Practicas I
Practicas I
Practicas I
Practicante:
Philipps Ramirez Jimmy Gary
Docente:
Gesvin Romero Moreno
Supervisor:
Sofía Pereda Mendez
Jefe inmediato:
Julio Leyter Dominguez
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Índice
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................ 3
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................................... 4
RESUMEN ........................................................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 0
CAPITULO I: GENERALIDADES. ............................................................................................................... 1
1. Descripción del Sector. ...................................................................................................................... 1
2. Descripción General de la Empresa. ............................................................................................... 2
2.1. Breve descripción general de la Empresa. ............................................................................ 2
2.2. Organización de la Empresa. ................................................................................................... 4
2.3. Descripción del Área donde realiza sus prácticas. ............................................................... 5
3. Funciones del Ingeniero .................................................................................................................... 5
3.1. Funciones del departamento donde desarrolla la práctica. ................................................. 5
3.2. Perfil del profesional, descripción del puesto de trabajo. .................................................... 6
CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA .................................................................................. 6
1. Título. .................................................................................................................................................... 6
2. Realidad Problemática ....................................................................................................................... 6
3. Definición del problema. .................................................................................................................... 6
Bibliografía......................................................................................................................................................... 7
A nuestro Asesor Ing. Gesvin Romero Moreno, quien me guió en el desarrollo de mi Proyecto de
Investigación brindando todos los conocimientos requeridos y el mayor apoyo posible de su parte,
para poder realizar este Proyecto.
CAPITULO I: GENERALIDADES.
Unidad Básica de Atención Primaria UBAP Metropolitano Chimbote, se espera atender a mil
pacientes diarios aproximadamente, con cerca de noventa trabajadores en la institución. Cual
presenta una buena infraestructura y personal que está en continua capacitaciones.
La Atención Primaria es una estrategia que ha dado estupendos resultados en salud pública en
muchos países del mundo, y ha demostrado su enorme eficacia para superar los estándares
de salud de las poblaciones.
Misión
«Somos un seguro social de salud que brinda una atención integral con calidad, calidez y
eficiencia para mantener saludables a nuestros asegurados».
1. Título.
Creación de un manual de instrucciones y Screencast para el usuario en el área
de admisión UBAP Metropolitano Chimbote
.
2. Realidad Problemática
La Dirección de La UBAP Metropolitano Chimbote recluta a personas con
capacidades aptas para desenvolverse adecuadamente en su área designada de trabajo,
sin embargo la capacitación o la orientación que reciben esta mas dirigida a que conozcan
la institución sus normas privilegios y deberes que tienen como trabajadores.
Se deja de lado la orientación que deben recibir los trabajadores en cuanto al
manejo del sistema operativo o con el sistema informático con el cual trabaja la institucion.
Para ello se plantea el manual de instrucciones y Scrrencast para reducir tiempo en la
capacitación de los nuevos trabajadores.
Bibliografía
ESSALUD, 2011.
http://essalud.gob.pe/contenido.php?id=116