Mantenimiento de Maquinas Herramientas
Mantenimiento de Maquinas Herramientas
Mantenimiento de Maquinas Herramientas
1
Contenido
Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a maquinas-herramientas del taller de
Ingeniera Mecánica e Instituto Tecnológico de Orizaba .................................................................... 1
Introducción............................................................................................................................................ 3
FODA ........................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Diagnostico…………………………………………5
Áreas de oportunidad…………………………..5
Antecedentes ........................................................................................................................................... 5
Planteamiento del problema.................................................................................................................. 5
Objetivos ................................................................................................................................................. 6
Marco Teórico ........................................................................................................................................ 7
Mantenimiento preventivo…………………7
Mantenimiento correctivo,…………7
Fichas Técnicas……………………………………..8
Hojas de vida………………………………………….8
Justificación. ........................................................................................................................................... 8
Hipótesis. ................................................................................................................................................. 9
Metodología. ......................................................................................................................................... 10
Cronograma de actividades del manteamiento a maquinas-herramientas..................................... 11
Glosario ................................................................................................................................................. 12
Bibliografía ........................................................................................................................................... 12
2
Introducción.
En el caso del taller de mecánica, el equipo necesario para desarrollar las practicas (para efectos
de este proyecto lo llamaremos maquinas-herramientas), se encuentra funcional aunque posee
pequeños desperfectos que provocan una deficiencia en la realización efectiva de las prácticas,
teniendo en cuenta este factor, se decidió que el proyecto fuese enfocado en diagnosticar y darle
solución a las diferentes fallas que presentan las maquinas-herramientas para así poder
desarrollar de manera satisfactoria todas las prácticas y ejercicios que sean impuestos.
Desde luego que proporcionar mantenimiento a los equipos no será una labor fácil, puesto que
además de requerir las herramientas necesarias, se tiene que obtener el permiso y apoyo del
personal encargado del taller para realizar los trabajos sobre el equipo.
Debido a que las maquinas-herramientas son utilizadas durante la mayoría de las horas de la
jornada de clases, se elaboraran calendarios en donde de forma periódica y sin afectar el
trascurso de las clases se pueda realizar la labor encomendada. La realización de este proyecto
está planeada en el periodo Enero-Julio con repartición de horas de aproximadamente 2-3 al día,
más adelante se presentara de forma detallada el cronograma de actividades.
3
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
Diagnostico
Existe la variabilidad de máquinas y herramientas pero en muchos casos son obsoletas o están
en muy mal estado.
El alumno en semestres avanzados no tiene las aptitudes necesarias para el desarrollo y
entendimiento de las prácticas.
Los maestros en muchas ocasiones faltan a las prácticas o no se desarrollan eficientemente las
prácticas.
Debido a la falta de conocimiento y de uso de las máquinas, han ocurrido incidentes en los
cuales los practicantes han salido lesionados.
Área de oportunidades
4
Antecedentes
El taller de máquinas y herramientas está ubicada en las instalaciones del Instituto Tecnológico
de Orizaba, desde que fue fundada en 1950. Esta idea tuvo un periodo de planeación de
aproximadamente 1 año por el Ing. Lagunés Lastra
Con el paso del tiempo alumnos y maestros han cooperado con la compra de nuevos equipos y
herramientas, para satisfacer el conocimiento necesario de cada alumno. Estas donaciones
fueron factores determinantes en el momento de la elección del problema puesto que una
institución que se encuentra en la situación de aceptar ayuda es muy probable que sufra con el
inmobiliario disponible
A través de encuestas y entrevistas se percató cuáles son las necesidades de los estudiantes por
lo tanto se tratara de mejorar dichas necesidades y superar las expectativas de los estudiantes.
Estos factores interfieren en el objetivo fundamental del taller, que es la realización satisfactoria
de las prácticas para la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.
5
La problemática que atacaremos será la falta de mantenimiento a las diferentes maquinas-
herramientas localizadas en el taller, necesarias para el desarrollo académico y técnico de los
estudiantes.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
6
Realizar una campaña de concientización al alumnado acerca de los procedimientos de
seguridad e higiene así como de las mejoras en el taller, para que puedan valorarlas y
conservarlas.
Recomendar a los responsables del taller de mecánica a través de reportes las diferentes
mejoras que se podrían realizar así como las diferentes fallas localizadas.
Marco Teórico
Dado que la mira central de este análisis estará puesta en la búsqueda de soluciones a la
problemática de la reparación y mantenimiento a máquinas y herramientas en el taller de
mecánica, que se encuentra en el Instituto Tecnológico de Orizaba.
Las evidencias recaudadas, han demostrado que, no todo el equipo y herramienta, están en las
más óptimas condiciones para su uso, ya que cuentan con carencias y podrían causar daños tanto
en el taller como al personal que las utilice.
Dicho programa se podría llevar acabo en una duración 4 meses, con un horario de 3 horas
diarias en días hábiles.
Algunas sugerencias para poder dar respuesta a esta problemática, son las siguientes:
Mantenimiento preventivo
Este tipo de mantenimiento supone que las piezas se desgastan y sufren daños, para lo cual se
lleva a cabo una verificación detallada y así identificar los posibles reemplazos de estas piezas.
Mantenimiento correctivo
Es aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más
básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos
7
Documentación del programa
Fichas técnicas
Son documentos básicos y fundamentales que resumen las características originales de cada
equipo, datos operativos, componentes, y contiene la siguiente información: tipo de máquina,
datos específicos físicos (modelo, tipo, dimensiones, peso) y tecnológicos (parámetros
operativos).
Hoja de vida
Describe las acciones de mantenimiento preventivo aplicadas a cada equipo. Pasos para la
generación e implementación de planes de mantenimiento preventivo las etapas que deben
cumplirse para elaborar y poner en acción un sistema de mantenimiento preventivo son:
• Codificar los equipos e instalaciones de la (s) planta (s) objeto del programa.
• Implementar el sistema.
Justificación.
Las acciones a realizar por el proyecto tienen una meta clara la cual es incrementar la calidad,
eficiencia y operatividad de las herramientas de trabajo didácticas utilizadas en el taller de
ingeniería mecánica.
8
La mejora en las maquinas-herramientas es uno de los puntos vitales para el desarrollo integral
y satisfactorio del alumnado. El mal estado de las mismas provoca una deficiencia en el proceso
educativo e impide a los alumnos adquirir los conocimientos prácticos necesarios para
desenvolverse de manera eficiente en el ámbito laboral además de privarlos de una experiencia
que resulta gratificante y útil en diversos aspectos tanto profesionales como personales.
La utilidad que resultara en el desarrollo final del proyecto podrá ser utilizada por las diferentes
carreras que utilizan el taller (mecánica, industrial, sistemas), además de que traerá beneficios
en el aspecto financiero puesto una maquina en optimo estado utiliza la energía necesaria para
trabajar, sin el consumo excesivo que presentan los equipos con fallas.
Hipótesis.
9
Metodología.
Estructura de la metodología:
Introducción:
Mediante el diferente registro visual y verbal que se encuentran para investigar más fondo sobre
la problemática del mal uso del taller mecánico, se pueden realizar encuestas a los alumnos de
mecánica en curso y egresados para demostrar el trágico ser del taller, nuestro equipo encargado
del proyecto realizo recorridos por la instalación del taller dejando claro la falta de control dentro
y fuera de la instalación, en ese recorrido nos topamos con la falta clara de higiene, el maltrato
de los equipos y la instalación en decadencia.
Se realizaron recorridos y toma de notas en días aleatorios para comprobar que en cualquier día
era el mismo resultado del maltrato de los equipos dentro del taller, los profesores encargados
se muestran indiferentes ante el descontrol del taller, con estos datos nuestro equipo realiza un
proceso paso a paso ordenando cuales son las principales causas y soluciones para dar marcha
atrás a las problemáticas con la ayuda de encuestas que se pueden realizar a alumnos.
Se presentaron diversas formas de atender estas circunstancias del taller de mecánica para y con
el trato de los equipos mecánicos, con el fácil acceso a las instalaciones nos es fácil poder
idéntica y planear como dar forma al nuevo taller con nuestro proyecto realizado por el equipo
1 el cual se presentara en breve.
10
Cronograma de actividades del manteamiento a maquinas-
herramientas
X: Tiempo programado
X: Tiempo real
11
Glosario
Maquinas-herramientas: Es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas,
principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser
máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del
material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.
El término máquina herramienta se suele reservar para herramientas que utilizan una fuente
de energía distinta del movimiento humano, pero también pueden ser movidas por personas si
se instalan adecuadamente o cuando no hay otra fuente de energía
Mantenimiento correctivo: Aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o
instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos
y corregirlos o repararlos.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_correctivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo
12