Soacha
Soacha
Soacha
ADESSA
NIT 830.088.906-7
Aproximación a la
Caracterización del Municipio
de Soacha-Cundinamarca
Agosto de 2019
Lista de tablas
Tabla 1. Habitantes del municipio de Soacha...................................................................................7
Tabla 2. Distribución etaria..............................................................................................................8
Tabla 3. Empresas del municipio de Soacha..................................................................................13
Tabla 4. Actividades de las empresas de Soacha............................................................................14
Tabla 5. Límites del municipio de Soacha......................................................................................20
Tabla 6. Dependencias y funciones del gobierno municipal..........................................................34
Tabla 7. Sectores económicos del municipio.................................................................................41
Tabla 8. Sistema vial del municipio...............................................................................................60
Tabla 9. Lineamientos de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y
Familia para el municipio de Soacha..............................................................................................70
Lista de figuras
Figura 1. Clasificación de las empresas del municipio de Soacha.................................................14
Figura 2. Límites del municipio de Soacha....................................................................................20
Figura 3. Localización del municipio en el departamento de Cundinamarca................................21
Figura 4. Mapa de la zona rural del municipio...............................................................................32
Figura 5. Organigrama de la alcaldía..............................................................................................33
Introducción
Este documento propone, desde una mirada investigativa -descriptiva, sistematizar
información relevante para aproximar la realidad socio-ambiental del municipio de Soacha
Cundinamarca, con énfasis en la población infantil (4-12 años). El propósito es proveer un
insumo para el diagnóstico de necesidades de las familias con niños y dilucidar oportunidades
para la formulación e implementación de un proceso orientado a potenciar el desarrollo
cognitivo, social y emocional de ese grupo poblacional.
La primera parte del documento resume, con base en información oficial los rasgos, sociales,
económicos, ambientales y políticos. La segunda parte resume analíticamente la actual política
oficial para la infancia y adolescencia para Cundinamarca y Soacha.
Soacha
Información general
Nombre del municipio: Soacha
NIT: 800094755-7
Código DANE: 25754
Gentilicio: Soachuno
Historia
La Alcaldía del Municipio de Soacha (2017), señala que el nombre Soacha tuvo su origen en
la época precolombina del pueblo Guacha perteneciente al Imperio de los Chibchas. Cuenta la
leyenda que Sua quiere decir Sol y Cha significa Varón, por lo que Soacha significa Ciudad del
Varón del Sol.
De las cifras anteriores (año 2005), se puede concluir que en el municipio habitan más
personas del sexo femenino que el del masculino; según las edades, el mayor número de
población se encuentra en el rango de 15 a 44 años, seguido por el rango de 5 a 14 (población
específica). También se observa que la comuna con mayor densidad poblacional es la número
uno, Soacha Compartir, y que el total de habitantes es de: 398.298
Sin embargo, cifras parciales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE) del censo realizado en 2018, dan cuenta de que el municipio tiene una población
aproximada de 634.660 habitantes, cifra ha sido cuestionada por el alcalde Eleázar González,
quien afirma que en Soacha viven actualmente más de un millón de personas, puesto que desde el
año 2005, “ha recibido a 55.000 víctimas del conflicto armado y, actualmente, es el hogar de más
de 12.300 desplazados de Venezuela. Adicionalmente, han llegado más de 200 mil unidades de
La tabla muestra que para 2010 Soacha fue el municipio de Cundinamarca con mayoría de
empresas.
Límites:
Norte: Vereda de Bosatama (Corregimiento 2)
Sur: Veredas (Corregimiento 2) y Chacua (Corregimiento 1)
Occidente: Vereda El Charquito (por el )
Oriente: Vereda Panamá (Corregimiento 1) y las comunas 2 de Soacha Central (Vía Indumil -
Humedal Neuta) y 6 de San Humberto (Calle 4 Sur, Calle 1 y Carrera 10 este).
Geografía: territorio en gran parte llano, siendo el sur de la comuna de forma montañosa,
bañado por el límite oeste con el río Bogotá. En su interior están los humedales de y Neuta.
Barrios: Compartir, Quintas de Santa Ana, , Parque Campestre, El Vínculo, Salitre Sur,
Ducales, San Ignacio, Arizona, Las Margaritas Sur, San Carlos, San Fernando, Villa Sofía, Paseo
Real, Nuevo Horizonte, Villa Italia, Ciudad Latina, Villa Flor, Los Girasoles, Villa Carola ,
Llanos de Soacha, Ciudad de Quito, Villa Juliana y San Nicolás.
Sitios importantes:
Zona Industrial de Indumil
Alfagrés
Espumados S.A.
Centro Comercial Parque Campestre
Centro Comercial Plaza Centro Compartir
Parroquia Santa María de Nazareth - Compartir
Centro de Salud E.S.E. Soacha - Compartir
Parque Unidad Deportiva de Compartir
Estación de Policía La Ye de Compartir
Humedal Neuta
Humedal Tierrablanca
Humedal Maiporé - El Vínculo
Centro de Salud Ciudad Latina - Hospital Mario Gaitán Yanguas
Comuna Dos - Soacha Central
Se ubica en la parte central del municipio, por ello recibe su nombre y es el punto eje de la
historia de Soacha, en donde se encuentra la plaza principal, es decir “Soacha parque”. La
mayoría de las entidades administrativas se encuentran ubicadas allí.
Límites:
Norte: Vereda de Bosatama
Sur: Comunas y por la Autopista (Autopista Sur)
Sitios importantes:
(compartido con la vecina Comuna 5 )
Instituto San Agustín
Centro de Salud San Luís Medical Center
Centro de Salud San Marcos - E.S.E. Soacha
Parque Cagua
Unidad Deportiva San Carlos
Parque Natural Chicaque
Gran Plaza Soacha
Centro Comercial Ventura
Con base en la información anterior, en la figura 4 se hace muestra la ubicación de las
comunas del municipio, identificadas con azul.
Zona rural
La zona rural del municipio de Soacha está conformada por dos corregimientos:
Corregimiento uno
Incluye las veredas: Romeral, Alto del Cabra, Hungría, San Jorge, Villanueva y Fusungá.
corregimiento dos
Hacen parte de éste, las veredas Bosatama, Canoas, San Francisco, El Charquito y Alto de la
Cruz (Aprendizaje Interactivo, 2017).
Dependencia Función
Alcaldía Sin duda alguna, muchas son las funciones a desarrollar por un
alcalde; pero entre las importantes se encuentran:
Máxima autoridad administrativa y representante legal
Dar cumplimiento a la ley orgánica del municipio
Llevar a cabo todos los cuerdos municipales
Planear y ejecutar proyectos con el consejo municipal
Todas las acciones del consejo deben ser aprobadas por el
alcalde
Programa inversiones y dirige el plan integral del
desarrollo local
Aprobar el presupuesto municipal
Convenios y contratos que beneficien el municipio
Crea, modifica, suspende, entre otros actos, derechos y
licencias con el consejo municipal
En cuanto a su competencia, es quien debe dar
cumplimiento y solución a gran escala de los asuntos de
administración y presupuesto del municipio
Sector servicios Este sector se conforma por varios subsectores que por sus características se
Tiene relación directa con dar garantía a la educación, brindando posibilidades para el
desarrollo humano.Por medio del desarrollo integral los niños y niñas adquieren condiciones y
capacidades y de ese modo van construyendo su ser individual y social. En este proceso
intervienen otros seres humanos contribuyendo al desarrollo y, en esa relación, adquieren
aprendizajes sobre la sociedad y la cultura en la que se encuentran inmersos para poder vivir en
ella, gozarla y aportar a sus semejantes
Participación ciudadanía
Todos los niños y niñas tienen derecho a ser protegidos de cualquier conducta o acción
dirigida al daño físico, sufrimiento, maltrato, abuso de toda índole y muerte. Establecido esto ya
en la Ley 1098 de 2006 en los artículos 19 y 29 como un derecho impostergable.
Luego de tener claridad con respecto a los ejes, se da a conocer el plan de acción que los
incluye y sus respectivas líneas de acción (Concejo Municipal de Soacha, 2015):
Primera infancia
Eje: existencia (cuidado, salud, nutrición y vivienda)
Líneas de acción:
1. Yo te cuido, él y ella me cuidan, todos nos cuidamos en Soacha
Objetivos:
Promover en Soacha una ética del ciudadano intencionada con y desde la primera infancia,
para que en el imaginario social se instauraren prácticas que permitan que la comunidad en red,
apoye el desarrollo armónico y feliz de los niños y niñas desde la gestación hasta los seis años.
Líneas de acción:
1. Atención con amor: cuidado, educación inicial y recreación
Objetivo:
Cualificar el talento humano que trabaja con la primera infancia para que sea protegida y
valorada en su dignidad desde aquellos que están encargados de su cuidado, así como potenciar la
capacidad de padres y madres para acoger a la primera infancia en un entorno protector.
2. El niño y la niña de la primera infancia comunican y expresan
Líneas de acción:
1. En Soacha, el niño y la niña de la primera infancia como bien cultural que integra los
juegos de crianza
Objetivo:
Resignificar los patrones de crianza y las buenas practicas alrededor de la primera infancia
como parte del patrimonio cultural de la nación. La política pública de Soacha es consciente de la
importancia de preservar y transmitir estas prácticas porque construyen poco a poco la identidad
y tejen los sentidos de vida en comunidad; además, hacen visibles las particularidades de los
habitantes del municipio para aprender de la diferencia y acercarse al objetivo común que es la
infancia.
2. Soacha es ciudad de niños y niñas
Objetivo:
Fortalecer redes de apoyo para garantizar la vida de las niñas y los niños de primera infancia,
en condiciones de calidad y cumplimiento de derechos.
3. Movilización social por la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la familia.
Todos somos Soacha
Objetivo:
La movilización social busca que la sociedad soachuna, se manifieste públicamente, sin
vergüenza, sin pudor, sin miedo, ante actos y situaciones intolerables e inaceptables que afecten a
los niños, niñas y adolescentes.
Eje: protección y prevención (ambientes protectores, ambientes preventivos)
Líneas de acción:
Líneas de acción:
1. El cuidado no es solo enviarnos a la escuela
Objetivo:
Crear conciencia en el municipio de Soacha, sobre la importancia del acompañamiento a la
infancia en el desarrollo integral, de tal manera que la comunidad y la familia se vinculen con la
escuela en esa responsabilidad.
2. Mi cuerpo territorio vital
Objetivos:
Generar una cultura de la infancia en Soacha, como objeto que se está constituyendo
históricamente, autónomo, agente de su propio desarrollo, que participa en la construcción de
realidades sociales y de un proyecto colectivo. Desde esta perspectiva, se hace necesario
identificar las formas de interacción dadas en la crianza familiar que privilegian desde la primera
infancia la construcción de un nuevo ser.
Constituir a Soacha como un territorio que protege la vida y reconoce que el cuerpo del niño
y de la niña es herramienta, pero a la vez es sensación, que le procura un reconocimiento del
mundo; a través de su exploración, el niño y la niña interpretan e identifican el mundo para írselo
apropiando poco a poco.
3. Consolidación de comederos comunitarios y educativos donde haya un proceso de
responsabilidad social
Objetivo:
Crear alternativas de solución inmediata, ante los altos índices de desnutrición en niños,
niñas, adolescentes y madres gestantes y lactantes, además de consolidar, en el comedor, una
posibilidad de encuentros colectivos en donde se tejan y se agrupen personas.
Líneas de atención:
1. Estudiar es una nota
Objetivo:
Proveer a la infancia soachuna una educación donde la construcción de conocimiento no se
dé solo en la escuela sino desde la cotidianidad con el interés, la curiosidad y la participación
propia. Esto también incide en aquellos sujetos que no están dentro del sistema escolar por algún
motivo pero que, de igual manera, quieren acceder a un proceso formativo.
2. Soacha crea y recrea
Objetivo:
Fomentar la libertad, la autonomía y la creatividad desde la contemplación, la exploración, la
elección y la creación en espacios libres y adecuados para el desarrollo de los niños y niñas desde
una pedagogía de la recreación que los forme para el uso del tiempo libre.
Eje: participación- ciudadanía (igualdad, participación y asociación)
Líneas de acción:
1. Consejo municipal de niños y niñas
Objetivo:
Los niños y niñas de Soacha piensan su territorio, lo sueñan y ayudan a construirlo bajo s su
lente. Esto es un acto de confianza y responsabilidad social que el niño y la niña están en
capacidad de manifestarlo, compartirlo y construirlo en una tarea que diseña y emprende con sus
padres y el apoyo del adulto.
2. Soacha mi ciudad
Objetivo:
Reconfigurar y crear sentidos de pertenencia con la ciudad de Soacha, desde experiencias en
donde no solo es válido el tiempo sino los hechos significativos; eso es hacer historicidad desde
la infancia y con la infancia, son sentidos de apropiación.
Eje: protección y prevención (ambientes protectores, ambientes preventivos)
Líneas de acción:
1. Entornos protectores: Soacha, municipio amigable y responsable con la infancia
Objetivo:
Líneas de acción:
1. Soacha, municipio amigable y responsable con la primera infancia, infancia, la
adolescencia y la familia
Objetivo:
Hacer de Soacha un entorno seguro para la familia y sus integrantes a partir de la
corresponsabilidad del Estado y la sociedad. De este modo “Soacha, municipio amigable y
responsable” logrará, a través de la coordinación intersectorial y la acción interinstitucional, la
protección integral, enclave de prevención a partir de la promoción de derechos y la atención
pertinente y eficaz.
2. Familia: ambiente protector, ambiente preventivo. Movilización y veeduría
Redes de apoyo locales: familias bien creadas, familias protectoras. Una familia bien cuidada,
más allá de su conformación, es una familia protectora; no obstante, ésta debe contar con las
habilidades, posibilidades y capacidades de responder como entorno protector porque las
acciones interinstitucionales deben promover procesos pedagógicos especiales para la familia. Es
así como la existencia de programas específicos, y la creación de redes de apoyo, promueven
espacios para la recuperación y reconocimiento de la familia, así como la movilización ciudadana
en torno a su protección (Concejo Municipal de Soacha, 2015).
Conclusiones
Todo el contenido abordado en este documento brinda la información necesaria sobre
antecedentes y situación actual del municipio de Soacha con respecto a diferentes factores como
lo son: social, cultural, económico, político, los cuales permiten hacer pleno reconocimiento de
sus características, de tal modo que se logra una aproximación a la realidad de la población.
Referencias
Alcaldía de Soacha (2012). Plan de desarrollo social, económico y obras públicas del municipio
de Soacha: Bienestar para todos y todas 2012-2015. Obtenido de
Alcaldía de Soacha (2015). Clima, hidrología y geomorfología. Obtenido de