100% encontró este documento útil (1 voto)
138 vistas2 páginas

Lectura Nº02 Extra

El documento discute la evolución de la relación entre el lenguaje y la realidad a través de la historia. Originalmente, las palabras se consideraban idénticas a los objetos que representaban y tenían poder mágico. Con el tiempo, los humanos notaron una distinción entre palabras y cosas, dando origen a la gramática para preservar el lenguaje sagrado. Más tarde, las ciencias del lenguaje ganaron autonomía al perderse la creencia en su identidad con la realidad. Aún hoy continúa la batalla entre el lenguaje y la ci

Cargado por

MIGUELITO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
138 vistas2 páginas

Lectura Nº02 Extra

El documento discute la evolución de la relación entre el lenguaje y la realidad a través de la historia. Originalmente, las palabras se consideraban idénticas a los objetos que representaban y tenían poder mágico. Con el tiempo, los humanos notaron una distinción entre palabras y cosas, dando origen a la gramática para preservar el lenguaje sagrado. Más tarde, las ciencias del lenguaje ganaron autonomía al perderse la creencia en su identidad con la realidad. Aún hoy continúa la batalla entre el lenguaje y la ci

Cargado por

MIGUELITO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Lectura Nº02 (UNMSM 1995)

La reserva ante el lenguaje es una actitud intelectual. Sólo en ciertos momentos medimos y
pesamos las palabras; pasado ese instante, les devolvemos su crédito. La confianza ante el
lenguaje es la actitud espontánea y original del hombre; el signo y el objeto representado eran
lo mismo; la fórmula ritual, una reproducción de la realidad capaz de reengendrarla. La fe en el
poder de las palabras es una reminiscencia de nuestras creencias más antiguas; la naturaleza
está animada; las palabras, que son los dobles del mundo objetivo, también están animadas.
Mas al cabo de los siglos los hombres advirtieron que entre las cosas y sus nombres se abría
un abismo. La necesidad de preservar el lenguaje sagrado explica el nacimiento de la
gramática. Luego las ciencias del lenguaje conquistaron su autonomía cuando cesó la creencia
en la identidad entre el objeto y su signo. La primera tarea del pensamiento consistió en el
primer peldaño de la lógica. Mas las palabras son rebeldes a la definición. Y todavía no cesa la
batalla entre la ciencia y el lenguaje. Prueba Nº02 (UNMSM 1995)

Pregunta Nº01
La confianza en el lenguaje se basa en:
a) la necesidad de fijar un significado preciso a las palabras
b) la conveniencia de preservar un lenguaje sagrado
c) la creencia en la identidad entre el objeto y el signo.
d) la íntima relación de la gramática con la lógica

Pregunta Nº02
La batalla entre la ciencia y el lenguaje todavía no cesa porque:
a) el lenguaje tienen un origen sagrado
b) las palabras son rebeldes a la definición
c) la confianza en el lenguaje es espontánea
d) las palabras sirven para representar la realidad

Pregunta Nº03
La reserva ante el lenguaje es una actitud intelectual porque:
a) a veces no les concedemos crédito a las palabras
b) espontáneamente confiamos en las palabras
c) el lenguaje es autónomo de la lógica
d) las palabras son los dobles del mundo objetivo

Pregunta Nº04
El nacimiento de la gramática se debió a que:
a) la identidad entre el objeto y su signo era una creencia arraigada
b) las ciencias del lenguaje emprendieron la conquista de su autonomía
c) se buscó establecer una conexión entre las palabras y la lógica
d) se advirtió la existencia de un abismo entre las cosas y sus nombres

Pregunta Nº05
El lenguaje se considera sagrado porque:
a) no se tenía ante el una actitud intelectual
b) era capaz de reproducir y reengendrar la realidad
c) todavía no existían la gramática ni la lógica
d) el nombre daba crédito a las palabras

También podría gustarte