
respuesta de la fase. La expresión de este tipo de filtro viene dada por:

donde los coeficientes b​i normalizados a una frecuencia de corte de wc =


​ 1 rd/s, se
representan en la tabla 1 [4].

Tabla 1. Coeficientes de Bessel

Función de transferencia:

Se define a la función de transferencia como el cociente de la transformada de


laplace de la salida de un sistema con respecto a su entrada. de la siguiente
manera:

La función de transferencia nos ayuda a tener una representación de la señal que


genera un sistema, de manera que podremos estudiarlo de manera más sencilla ya
que no debemos resolver la ecuación diferencial que lo define.
Además de que la función nos da una interpretación de la frecuencia, si no
conocemos la ecuación diferencial que define al sistema, podremos hallar su función
de transferencia de manera experimental por medio de pruebas de laboratorio.

Ceros:
se denominan ceros a los valores de las raíces del polinomio dado en el
numerador de la función de transferencia.
Polos:
Los polos de la función de transferencia son los valores de las raíces que
tiene el polinomio en el denominador de esta misma.

Función de transferencia del filtro Bessel (constantes):

Primer orden.

Segundo orden.

Tercer orden.

Cuarto orden.
CONCLUSIONES​ (comparaciones con otros filtros, etc)

● Es válido afirmar que el filtro Bessel tiene un mayor tiempo de paso de


banda, por lo que se dice que tiene un paso de banda suave. También
podemos analizar que la atenuación de la banda pasante en el filtro Bessel
es mucho menor que en el filtro Butterworth.
● Es de los que tiene la mejor respuesta a la entrada de pulso y no genera
picos en la señal como el filtro chebyshev, sin embargo, como ya fue
mencionado, presenta desventajas respecto al filtro Butterworth.
● Los filtros Bessel son normalmente usados en aplicaciones de audio debido a
esta misma linealidad, sin embargo, no es el único que se usa ni tampoco el
más eficiente actualmente.
● Otra característica importante que surge a partir de los ensayos es que el
filtro Bessel comparado con los otros filtros puede trabajar la linealidad con
ondas cuadradas, esto quiere decir que si una onda se filtra con un mayor
ruido en forma de onda cuadrada estos se retrasan con respecto a la onda
fundamental.
● Sin duda la característica principal que poseen los filtros Bessel es su retardo
ya que se obtiene una mejor frecuencia transitoria debido a una fase lineal en
su banda de paso esto significa que la respuesta no discrimina en mayor
medida la amplitud.
● El filtro Bessel es de desplazamiento de fase mínimo, aunque sus
características de corte no son muy nítidas. esto quiere decir que es utilizado
para aplicaciones donde las características de fase son importantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Juan Muhete, ​“Filtro Bessel”. (​ Octubre 2015). [En línea] Disponible en:
https://prezi.com/uuhvjs-kyzpy/filtro-bessel/

[2] M. Martínez, L. Gómez, ​“Filtros Digitales”. ​[En línea] Disponible en:


http://ocw.uv.es/ingenieria-y-arquitectura/filtros-digitales/tema_2._revision_de_los_ti
pos_de_filtros_analogicos_mas_comunes.pdf

[3]

[4]

​ ttps://www.youtube.com/watch?v=j0K4yboux7g&t=4s
h
Presentación curso electronica II, universidad de la costa, Autor: Julio Efro
https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/512/46642/1/Documento5.pd
f
​http://filtrosbessel.blogspot.com.co/2009/12/constantes-de-filtros-bessel.html
​https://es.m.wikipedia.org/wiki/Filtro_de_Bessel

También podría gustarte