0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas2 páginas

Contabilidad 3

El documento describe las obligaciones financieras de una empresa y cómo se contabilizan. Explica que las obligaciones financieras son deudas contraídas con instituciones financieras para obtener recursos para operar un negocio. Luego detalla cómo se registran específicamente los préstamos bancarios nacionales, incluyendo ejemplos de contabilización de un préstamo y sus cuotas e intereses mensuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas2 páginas

Contabilidad 3

El documento describe las obligaciones financieras de una empresa y cómo se contabilizan. Explica que las obligaciones financieras son deudas contraídas con instituciones financieras para obtener recursos para operar un negocio. Luego detalla cómo se registran específicamente los préstamos bancarios nacionales, incluyendo ejemplos de contabilización de un préstamo y sus cuotas e intereses mensuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

3 OBLIGACIONES FINANCIERAS

Son obligaciones contraídas por la empresa con el fin de obtener recursos para la
operación de un negocio, a través de establecimientos de créditos o de otras instituciones
financieras, ya sea del país o del exterior. Estas obligaciones por lo general generan
intereses y otros rendimientos a favor del acreedor.

1.3.1 BANCOS NACIONALES

Registra el monto del capital de las obligaciones contraídas por el ente económico en
moneda nacional o extranjera, con establecimientos bancarios, en esta también se incluyen
el valor de los sobregiros bancarios, que serian pasivos mas exigibles a corto plazo.

Dinámica
Débitos Créditos
Por el valor de pagos parciales o totales Por el valor de las financiaciones o
aplicables a las obligaciones contraídas prestamos recibidos
Por el valor de las notas créditos por los Por el valor de las notas débitos de la
abonos o cancelación de las obligaciones entidad bancaria obligaciones
Por el ajuste por diferencia en cambio de las Por el ajuste por diferencia en cambio o
obligaciones en moneda extranjera ajuste necesario

Ejemplo:

La empresa AAA Ltda. Recibe del Banco Nacional el 28 de Febrero del año 01, un préstamo
por valor de $ 12.000.000, a 12 meses de plazo y pagaderos en cuotas mensuales iguales
, con un interés del 24 % anual mes vencido, el cual será abonado directamente a la cuenta
corriente.

Contabilización Préstamo:

Fecha Código Cuenta Debito Crédito


Febrero 28-01 1110 Bancos 12,000,000
2105 Bancos Nacionales 12,000,000

Contabilización Primera Cuota e Intereses:


Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360
Intereses: $ 12.000.000 x 30 x 24% / 360 = $ 240.000

Fecha Código Cuenta Debito Crédito


Marzo 01-01 5305 Financieros 240,000
2105 Bancos Nacionales 1,000,000
1110 Bancos 1,240,000

Contabilización Segunda Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 11.000.000 x 30 x 24% / 360 = $ 220.000

Fecha Código Cuenta Debito Crédito


Abril 01- 5305 Financieros 220,000
01
2105 Bancos 1,000,000
Nacionales
1110 Bancos 1,220,000

El saldo de la obligación financiera al cierre del mes de abril del año 01 será el siguiente:

Obligaciones Financieras
2105 Bancos Nacionales
Debito Crédito
Febrero 28-01 Préstamo 12,000,000
Marzo 31 -01 Abono 1,000,000
Abril 31 - 01 Abono 1,000,000

2,000,000 12,000,000
Saldo a 31 de Abril 01 10,000,000

También podría gustarte