Ebook Cómo Comenzar Con Wordpress FINAL PDF
Ebook Cómo Comenzar Con Wordpress FINAL PDF
Ebook Cómo Comenzar Con Wordpress FINAL PDF
WordPress
Guía práctica con todo lo que necesitas saber
Introducción Capítulo 4
Inicia un blog en WordPress
Capítulo 1
Qué es y qué harás en WordPress
• Administra un blog en WordPress
• Usa las técnicas SEO
• Conoce qué es CMS WordPress
• Distingue entre Wordpress.org y Wordpress.
com
Capítulo 5
• Qué páginas puedes hacer en WordPress Optimiza una landing page
Capítulo 3
Conclusión
Diseña el sitio
Aunque algunos son creados por especialistas, los mismos emprendedores y colabora-
dores hacen una buena parte de los sitios web por medio de WordPress, que es un siste-
ma de gestión de contenidos (CMS) de uso intuitivo y sencillo.
Más del 30 % de todos los sitios del mundo se aloja en este CMS. Algunos de sus usuarios
destacados son The New York Times, Forbes, Best Buy y Reuters, por lo que no tendrás du-
das sobre su desempeño.
Aquí descubrirás que eres capaz de crear tu propio sitio web sin complicaciones. De esta
forma darás el paso definitivo para que difundas la oferta, establezcas contacto con el pú-
blico y logres un crecimiento mejor.
3
Capítulo 1
WordPress es el sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) donde
realizarás cualquier sitio digital. En un inicio estaba destinado a la creación de blogs, pero
ahora sus posibilidades son más extensas gracias a que miles de programadores amplían
su código abierto.
El objetivo del CMS es que diseñes sitios de manera fácil, por lo que no necesitas cono-
cimientos avanzados en programación. Basta con que atiendas esta guía y conozcas los
conceptos básicos para poner tu idea en marcha.
Desde 2003, WordPress crea herramientas fáciles e intuitivas tanto para el usuario que
diseña como para el visitante. Dadas las ventajas que ofrece, actualizarás el contenido de
manera periódica y atraerás tráfico orgánico.
5
Conoce qué es CMS WordPress
La programación desde cero requiere una labor ardua. Incluso si harás un sitio sencillo
donde apenas aparezca una imagen, un menú y un registro de datos, es necesario que in-
viertas esfuerzo y tiempo. Además, es difícil realizarlo sin los conocimientos específicos
propios de algún lenguaje de programación como el popular HTML.
6
• Controlarás las interacciones de tu página: produce una experiencia grata para los
visitantes por medio de un diseño atractivo y de contenidos útiles. Además, organiza las
herramientas analíticas que se instalan fácilmente en el gestor de contenidos para evaluar
los resultados del sitio.
Así, tendrás una plataforma donde crearás un sitio de manera sencilla, harás cambios per-
sonalizados y optimización para los buscadores, además de que podrás captar, fidelizar y
dar seguimiento a tus clientes.
7
Distingue entre WordPress .org y
WordPress.com
Tanto WordPress.org como WordPress.com se sustentan en el mismo producto, pero en el
primer caso debes asociar tu sitio a un dominio y alojamiento propio, mientras que en el
segundo solo requieres una cuenta para comenzar. No obstante, si quieres conseguir un
sitio web profesional, elige la versión .org. ¿Por qué? Mira estas diferencias:
1. Adaptabilidad 2. Plantillas
Con WordPress.org. accederás a los códi- WordPress.org tiene muchas plantillas;
gos y podrás hacer cambios profundos. incluso puedes crear nuevos diseños. En
En cambio, WordPress.com tiene posibili- comparación, WordPress.com tiene pocas
dades de programación limitadas. opciones.
3. Plugins 4. Análisis
WordPress.org dispone de miles de Ponderarás tu crecimiento en algún mo-
plugins necesarios para crear un tienda mento, y en WordPress.org puedes intro-
en línea y formularios, tener protección ducir una herramienta como Google Ana-
antispam y mucho más. No están dis- lytics. WordPress.com tiene funciones de
ponibles en la otra versión. medición reducidas.
5. Pertenencia 6. Publicidad
En WordPress.com el sitio no es propia- Si quieres incluir anuncios y recibir ga-
mente tuyo, así que estás sujeto a las nancias, WordPress.org no tiene limita-
condiciones de la comunidad y de los ad- ciones, mientras que WordPress.com te
ministradores. En WordPress.org tienes el pide miles de visitas mensuales y tendrás
control total por medio del alojamiento. solo 50 % de los beneficios.
8
Qué páginas puedes hacer en WordPress
WordPress nació para gestionar contenidos periódicos, pero hoy en día es útil para que
hagas muchos tipos de sitios con funciones distintas.
De acuerdo con los objetivos que tienes en mente, decide de qué tipo será tu web y mira
cuáles sitios famosos usan este gestor en cada categoría:
1. Blog
Es el uso clásico donde informas al público acerca del tema en que eres experto. Decide
si tus publicaciones son periódicas, como las revistas mensuales, o si prefieres las entradas
evergreen o imperecederas, que no se fechan.
TechCrunch es uno de los blogs de tecnología más importantes y emplea esta función en
WordPress.
Utiliza los plugins de carrito de compra e introduce métodos de pago. Lograrás que las
ventas estén disponibles 24/7, lo que es mucho más difícil y costoso en un establecimien-
to tradicional.
9
4. Sitio empresarial
Establece un sitio de marca personal o corporativa donde los usuarios sepan quién eres,
qué haces y cómo contactarte y hacer compras. Va de la mano con un blog empresarial.
5. Enciclopedias
6. Páginas referenciales
Tal vez no comercias un producto específico, sino que quieres crear un sitio de referencia
de un sector como el inmobiliario, de servicios, de tiendas virtuales, entre otros. Haz un si-
tio de nicho funcional con ayuda de vínculos e imágenes.
En GigaOm convergen miles de blogs sobre Silicon Valley y está creada en este gestor.
En realidad, casi cualquier sitio que desees es posible en WordPress, salvo aquellos donde
un programador necesita empezar de cero como en un catálogo de ventas muy amplio
(piensa en los sitios de las multinacionales de ropa o calzado) o los gestores de contenido,
ya que esto satura la velocidad de carga. Los plugins, aunque son muchos, tienen algunas
limitaciones.
10
Capítulo 2
Instala WordPress
Capítulo 2
Instala WordPress
Además, necesitas un dominio que comprarás a un proveedor. Las extensiones más co-
munes son .com, .org, .info, entre otras. Personaliza el dominio de acuerdo con el nombre
que más te convenga, por ejemplo: www.unnegociodeexito.com
Casi todos los servicios de alojamiento te darán el dominio. Elige el más conveniente con
estas recomendaciones:
12
3. Comprueba que soporte PHP, que es una herramienta para los hipertextos, así como
MySQL, que es la base de datos, ya que ambas son indispensables para este CMS.
5. Compara las opiniones de los usuarios. Presta más atención a quienes tienen una
web parecida a la que harás y saca tus conclusiones.
6. Decide con base en la calidad del servicio, no solo de venta, sino de la ayuda técni-
ca. Si en algún momento hay una falla con el servidor, solicita soporte inmediato.
Una vez que cuentes con el hosting y el dominio, comienza en WordPress con alguna de
estas opciones:
En el primer caso, el proveedor tendrá los pasos específicos a seguir, pero, por lo regular,
la instalación es automática. Una vez dentro del usuario, accederás al panel principal de
WordPress.
13
Si quieres instalarlo manualmente, este es el proceso:
1. 2.
Crea la base de datos en las opciones Usa un protocolo de transferencia de
MySQL del servicio de alojamiento. Asig- archivos (FTP, por sus siglas en inglés).
na un usuario con todos los privilegios FileZilla es una opción gratuita donde
para que tengas acceso a la configura- crearás un usuario.
ción.
3. 4.
Entra a la página oficial de WordPress y Descomprime los archivos de WordPress
descarga la versión más reciente. y cópialos completos en el FTP.
5. 6.
Duplica el archivo de prueba de configu- Accede al dominio con esta base: http://
ración o «config-sample» bajo el nombre nombredetudominio.extensión/wp-ad-
«wp-config.php» min/install.php.
7.
Entra a la configuración para elegir el
nombre de usuario y la contraseña. Así
accederás al panel de configuración.
14
Capítulo 3
Diseña el sitio
Capítulo 3
Diseña el sitio
Una de las ventajas que atrae a más gente a WordPress es que su diseño es sencillo.
Crearás un sitio impecable con mucho menos esfuerzo que en otras opciones, sin que eso
vaya en detrimento de la personalización para que logres un resultado distintivo.
Adapta el diseño desde una plantilla, es decir, desde un modelo preestablecido y configu-
rable en el que agregarás los elementos necesarios. Ya cuenta con las dimensiones y la or-
ganización óptima.
16
Crea un sitio web empresarial
Recuerda las páginas y secciones que darán la información completa acerca del sitio web.
Así dirás de forma exacta lo relacionado con la marca y las ofertas, mientras que la estruc-
tura conocida hará que los usuarios tengan una idea previa y les sea más fácil usarlo.
• Logo: casi todas las plantillas tienen una opción para destacar el logo. Agrégalo en un
lugar visible en cada página, aunque no debe cubrir todo el entorno.
• Entradas de blog: adapta un espacio con las entradas más vistas o más recientes.
Mira las páginas adicionales que atraerán tráfico y ayudarán a los clientes potenciales a
conocerte:
• Página descriptiva: di quién eres, ya sea como marca personal o corporativa; establece
el valor de los productos o servicios, y muestra los soluciones al público. Agrega un título
de página atractivo que retome el eslogan o una idea referente a la imagen empresarial.
17
• Página de oferta: integra los datos de contacto con el área de ventas para que los visi-
tantes soliciten cotizaciones.
• Página de redes sociales: agrega los vínculos hacia las redes sociales con widgets, ya
que darán más visibilidad. Hoy en día los sitios web son el punto de partida de la estrate-
gia comercial, y las redes sociales son las herramientas periféricas ideales para conectar
con el público y conocer sus preferencias.
Incluye las páginas que necesites de acuerdo con las características del proyecto. Eso sí:
no hagas demasiadas porque el usuario se confundirá y visitará un sitio con un uso más
sencillo.
18
Escoge la plantilla idónea
19
5. Elige el orden de tu menú principal. Algunas páginas básicas son la de descripción,
de blog, de redes sociales y de contacto; ten en cuenta nuestras recomendaciones sobre
las secciones de una web empresarial. Créalas previamente desde el gestor de WordPress
en el apartado «Páginas».
6. Selecciona los widgets útiles. Estos artilugios son aplicaciones pequeñas donde po-
drás introducir una barra de búsqueda, las entradas recientes, las redes sociales y un sinfín
usos más.
Si necesitas inspiración extra, no dudes en visitar las páginas más originales que conoce-
mos.
20
Incorpora los plugins
Entra en la opción «Plugins» para descargar los que te sean útiles. Son la ayuda perfecta
para extender las funciones del sitio en aspectos específicos. Algunos de los más popu-
lares son:
Elige los que más te convengan para que tu sitio sea personalizado y funcional.
21
Capítulo 4
Inicia un blog en
WordPress
Capítulo 4
Su valor radica en atraer al público ideal. Cuando aprovechas esta plataforma vendes más
y mejor. ¿Todavía dudas de sus beneficios? Convéncete con estas razones para crear un
blog empresarial.
23
Administra un blog en WordPress
1. Establece las secciones que tendrá el blog: decide con base en los sectores en los que
se desempeña la empresa, con el fin de que no haya contenidos irrelevantes y no falten
aquellos que sí traerán oportunidades de venta.
2. Decide la periodicidad con base en las dinámicas de trabajo: ya sea que redactes el
contenido por tu cuenta o tengas la ayuda de un bloguero, propón cuántas entradas men-
suales habrá.
3. Crea un calendario editorial: una opción es que realices los contenidos en un período
corto y los programes en turnos; la otra, que los publiques instantáneamente semana tras
semana. Decide cuál es la forma con la que dispondrás mejor de tu tiempo, ya que el blog
es un aliado para conseguir ventas, no tu actividad principal.
24
«El tiempo pone a cada
uno en su lugar, y si haces
SEO, un poco más arriba.»
Carlos Redondo
Usa las técnicas SEO
Identifica a tu audiencia, atrae visitas y crea un contenido informativo y amigable para que
los clientes potenciales lleguen al blog orientado hacia la conversión de manera exitosa.
Conoce los puntos que utilizarás en tu blog para conseguir visitas y generar clientes po-
tenciales hasta el punto de crear fidelidad en cada comprador.
La marca y el cliente son dos caras de la misma moneda. Piensa quién es el cliente ideal,
cómo quiere que lo interpelen y qué busca en el contenido. Establece las directrices con
las que hablarás, con el fin de que la voz no varíe de artículo en artículo.
Cuando haces una búsqueda, utilizas los términos más intuitivos y que tienen una may-
or probabilidad de arrojar resultados. Es más común que introduzcas «Mejor comida para
gato» que «Alimentación idónea para un gato». Piensa como el usuario y determina cuáles
son las más útiles para el negocio.
Utiliza una herramienta para identificar las palabras clave relevantes como Ubersuggest o
Keyword Tool.
25
3. Crea un buen título
Elabora un encabezado a partir de las palabras clave. Los títulos explicativos son los más
recurrentes, pero también puedes crear ideas más seductoras, por ejemplo: en vez de «El
mejor catering», elige «10 cosas que un buen servicio de catering hace por ti».
Utiliza la palabra clave y una redacción explicativa acerca del contenido. Usa las palabras
de tal forma que el usuario sepa que encontró la respuesta ideal.
«Cómo hacer una página en WordPress» es una palabra clave de cola corta; «cómo ha-cer
una página en WordPress para mi empresa B2B» es de cola larga. Analiza cuáles son las
búsquedas que hace tu público objetivo.
Si utilizas keywords más específicas, tal vez llegue menos gente, pero que estará interesa-
da exactamente en lo que ofreces.
Incorpora las alternativas textuales a las imágenes, ya que generarán tráfico. Describe de
forma concisa lo que aparece e incluye la palabra clave que da forma al texto.
Recuerda que las fotografías e ilustraciones no son solo una distracción o embellecimien-
to, sino el sustento visual de lo que presentas.
26
7. Aprovecha las URL
Haz que las direcciones del sitio sean amigables. En vez de «https://misitio.com/1hbj77»
es mejor que coloques el título «https://misitio.com/mejores-herramientas-web», pues así
tanto los usuarios como los buscadores reconocerán mejor el contenido. Cambia las URL
en la barra lateral derecha del gestor.
8. Utiliza plugins
Decide cuáles son los plugins que te ayudarán a hacer un mejor SEO. Google XML Site-
maps es la herramienta con la cual indizarás fácilmente la web; analiza el contenido con
Yoast SEO y aumenta el tráfico con las palabras de cola larga con Fuzzy SEO Booster.
Ya tienes el sitio y un blog funcional, además de que conoces lo básico del posicionamien-
to en buscadores. En la sección que sigue verás cómo optimizar una landing page.
27
Capítulo 5
Optimiza una
landing page
Capítulo 5
Si quieres concretar más ventas y obtener datos de contacto, necesitas una solución atrac-
tiva y comprensible para el usuario. Crea una página de destino para que el proceso de
conversión sea aún más efectivo.
Durante las visitas en la red, seguro encuentras algunas páginas sin menú o con muy po-
cas opciones donde te ofrecen un manual o algún recurso electrónico, así como promo-
ciones de software y otros productos.
Eso es una landing page, y aquí aprenderás sus características y cómo crear una para tu si-
tio de WordPress.
29
Domina las características de una landing page exitosa
Planifica el diseño de las páginas de destino y créalas de acuerdo con las funciones que
requieres:
1. Establece un objetivo
¿Quieres hacer una venta directa o crear fidelidad? Parte de la obtención de los datos de
contacto y decide si necesitas una página click through, donde basta un botón para llevar
a la compra, u otro tipo de landing page donde ofrezcas un recurso dedicado al público
objetivo.
Llama a la acción al usuario y dile en 5 puntos o menos por qué le servirá lo que muestras
aquí. Habla con empatía respecto de su situación y necesidades.
Así como creaste un blog donde utilizas las palabras adecuadas y una voz consistente, lo
que aparezca en la página de destino también debe ser coherente con la marca y el com-
prador ideal.
30
3. Evita los escapes
Haz que aumente la tasa de efectividad de este recurso por medio de una técnica simple:
olvídate de los enlaces hacia otras páginas, aunque sean tus redes sociales. Así el usuario
no se distraerá y captarás fácilmente su interés.
Asegúrate de que las imágenes, las cajas de texto, los botones y demás elementos tengan
una distribución armónica. Dado que aquí exhibes información precisa y relevante, olví-
date de saturar de texto la página. Recuerda la frase «Menos es más»; aplícala de acuerdo
con los principios visuales de la marca.
31
Mira los recursos para landing pages
Tienes varias opciones para crear landing pages, tanto gratuitas como de pago. Prueba las
que cubren mejor tus necesidades:
32
Siguientes pasos
Ahora cuentas con los elementos para que tu sitio triunfe: así llegarás al público ideal y
recopilarás contactos que podrás convertir en clientes. Más importante aún: darás
visibilidad a tu negocio de manera profesional.
Una vez que completes esta guía de WordPress, planifica una estrategia de marketing
digital. Un proceso integral te dará resultados satisfactorios con ayuda del sitio, que es su
centro de operaciones.
Desarrolla tu estrategia de inbound marketing para que los clientes lleguen a ti, en vez de
realizar esfuerzos hacia públicos inadecuados. Optimiza tu presencia en las redes sociales
y mejora constantemente la estrategia de contenidos.
Todo esto te ayudará a obtener más tráfico para tu sitio web y llegar a más clientes
potenciales.
33