Gestión de La Calidad 1
Gestión de La Calidad 1
Gestión de La Calidad 1
CALIDAD
Carrera: Ingeniería de Ejecución en Minas
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
3
CALIDAD
4
CALIDAD
5
¿QUÉ HACE FALTA?
6
LOS PRINCIPALES BENEFICIOS SON
➢ Aumento de la productividad.
7
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
8
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
1900 Taylorismo
9
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
10
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
11
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
12
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
13
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
14
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
15
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
16
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
17
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
En los años 70´ Japón represento una amenaza para el mundo occidental con
sus productos tecnológicos avanzados y a un menor costo, por la escala de
producción y economía de escala aplicada. Es en ese momento que occidente
descubre el nuevo management.
18
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
19
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
DESARROLLO DE LA CALIDAD
1. INSPECCIÓN
2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
3. CALIDAD TOTAL
20
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
21
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
22
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
EL PRINCIPIO “KAIZEN”
➢ La esencia del KAIZEN es el mejoramiento.
➢ KAIZEN significa mejoramiento progresivo, que involucra a todos,
incluyendo tanto a gerentes como a trabajadores.
➢ El KAIZEN supone que nuestra forma de vida merece ser mejorada de
manera constante.
▪ EFECTO: Largo plazo
▪ PASO: Pasos pequeños
▪ ITINERARIO: Continuo e incremental
▪ CAMBIO: Gradual y constante
▪ COMPROMISO: Todos
▪ ENFOQUE: Esfuerzo de grupos
▪ MODO: Mantenimiento y mejoramiento
▪ REQUISITOS: Poca inversi6n y gran esfuerzo
▪ ORIENTACIÓN: Hacia las personas
▪ EVALUACIÓN: Procesos: mejores resultados
▪ VENTAJA: Apto para economías de crecimiento lento
23
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
24
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
25
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
26
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
Kaoru Ishikawa
➢ El Control Total de la Calidad es responsabilidad de todos los empleados y
divisiones.
➢ Es una actividad de grupo y no lo pueden hacer los individuos. Exige trabajo
en equipo.
➢ En el Control Total de la Calidad los gerentes medios serán tema frecuente
de discusiones y criticas. Mejor estar preparados.
➢ Las actividades de los círculos de calidad son parte del Control Total de la
Calidad.
Revolución conceptual del Control Total de la Calidad
➢ Primero la calidad, no las utilidades a corto plazo.
➢ Orientación hacia el consumidor, no hacia el producto.
➢ El proceso siguiente es su cliente: hay que derribar las barreras del
seccionalismo.
➢ Utilizar datos y números en las presentaciones: utilización de métodos
estadísticos.
➢ Respeto a la humanidad como filosofía administrativa (Participación).
➢ Administración interfuncional.
27
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
Kaoru Ishikawa
28
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
29
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
30
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
PREMISA:
31
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
32
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
33
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
Rueda PDCA
34
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
35
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
36
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
37
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
NORMAS ISO
38
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
NORMAS ISO
39
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
40
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
41
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
42
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
43
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
Principios de la HACCP
44
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
45
LAS MODALIDADES DE LAS IDEAS
MODERNAS SOBRE CALIDAD
46
CONCLUSIÓN
47
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Walter Shewart
Para ello recurrió al uso de gráficos los que consignaban los patrones de
comportamiento observados (Gráficos de Control).
48
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
W. E. Deming
Fomento la idea de ir mas allá de las estadísticas para luchar por mejoras
continuas, a través del conocido “Ciclo Deming”.
49
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
W. E. Deming
Aportaciones de Deming
➢ Está convencido que las mejoras de la calidad tienen que ser motivadas por
la dirección.
➢ Ciclo PDCA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar.
➢ Siete enfermedades mortales.
➢ Catorce principios gerenciales.
50
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Joseph M. Juran
Adecuación al Uso:
51
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Joseph M. Juran
Adecuación al Uso:
52
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Phillips B. Crosby
53
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Phillips B. Crosby
Aportaciones:
➢ Tiempo
➢ Talento
➢ Tesoro
54
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Phillips B. Crosby
Aportaciones:
➢ Comprensión.
➢ Competencia.
➢ Compromiso.
➢ Comunicación.
➢ Corrección.
➢ Continuidad.
55
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Phillips B. Crosby
56
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Phillips B. Crosby
57
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Phillips B. Crosby
58
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Armand Feighenbaum
59
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Armand Feighenbaum
Para Feighenbaum, un producto nuevo debe pasar por lo que denomino el ciclo
industrial que consta de tres etapas:
60
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Kaoru Ishikawa
Aportaciones
61
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Kaoru Ishikawa
➢ Diagrama de Pareto.
➢ Diagrama de causa efecto.
➢ Estratificación.
➢ Lista de comprobación (Bitácora).
➢ Histograma.
➢ Diagrama de dispersión.
➢ Gráficos de control.
62
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Genichi Taguchi
63
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Genichi Taguchi
Diseños Robustos:
El tipo de diseño que Taguchi propone, es que se haga mayor énfasis en las
necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez, se ahorre dinero en
las que no le interesen.
64
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Genichi Taguchi
65
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Genichi Taguchi
Función de Perdida:
Para evaluar la perdida, Taguchi utiliza una ecuación cuadrática que se ajusta
con los datos de la historia de costos y desempeño del producto. No toma en
cuenta los limites de especificación, ya que la función de perdida de calidad solo
se minimiza cuando la calidad del producto, es igual al valor objetivo de la
calidad, el valor ideal.
Conforme al desempeño del producto o proceso se aleje del valor objetivo (Aun
hallándose en los limites de especificación), la ecuación aumenta de valor y se
incremente el costo de calidad para la sociedad.
66
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Genichi Taguchi
Función de Perdida:
➢ Los costos incurridos por no cumplir el producto con las expectativas del
cliente.
➢ Los costos por no cumplir el producto con las características de
funcionamiento.
➢ Los costos causados por los efectos peligrosos secundarios causados por el
producto.
67
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
Genichi Taguchi
68
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA
CALIDAD
69
INTRODUCCIÓN
Es por esto que cualquier empresa o negocio debe establecer una plataforma
organizacional sólida la cual establezca los lineamientos que marcarán el
crecimiento y desarrollo de la empresa a mediano y largo plazo, si su deseo es
permanecer en el tiempo. Estos lineamientos incluyen aspectos
organizacionales tales como visión, misión, metas, estrategias, aspectos de
calidad; entre otros.
70
DESARROLLO
NEGOCIO – EMPRESA
NEGOCIO – EMPRESA
72
DESARROLLO
NEGOCIO – EMPRESA
NEGOCIO – EMPRESA
NEGOCIO – EMPRESA
75
MAPEO DE PROCESOS (DIAGRAMA DE
BLOQUES)
Los diagramas de bloques son útiles para entender como se relacionan los distintos
departamentos, unidades operativas, etc., ante un determinado proceso.
76
MAPEO DE PROCESOS (DIAGRAMA DE
BLOQUES)
77
PLANEACIÓN
El Dr. Joseph M. Juran presenta una Trilogía considerada como la actividad de desarrollo
de los productos y procesos requeridos para satisfacer las necesidades de los clientes y
como medio de elevar la calidad a niveles sin precedentes, así:
a. Planificación de la calidad
Es aquel proceso en el que se hacen las preparaciones para cumplir con las metas de
calidad y cuyo resultado final es un proceso capaz de lograr las metas de calidad bajo las
condiciones de operación. Entre las actividades que se deben realizar están:
78
PLANEACIÓN
b. Control de calidad
79
PLANEACIÓN
c. Mejora de la calidad
81
PLANEACIÓN
82
CALIDAD
DEFINICIÓN DE LA CALIDAD
La calidad es un concepto que ha ido variando con los años y que existe una gran
variedad de formas de concebirla en las empresas, a continuación se detallan
algunas de las definiciones que comúnmente son utilizadas en la actualidad.
La calidad es:
DEFINICIÓN DE LA CALIDAD
84
CALIDAD
85
CALIDAD TOTAL – PDCA
86
CALIDAD TOTAL – PDCA
87
CALIDAD TOTAL – PDCA
88
CALIDAD TOTAL – PDCA
Deming también introdujo el Ciclo Deming, una de las herramientas vitales para
asegurar el mejoramiento continuo. El destacó la importancia de la constante
interacción entre investigación, diseño, producción y ventas en la conducción de
los negocios de la compañía. Para llegar a una mejor calidad que satisfaga a los
clientes, deben recorrerse constantemente las cuatro etapas, con la calidad
como criterio máximo. Después, este concepto de hacer girar siempre la rueda
de Deming se extendió a todas las fases de la administración. En esta forma,
los ejecutivos japoneses reconstruyen la rueda de Deming y la llaman ciclo
PHRA, para aplicarla a todas las fases y situaciones.
89
CALIDAD TOTAL – PDCA
El ciclo PHRA (PDCA) son una serie de actividades para el mejoramiento. Estas
son:
90
CALIDAD TOTAL – PDCA
91
CALIDAD TOTAL – PDCA
92
CALIDAD TOTAL – PDCA
93
CALIDAD TOTAL – PDCA
El Aporte De Ishikawa
Ishikawa también aportó en este campo, dividiendo los dos primeros pasos del
Ciclo PDCA en dos etapas cada uno, resultando en un proceso de seis pasos:
94
CALIDAD TOTAL – PDCA
El Aporte De Ishikawa
95
DESPLIEGUE DE OBJETIVOS (HOSIN
KANRI)
Definiciones
Es un sistema para fijar, a partir del plan estratégico a largo plazo, los objetivos
y políticas estratégicas, administrativas y operativas anuales de la alta dirección
y luego desplegarlas a toda la organización para que en cada departamento o
sección se defina la forma y metas particulares con que cada uno de ellos va a
contribuir al logro de esos objetivos. En este contexto, política significa una meta
y unos medios para lograrla. El despliegue es el proceso por medio del cual
toda la organización conoce, participa y trabaja en el cumplimiento de los planes
estratégicos.
96
DESPLIEGUE DE OBJETIVOS (HOSIN
KANRI)
Definiciones
97
DESPLIEGUE DE OBJETIVOS (HOSIN
KANRI)
Definiciones
Hoshin Kanri, es un proceso gerencial destinado a asegurar el éxito del negocio a partir
de estructurar el planeamiento y el control de la gestión, alrededor de las cuestiones
críticas del mismo. Algunas de sus características principales son : Soportar un sistema de
planeamiento capaz de relacionar efectivamente los planes de largo plazo o estratégicos
con el plan anual y con el seguimiento de los procesos fundamentales que hacen al día a
día de la empresa. Concentrarse en los pocos objetivos críticos para el éxito. Integrar la
calidad en la gestión empresaria. Incorporar los indicadores financieros del negocio y
relacionarlos con las mediciones fundamentales de los procesos. Generar una interacción
progresiva entre los distintos niveles alrededor de cómo se alcanzarán los objetivos y qué
se deberá medir para asegurar el cumplimiento, por medio de un diálogo de doble vía o
"juego de pelota". Hacer evidente la contribución real de las personas al cumplimiento de
los objetivos a nivel individual y organizacional. Asegurar el progreso a través de
revisiones periódicas. Asignar claramente las responsabilidades en relación con las metas
y los procesos. En síntesis, un método que conjuga toda la energía organizacional para
dar efectivamente las respuestas necesarias hoy que permitan atender las necesidades
presentes y las futuras de la empresa, utilizando toda la potencialidad humana.
98
DESPLIEGUE DE OBJETIVOS (HOSIN
KANRI)
Definiciones