Tercer Taller de Transferencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA


TRANSFERENCIA DE CALOR
PROF. JULIAN JARAMILLO

TERCER TALLER
FECHA DE ENTREGA: 07/09/2018

1. Considere una placa grande de espesor L en la cual se genera uniformemente calor a


razón de 𝑒̇ gen. Uno de los lados de la placa está aislado en tanto que el otro está
expuesto a un ambiente a T∞, con un coeficiente de transferencia de calor de h.

a. Exprese la ecuación diferencial y las condiciones de frontera para la


conducción unidimensional estacionaria del calor a través de la placa.
b. Determine la variación de la temperatura en la placa
c. Obtenga relaciones para las temperaturas en ambas superficies y la
elevación máxima de temperatura en la placa, en términos de los parámetros
dados.

2. En la producción submarina de petróleo y gas natural, los fluidos de hidrocarburo


pueden salir del yacimiento con una temperatura de 70ºC y fluir a través del entorno
submarino de 5ºC. Como consecuencia de la diferencia de temperaturas entre el
yacimiento y el entorno submarino, es muy importante conocer la transferencia de
calor para impedir bloqueos por depósitos de parafina e hidratos de gas. Considere un
ducto submarino con un diámetro interno de 0.5 m y paredes con un espesor de 8 mm,
que se emplea para transportar hidrocarburos líquidos a una temperatura promedio de
70ºC. Se estima que el coeficiente promedio de transferencia de calor por convección
en la superficie interna del ducto es de 250 W/m2 · K. El entorno submarino tiene una
temperatura de 5ºC y se estima que el coeficiente promedio de transferencia de calor
por convección en la superficie externa del ducto sea de 150 W/m2 · K. Si el ducto
está hecho de un material con una conductividad térmica de 60 W/m · K, mediante la
ecuación de conducción de calor:
a) Obtenga la variación de temperatura en la pared del ducto.
b) Determine la temperatura de la superficie interna del ducto.
c) Obtenga la expresión matemática para la razón de la pérdida de calor del
hidrocarburo líquido en el ducto
d) Determine el flujo de calor a través de la superficie externa del ducto.

También podría gustarte