Página/12 :: El Mundo :: "La Migración Es Un Derecho Humano"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Viernes, 24 de junio de 2011 | Hoy   INGRESAR | REGISTRARSE     EDICIONES ANTERIORES   BUSQUEDA AVANZADA   CORREO

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO FUTBOL EN VIVO  

INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD CULTURA DIGITAL LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA

EL MUNDO › JAVIER DE LUCAS, CATEDRATICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA, HABLA DEL EXODO EN MIS RECORTES: 0  [0%]
SIRIA Y LIBIA

“La migración es un derecho


EL MUNDO  INDICE

EL GOBIERNO DE CHILE PRESENTO UNA

humano” PROPUESTA A LOS ESCOLARES


Avanzan firmes los pingüinos
Por Christian Palma
El experto español acusó a los Estados de la Unión Europea de incumplir la
SE REDUJO EL MERCADO DE COCAINA,
Convención de Ginebra al negar status de refugiados a quienes huyen de los HEROINA Y CANNABIS
conflictos armados en los países árabes. En cambio, elogió la política Subió la producción mundial de drogas
migratoria argentina. sintéticas
INFORME MUNDIAL DE LA OFICINA DE LA ONU
La Unión Europea viola los derechos de los refugiados que llegan a Europa SOBRE DROGAS Y CRIMEN
Colombia, primero en la lista
desde Libia y Siria, dice el español Javier de Lucas, uno de los mayores
JAVIER DE LUCAS, CATEDRATICO DE LA
expertos en migraciones en Europa. De visita en la Argentina para participar De Lucas participó en un congreso sobre UNIVERSIDAD DE VALENCIA, HABLA DEL
en un congreso sobre migrantes y refugiados, organizado por el Ministerio migración organizado por el Ministerio
EXODO EN SIRIA Y LIBIA
Público de la Defensa.
Público de la Defensa y la embajada de España en la Facultad de Derecho de “La migración es un derecho humano”
Imagen: Pablo Piovano
la Universidad de Buenos Aires, el catedrático de Filosofía del Derecho de la HISTORIAS DE LAS MAFIAS ITALIANAS. EL
Universidad de Valencia acusó a los gobiernos europeos de incumplir la PODER DE UNA ORGANIZACION
Convención de Ginebra y en contrapartida elogió la política migratoria FRAGMENTADA EN “FAMILIAS”
La Camorra, experta en apuestas
argentina. truchas
Por Elena Llorente
Para De Lucas la Unión Europea y las Naciones Unidas estigmatizan a los
LOS MILITARES NO QUIEREN IRSE DE
inmigrantes, al tratarlos desde una lógica de mercado. “Hay una mirada de AFGANISTAN
sospecha sobre los inmigrantes: ellos no son un ejército de reserva para la Revuelo por la retirada de Obama
delincuencia ni una amenaza a las fuentes de trabajo. Al derecho formal Por John Lichfield, Rupert Cornwell y
Nigel Morris
estatalista se le escapa el pluralismo jurídico. El Derecho construyó un
LOS ACREEDORES SE PUSIERON DE ACUERDO
concepto restrictivo que fomenta la estigmatización del inmigrante”, SI HAY AJUSTE
argumentó durante su ponencia en el congreso. En contraposición, el Bruselas aprobó el plan de rescate de
catedrático destacó el papel de la Argentina al reconocer los derechos Grecia
humanos universales previos de las personas migrantes y refugiados, algo
que, según De Lucas, en Europa no ocurre. “La ley (25.871) de inmigración ES C R IBE N H OY
argentina promulgada en 2004 es una referencia internacional. Argentina Adrián De Benedictis  Alejandra Dandan 
reconoce y garantiza el derecho humano a migrar. En el resto del mundo no Alejo Diz  Andrés Valenzuela  Aurora
Venturini  Bea Suárez  Christian Palma 
es así. Argentina es una excepción en la proclamación inequívoca de
Clarisa Ercolano  Claudio Socolsky 
mecanismos de garantía para reconocer la migración como un derecho
Cristian Carrillo  Edgardo Pérez Castillo 
humano. No es así en España o la Unión Europea.” Al finalizar su Elena Llorente  Elisabet Contrera 
intervención, el experto dialogó con Página/12. Emanuel Respighi  Facundo García 
Facundo Gari  Flor Monfort  Gaby Bex 
–¿En qué situación se encuentran los miles de refugiados que desde los   Graciela Lombardi  Guadalupe Treibel 
inicios de las guerras civiles en Siria y Libia desembarcan de forma masiva Hilda Cabrera  Horacio Bernades  Irina
Hauser  John Better  John Lichfield,
en las costas europeas?
Rupert Cornwell y  Juan Forn  Lorena
Romanin  Luciana Peker  Luciano
–En el caso de Libia, ellos pasan a Túnez y de allí a las costas de Lampedusa
Monteagudo  Mabel Bellucci  Marina
(Italia) y a Malta, porque están a una distancia casi equivalente. En el caso de Mariasch  Marisa Avigliano  María
Siria, la mayor parte de los refugiados está llegando a Turquía, que no es un Carman  Mauro Cabral  Nicolás Lantos 
Estado europeo en el sentido formal. El problema es que se trata de Pablo Melicchio  Paula Carri  Pedro
personas que huyen de una persecución como consecuencia de una guerra, Lipcovich  Santiago Rial Ungaro 
Sebastian Abrevaya  Sebastián Hacher 
donde se ha constatado la existencia de prácticas como mínimo cercanas –
Sebastián Premici  Silvina Friera  Sofia
si no directamente constitutivas de crímenes contra la humanidad– de Wilhelmi  Soledad Vallejos  Sonia
violaciones masivas, torturas y por supuesto privación de la vida. Jaroslavsky  Tomás Lukin  Victoria
Lescano  Washington Uranga  Zaida
–¿Qué pueden hacer los estados que los albergan? Chmaruk 

–Los estados de la Unión Europea y, desde luego Italia, que sería concernida
por Lampedusa, y Malta, que es un Estado miembro de la Unión Europea, son
estados parte en el sistema del Derecho de Refugiados que establece el
sistema de Convención de Ginebra y el Protocolo de Nueva York. Por lo tanto,
no es cómo pueden, sino cómo deben. Y como Estado parte tienen todo el
deber, en primer lugar, de no rechazar, y en segundo lugar de poner los
medios para que esas personas que tienen las condiciones para reclamar el
derecho de asilo puedan ser reconocidas como refugiados. No estamos
hablando de capacidades de elección, sino de obligaciones.

–¿Qué diferencias hay entre la figura legal que ampara a los refugiados y la
de los inmigrantes?

–Los elementos de violencia descriptos concurren la definición de


refugiados del artículo primero de la Convención y, por lo tanto, desde ese
punto de vista los estados no se pueden permitir alegar que se trata de
inmigrantes económicos clandestinos. En primer lugar hay que dejar en claro
que aquellos que huyen de sus costas manifiestamente tienen la condición
de refugiados en los artículos de la Convención. Una vez que se proceda a la
evaluación de esto es cuando los estados pueden evaluar los casos
individuales. Es decir, si se tiene constancia de que huye, o si se trata de un
inmigrante económico. Los estados no pueden invertir la presunción
favorable a los refugiados que huyen de una guerra.

–¿Cómo calificaría la actuación de los estados de la Unión Europea ante las


migraciones de Siria y Libia?

–La Unión Europea es un espacio decadente. Yo creo que aquí hay que
hablar lisa y llanamente de incumplimiento de deberes internacionales de los
estados de la UE. Están infringiendo e incumpliendo al no poner el refugio y
asilo al alcance de los demandantes, como los obliga la Convención. Se trata
de violaciones de principios jurídicos elementales respecto de la guerra en
Libia. Las personas que huyen a Lampedusa tienen todos los elementos del
status de refugiados y la Unión Europea tiene obligaciones jurídicas de
protección de esos derechos. Es indignante que una potencia jurídica que
pretende exportar al mundo la unión como línea básica de actuación sea
incapaz de garantizar los derechos de los refugiados que llegan a las costas
de Malta y Lampedusa.

Informe: Juan Nicenboim.

Compartir:     

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS BUSQUEDA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL CORREO  RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar


© 2000-2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

También podría gustarte