Presentacion Oral y Escrita
Presentacion Oral y Escrita
Presentacion Oral y Escrita
Los informes de investigación suelen redactarse con un determinado estilo. Téngase presente que un
informe no es un ensayo, sino un relato real de cómo y por qué se estudió un determinado problema
y los resultados que se obtuvieron, sin ambigüedad.
a) Sólo una idea por párrafo. Deben evitarse frases largas u oraciones complicadas. Las oraciones
cortas y sencillas resultan más fáciles de entender por los lectores. En otras palabras, se debe intentar
comunicar y no adoptar poses.
b) Las citas no se deben utilizar más de lo imprescindible, tratando de expresar las ideas con las
propias palabras. Las citas se emplean sólo cuando es necesario transmitir con precisión las ideas de
otro investigador, una definición o concepto fundamental, según su origen.
c) El informe de investigación debe ser redactado utilizando tiempos verbales de pasado.
d) Debe emplearse un estilo objetivo, evitando los pronombres personales siempre que sea posible.
e) No se debe olvidar a qué tipo de lectores va dirigida la publicación. Si el material puede resultar
difícil de entender, deben proporcionarse suficientes aclaraciones. Sobre este particular es
fundamental tener claro el nivel de vocabulario usual y técnico de los auditorios.
f) Se debe estar seguro de ser conciso y claro; no deben introducirse cuestiones ni conceptos que no
sean estrictamente relevantes para el informe. La mención de temas interesantes pero superfluos
puede distraer y confundir a los lectores o al auditorio.
g) Apoyarse en ideogramas, tablas de síntesis, gráficas, figuras, etc. es un buen recurso de
comunicación para facilitar la comprensión del informe.