Analisis de Obra Literaria Luz Negra
Analisis de Obra Literaria Luz Negra
Analisis de Obra Literaria Luz Negra
Introducción
En el presente trabajo se muestra el desarrollo de una guía de análisis sobre una obra literaria
“Luz Negra”, del brillante autor salvadoreño Álvaro Menéndez Leal o mejor conocido como
Álvaro Menen Desleal como el auto nombra.
Dicha obra pertenece al Movimiento Literario Vanguardismo o Vanguardia y al género
Teatro. Aquí se presenta una información detallada de todos los aspectos que rodean la obra,
la realidad que vivía el autor cuando se encontraba escribiendo la obra, información sobre el
género y movimiento literario al que pertenece la obra, la biografía del autor en este caso
Álvaro Menen Desleal para conocer un poco sobre su vida, sus logros, premios obtenidos
por sus diferentes trabajos y toda su obra como autor y demás.
Argumento (Resumen).
“Luz Negra” es la historia de dos condenados a muerte que serán decapitados. Goter: un
revolucionario fallido que se integra al Partido y toma las armas para derrocar al Estado, y Moter:
un brillante estafador que durante su vida logro hacer mucho dinero. Ambos opositores al orden
establecido, Goter condenado por pensar de manera diferente. Después de ser decapitados sedan
cuenta que sus cabezas siguen aparentemente con vida. Es en este punto donde la historia se
desarrolla.
1
ponen de acuerdo nuevamente y deciden que si llega alguien y se acerca a uno de ellos el otro
hablara para confundirlo si llegara a escucharlos. Siguen su conversación, diciendo al otro como les
hubiera gustado morir, Moter dice que le hubiera gustado morir mientras dormía y tenía un
hermoso sueño, que luego fuese prolongado por un piquetazo en el pecho…
Goter le pregunta cual fue la razón de su ejecución y Moter le dice: “por estúpido, a todos
les sucede por eso”, le cuenta que era un estafador que llego a tener mucho dinero, pero
en algún tiempo también fue muy pobre, era hijo de un obrero sin colocación fija, con ocho
hermanos y una madre enferma. El dinero no les alcanzaba y comían con los desperdicios
de una carnicería que su padre les llevaba, por esta razón se hizo el propósito de no volver
a pasar por una experiencia igual. Goter también le cuenta su historia. Él entro al Partido
porque estaba cansado de vivir en un hoyo húmedo y de ver morir de hambre a su familia
y a los que le rodeaban, dentro del partido buscaba luchar para mejorar el mundo. Moter
le pregunta, a su compañía cuál es su nombre y Goter le contesta y hace la misma pregunta,
Moter le aclara que no es su verdadero nombre se lo cambio porque ese nombre inspiraba
confianza y ninguna de sus víctimas podía sospechar de él con ese nombre, Goter le cuenta
que el también se cambio su nombre. Después de esto los dos sienten que sus cuerpos se
mueven y están comentando esta sensación cuando Goter escucha la risa de una mujer
acompañada de la de un hombre; es una feliz pareja que se acerca, de pronto dejan de reír,
su felicidad se convierte en horror al ver la triste escena de los dos cuerpos descabezados.
Goter le describe a Moter como era la mujer y el hombre que la acompañaba. Luego el
hombre se acerca a ellos, cubre la cabeza de Moter con un pañuelo, se persigna y regresa
con su pareja. Moter se molesta mucho, el pañuelo no lo deja ver y su aroma y tejido le
incomodan. Siguen platicando y Moter le describe el odio con que la gente que asistió a su
ejecución lo veía, le dice que los miraban a los dos con el mismo odio, que la gente se
alegraba al ver el miedo reflejado en sus ojos, estas palabras provocan el llanto en Goter
mientras trata de ocultarlo, y Moter sigue diciendo lo que fueron sus muertes, los usaron
como un espectáculo para enseñarles a los asistentes que pensar y robar es malo y ese es
el castigo. Goter empieza a silbar para ya no escuchar a Moter, ese silbido demuestra el
miedo presente en él, y es ese mismo miedo lo que hace hablar tanto a Moter. Luego Goter
le cuenta a Moter que cuando era niño, en la escuela era muy bueno para memorizar se
aprendía largos párrafos que aun recuerda, y empieza a decirle uno, pero una parte se le
olvida. Moter le dice que esa es una señal, que cuando uno esta muriendo comienza a
olvidar las cosas, Moter le cuenta le cuanta de una gran estafa que hizo en América Central,
de esa estafa le quedaron cuatro millones de dólares los cuales utilizó para desaparecer.
Los dos comienzan a desesperarse, nadie llega y la noche ya se acerca, Moter se siente cada
vez más débil y esto hace aumentar su desesperación, le sugiere a Goter que griten que
sigan el plan, pues alguien tiene que escucharlos.
2
Lo hacen, uno primero y después el otro, ¡Amor! ¡Amor…! Pero es inútil nadie los escucha.
La noche llega, se encuentran platicando, cuando de pronto Goter ve que alguien se acerca
con luz en las manos, Moter piensa que es un ángel. Llega una niña con velas en sus manos
y las coloca alrededor de los dos cuerpos, se persigna, quita con horror el pañuelo que
Moter tiene en su cabeza y se va corriendo. Ninguno de los dos tuvo el valor de hablarle,
Moter sigue pensando que era un ángel, un ángel con forma de niña. Goter también se
siente débil y le zumban los oídos a los dos. Moter siente que la vida se le escapa, mientras
expresa el miedo que le causa la idea de ver a Dios porque dice que el que ve a Dios se
muere y él no quiere morir aún. Goter silba de nuevo, ya no quiere escucharse, ni escuchar
a Moter. Luego escuchan un ruido, un ciego acompañado por su perro se acerca, no saben
si hablarle o no porque los ciegos pueden escuchar a los muertos, no serviría de nada. Pero
aun así, le hablan, con ayuda de Moter el ciego se sienta, Moter le indica donde, comienza
a platicar, el ciego les dice que no sabe nunca sabe de donde viene, ni a donde va… el ciego
les cuenta como fue que quedo ciego, no fue un accidente, ni nació así, se encontraba en
África, en Argelia, en una lucha por la liberación. Un día fue secuestrado junto a su esposa
por unos franceses, lo llevaron a una prisión en el desierto, ahí los torturaron de manera
horrible a los dos para hacerlos hablar, pero no lo consiguieron, a su esposa se la llevaron y
no volvió a saber de ella, pasados veinte días llego un capitán que de forma amable quiso hacerlo
hablar, pero esto solo le provoco risa al ciego, el capitán se enfureció y lo amenazo con quitarle los
ojos, esto no le importo y siguió riendo, lo golpearon y lo obligaron a ver cada cuadro que había en
el despacho, lo empujaron a un sillón, el capitán se lanzo sobre él, luego sintió como los pulgares
del capitán vaciaron sus ojos y llego la oscuridad. Goter y Moter siguieron platicando con él le
contaron donde estaban y lo que había sucedido en el lugar, le leyeron el volante que repartieron
en la ejecución y esto molesto al ciego, decidió marcharse, luego se detuvo, le parecía que uno de
ellos no podía caminar y sugiere formar una sociedad con él, Goter y Moter le dicen que deben
quedarse y le agradecen, luego el ciego vuelve a detenerse y les pregunta el nombre de la plaza, ya
que colecciona nombres de plazas… se despide y se va.
Las dos cabezas parlantes se desesperan y se sienten cada vez mas débiles, Moter le habla a Goter
y este no le escucha, los dos se debilitan, mientras esperan que el hombre de la limpieza regrese, se
preguntan que harían si tuvieran otra oportunidad, pero ninguno tiene una respuesta, ya nada es
claro para ellos, Goter comienza a sentirse imperceptible, Moter le dice que debería ser él el que
muriera primero, porque el vivió mas, lo mataron después, Goter le dice que el sufrió mas, lo
mataron dos veces, por Moter y por él. En su desesperación a Moter se le ocurre volver a unir sus
cabezas al cuerpo, pero Goter sabe que es imposible, su esperanza ha muerto, esta resignado a
morir, ya no quiere seguir con el plan, para él todo es inútil, comienza a escuchar una música que
había oído en una ocasión en una iglesia de Guatemala, Moter no escucha nada, no quiere quedarse
3
solo, le pide a Goter que silbe, que no o deje, y luego…. El hombre de la limpieza, se acerca, Moter
se alegra…. Y uno después del otro como habían quedado, gritan cada vez más fuerte ¡Amor!
¡Amor…! Pero es inútil, el hombre de la limpieza barre la s hojas secas sin escuchar nada. Goter grita
¡Chispa de Dios! ¡Amor! ¡Amor! Por ultima vez, Moter sigue gritando, ¡Amor! ¡Amor! ¡Amor! Pero
aun nadie los escuchó.
Idea central
Goter; un idealista proveniente de una familia pobre, y Moter; un estafador, que en algún tiempo
también fue pobre, pero a lo largo de su vida y después de robar tanto logro reunir una gran
fortuna. Los dos fueron condenados a muerte y acaban de ser ejecutados en una plaza. Sus
cabezas ensangrentadas están tiradas en el piso, mientras entablan una conversación sobre su
vida, su destino y a la vez idean un plan paras averiguar si aun se encuentran con vida o ya están
muertos…
Temas primarios
LA VIDA: Goter y Moter, al no aceptar su muerte por el hecho de que aparentemente siguen con
vida, pueden hablar, pueden escucharse, entablan una conversación en la cual los dos cuentan al
otro todo.
LA MUERTE: para Moter la muerte es un mito. Estos personajes al final de la obra se dan cuenta de
la dura realidad, ellos ya están muertos, pueden escucharse y hablar pero nadie más a excepción
del ciego ha podido escucharlos, por mas que ellos lucharon para lograr ser escuchados y que su
esperanza de seguir viviendo no muriera, no lo consiguieron y esa esperanza murió junto con ellos.
LA AMISTAD: uno arriba y el otro abajo del patíbulo en la plaza así es como se encuentran… luego
de darse cuenta de que sus cabezas desprendidas de sus cuerpos aun les permitían comunicarse,
Goter y Moter, comienzan a platicar a contar sus vidas y así durante el desarrollo de toda la obra
entre estos dos hombres, nace una gran amistad teniéndose solo el uno al otro en esa etapa tan
difícil por la que los por dos han tenido que pasar, cada uno teniendo sus razones.
LA INJUSTICIA: injusticia, fue eso lo que llevo a Goter y a Moter hasta ese punto en el que los dos
murieron en manos de ese Estado al que atrevieron a desafiar cada uno de una manera muy
4
diferente, sin embargo, y para su desgracia, para ese Estado los dos merecían la misma pena, el
mismo castigo, porque los dos representaban un peligro para ellos.
EL AMOR: fue el amor lo que llevo a Goter y a Moter a luchar para salir de las condiciones en las que
ambos habían crecido toda su vida, el amor a su familia en los dos, pero Goter fue movido también
por el amor a su pueblo, lucho para que ya nadie volviera a pasar por las condiciones que el vivió,
sin embargo esas ganas de salir adelante y ese amor por los suyos fue también lo que lo llevo a la
muerte.
DIOS: ambos sabían que Dios existe, pero en ellos no existía esa fe, esa confianza en Él. Goter en un
momento se expresa así: “Nunca me resigne a esperar solo en Dios”. Para Moter Dios era solo un
montón de promesas para después, promesas sin cumplir y a la vez le daba miedo que en algún
momento el pudiera tener un encuentro con Dios, por el hecho de que él pensaba que el que lo
veía, era por que iba a morir.
Conclusión
“Luz Negra” es una obra que deja en el que la lee una reflexión muy profunda, ya que ejemplifica
la injusticia desde dos puntos de vista. Por un lado Moter: su muerte ocasionada por las estafas
que realizo con personas muy adineradas; desde grandes y poderosos empresarios y negociantes,
hasta ancianas viudas que habían heredado grandes fortunas, y por el otro Goter: un
revolucionario idealista que lucho contra el Estado buscando mejorar las condiciones de los mas
pobres, fue este propósito el que lo llevo a la terrible muerte que compartió con Moter.
Ambos con el objetivo de salir de sus situaciones económicas y sociales muy malas, pues desde su
infancia sufrieron una vida llena de limitaciones, de hambre…y durante sus vidas para no volver a
pasar por la misma situación otra vez. Estando descabezados hablaban de sus vidas y deseaban
que alguien pudiera escucharlos, pero fue imposible. Con arrepentimiento de lo malo que hicieron
en sus vidas, se dan cuenta de que están muertos y ya no los escuchan… ya no hay más que hacer.