Teologico Juan
Teologico Juan
Teologico Juan
ENTREGADO A:
POR:
diferentes formas pero que nunca le dan una interpretación diferente. El evangelio
de Juan muestra unas grandes diferencias con los otros evangelios sinópticos, este
lenguaje sencillo que se usa para establecer que Jesús es el Hijo de Dios y el
Salvador del hombre. Aunque gran parte del Evangelio puede ser entendido por
profundas.
Por lo general casi siempre se estudia la vida de Jesús en los tres primeros
evangelios, y en San Juan, se deja de último, creyendo que en este haya la mínima
Por lo que es necesario también un estudio más preciso del Evangelio de Juan y de
milagrosas con el fin de contestar las preguntas de la época sobre sí era el Mesías
descendió del cielo, era uno con el Padre y regresaría a él. Estos son incluidos para
a Jesucristo; depende de quién creamos ser Jesucristo para nosotros, para llegar a
que pasó por la tierra y enseñó una ética más o menos parecida a la judía o
rabínica.
2. OBJETIVOS:
El apóstol Juan escribe: "Mas a los que le recibieron, a los que creen en su nombre,
les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de
13). "todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios..." (1Jn.5:1).
Ahora bien, ¿cuándo entonces toma lugar este nuevo nacimiento? Esto ocurre
todo pecado" (1Jn.1:7; Ef.1:7; Ro.3:25; 5:9); y aquí es donde Dios nos perdona,
certeza de que somos hijos de Dios (1Jn.3:24); y que tenemos "vida eterna" porque
escondido sólo en Dios, y que nadie puede llegar a conocerla, pero muy por el
contrario, la verdad es objetiva, alcanzable, y revelada por Dios. Cristo dijo: "Yo soy
esto establece un estándar supremo en la cual podemos medir todas las cosas. Y
que no existe una verdad absoluta. Por esto, unirse en torno a verdades esenciales
mayor y más férrea será la unidad entre los cristianos, mientras menos enseñanzas
hay algo que verdaderamente une, eso es la verdad que nace de un Dios perfecto.
Además, debemos abandonar la noción que la verdad no se puede saber, porque
espíritu nos guía a toda verdad. El apóstol en mención nos impulsa a escudriñar las
4. Contexto:
Etimología:
Jesús: La palabra Jesús es la forma latina del griego Iesous, que a su vez es la
transliteración del hebreo Jeshua, o Joshua, o de nuevo Jehoshua, que significa "Jehová es
fue a cargo de una persona de importancia entre el tiempo de Josué, el hijo de Nun y
relacionado con verbo iasthai, para sanar, es por lo tanto, no resulta sorprendente que
algunos de los Padres Griegos aliados de la palabra Jesús con la misma raíz.
Cristo: La palabra Cristo, Christos, equivalente griego del hebreo Messias, significa
"ungido". Según la antigua ley, los sacerdotes (Éxodo 29:29; Levítico 4:3), los reyes (1
Samuel 10:1, 24:7), y los profetas (Isaías 61:1) se suponía que ser ungido por sus
persona. No es de extrañar, por tanto, que durante siglos los Judíos se han referido a su
esperado libertador como "el Ungido". Sólo hasta después de la Resurrección que el título
poco a poco pasa a un nombre propio, y la expresión Jesucristo o Cristo Jesús se convirtió
en sólo una designación. Sin embargo, en esta etapa de la Griegos y Romanos entendido
poco o nada acerca de la importancia de la palabra ungido; Por lo tanto, sustituir Chrestus,
En el Antiguo Testamento:
Las Escrituras declaran que Jesucristo "fue un descendiente de David. "Por tanto, su
ascendencia judía es muy importante para establecer su legitimidad como el Mesías judío.
Lo que Dios "había prometido atravez de los profetas en las Sagradas Escrituras" son las
cosas concernientes a la venida del hijo de David. Esas cosas relacionadas con el lugar, la
El profeta Jeremías fue específico cuando escribió en 23:5-6 de la venida del hijo real de
David:
"Vienen días,
dice Jehová,
proclamado en el Nuevo.
5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de
nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
Aparte no se puede dejar a un lado las menciones que se hacen de Jesús en el antiguo
testamento en cuanto a las teofanías, a lo largo del antiguo testamento se ven reflejadas
Nuevo Testamento:
empieza con los cuatro evangelios, que son esas buenas nuevas que representaban a
Jesús, y en estos cuatro evangelios se ve claramente como fue la vida de Jesús aquí en la
cartas y epístolas se menciona en gran parte a Jesús, poniéndolo como el mayor Líder, y
mayor ejemplo del padre. Pues por medio de El obtenemos la salvación, porque él se
entregó y fue molido por nuestras rebeliones para darnos sanidad y salvación.
Época PATRISTICA:
HISTORIA DE LA FILOSOFIA medieval, La Patrística (del latín Pater: Padre) es la teología Cristiana
que se manifiesta en los siglos I – VIII, apologética de los Padres de la Iglesia. SAN AGUSTIN
relacionaba esta palabra de Jesús con la revelación del nombre divino de Éxodo 3,14, y concluía:
«Me parece que el Señor Jesucristo, diciendo: “Si no creéis que Yo Soy”, no haya querido decirnos
nada más que esto: “Sí, si no creéis que yo soy Dios, moriréis en vuestros pecados”» Se podría
objetar que estas son palabras de Juan, desarrollos tardíos de la fe, que Jesús no tiene que ver.
Pero precisamente aquí está el punto. Ellas son en cambio palabras de Jesús; ciertamente de Jesús
resucitado que vive y habla ya «en el Espíritu», pero siempre de Jesús, el mismo Jesús de Nazaret.
La obra de Dios es creer en quien él ha enviado, Cristo es el objeto específico y primario del creer
según Juan. Creer, sin otras especificaciones, significa ya creer en Cristo. Puede también significar
creer en Dios, pero en cuanto que es el Dios que ha enviado a su Hijo al mundo. Juan hizo de la
tema que todo lo una a Cristo. Él concluye su Evangelio diciendo: «Estas señales han sido escritas
para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su
nombre» (Jn 20,31), y concluye su Primera carta casi con las mismas palabras: «Os he escrito estas
cosas a los que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que os deis cuenta de que tenéis vida
Sólo una certeza revelada, que tiene detrás de sí la autoridad y la fuerza misma de Dios, podía
desplegarse en un libro con tal insistencia y coherencia, llegando, desde miles de puntos distintos,
siempre a la misma conclusión: Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios y el salvador del mundo.
Ahora, Juan vivió en un contexto cultural que tenía algo en común con esto. El mundo entonces
cosmopolita, ciudadano del mundo, nace y se afirma precisamente en este momento. En las
ORIGENES:
Este nos muestra cómo se comprendío a Juan, su evangelio y al salvador desde la oferta del amor.
La tierna escena representada por los pintores renacentistas a Juan recostado en el pecho de Jesús
Lo motiva a entender la obra del verbo anunciado. Escribió: «La flor de los cuatro evangelios es el
Evangelio de Juan, cuyo sentido profundo, sin embargo, no puede comprender quien no haya
apoyado la cabeza en el pecho de Jesús y no haya recibido de él a María como su propia madre»
Dios es inferior al Padre y puede ser considerado un "segundo Dios" (deuteros theos). Según
TERTULIANO:
Quinto Septimio Florencio Tertuliano nació en Cartago, hacia el año 155 su discurso se centraba en
nociones comunes para demostrar a Dios, Tertuliano ve en Cristo un Dios libre de pecado, no
tanto por su naturaleza humana sino más bien por la divina. La consecuencia de la primera es
resultado de la segunda. “Dios creó el universo con su palabra. Sólo Dios está sin pecado. El único
CLEMENTE DE ALEJANDRIA:
Nombre completo: Tito Flavio Clemente. Nació hacia el año 150, probablemente en Atenas. Murió
en Capadociag poco antes del 215. El Logos, es el principio de la existencia y el creador del mundo.
Sólo Él es tanto Dios como Hombre, y la fuente de todas nuestras cosas buenas" era Dios, tomó
carne; y habiendo sido hecho hombre, permaneció como era: Dios" A través de una generación
eterna del Hijo (Cristo), el Logos, Dios se comunica desde toda la eternidad. Cristo es el mediador
de la redención. Clemente tiene un concepto Juanista del Logos y de la creación a través de Cristo,
la palabra encarnada.
Época ESCOLASTICA:
De la misma manera, el Hijo de Dios no es otra cosa que la Palabra de Dios; no una palabra
pronunciada al exterior, que es pasajera, sino una palabra concebida interiormente; por eso, la
Palabra de Dios es de una misma naturaleza que Jesús es igual a Dios, porque Jesús es Dios. Y así,
San Juan, al hablar de la Palabra de Dios, esto se refiere cuando dice: "Y la Palabra estaba junto a
Dios". Con todo, de una manera correcta está la palabra en nosotros por medio de la palabra
Aquino comienza tocando el tema de la creación en palabras de Juan “Como un artista realiza sus
obras mediante el modelo que ideó en su mente, modelo que es palabra suya, así también Dios
hace todas las cosas con su Palabra como modelo: Por medio de la Palabra se hizo todo" (Jn 1,3).
Después de esto Aquino en modo conclusión, después de haber escudriñando bien cada pasaje se
da cuenta de la presencia de un Dios entendible. Por eso, una vez comprendido lo que significa
este nombre, Dios, inmediatamente se concluye que Dios existe. Y en cuanto al poder
sobrenatural como causa de las cosas, y digo yo, no solo la causa sino el efecto partiendo de la
palabra o verbo sustancial de todo lo que es y se mantiene, Aquino lo ve desde su punto teológico:
“Es evidente que Dios causa las cosas por su conocer, pues su conocer es su ser. Por lo tanto, es
necesario que su ciencia sea causa de las cosas, pues la tiene unida a la voluntad. De ahí que la
ciencia de Dios, en cuanto causa de las cosas, suela ser llamada ciencia de aprobación”
Siempre se ha sostenido que la Iglesia católica tiene dificultad en cuanto a la divinidad de
De ahí que vivo sea un predicado sustancial, no accidental. Sobre el amor de Dios, hay que
analizar ahora lo que pertenece totalmente a la voluntad de Dios y su amor por la humanidad
creada y a lo que planteamos como el fin primordial de su encarnación. Aquino para resolver el
asunto del amor de Dios dice que “La cuestión sobre el amor de Dios plantea y exige respuesta a
cuatro problemas: 1.En Dios, ¿hay o no hay amor? 2. ¿Lo ama o no lo ama todo? 3. ¿Ama o no ama
a uno más que a otro? 4. ¿Ama o no ama a los mejores? En Dios, ¿hay o no hay amor? Contra esto:
está lo que se dice en 1 Jn 4,16: Dios es amor. Sacando cada fundamento de las escrituras, para así
poder decir que todo viene realmente de Dios, y que sin Dios, no viviríamos en Amor, porque Él es
Amor.
Época de la Reforma:
Para Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines
principales que se ha propuesto el sacrosanto Concilio Vaticano II; puesto que única es la Iglesia
fundada por Cristo Señor, aun cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a
los hombres, como herencia de Jesucristo. El Señor de los tiempos, en nuestros días ha empezado
a difundir con mayor abundancia en los cristianos separados entre sí, la comprensión del espíritu y
el anhelo de unión. Y así ha surgido por el impulso del Espíritu Santo, un movimiento dirigido a
restaurar la unidad de todos los cristianos, haciendo que cada persona creyente se mantenga
Cuando los Reyes Católicos acceden al poder, en España se practicaban tres religiones: la cristiana,
la musulmana y la judía. Los Reyes Católicos decidieron unir sus territorios sobre la base de una
sola religión: la cristiana. En 1492, tras la conquista de Granada, los monarcas firmaron un decreto
por el que los judíos tenían que convertirse obligatoriamente al cristianismo, de lo contrario,
tenían que salir de sus reinos. Además, para determinar la sinceridad o no de las conversiones se
creó la Inquisición. Ya para esta época los cristianos nuevos, pero islámicos en su fe profunda y en
sus costumbres culturales. Se basaban en sus tradiciones intentando sacar y quitarle el lugar que
HINDUISMO:
Debido a sus acciones el hombre está condenado a reencarnarse una y otra vez, en un ciclo que
no conoce fin, ya que en toda reencarnación siempre ejecutará actos que le lleven a posteriores
reencarnaciones. De ahí que el hombre sabio emplee todas sus fuerzas en encontrar un camino de
“liberación”, que le lleve a romper el ciclo del samsara. Ahora bien, puesto que toda acción
humana implica la necesidad de una nueva reencarnación, la liberación no puede obtenerse por
medio de ninguna acción, ya sea la ascesis religiosa o la práctica de una determinada conducta
moral. Ni la caridad ni la devoción a Dios pueden salvar al hombre. Lo único que salva es el
Todo es Dios y nada hay que no sea Dios. La única realidad es el Absoluto, Brahman, y la aparente
existencia de todo el universo de mente y cuerpo como el hombre lo experimenta es tan sólo
maya, ilusión.
BUDISMO:
punto, mediante la cual se va uno abstrayendo progresivamente hasta llegar a la perfecta visión, al
perfecto conocimiento que conduce a la paz, a la iluminación, al nirvana. 7 “He aquí el camino, y
no otro, del saber y purificación. Seguidlo y así burlaréis al dios de muerte y pasión. Siguiéndolo
lograréis ponerle fin al dolor. Sé cómo sacar la espina y bien os lo he explicado yo. Ahora bregad
vosotros, los Budas dan sólo instrucción. Quien, siguiéndola, medita, se libra de muerte y pasión.
ISLAMISMO:
Islam es la palabra con que se conoce la religión revelada al profeta Mahoma entre el 610 y el 632.
El islam es la tercera religión universal aparecida en la historia, y sus fieles ortodoxos o sunnitas
alcanzan hoy día casi los mil millones. Actualmente se hallan, aparte de las regiones
tradicionalmente musulmanas, pequeñas comunidades islámicas por todos los países. Para el
islam, cada individuo es un «fiel» adorador y servidor de Dios, que debe recitar la profesión de fe:
“La religión, ante Dios, consiste en el Islam. Aquellos a quienes se les dio la Escritura, no han
discrepado sino después de que les vino la sabiduría, por iniquidad mutua. Di a quienes recibieron
la Escritura y a los gentiles: ¿Os habéis convertido al Islam? Si se han convertido están en el buen
Se le conoce como. Iglesia Católica, Catolicismo, Iglesia de Roma, Iglesia Católica Romana. De
acuerdo a su tradición fundada por el Apóstol Pedro quien fue su primer papa, Algunos
historiadores la consideran como la Iglesia fundada por la iglesia Cristiana antigua apoyada por el
emperador Romano Costantino. Se menciona al papa Leon I, como el que consolido el poder de la
sede Romana en el siglo V. Aceptan siete sacramentos, la mediación de la virgen María, y los
JUDAISMO:
Religión monoteísta. Se trata de la raza, la fe, la cultura y la historia del pueblo Judío. La torao ley,
desde antes de la venida de Cristo en los fariseos, los saduceos, y los esenios. Un sector
individuo; tomada ampliamente, la palabra designa no sólo una religión sino «una forma de vida,
esperanza mesiánica, es decir, que Dios establecerá su gobierno perfecto sobre la tierra por medio
del mesias.
5. MENSIONES IMPLICITAS Y EXPLICITAS
Verbo 1.1
Vida 1.4
Unigénito hijo1.18
La puerta 10:9
La luz 12:46
La vid 15:5
Hombre 18:29,19:5
Rey de los Judíos 18:33,39,19:19,21
Rey 18:37,19:3,12,14,15
Hijo 19:26
Rey 12:15
Rabí-Maestro 1.38,49,3.2,4:31,6:25,8:4,9:2,11:8,28,13:13,14
Hijo 3:17,36,5:21,2
2,23,26,6:40,8:36
Profeta 6:14,7:40
Cristo 1.20,26,4:25,29,42,7:26,27,31,33,7:41,42,10:24,11:27
Señor 1.23,4:1,11,15,19,49,5:7,6:68,9:36,38,11:2,12,27,32,34,
12:13,38,13:6,9,14,25,36,37,14:5,8,22,20:2,18,20,25,28,21:7,12,15,16,17,20,21
Jesús
1.36,37,2:1,2,3,4,7,11,13,19,22,24,3:2,3,5,10,22,4:1,2,7,10,13,16,17,21,34,44,46,47,48,50,53,54,
5:1,6,8,14,15,16,17,19,6:1,3,5,10,11,15,19,22,24,26,29,32,42,43,53,61,70,7:1,6,14,16,21,28,37,39,
8:1,6,9,10,11,12,14,20,21,25,28,31,34,39,42,49,54,58,59,9:1,3,11,14,22,35,37,39,41,10:6,7,23,25,
32,34, 11:3,4,5,9,13,14,17,20,21,23,25,30,32,33,35,38,39,40,41,44,45,46,51,54,56,
12:1,3,7,9,11,12,14,16,21,22,23,30,35,36,44,13:1,13,3,7,8,10,21,23,25,26,27,29,31,36,38,14:6,9,2
3, 16:19,31,17:1,18:1,2,4,5,8,11,12,15,19,20,22,23,28,32,33,34,36,37,
19:1,5,9,11,13,16,18,20,23,25,26,28,30,33,38,39,40,42,20:2,7,12,14,15,16,17,19,12,24,26,28,30,3
1, 21:1,4,7,10,12,13,14,15,17,20,21,22,23,25.
Implícitas:
a. El comienzo (12:1–43 1)
a. El camino (14:1-14)
b. El espíritu (14:15-16:33)
c. La mediación (17:1-26)
Jesucristo pudo como Salvador dar plena satisfacción a la Justicia divina pagando los pecados de
los hombres, a fin de que todo aquel que acepte el don de Dios, creyendo en Jesucristo, reciba
gratuitamente la vida eterna; una vida eterna que se recibe ahora por la fe, y que se manifestará
plenamente en el creyente en una resurrección para la eternidad, según lo predicho por los
profetas del Antiguo Testamento y proclamado por los apóstoles del Nuevo Testamento como ya
8. APLICACIÓN:
Un estudio pormenorizado del evangelio de Juan, me permite ver a Jesús, sino en toda su
dimensión, si con una perspectiva diferente a la que estaba acostumbrado. Nunca dejaremos de
sorprendernos de lo que es nuestro Salvador, entre más lo estudiemos más nos acercamos a él y
de Juan me deja a modo de aplicación concreta el deseo de utilizar este testimonio de Jesús, para
presentar a un Salvador lleno de amor por el perdido. Me quedo con que Jesús lo puedo ver de
diferentes nombres como aparecen en el Evangelio de Juan, y me deja ver de nuevo ese profundo
amor que Dios desde un comienzo por su misericordia sintió por cada uno de nosotros.
BIBLIOGRAFIA: