La Conexion V-V
La Conexion V-V
La Conexion V-V
Conexión abierta (V - V)
En algunas situaciones no puede utilizarse un banco de transformadores completo para
realizar una transformación trifásica. Por ejemplo, se supone que un banco -
compuesto por transformadores separados tiene una fase en falla, la cual debe remitirse
para repararla. La Figura muestra la situación resultante. Si los dos voltajes secundarios
que permanecen son VA V 0º y VB V 120º V , el voltaje que pasa a través de la
abertura que dejó el otro transformador está dado por:
VC VA VB
V 0º V 120º
V 0.5V j 0.866V
0.5V j 0.866V
V 120º V
Este es el mismo voltaje que se presentaría si el tercer transformador estuviera aún allí.
La fase c a veces se denomina fase fantasma. Entonces, la conexión en delta abierta
permite que un banco de transformadores continúe en operación con sólo dos de sus
transformadores, permitiendo que fluya cierta cantidad de potencia aún cuando se haya
removido una fase dañada.
¿Cuánta potencia aparente puede suministrar el banco si se retira uno de sus tres
transformadores? En principio, parece que podría suministrar sólo dos tercios de su
potencia aparente nominal puesto que sólo están presentes los dos tercios de los
transformadores. Sin embargo esto no es tan sencillo. Para entender lo que ocurre al retirar
un transformador en la figura se muestra el banco de transformadores en operación
normal, conectado a una carga resistiva. Si el voltaje nominal de uno de los
transformadores del banco es V y la corriente nominal es I la máxima potencia que
puede suministrarse a la carga es: P 3V I cos
El ángulo entre el voltaje V y la corriente I en cada fase es 0º, por lo cual la potencia
total suministrada por el transformador es: P 3V I cos = 3V I