Musica Alabanzas
Musica Alabanzas
Musica Alabanzas
Presentación
Fe
Enseñanzas
Fundación CHAIM
Fotos
Contactos
Donación
Newsletter
Enlaces
Las 613 Leyes de la Torah
Los Sábados - los Shabbat
Familia - Asamblea - Comunidad
Judíos - Cristianos - Judíos Mesiánicos
Nuevo Testamento
Música - Danzas - Cantos
Símbolos - Tradiciones
Las fiestas del Eterno
Salmos
Raíces de la Biblia
Auswitz
Enseñanzas
Las alabanzas
Yaakov, Béla Orbán
¿Cómo alabar con Dios?
Varios términos son utilizados en el idioma hebreo, para determinar la palabra alabanza en el libro de los
Salmos y quienes caracterizan la manera como se hace. Sin embargo no es la manera lo que es importante
(jamás utilicemos nada como método), sino más bien, la acción de Dios, razón por la que podemos dar gracias y
alabarlo:
TEJILLAH
"Tú empero eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas Tejillah de Israel."
Salmos 22:3
TODAH
JABAH
Como de meollo y de grosura será saciada mi alma; Y con labios de júbilo te alabará Jabah mi boca.
Salmos 63:4
BARAK
"Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos Barak delante de Jehová nuestro hacedor."
Salmos 95:6
"Mi corazón está dispuesto, oh Dios; Cantaré y salmearé Zamar todavía en mi gloria!"
Salmos 108:1
YADAH
JALLEL
Así como acabamos de verlo, el hebreo utiliza varios términos para definir alabanza:
- El más frecuente y sin dudas el más conocido es Hallel (alabanza). Su forma verbal es hilel, verbo cuyo
significado es: felicitar, alabar, irradiar, alegrarse. (Encontramos halleles en la liturgia de fiestas judías bajo la
forma de Salmos de alabanzas).
Asociamos a menudo el termino de alabanza a un buen espectáculo orquestal o a una representación de nivel
alto o medio. Desde el estilo clásico hasta el moderno pasando por el jazz, la paleta de nuestra concepción de la
palabra alabanza, está bastante larga.
¿Pero sería solamente posible alabar el Señor con la voz y la música? ¿Sería posible alabar al Señor sólo con la
voz y la música? ¿Sería obligatoriamente necesario que nuestras alabanzas sean hechas bajo esta forma? ¿Las
oraciones y las gracias pronunciadas en prosa no son alabanzas?
¡Al contrario! Estas palabras pronunciadas en espíritu al Dios de los Ejércitos son todavía más sinceras, más
puras y más profundas. Y a partir de aquí, no es importante que estas palabras sean pronunciadas en versos, en
coplas o en simples palabras recitadas, pero vienen en silencio, sin pronunciar ninguna palabra… Porque la
lengua humana es tan pobre comparada al diálogo en espíritu…
Es de ese modo que la alabanza en espíritu puede ser hecha sin ningún sonido o palabra…
Traducción del húngaro: Richard