PythonFERIA PDF
PythonFERIA PDF
PythonFERIA PDF
11
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
• Automatización de tareas.
• Creación de comandos para el uso de funciones.
• Integración del PowerFactory en otras
aplicaciones.
13
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
Como ejemplo se tiene el caso del proceso (bloque) Tabla N° 2: Casos que se considera la salida de servicio.
EXPORTACIÓN RESULTADOS A EXCEL, en Caso Nombre Nodo i Nodo j
esta parte desde del cálculo de flujos de carga,
1 Line 02 - 25 2 25
los resultados son exportados a Excel en el año
2 Line 03 - 04 3 4
respectivo, para el año 1, los resultados se exportan
a la hoja “1” del archivo denominado RED39. 3 Line 03 - 18 3 18
xlsx. A continuación se incluye el código fuente 4 Line 04 - 05 4 5
correspondiente a esta rutina: 5 Line 04 - 14 4 14
6 Line 08 - 09 8 9
for linea in lineas: #En esta parte se recorre todos 7 Line 09 - 39 9 39
los objetos (líneas) 8 Line 10 - 11 10 11
if linea.outserv == 0: #En esta parte se verifica que 9 Line 10 - 13 10 13
el objeto línea esta en servicio 10 Line 13 - 14 13 14
linea_c = round(linea.GetAttribute(‘c:loading’),2)
#En esta parte se obtiene el estado de carga de la Fuente: Elaboración propia.
línea analizada
ws.Cells(j+1,1).Value=str(linea.loc_name) Los datos que se consideran para el análisis n-1 de
#En esta parte se obtiene el nombre de la línea y contingencias son los siguientes:
se exporta a Excel
ws.Cells(j+1,2).Value=linea_c • Estado de carga de las líneas.
#En esta parte se exporta el estado de carga en • Estado de carga de los transformadores.
Excel • Voltaje en p.u. en todos los nodos.
j=j+1 • Estado de carga de los autotransformadores.
• Potencias generadas, demandas, pérdidas de
En el anterior código de ejemplo, se tiene el caso de potencia por zonas.
obtener los datos de las líneas de transmisión.
Se presenta a continuación el diagrama de flujo
utilizado para la programación en Python:
8.2 Análisis del Sistema Eléctrico
de Potencia frente a Contingencias. Figura N° 2: Diagrama de flujo para el análisis N-1 de contingencias.
14
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
Como ejemplo se tiene el caso del proceso (bloque) carga de los transformadores de potencia, tomando
SELECCIÓN LINEA CAMBIAR A FUERA DE en cuenta el crecimiento de la demanda para un
SERVICIO, en esta parte se realilza la selección del horizonte de 5 años.
elemento a simular el estado fuera de servicio, se
realiza el cálculo de flujos de carga, los resultados Tabla N° 4: Estado de carga de los
son exportados a Excel en el caso respectivo, para transformadores de la red 39 nodos.
el año caso 1, los resultados se exportan a la hoja
“1” del archivo RED39N-1.xlsx.
9.1 Resultados del análisis del 9.2 Resultados del análisis N-1 de
crecimiento de la demanda. contingencias.
En la siguiente tabla se presentan el estado de En la siguiente tabla se presentan los estados de
15
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
carga de los transformadores del SEP de 39 nodos, Tabla N° 8: Voltajes en p.u. en los nodos de la red 39 nodos.
para los 10 casos analizados. Barra Año Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10
p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u.
En la siguiente tabla se observa que en ningún Bus 01 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05
caso analizado se presenta sobrecarga en los Bus 02 1,05 1,05 1,06 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05
Bus 24 1,04 1,03 1,04 1,04 1,04 1,04 1,03 1,04 1,04 1,04 1,04
transformadores, sin embargo se puede considerar
Bus 25 1,06 1,04 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06
los casos próximos a un estado de carga del 90%, Bus 26 1,05 1,04 1,06 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05
para la toma de acciones. Bus 35 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05
Bus 36 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06
Tabla N° 6: Estado de carga de los Bus 37 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03
Bus 38 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03
transformadores de la red 39 nodos.
Bus 39 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03
Nombre Xfo Año Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10
% % % % % % % % % % Fuente: Elaboración propia.
Trf 02 - 30 27,65 26,23 26,03 28,11 27,92 28,36 28,16 27,97 28,08 27,9 27,86
Trf 06 - 31 79,58 80,01 82,31 79,9 79,66 81,03 82,45 81,39 82,1 80,56 81,03 En la anterior tabla se observa, que en el caso 2 que
Trf 10 - 32 86,67 86,79 88,72 86,82 86,9 86,66 88,3 87,71 86,15 86,55 87,19 es el caso en que se asume que la línea Line 03-
Trf 11 - 12 14,18 14,26 14,53 14,23 14,97 13,88 13,7 13,86 40,89 35,68 16,05 04, como el estado de fuera de servicio, es el que
Trf 13 - 12 15,53 15,61 15,59 15,56 14,97 18,35 16,32 16,06 46,73 31,1 19,15 presenta que en 4 nodos la tensión se encuentra
Trf 19 - 20 12,43 12,46 12,42 12,43 12,45 12,42 12,47 12,45 12,45 12,46 12,46 por encima del valor máximo de 1,05 p.u.
Trf 19 - 33 80,41 80,55 80,4 80,44 80,49 80,4 80,57 80,51 80,5 80,54 80,52
Trf 20 - 34 87,98 88,13 87,96 88,01 88,06 87,97 88,15 88,09 88,07 88,12 88,1
Trf 22 - 35 81,46 81,73 81,43 81,52 81,61 81,44 81,76 81,66 81,63 81,72 81,67 9.3 Aplicación del análisis de
Trf 23 - 36
Trf 25 - 37
76,44 76,54
75,06 75,75
76,43
75,1
76,46
75,06
76,5
75,06
76,43
75,06
76,55
75,06
76,51
75,06
76,5
75,06
76,53
75,06
76,52
75,06
contingencias al SIN.
Trf 29 - 38 80,89 81,02 80,87 80,89 80,89 80,89 80,9 80,9 80,89 80,9 80,9
Se utilizó el programa desarrollado en Python que
Fuente: Elaboración propia. tiene nombre SIN_N-1_V1.py, donde se realiza
la lectura de los 10 casos a ser analizados que
En la siguiente tabla se presentan el estado de corresponde a la líneas de la zona de Oruro.
carga de las líneas de transmisión del SEP de 39
nodos, para los 10 casos analizados. Se hace notar que el caso que corresponde a la
simulación de fuera de servicio de la línea lne_CAT_
Tabla N° 7: Estado de carga de las líneas de la red CSG069, el cálculo de flujos de carga no converge
39 nodos. (corresponde al caso N° 3). No se considera los
resultados para este caso, pero da una alarma que
Nombre Año Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 si esta línea se encuentra fuera de servicio debe
Linea % % % % % % % % % % ser analizada en detalle la operación del SIN.
Line 04 - 14 45,75 52,08 58,66 49,41 62,87 46,55 46,25 79,4 19,81 11,95
Line 05 - 06 76,22 77,82 82,18 77,43 57,97 103,93 77,55 76,93 41,75 104,12 116,31 En la siguiente tabla se presentan los estados de
Line 05 - 08 54,18 56,61 51,53 54,28 58,39 51,6 59,76 58,29 55,76 53,23 52,87 carga de los transformadores de potencia en la
Line 06 - 07 71,88 74,16 71,08 72,22 71,91 75,09 76,87 75,52 66,85 76,34 78,28 zona de Oruro.
Line 06 - 11 60,67 64,19 63,14 61,92 42,22 90,31 63,3 62,7 20,53 92,43 106,51
Line 07 - 08 31,21 33,53 29,9 31,52 31,24 34,26 34,8 33,82 25,87 35,67 37,64
En la siguiente tabla se observa que los casos con
Line 08 - 09 18,11 18,3 22,27 18,33 18,04 19,53 6,28 21,22 18,9 19,44
mayor estados de sobrecarga en transformadores
Line 09 - 39 11,84 11,89 16,45 12,02 11,61 13,24 20,84 15,4 12,47 13,05
Line 10 - 11 61,43 64,59 63,99 62,58 44,87 88,49 64,37 63,64 108,49 102,95
se presenta para el caso N° 7 analizado (lne_HUY_
Line 10 - 13 47,45 44,43 47,59 46,5 64,5 20,46 46,91 46,76 107,97 9,61 MIG069) y el caso N° 9 (lne_ANG_MIG069).
Line 13 - 14 45,69 42,24 45,21 44,56 64,39 17,8 45,07 44,89 86,52 15,62
Tabla N° 9: Estado de carga de los
Fuente: Elaboración propia. transformadores en la zona de Oruro.
Nombre Xfo Año Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10
En la anterior tabla se observa, que en el caso 10 % % % % % % % % % %
que es el caso en que se asume que la línea Line trf_ANG069 58,8 58,8 58,66 58,58 58,58 58,59 58,81 58,93 58,91 58,61
13-14, con el estado de fuera de servicio, es el que trf_AVI06901 0 0 4,46 4,48 4,48 4,47 4,47 4,41 4,46 4,47
trf_AVI06902 0 0 114,52 114,96 114,93 114,81 114,8 113,23 114,49 114,67
presenta que tres líneas presentan sobrecarga. trf_CRB069 55,64 55,64 55,68 55,77 55,77 55,76 134,26 55,67 113,29 55,73
trf_CRC069 16,16 16,16 16,22 16,44 16,43 16,41 16,59 16,06 16,44 16,38
En la siguiente tabla se presentan los valores en trf_CRQ069 31,41 31,41 32,02 32,51 32,48 32,32 31,9 31,24 31,76 32,24
p.u. de los voltajes en nodos del SEP de 39 nodos, trf_CSG069 99,48 99,48 102,26 102,62 102,6 102,5 102,49 101,2 102,24 102,38
trf_EST069 102,89 102,89 104,31 107,7 107,56 106,7 104,47 102,41 104,02 103,24
para los 10 casos analizados.
trf_SUD06901 105,07 105,07 107,22 108,92 108,82 108,27 106,78 104,49 106,3 107,99
trf_SUD06902 106 106 108,16 109,88 109,77 109,22 107,72 105,41 107,24 108,94
trf_TES069 64,83 64,83 65,48 68,03 65,26 67,32 65,75 64,57 65,49 65,24
trf_VLC069 71,29 71,29 71,53 71,75 71,74 71,73 74,6 71,11 73,26 71,68
En la siguiente tabla se presentan los estados de de las tareas de la simulación de cambiar el estado
carga en las líneas para los casos analizados en la de las líneas de estado en servicio a estado fuera
zona de Oruro. de servicio en la red de 39 barras, mediante el script
ej39N-1.py en Python.
Tabla N° 10: Estado de carga de las líneas en la
zona de Oruro. Así también se concluye que se cumplieron los
Nombre Xfo Año Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 objetivos específicos, tomando en cuenta que se
% % % % % % % % % % realizó una revisión en el manejo y modelamiento
lne_MCH_PAI069 4,85 4,85 8,06 4,22 4,5 5,04 9,41 15,82 10,1 6,54 de sistemas eléctricos de potencia en el DIgSILENT
lne_MCH_SUD069 9,27 9,27 12,51 8,83 9,11 9,39 13,55 20,3 14,26 11,12 PowerFactory, se puede realizar el cálculo de flujos
lne_NOR_TNO069 42,25 42,25 43,38 43,27 43,25 43,14 42,91 42,72 43,05 de carga mediante las opciones que presenta el
lne_SOC_TNO069 59,69 59,69 145,82 142,92 140,24 56,97 36,91 57,95 121,66 PowerFactory o mediante la programación de script
lne_SUD_CRQ069 3 3 3,03 3,05 3,05 3,04 3,02 2,99 3,02 3,04 en Python.
lne_SUD_TET069 35,39 35,39 75,02 15,74 13,87 15,7 40,28 30,22 39,81
De igual forma se cumplió con el objetivo de efectuar
lne_SUD_TNO069 18,3 18,3 43,37 102,61 99,74 97,63 14,22 36,94 15,36 78,68
la programación en Python, para el intercambio de
lne_TAB_TCO069 20,94 20,94 19,89 23,25 23,18 23,14 7,46 20,32 8,76 22,65
datos entre el Excel y el PowerFactory. Para el caso
lne_TAC_TCO069 11,41 11,41 10,27 11,26 11,24 11,53 17,53 11,67 14,03 11,13
del análisis de contingencias se presentan los casos
Fuente CNDC – Elaboración propia. a ser analizados en el archivo RED39N-1.XLSX
en la hoja CASOS, para luego mediante el script
En la tabla anterior se presenta en los casos 4, 5, 6 programado en Python se realiza el cálculo de flujos
y 10, donde se presentan estados de sobrecarga en de carga para el caso analizado y los resultados
el orden de 40%. son exportados a las hojas correspondientes en el
archivo RED39N-1.XLSX.
10. Conclusiones.
Finalmente se realizó el análisis de contingencias
Se concluye en el presente trabajo que se verifica tomando en cuenta la base de datos del SIN,
la automatización de tareas en el software que dispone el Comité Nacional de Despacho de
PowerFactory, mediante el uso del lenguaje de Carga en su página oficial. Se consideró el análisis
programación libre Python. para la zona de Oruro, en este ejemplo
de aplicación de un caso real del
Se realizó el análisis del crecimiento de la demanda
Sistema Eléctrico
para un horizonte de 5 años en el SEP de 39
Nacional de
barras del ejemplo que dispone el DIgSILENT
PowerFactory, para este análisis se utilizó el
script desarrollado en Python ej39GetV2.
py, que se explica en detalle
el funcionamiento
en el numeral
10 del presente
trabajo. La
actualización de
las demandas
y el cálculo de
flujos de carga
para cada año
se realizaron
mediante el
script en Python
de manera
automatizada.
A s i m i s m o
se realizó la
automatización
17
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
18
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
Daniel Ramos
Cristhian Coyo Llanque
Huancani
Estudiante de 9no. semestre
Estudiante último semestre
de la carrera de Ingeniería
de la carrera de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad
Eléctrica de la Universidad
Mayor de San Andrés.
Mayor de San Andrés.
Trabajó como Supervisor de
Campo y Supervisor de Digitalización y Codificación
Miembro del equipo ganador de la Primera feria
de Datos en el Instituto Nacional de Estadística, en
de Ingeniería eléctrica. Áreas de interés: Sistemas
varias gestiones. Sus áreas de interés contemplan;
Eléctricos de Distribución, Planificación, Protección
Los Sistemas Eléctricos de Potencia, Automatización
de Sistemas Eléctricos de Potencia y Redes de
de Procesos y Programación. Participó en Talleres
Distribución, programación en Python y Digsilent.
de formación en; Programación con Matlab y la
Estabilidad en los Sistemas Eléctricos de Potencia.
Email: dmjdan@gmail.com
Email: coyosky_3.16@hotmail.com
Email: limbert_17pts@hotmail.com
19