Ui Unidad3 Filosofia y Enfermeria
Ui Unidad3 Filosofia y Enfermeria
Ui Unidad3 Filosofia y Enfermeria
SEDE: ENEO
FILOSOFÍA Y ENFERMERÍA
Unidad 3.
Ontología de la enfermería
Actividad integradora
En qué consiste la ontología
La sustancia de ser enfermera (o) es la preocupación por las personas, cuyo fin
es proporcionar bienestar, en su proceso de salud-enfermedad
independientemente de la presencia o de la ausencia de salud, cuyas cuatro
propiedades son persona, salud-bienestar, cuidado de enfermería y ambiente.
Proceso salud/enfermedad
Lesión de quervain.
es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que
se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca. La irritación causa que el
revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflame,
cambiando así su forma; esto hace difícil a los tendones moverse como debieran.
La inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la
muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando
o tomando cosas, o rotando la muñeca.
Complejidad
Integración
Bienestar
Lo que más me gusto es conocer sobre lo que es la ontología que se ocupa del
ser en un sentido general, y de sus propiedades, estructuras y sistemas más
trascendentales. El cómo está estructurado y como lo clasifican. Esta unidad me
hizo tomar conciencia de la forma en que trabajamos como personal de
enfermería, ya que muchas veces perdemos lo central que es el cuidado
holístico, y solo vemos a los pacientes como una persona más físicamente y no
como un ser que siente, que sufre. Me hizo recordar como ahora las nuevas
generaciones que llegan al ámbito laboral como estudiantes, practicantes o
como personal de nuevo ingreso llegan con la mentalidad de trabajar solo con
papelería dejando a un lado su verdadera función que es la de la vocación asía
el deber, el servir, al ayudar, al bienestar integral físico y emocional, lo que es un
verdadero cuidado, científico y holístico.
Referencias bibliográficas
Campos, L., Barbosa M. y Silva, A. (2007). Vivencia de una trabajadora de enfermería portadora
de lesión “de quervain”. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 15(2), 253-258. Consultado
el 25 de marzo de 2015
dehttp://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n2/es_v15n2a10.pdf
https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-
ESPECIALIDADES/Especialidades/Traumatologia/Mano/Noticias/Te-puede-interesar/Tendinitis-
de-Quervain