Relaciones en La Empresa
Relaciones en La Empresa
Relaciones en La Empresa
Mejorar la comunicación entre las personas es un factor clave para el éxito en los
negocios. ¿Qué sería una empresa sin la interacción entre los individuos que la componen?
Presentamos aquí motivos por los cuales el empresario debe ocuparse de ello.
La importancia de la comunicación
Desarrollar las habilidades comunicacionales no verbales y verbales es esencial para
potencializar los resultados y construir armonía en las relaciones interpersonales. Una
investigación del psicólogo americano Albert Mehrabian, profesor de la Universidad de
California, indica que un 38% del impacto de la comunicación está en el tono de voz,
mientras que sólo un 7% está en las palabras.
Las personas piensan la mayoría de las veces que trabajar el aspecto verbal de la
comunicación basta para mantener buenas relaciones interpersonales. Lo que no se dice, -o
sea, los gestos, la postura corporal y el contacto visual- es tan importantes como el habla y
puede ayudar en las relaciones de trabajo.
Las formas comunicacionales no verbales son 55% más impactantes que otras formas
comunicacionales, porque forman parte del lenguaje universal con el que se relacionan las
personas, según indica también el estudio de Mehrabian.
Los líderes deben estar abiertos a nuevas ideas y dar constantes feedbacks, trabajando para
consolidar la visión estratégica de la empresa, sugiere Castro.
Para ello es preciso ser ético e íntegro en relación a los valores, además de ser capaz de
construir asociaciones e influenciar otras personas, aún sin tener autoridad sobre ellas.
No olvides que las empresas no son islas, sino que forman parte activa de los contextos y escenarios.
El líder debe ser un profesional con carisma, empático, tenaz, persuasivo y con gran sentido
común. Siempre cuenta con su equipo para contrastar sus decisiones y acepta las críticas
frente al pensamiento único. Su mejor aval es rodearse de los mejores, permitiéndoles
desarrollar todo su potencial y visibilidad en la organización.
Disponer del profesional con visión holística, más allá de la proyección aislada de su propio
producto o servicio, mercado y network empresarial.
Poseer esta visión global responde a un perfil culto en historia de la Humanidad, sensible al
arte, con gran bagaje internacional, visionario ante los avances de la ciencia y la tecnología,
capaz de interpretar las tendencias y conflictos globales, abiertos al mundo y plenamente
conscientes de las limitaciones del comportamiento humano. Tenerlo en el equipo permitirá a
su empresa contar con una visión estratégica completa y poder así ejercer el liderazgo
deseado, identificando y controlando aquellos factores que influirán mañana en el mundo y
actuar hoy en consecuencia.