Dialogos Vida de San Benito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

Vida de San Benito Abad

Libro II de los Diálogos

San Gregorio Magno


SAN GREGORIO MAGNO
 

Vida de San Benito Abad

Libro II de los Diálogos

Versión de Dr. Ernesto Zaragoza Pascual


Ilustraciones de Fray Pedro Subercaseaux OSB

San Gregorio Magno

 
2
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

ÍNDICE

Prólogo 5
I. La criba rota y reparada 6
II. Cómo venció una tentación de la carne 13
III. El jarro roto por la señal de la cruz 15
IV. Del monje distraído vuelto al buen camino 23
V. Del agua que hizo brotar de una roca 25
VI. Del hierro vuelto a su mango 27
VII. De un discípulo suyo que anduvo sobre las aguas 28
VIII. Del pan envenenado tirado lejos por un cuervo 31
IX. De una enorme piedra levantada por su oración 38
X. El incendio imaginario de la cocina 39
XI. Del monje joven aplastado por una pared y sanado 40
XII. De unos monjes que tomaron alimento 42
XIII. Del hermano del monje Valentiniano 43
XIV. Descubrimiento del engaño del rey Totila 45
XV. Profecía que hizo al rey Totila 47
XVI. De un clérigo librado del demonio 49
XVII. Profecía sobre la destrucción de su monasterio 53
XVIII. De un frasco escondido y descubierto en espíritu 54
XIX. De los pañuelos aceptados por un monje 55
XX. Del pensamiento de soberbia de un monje 56
XXI. De doscientos modios de harina hallados 58
XXII. Cómo trazó el plano del monasterio de Terracina 60

 
3
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
XXIII. De unas religiosas readmitidas a la comunión 62
XXIV. De un monje joven a quien arrojó la tierra 65
XXV. Del monje que al marcharse del monasterio 66
XXVI. Un caso de elefantiasis curado 67
XXVII. De unos sueldos devueltos al deudor 68
XXVIII. De una ampolla de cristal arrojada a unas rocas 70
XXIX. La tinaja vacía que rebosó de aceite 71
XXX. El monje librado del demonio 72
XXXI. De un labriego maniatado que desató 74
XXXII. De un muerto resucitado por la oración 77
XXXIII. El milagro de su hermana Escolástica 79
XXXIV. Cómo vio salir el alma del cuerpo de su hermana 83
XXXV. Del mundo entero reunido ante sus ojos 85
XXXVI. Que escribió una regla monástica 88
XXXVII. La profecía que de su muerte hizo a los monjes 89
XXXVIII. De una mujer loca curada en su cueva 91

 
4
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

PRÓLOGO

1 Hubo un hombre de vida venerable, por gracia y


por nombre Benito, que desde su infancia tuvo cordura
1 enero de anciano. En efecto, adelantándose por sus costumbres
1 abril
a la edad, no entregó su espíritu a placer sensual alguno,
1 julio
1 octubre sino que estando aún en esta tierra y pudiendo gozar
libremente de las cosas temporales, despreció el mundo
con sus flores, cual si estuviera marchito. Nació en el
seno de una familia libre, en la región de Nursia, y fue
enviado a Roma a cursar los estudios de las ciencias
liberales. Pero al ver que muchos iban por los caminos
escabrosos del vicio, retiró su pie, que apenas había
pisado el umbral del mundo, temeroso de que por
alcanzar algo del saber mundano, cayera también él en
tan horrible precipicio. Despreció, pues, el estudio de las
letras y abandonó la casa y los bienes de su padre. Y
deseando agradar únicamente a Dios, buscó el hábito de
la vida monástica. Retirose, pues, sabiamente ignorante
y prudentemente indocto.

2 No conozco todos los hechos de su vida, pero los


que voy a narrar aquí los sé por referencias de cuatro de
sus discípulos, a saber: Constantino, varón
venerabilísimo, que le sucedió en el gobierno del
monasterio; Valentiniano, que gobernó durante muchos
años el monasterio de Letrán; Simplicio, que fue el tercer
superior de su comunidad, después de él; y Honorato,
que todavía hoy gobierna el cenobio donde vivió
primero.

 
5
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO I
LA CRIBA ROTA Y REPARADA

1 Abandonado ya el estudio de las letras, hizo


propósito de retirarse al desierto, acompañado
2 enero
únicamente de su nodriza, que le amaba tiernamente.
2 abril
2 julio Llegaron a un lugar llamado Effide, donde retenidos por
2 octubre la caridad de muchos hombres honrados, se quedaron a
vivir junto a la iglesia de San Pedro. La ya citada nodriza,
pidió a las vecinas que le prestaran una criba1 para
limpiar el trigo. Dejola incautamente sobre la mesa y
fortuitamente se quebró y quedó partida en dos trozos. Al
regresar la nodriza, empezó a llorar desconsolada, viendo
rota la criba que había recibido prestada.

2 Pero Benito, joven piadoso y compasivo, al ver llorar


a su nodriza, compadecido de su dolor, tomó consigo los
trozos de la criba rota e hizo oración con lágrimas. Al
acabar su oración encontró junto a sí la criba tan entera,
que no podía hallarse en ella señal alguna de fractura. Al
punto, consolando cariñosamente a su nodriza, le
devolvió entera la criba que había tomado rota. El hecho
fue conocido de todos los del lugar. Y causó tanta
admiración, que sus habitantes colgaron la criba a la
entrada de la iglesia, para que presentes y venideros
conocieran con cuánta perfección el joven Benito había
dado comienzo a su vida monástica. Y durante años, todo
el mundo pudo ver la criba allí, puesto que permaneció
suspendida sobre la puerta de la iglesia hasta estos
tiempos de la invasión lombarda.

1
Plato más largo que ancho de madera muy fina que sirve para limpiar el trigo.
 
6
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

SAN BENITO SE DIRIGE AL DESIERTO ACOMPAÑADO DE SU NODRIZA


 
7
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 Pero Benito, deseando más sufrir los desprecios del
mundo que recibir sus alabanzas, y fatigarse con trabajos
3 enero por Dios más que verse ensalzado con los favores de esta
3 abril
vida, huyó ocultamente de su nodriza y buscó el retiro de
3 julio
3 octubre un lugar solitario, llamado Subiaco, distante de la ciudad
de Roma unas cuarenta millas. En este lugar manan aguas
frescas y límpidas, cuya abundancia se recoge primero en
un gran lago y luego sale formando un río.

4 Mientras iba huyendo hacia este lugar, un monje


llamado Román le encontró en el camino y le preguntó
4 enero adónde iba. Y cuando tuvo conocimiento de su propósito
4 abril guardole el secreto y le animó a llevarlo a cabo, dándole el
4 julio
4 octubre hábito de la vida monástica y ayudándole en lo que pudo.
El hombre de Dios, al llegar a aquel lugar, se refugió en
una cueva estrechísima, donde permaneció por espacio de
tres años ignorado de todos, fuera del monje Román,
5 que vivía no lejos de allí, en un monasterio puesto bajo la
regla del abad Adeodato, y en determinados días,
hurtando piadosamente algunas horas a la vigilancia de
su abad, llevaba a Benito el pan que había podido
sustraer, a hurtadillas, de su propia comida.
Desde el monasterio de Román no había camino para
ir hasta la cueva, porque ésta caía debajo de una gran
peña. Pero Román, desde la misma roca hacía descender
el pan, sujeto a una cuerda muy larga, a la que ató una
campanilla, para que el hombre de Dios, al oír su tintineo,
supiera que le enviaba el pan y saliese a recogerlo. Pero el
antiguo enemigo que veía con malos ojos la caridad de
uno y la refección del otro, un día, al ver bajar el pan,
lanzó una piedra y rompió la campanilla. Pero no por eso
dejó Román de ayudarle con otros medios oportunos.

 
8
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

SAN BENITO REZA PARA QUE SE COMPONGA EL TAMIZ ROTO


 
Y OBRA SU PRIMER MILAGRO
9
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
6 Mas queriendo Dios todopoderoso que Román
descansara de su trabajo y dar a conocer la vida de Benito
para que sirviera de ejemplo a los hombres, puso la luz
sobre el candelero para que brillara e iluminara a todos
los que estuvieran en la casa de Dios.
Bastante lejos de allí vivía un sacerdote que había
preparado su comida para la fiesta de Pascua. El Señor se
le apareció y le dijo: "Tú te preparas cosas deliciosas y mi
siervo en tal lugar está pasando hambre".
Inmediatamente el sacerdote se levantó y en el mismo día
de la solemnidad de la Pascua, con los alimentos que
había preparado para sí, se dirigió al lugar indicado.
Buscó al hombre de Dios a través de abruptos montes y
profundos valles y por las hondonadas de aquella tierra,
hasta que lo encontró escondido en su cueva.

7 Oraron, alabaron a Dios todopoderoso y se sentaron.


Después de haber tenido agradables coloquios
5 enero espirituales, el sacerdote le dijo: "¡Vamos a comer! que
5 abril hoy es Pascua". A lo que respondió el hombre de Dios:
5 julio
5 octubre "Sí, para mí hoy es Pascua, porque he merecido verte". Es
que estando como estaba alejado de los hombres,
ignoraba efectivamente que aquel día fuese la solemnidad
de la Pascua.
Pero el buen sacerdote insistió diciendo: "Créeme:
hoy es el día de Pascua de Resurrección del Señor. No
debes ayunar, puesto que he sido enviado para que juntos
tomemos los dones del Señor". Bendijeron a Dios y
comieron, y acabada la comida y conversación el
sacerdote regresó a su iglesia.

 
10
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

8 También por aquel entonces le encontraron unos


pastores oculto en su cueva. Viéndole, por entre la maleza,
vestido de pieles, creyeron que era alguna fiera. Pero
reconociendo luego que era un siervo de Dios, muchos de
ellos trocaron sus instintos feroces por la dulzura de la
piedad. Su nombre se dio a conocer por los lugares
comarcanos y desde entonces fue visitado por muchos, que
al llevarle el alimento para su cuerpo recibían a cambio, de
su boca, el alimento espiritual para sus almas.

 
11
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

UN SACERDOTE CELEBRA LA PASCUA CON SAN BENITO EN SUBIACO


 
12
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO II
CÓMO VENCIÓ UNA TENTACIÓN
DE LA CARNE

1 Un día, estando a solas, se presentó el tentador. Un


ave pequeña y negra, llamada vulgarmente mirlo,
6 enero empezó a revolotear alrededor de su rostro, de tal manera
6 abril
que hubiera podido atraparla con la mano si el santo
6 julio
6 octubre varón hubiera querido apresarla. Pero hizo la señal de la
cruz y el ave se alejó. No bien se hubo marchado el ave, le
sobrevino una tentación carnal tan violenta, cual nunca la
había experimentado el santo varón. El maligno espíritu
representó ante los ojos de su alma cierta mujer que había
visto antaño y el recuerdo de su hermosura inflamó de tal
manera el ánimo del siervo de Dios, que apenas cabía en
su pecho la llama del amor. Vencido por la pasión, estaba
ya casi decidido a dejar la soledad.

2 Pero tocado súbitamente por la gracia divina volvió


en sí, y viendo un espeso matorral de zarzas y ortigas que
7 enero
7 abril
allí cerca crecía, se despojó del vestido y desnudo se echó
7 julio en aquellos aguijones de espinas y punzantes ortigas, y
7 octubre habiéndose revolcado en ellas durante largo rato, salió
con todo el cuerpo herido. Pero de esta manera por las
heridas de la piel del cuerpo curó la herida del alma,
porque trocó el deleite en dolor, y el ardor que tan
vivamente sentía por fuera extinguió el fuego que
ilícitamente le abrasaba por dentro. Así, venció el pecado,
mudando el incendio.

 
13
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 Desde entonces, según él mismo solía contar a sus
discípulos, la tentación voluptuosa quedó en él tan
amortiguada, que nunca más volvió a sentir en sí mismo
nada semejante.
Después de esto, muchos empezaron a dejar el
mundo para ponerse bajo su dirección, puesto que, libre
del engaño de la tentación, fue tenido ya con razón por
maestro de virtudes. Por eso manda Moisés que los
levitas sirvan en el templo a partir de los veinticinco años
cumplidos, pero sólo a partir de los cincuenta les permite
custodiar los vasos sagrados.2

4 PEDRO: Algo comprendo del sentido del pasaje que


has aducido, sin embargo te ruego que me lo expongas
8 enero con más claridad.
8 abril
GREGORIO: Es evidente, Pedro, que en la juventud
8 julio
8 octubre arde con más fuerza la tentación de la carne, pero a partir
de los cincuenta años el calor del cuerpo se enfría. Los
vasos sagrados son las almas de los fieles. Por eso
conviene que los elegidos, mientras son aún tentados,
estén sometidos a un servicio y se fatiguen con trabajos,
pero cuando ya el alma ha llegado a la edad tranquila y
ha cesado el calor de la tentación, sean custodios de los
vasos sagrados, porque entonces son constituidos
maestros de las almas.

5 PEDRO: Bien, estoy de acuerdo. Pero ya que me has


manifestado el sentido oculto de este pasaje, te pido que
sigas contándome la vida de este justo, que has
comenzado a narrar.

2
Nm 8,23-26
 
14
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO III
EL JARRO ROTO POR LA SEÑAL DE LA CRUZ

1 GREGORIO: Alejada ya la tentación, el hombre de


Dios, cual tierra libre de espinas y abrojos, empezó a dar
9 enero
copiosos frutos en la mies de las virtudes, y la fama de su
9 abril
9 julio eminente santidad hizo célebre su nombre.
9 octubre
23 No lejos de allí, había un monasterio cuyo abad había
fallecido, y todos los monjes de su comunidad fueron
adonde estaba el venerable Benito y con grandes
instancias le suplicaron que fuera su prelado. Durante
mucho tiempo no quiso aceptar la propuesta,
pronosticándoles que no podía ajustarse su estilo de vida
al de ellos, pero al fin, vencido por sus reiteradas súplicas,
dio su consentimiento.

3 Instauró en aquel monasterio la observancia regular,


y no permitió a nadie desviarse como antes, por actos
10 enero ilícitos, ni a derecha ni a izquierda del camino de la
10 abril perfección. Entonces, los monjes que había recibido bajo
10 julio
10 octubre
su dirección, empezaron a acusarse a sí mismos de
haberle pedido que les gobernase, pues su vida tortuosa
contrastaba con la rectitud de vida del santo. Viendo que
bajo su gobierno no les sería permitido nada ilícito, se
lamentaban de tener que, por una parte renunciar a su
forma de vida, y por otra, haber de aceptar normas
nuevas con su espíritu envejecido. Y como la vida de los
buenos es siempre inaguantable para los malos,
empezaron a tratar de cómo le darían muerte.

 
15
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
4 Después de tomar esta decisión, echaron veneno en
su vino. Según la costumbre del monasterio, fue
11 enero presentado al abad, que estaba en la mesa, el jarro de
11 abril
11 julio
cristal que contenía aquella bebida envenenada, para que
11 octubre lo bendijera; Benito levantó la mano y trazó la señal de la
cruz. Y en el mismo instante, el jarro que estaba algo
distante de él, se quebró y quedó roto en tantos pedazos,
que más parecía que aquel jarro que contenía la muerte,
en vez de recibir la señal de la cruz hubiera recibido una
pedrada. En seguida comprendió el hombre de Dios que
aquel vaso contenía una bebida de muerte, puesto que no
había podido soportar la señal de la vida. Al momento se
levantó de la mesa, reunió a los monjes y con rostro
sereno y ánimo tranquilo les dijo: "Que Dios
todopoderoso se apiade de vosotros, hermanos. ¿Por qué
quisisteis hacer esto conmigo? ¿Acaso no os lo dije desde
el principio que mi estilo de vida era incompatible con el
vuestro? Id a buscar un abad de acuerdo con vuestra
forma de vivir, porque en adelante no podréis contar
conmigo".

 
16
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

EPISODIO DE LA VASIJA ROTA CON LA SEÑAL DE LA CRUZ


 
17
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
5 Entonces regresó a su amada soledad y allí vivió
consigo mismo, bajo la mirada del celestial Espectador.
12 enero PEDRO: No acabo de entender qué quiere decir eso
12 abril
de que "vivió consigo mismo".
12 julio
12 octubre GREGORIO: Si el santo varón hubiese querido tener
por más tiempo sujetos contra su voluntad a aquellos que
unánimemente atentaban contra él, y que tan lejos
estaban de vivir según su estilo, quizás el trabajo hubiera
excedido a sus fuerzas y perdido la paz, y hasta es posible
que hubiera desviado los ojos de su alma de los rayos
luminosos de la contemplación. Pues fatigado por el
cuidado diario de la corrección de ellos, hubiera negligido
su interior. Y acaso olvidándose de sí mismo, tampoco
hubiera sido de provecho a los demás. Pues, sabido es,
que cada vez que por el peso de una desmesurada
preocupación salimos de nosotros mismos, aunque no
dejemos de ser lo que somos, no estamos en nosotros
mismos, ya que divagando en otras cosas no nos
percatamos de lo nuestro.

6 Acaso diremos que vivía consigo mismo aquel que


marchando a una región lejana, derrochó la hacienda que
13 enero había recibido y tuvo que ajustarse con un hombre de aquel
13 abril
país, que le envió a apacentar puercos, a los cuales veía
13 julio
13 octubre hartarse de bellotas mientras él pasaba hambre? Y sin
embargo, cuando empezó a reflexionar sobre los bienes que
había perdido, la Escritura dice de él: "Volviendo en sí, dijo:
¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre andan sobrados de
pan!"3 Si, pues, estuvo consigo, ¿cómo volvió en sí?

3
Lc 15,17
 
18
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

7 Por eso dije, que este venerable varón habitó consigo


mismo, porque teniendo continuamente los ojos puestos en
la guarda de sí mismo, viéndose siempre ante la mirada del
Creador, y examinándose continuamente, no salió fuera de
sí mismo, echando miradas al exterior.

8 PEDRO: Entonces, ¿cómo se explica lo que está


escrito del apóstol Pedro, cuando fue sacado de la cárcel
14 enero
por el ángel: Volviendo en sí, dijo: "Ahora conozco
14 abril
14 julio verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel y me
14 octubre ha librado de las manos de Herodes y de la expectación
de todo el pueblo judío?"4

9 GREGORIO: De dos maneras, Pedro, se dice que


salimos de nosotros mismos. Cuando caemos por debajo
de nosotros mismos, por un pecado de pensamiento, o
cuando somos elevados por encima de nosotros mismos,
por la gracia de la contemplación. Aquel que apacentó a
los puercos cayó por debajo de sí, a causa de la
divagación de su mente y de la inmundicia de su alma.
Por el contrario, este otro a quien el ángel liberó y
arrebató su espíritu en éxtasis salió ciertamente fuera de
sí, pero por encima de sí mismo. Ambos volvieron en sí, el
uno cuando abandonó su vida errada y se recogió en su
corazón; el otro cuando al bajar de la contemplación
retornó a su estado de conciencia habitual. Así, pues, el
venerable Benito habitó consigo mismo en aquella
soledad, en el sentido de que se mantuvo dentro de los
límites de su pensamiento. Pero cada vez que le arrebató
a lo alto el fuego de la contemplación, entonces fue
elevado por encima de sí mismo.

4
Hch 12,11
 
19
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
10 PEDRO: Esto queda claro. Pero dime, te ruego:
¿Podía abandonar a aquellos monjes después de haber
15 enero aceptado encargarse de ellos?
15 abril GREGORIO: Entiendo, Pedro, que se ha de tolerar
15 julio
15 octubre con entereza a un grupo de malos, si en él hay algunos
buenos a quienes se pueda ayudar. Pero donde falta en
absoluto el fruto, porque no hay buenos, es inútil afanarse
por los malos, sobre todo si se presenta la ocasión de
hacer otras obras que puedan reportar mayor gloria a
Dios. Según esto, ¿para qué iba a permanecer allí por más
tiempo el santo varón, si veía que todos a una le
perseguían?

11 Además, sucede con frecuencia en las almas perfectas


–cosa que no debemos olvidar– que cuando se dan cuenta
de que su trabajo produce poco fruto, se marchan a otra
parte donde puedan hacer más fruto. Por eso, aquel
esclarecido predicador, que deseaba ser liberado de su
cuerpo mortal y estar con Cristo, para el cual su vivir era
Cristo y una ganancia el morir,5 y que no sólo anhelaba las
persecuciones, sino que animaba a otros a soportarlas, al
sufrir violenta persecución en Damasco, procurose una
cuerda y una espuerta para huir e hizo que le bajasen
ocultamente por la muralla.6 ¿Diremos acaso por eso, que
Pablo tuvo miedo a la muerte, cuando él mismo asegura
que la deseaba por amor a Jesús? No por cierto. Sino que
viendo que en aquel lugar había de trabajar mucho y sacar
poco fruto, reservose para otras partes donde pudiese
trabajar con más fruto.
El aguerrido luchador de Dios no quiso permanecer
seguro dentro de los muros, sino que fue en busca del
campo de batalla.

5
Flp 1,21
6
2 Co 11, 32-33
 
20
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

12 Por la misma razón, si me escuchas atentamente, en


seguida verás cómo el venerable Benito al escapar de allí
16 enero con vida, no abandonó a tantos hombres rebeldes, como
16 abril
16 julio
almas resucitó de la muerte espiritual en otras partes.
16 octubre PEDRO: Que es como dices lo declara esa razón
manifiesta y el ejemplo que has aducido. Pero te ruego
vuelvas a tomar el hilo de la narración de la vida de este
gran abad.

13 GREGORIO: Como el santo varón crecía en virtudes


y milagros en aquella soledad, fueron muchos los que se
reunieron en aquel lugar para servir a Dios todopoderoso,
de suerte que con la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo,
que todo lo puede, erigió allí doce monasterios, a cada
uno de los cuales asignó doce monjes con su abad. Pero
retuvo en su compañía a algunos, que creyó serían mejor
formados si permanecían a su lado.

14 También por entonces comenzaron a visitarle algunas


personas nobles y piadosas de la ciudad de Roma, que le
17 enero confiaron a sus hijos para que los educara en el temor de
(16 abril)
Dios todopoderoso. Por este tiempo Euticio y el patricio
17 julio
17 octubre Tértulo le encomendaron a sus hijos Mauro y Plácido, los
dos niños de buenas esperanzas. El joven Mauro, dotado
de buenas costumbres, empezó a ayudar al maestro.
Plácido en cambio, era todavía un niño.

 
21
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

EUTICIO Y TÉRTULO LLEVAN A SAN BENITO A SUS HIJOS MAURO Y PLÁCIDO


 
22
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO IV
DEL MONJE DISTRAÍDO
VUELTO AL BUEN CAMINO

1 En uno de aquellos monasterios fundados por él,


había un monje que no podía permanecer en oración, sino
18 enero que no bien los monjes se disponían a orar, él salía fuera
17 abril
18 julio
del oratorio y se entretenía en cosas terrenas y fútiles.
18 octubre Después de haber sido amonestado repetidamente por su
abad, finalmente fue enviado al hombre de Dios, quien a
su vez le reprendió ásperamente por su necedad. Vuelto
al monasterio, apenas hizo caso un par de días de la
corrección del hombre de Dios, pero al tercer día volvió a
su antigua conducta y comenzó de nuevo a divagar
durante el tiempo de la oración.

2 Habiéndolo comunicado al hombre de Dios, el abad


que él mismo había puesto en el monasterio, dijo: "Iré y le
19 enero corregiré personalmente". Fue el hombre de Dios al
18 abril
monasterio, y cuando a la hora señalada, concluida ya la
19 julio
19 octubre salmodia, los monjes se ocuparon en la oración, vio cómo
un chiquillo negro arrastraba hacia fuera por el borde del
vestido a aquel monje que no podía estar en oración.
Entonces dijo secretamente a Pompeyano, el abad del
monasterio, y al monje Mauro: "¿No veis quién es el que
arrastra fuera a este monje?". "No", le respondieron.
"Oremos, pues, para que también vosotros podáis ver a
quién sigue este monje".
Después de haber orado dos días, Mauro lo vio, pero
Pompeyano, el abad del monasterio, no pudo verlo.

 
23
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 Al tercer día, concluida la oración, al salir del oratorio
el hombre de Dios encontró a aquel monje fuera. Y para
curar la ceguera de su corazón le golpeó con su bastón, y
desde aquel día no volvió a sufrir más engaño alguno de
aquel chiquillo negro y perseveró constante en la oración.
Así, el antiguo enemigo, como si él mismo hubiera
recibido el golpe, no se atrevió en adelante a esclavizar la
imaginación de aquel monje.

 
24
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO V
DEL AGUA QUE HIZO BROTAR DE UNA ROCA
EN LA CIMA DE UN MONTE

1 Tres de los monasterios, que en aquel mismo sitio


había construido, estaban situados sobre las rocas de la
20 enero
19 abril
montaña, y era muy pesado para los monjes tener que
20 julio bajar cada día al lago a por agua, sobre todo porque como
20 octubre el camino era peligroso y muy pendiente, cada vez que se
bajaba por él se corría verdadero peligro.
Reuniéronse los monjes de estos tres monasterios y
fueron a ver al siervo de Dios Benito y le dijeron: "Mucho
trabajo nos cuesta bajar diariamente al lago a por agua.
Mejor será trasladar los monasterios a otro lugar".

2 Benito les consoló con buenas palabras y los despidió.


Aquella misma noche, en compañía del niño Plácido –de
21 enero quien anteriormente hice mención– subió a la montaña y
20 abril
oró allí un buen rato. Acabada su oración, puso tres
21 julio
21 octubre piedras en aquel lugar como señal, y sin decir nada a
nadie regresó al monasterio.

3 Al día siguiente, acudieron de nuevo aquellos monjes


por causa del agua. Benito les dijo: "Id y cavad un poco en
la roca donde encontréis tres piedras superpuestas.
Porque poderoso es Dios para hacer brotar agua aun de la
cima de la montaña, y así ahorraros la fatiga de tan largo
camino". Fueron, pues, allí y encontraron ya goteando la
roca que les había indicado Benito. Hicieron un hoyo en
ella y al punto se llenó de agua, y tan copiosamente brotó,
que aún hoy día sigue manando caudalosamente y baja
desde la cima hasta el pie de aquella montaña.

 
25
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

SAN BENITO ORA CON PLÁCIDO EN EL MONTE JUNTO A LAS PIEDRAS


DE LAS QUE BROTA AGUA
 
26
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO VI
DEL HIERRO VUELTO A SU MANGO
DESDE EL FONDO DEL AGUA

1 En otra ocasión, un godo pobre de espíritu llegó al


monasterio para hacerse monje y el hombre de Dios
22 enero Benito le recibió con sumo gusto. Cierto día mandó darle
21 abril
una herramienta –que por su parecido con la falce llaman
22 julio
22 octubre falcastro–, para que cortara la maleza de un sitio donde
había de plantarse un huerto. El lugar que el godo había
recibido para limpiarlo estaba en la misma orilla del lago.
Mientras el godo cortaba aquel matorral de zarzas con
todas sus fuerzas, se desprendió el hierro del mango y
cayó al lago, precisamente en un lugar donde era tanta la
profundidad del agua, que no había esperanza alguna de
recuperarlo.

2 Perdida ya la herramienta, corrió el godo tembloroso


al monje Mauro, le contó lo que le había sucedido e hizo
penitencia por su falta. Enseguida, Mauro puso el hecho
en conocimiento del siervo de Dios Benito, el cual,
enterado del caso, fue al lugar del suceso, tomó el mango
de la mano del godo y lo metió en el agua. Al momento,
el hierro subió de lo hondo del lago y se ajustó al mango.
Luego entregó la herramienta al godo diciéndole: "Toma,
trabaja y no te aflijas más".

 
27
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO VII
DE UN DISCÍPULO SUYO QUE ANDUVO
SOBRE LAS AGUAS

1 Un día, mientras el venerable Benito estaba en su


celda, el mencionado niño Plácido, monje del santo varón,
23 enero
salió a sacar agua del lago y al sumergir incautamente en
22 abril
23 julio el agua la vasija que traía, cayó también él en el agua tras
23 octubre ella. Al punto le arrebató la corriente arrastrándole casi un
tiro de flecha. El hombre de Dios, que estaba en su celda,
al instante tuvo conocimiento del hecho. Llamó
rápidamente a Mauro y le dijo: "Hermano Mauro, corre,
porque aquel niño ha caído en el lago y la corriente lo va
arrastrando ya lejos".

2 Cosa admirable y nunca vista desde el apóstol


Pedro;7 después de pedir y recibir la bendición, marchó
Mauro a toda prisa a cumplir la orden de su abad. Y
creyendo que caminaba sobre tierra firme, corrió sobre el
agua hasta el lugar donde la corriente había arrastrado al
niño; le asió por los cabellos y rápidamente regresó a la
orilla". Apenas tocó tierra firme, volviendo en sí, miró
atrás y vio que había andado sobre las aguas, de modo
que lo que nunca creyó poder hacer, lo estaba viendo
estupefacto como un hecho.

7
Mt 14,28-29
 
28
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

MAURO CAMINA SOBRE LAS AGUAS Y RESCATA A PLÁCIDO


POR ORDEN DE SAN BENITO
 
29
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 Vuelto al abad, le contó lo sucedido. Pero el
venerable varón Benito empezó a atribuir el hecho, no a
24 enero sus propios merecimientos, sino a la obediencia de
23 abril
Mauro. Éste, por el contrario, decía que el prodigio había
24 julio
24 octubre sido únicamente efecto de su mandato y que él nada tenía
que ver con aquel milagro, porque lo había obrado sin
darse cuenta. En esta amistosa porfía de mutua humildad,
intervino el niño que había sido salvado, diciendo: "Yo,
cuando era sacado del agua, veía sobre mi cabeza la
melota8 del abad y estaba creído que era él quien me
sacaba del agua".

4 PEDRO: Portentosas son las cosas que cuentas y sin


duda alguna serán de edificación para muchos. Yo, por
mi parte, te digo que cuantos más milagros conozco de
este santo varón, más sed tengo de ellos.

8
Prenda de piel de cabra usada por los antiguos monjes de Egipto como manto.
 
30
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO VIII
DEL PAN ENVENENADO TIRADO LEJOS
POR UN CUERVO

1 GREGORIO: Habiéndose ya inflamado aquellos


lugares circunvecinos en el amor de nuestro Dios y Señor
25 enero Jesucristo, muchos empezaron a dejar la vida del siglo y a
24 abril
someter la cerviz de su corazón al suave yugo del
25 julio
25 octubre Redentor. Pero como es propio de los malos envidiar en
los otros el bien de la virtud que ellos no aprecian, el
sacerdote de una iglesia vecina llamado Florencio, abuelo
de nuestro subdiácono Florencio, instigado por el antiguo
enemigo, empezó a tener envidia del celo de tan santo
varón, a denigrar su género de vida y a apartar de su trato
a cuantos podía.

2 Mas, viendo por una parte que era imposible impedir


sus progresos, y por otra, que cada día crecía más la fama
de su vida monástica, de manera que eran muchos los que
se sentían llamados incesantemente a una vida más
perfecta por la fama de su santidad, abrasado más y más
en la llama de la envidia se hacía cada vez peor, porque
deseaba recibir la alabanza de su vida monástica, pero no
quería llevar una vida santa.
Cegado, pues, por las tinieblas de su envidia, llegó a
enviar al siervo de Dios todopoderoso un pan
envenenado, como obsequio. Aceptolo el hombre de Dios
dándole las gracias, pero no se le ocultó la ponzoña
escondida en el pan.

 
31
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 A la hora de la comida, solía venir del bosque cercano
un cuervo, al que el santo le daba de comer por su propia
26 enero mano. Habiendo venido como de costumbre, el siervo de
25 abril
26 julio
Dios echó al cuervo el pan que el sacerdote le había
26 octubre enviado y le ordenó: "En nombre de nuestro Señor
Jesucristo toma este pan y arrójalo a un lugar donde no
pueda ser hallado por nadie". Entonces el cuervo,
abriendo el pico y extendiendo las alas, empezó a
revolotear y a graznar alrededor del pan, como diciendo
que estaba dispuesto a obedecer, pero no podía cumplir lo
mandado. El siervo de Dios le reiteró la orden, diciendo:
"Llévatelo, llévatelo sin miedo y échalo donde nadie
pueda encontrarlo". Tardó todavía largo rato el cuervo en
ejecutar la orden, pero al fin tomó el pan con su pico,
levantó el vuelo y se fue. Al cabo de tres horas, habiendo
arrojado ya el pan, regresó y recibió el alimento
acostumbrado de mano del hombre de Dios.

4 Pero el venerable abad, viendo que el ánimo del


sacerdote se enardecía contra su vida doliose más por él
27 enero que por sí mismo. Mas, el sobredicho Florencio, ya que no
26 abril pudo matar el cuerpo del maestro, intentó matar las
27 julio almas de sus discípulos. Para ello, introdujo en el huerto
27 octubre
del monasterio donde vivía, a siete muchachas desnudas,
para que allí, ante sus ojos, juntando las manos unas con
otras y bailando largo rato delante de ellos, inflamaran
sus almas en el fuego de la lascivia.

 
32
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

5 Vio el santo varón desde su celda lo que pasaba y


temió mucho la caída de sus discípulos más débiles. Mas,
considerando que todo aquello se hacía únicamente con
ánimo de perseguirle a él, trató de evitar la ocasión de
aquella envidia. Y así, constituyó prepósitos en todos
aquellos monasterios que había fundado y tomando
consigo unos pocos monjes mudó su lugar de residencia.

6 Pero, apenas el hombre de Dios había rechazado,


humildemente, el odio de su adversario, cuando Dios
28 enero todopoderoso castigó terriblemente a su rival. Pues
27 abril
estando dicho sacerdote en la azotea de su casa,
28 julio
28 octubre alegrándose con la nueva de la partida de Benito, de
pronto, permaneciendo inmóvil toda la casa, se derrumbó
la terraza donde estaba, y aplastando al enemigo de
Benito, lo mató.

7 El discípulo del hombre de Dios, Mauro, creyó


oportuno hacérselo saber al venerable abad Benito, que
aún no se había alejado ni diez millas del lugar,
diciéndole: "Regresa, porque el sacerdote que te perseguía
ha muerto". Al oír esto el hombre de Dios, prorrumpió en
grandes sollozos, no sólo porque su adversario había
muerto, sino porque el discípulo se había alegrado de su
desastroso fin. Y por eso impuso una penitencia al
discípulo, porque al anunciarle lo sucedido se había
atrevido a alegrarse de la muerte de su rival.

 
33
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
8 PEDRO: Admirables y sobremanera asombrosas son
las cosas que acabas de contar, pues en el agua que manó
29 enero de la piedra veo a Moisés;9 en el hierro que remontó
28 abril
29 julio
desde lo profundo del agua, a Eliseo;10 en el andar sobre
29 octubre las aguas, a Pedro;11 en la obediencia del cuervo, a Elías12
y en el llanto por la muerte de su enemigo, a David.13 Por
todo lo cual, veo que este hombre estaba lleno del espíritu
de todos los justos.

9 GREGORIO: Pedro, el hombre de Dios Benito tuvo


únicamente el espíritu de Aquel que por la gracia de la
redención que nos otorgó, llenó el corazón de todos los
elegidos; del cual dice san Juan: "Era la luz verdadera que
ilumina a todo hombre que viene a este mundo",14 y más
abajo: "de su plenitud todos hemos recibido".15 Los santos
alcanzaron de Dios el poder de hacer milagros, pero no el
de comunicar este poder a los demás, pues solamente lo
concede a sus discípulos, el que prometió dar a sus
enemigos la señal de Jonás.16 En efecto, quiso morir en
presencia de los soberbios, pero resucitar ante los
humildes, para que aquéllos se dieran cuenta de quién
habían condenado, y éstos, a quién debían amar con
veneración.
En virtud de este misterio, mientras los soberbios
contemplaron al que habían despreciado con una muerte
infame, los humildes recibieron la gloria de su poder
sobre la muerte.

9
Nm 20,11
10
2 R 6,7
11
Mt 14,29
12
1 R 17,6
13
2 S 1,2; 18,33
14
Jn 1,9
15
Jn 1,16
16
Mt 12,39
 
34
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

10 PEDRO: Dime ahora, por favor, a qué lugares emigró


el santo varón y si obró milagros en ellos.
30 enero GREGORIO: El santo varón, al emigrar a otra parte,
29 abril
30 julio
cambió de lugar, pero no de enemigo. Ya que después
30 octubre hubo de librar combates tanto más difíciles, cuanto que
tuvo que luchar abiertamente contra el maestro de la
maldad en persona. El fuerte llamado Casino está situado
en la ladera de una alta montaña, que le acoge en su falda
como un gran seno, y luego continúa elevándose hasta
tres millas de altura, levantando su cumbre hacia el cielo.
Hubo allí un templo antiquísimo, en el que según las
costumbres de los antiguos paganos, el pueblo necio e
ignorante daba culto a Apolo. A su alrededor había
también bosques consagrados al culto de los demonios,
donde todavía en aquel tiempo una multitud enloquecida
de paganos ofrecía sacrificios sacrílegos.

11 Cuando llegó allí el hombre de Dios, destrozó el


ídolo, echó por tierra el ara y taló los bosques. Y en el
mismo templo de Apolo construyó un oratorio en honor
de san Martín, y donde había estado el altar de Apolo
edificó un oratorio a san Juan. Además, con su
predicación atraía a la fe a las gentes que habitaban en las
cercanías.

 
35
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
12 Pero he aquí que el antiguo enemigo, no pudiendo
sufrir estas cosas en silencio, se aparecía a los ojos del
31 enero abad, no veladamente o en sueños, sino visiblemente, y
30 abril
31 julio
con grandes clamores se quejaba de la violencia que tenía
31 octubre que padecer por su causa. Los hermanos, aunque oían su
voz, no veían su figura. Pero el venerable abad contaba a
sus discípulos cómo el antiguo enemigo se aparecía a sus
ojos corporales horrible y envuelto en fuego y le
amenazaba echando fuego por la boca y por los ojos. En
efecto, todos oían lo que decía, porque primero le llamaba
por su nombre, y como el hombre de Dios no le respondía
nada, enseguida prorrumpía en ultrajes. Pues cuando
gritaba: "¡Benito, Benito!", y veía que éste nada respondía,
a continuación añadía: "¡Maldito y no bendito! ¿Qué
tienes contra mí? ¿Por qué me persigues?"

13 Pero veamos ahora los nuevos embates del antiguo


enemigo contra el siervo de Dios, a quien incitó
presentándole batalla, pero, muy a pesar suyo, con ello no
hizo más que proporcionarle ocasiones de nuevas
victorias.

 
36
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

DESTRUCCIÓN DEL ALTAR DE APOLO EN MONTECASINO


 
37
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPITULO IX
DE UNA ENORME PIEDRA LEVANTADA
POR SU ORACIÓN

1 Un día, mientras estaban trabajando en la


construcción de su propio monasterio, los monjes
1 febrero decidieron poner en el edificio una piedra que había en el
1 mayo
centro del terreno. Al no poderla remover dos o tres
1 agosto
1 noviembre monjes a la vez, se les juntaron otros para ayudarlos, pero
la piedra permaneció inamovible como si tuviera raíces en
la tierra. Comprendieron entonces claramente que el
antiguo enemigo en persona estaba sentado sobre ella,
puesto que los brazos de tantos hombres no eran
suficientes para removerla.
Ante la dificultad, enviaron a llamar al hombre de
Dios para que viniera y con su oración ahuyentara al
enemigo, y así poder luego levantar la piedra. Vino
enseguida, oró e impartió la bendición, y al punto
pudieron levantar la piedra con tanta rapidez, como si
nunca hubiera tenido peso alguno.

 
38
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO X
EL INCENDIO IMAGINARIO DE LA COCINA

1 Entonces los monjes empezaron a cavar allí la tierra


delante del siervo de Dios, y ahondando más el hoyo
2 febrero encontraron un ídolo de bronce, que por el momento
2 mayo
2 agosto
guardaron en la cocina. Pero de pronto, vieron salir fuego
2 noviembre de la misma y creyendo que iba a quemarse todo el
edificio, corrieron a apagar el fuego.

2 Mas hicieron tanto ruido al arrojar el agua, que


acudió también allí el hombre de Dios. Y al comprobar
(2 febrero) que aquel fuego existía sólo ante los ojos de sus monjes,
3 mayo
3 agosto
pero no ante los suyos, inclinó la cabeza en actitud de
(2 noviembre) oración. Y al punto, a los monjes, que vio que eran
víctimas de la ilusión de un fuego ficticio, hizo volver a la
visión real de las cosas, diciéndoles que hicieran caso
omiso de aquellas llamas que había simulado el antiguo
enemigo y que comprobaran cómo el edificio de la cocina
estaba intacto.

 
39
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XI
DEL MONJE JOVEN APLASTADO
POR UNA PARED Y SANADO

1 En otra ocasión, mientras los monjes estaban


levantando una pared, porque así convenía, el hombre de
3 febrero Dios se hallaba en el recinto de su celda entregado a la
4 mayo
oración. Apareciósele el antiguo enemigo insultándole y
4 agosto
3 noviembre diciéndole que se iba al lugar donde los monjes estaban
trabajando. Comunicolo rápidamente el hombre de Dios a
los monjes, por medio de un enviado, diciéndoles:
"Hermanos, id con cuidado, porque ahora mismo va a
vosotros el espíritu del mal". Apenas había acabado de
hablar el enviado, cuando el maligno espíritu derrumbó
la pared que levantaban, y atrapando entre las ruinas a un
monje joven, hijo de un curial,17 lo aplastó.
Consternados todos y profundamente afligidos, no
por el daño ocasionado a la pared, sino por el
quebrantamiento del hermano, se apresuraron a
anunciárselo al venerable Benito con gran llanto.

17
Encargado de recaudar impuestos, administrativo o forense de la iglesia de Roma.
 
40
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

2 El abad mandó que le trajeran al muchacho


destrozado, cosa que no pudieron hacer sino
4 febrero envolviéndole en una manta, ya que las piedras de la
5 mayo
5 agosto pared le habían triturado no sólo las carnes sino hasta los
4 noviembre huesos. El hombre de Dios ordenó enseguida que lo
dejasen en su celda sobre el psiathium18 –es decir, sobre
la estera–, donde él solía orar; y despidiendo a los
monjes, cerró la puerta de la celda y se puso a orar con
más intensidad que nunca. ¡Cosa admirable! Al punto se
levantó curado aquel monje y tan sano como antes. Y el
santo envió de nuevo a acabar la pared a aquel monje con
cuya muerte el antiguo enemigo había creído insultar a
Benito.

3 En esto empezó el hombre de Dios a tener también


espíritu de profecía, prediciendo sucesos futuros y
revelando a los presentes cosas que sucedían lejos.

18
Especie de estera tejida de juncos o papiros que servía de colchón y de alfombra para
sentarse o hacer oración. Era uno de los objetos personales indispensables en las celdas
de los monjes.
 
41
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPITULO XII
DE UNOS MONJES QUE TOMARON ALIMENTO
CONTRA LO ESTABLECIDO POR LA REGLA

1 Era costumbre en el cenobio, que cuando los monjes


salieran a hacer alguna diligencia, no comieran ni
5 febrero
bebieran fuera del monasterio. Este punto de la
6 mayo
6 agosto observancia se guardaba escrupulosamente, según lo
5 noviembre establecido por la Regla. Un día salieron unos monjes a
cumplir cierto encargo, en el que estuvieron ocupados
hasta muy tarde. Y como conocían a cierta piadosa mujer,
entraron en su casa y tomaron alimento.

2 Llegaron muy tarde al monasterio y, según la


costumbre, pidieron la bendición al abad. Éste les
interpeló al punto diciendo: "¿Dónde habéis comido?".
"En ninguna parte", respondieron ellos. Pero él les
reprochó: "¿Por qué mentís de ese modo? ¿Acaso no
entrasteis en casa de tal mujer y comisteis allí tal y tal cosa
y bebisteis tantas veces?" Cuando vieron que el venerable
abad les iba refiriendo la hospitalidad de la mujer, la clase
de manjares que habían comido y el número de veces que
habían bebido, reconocieron todo lo que habían hecho, y
temblando cayeron a sus pies y confesaron su culpa. Pero
él al instante los perdonó, creyendo que en adelante no
volverían a hacer semejante cosa, pues sabían que, aun
ausente, les estaba presente en espíritu.

 
42
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XIII
DEL HERMANO DEL MONJE VALENTINIANO

1 El hermano del monje Valentiniano, de quien más


hice mención, era un hombre seglar, pero muy piadoso.
6 febrero
Para encomendarse a las oraciones del siervo de Dios y
7 mayo
7 agosto ver a su hermano, acostumbraba a ir todos los años en
6 noviembre ayunas al monasterio desde el lugar donde vivía. Cierto
día, yendo de camino hacia el monasterio, se le juntó otro
caminante que llevaba consigo comida para el viaje.
Siendo ya la hora avanzada, le dijo: "Ven, hermano,
tomemos alimento para no desfallecer en el camino". A lo
que respondió aquél: "De ninguna manera, hermano; no
lo tomaré, porque he tenido siempre la costumbre de ir en
ayunas a visitar al venerable Benito". Recibida esta
respuesta, el compañero de viaje no insistió más por el
momento.

2 Pero habiendo andado otro pequeño trecho, invitole


de nuevo a comer. Tampoco esta vez quiso aceptar,
porque había hecho propósito de llegar en ayunas. Calló
nuevamente el que le había invitado a comer y consintió
en caminar con él todavía un poco más sin probar
alimento. Pero después de haber recorrido un largo
trecho, cuando la hora era ya avanzada y los viajeros
estaban fatigados, encontraron a la vera del camino un
prado con una fuente y con todo lo que podía parecerles a
propósito para reparar sus fuerzas.
Entonces díjole el compañero de viaje: "Aquí hay
agua, un prado y un lugar ameno donde podemos comer
y descansar un poco, para que luego podamos acabar
nuestro viaje sin novedad".
Como estas palabras halagaron sus oídos y el lugar
sus ojos, persuadido por esta tercera invitación, aceptó y
comió.

 
43
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

3 Al anochecer llegó al monasterio; presentose al


venerable abad Benito y le pidió la bendición. Pero al
7 febrero instante el santo varón le reprochó lo que había hecho en
8 mayo el camino, diciéndole: "¿Cómo ha sido, hermano, que el
8 agosto
7 noviembre maligno enemigo, que te habló por boca de tu compañero
de viaje, no pudo persuadirte la primera vez ni tampoco
la segunda, pero logró persuadirte a la tercera y te venció
en lo que quería?". Entonces él, reconoció su culpa, fruto
de su débil voluntad; se echó a sus pies y comenzó a
llorar avergonzado de su falta, tanto más cuanto que se
dio cuenta que, aunque ausente, había prevaricado a la
vista del abad Benito.

4 PEDRO: Veo que en el corazón de este santo varón


había el espíritu de Eliseo, que aunque estaba lejos, estuvo
presente a lo que su discípulo Guejazi hacía.19
GREGORIO: Ahora, Pedro, es necesario que calles un
poco, para que puedas conocer aún mayores cosas.

19
2 R 5,26
 
44
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XIV
DESCUBRIMIENTO DEL ENGAÑO
DEL REY TOTILA

1 En tiempo de los godos, su rey Totila oyó decir que el


santo varón tenía espíritu de profecía. Dirigiose a su
8 febrero monasterio y deteniéndose a poca distancia del mismo, le
9 mayo
anunció su visita. Enseguida se le pasó aviso del
9 agosto
8 noviembre monasterio, diciéndole que podía venir, pero él, pérfido
como era, intentó cerciorarse de si el hombre de Dios
tenía espíritu de profecía. Para ello, prestó su calzado a
cierto escudero suyo llamado Rigo, le hizo vestir con la
indumentaria real y le mandó que se presentara al
hombre de Dios como si fuera él mismo en persona. Envió
para su séquito a tres compañeros de los que solían ir en
su comitiva, a saber: Vulderico, Rodrigo y Blidino, para
que formando cortejo con él hicieran creer al siervo de
Dios que se trataba del mismo rey Totila. Diole además
otros honores y acompañamiento, para que tanto por el
séquito como por los vestidos de púrpura le tuviese por el
propio rey.

 
45
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
2 Cuando Rigo llegó al monasterio ostentando las
vestiduras reales y rodeado de numeroso séquito, el
hombre de Dios estaba sentado a la puerta. Vio cómo iba
acercándose y cuando podía ya hacerse oír de él, gritó
diciendo: "¡Quítate eso, hijo, quítate eso que llevas, que no
es tuyo!" Al instante Rigo cayó en tierra lleno de espanto
por haber intentado burlarse de tan santo varón; y todos
los que con él habían ido a ver al el hombre de Dios,
cayeron consternados en tierra. Al levantarse, no se
atrevieron a acercársele, sino que regresaron a donde
estaba su rey y temblando le contaron la rapidez con que
habían sido descubiertos.

RIGO, CON EL ROPAJE DEL REY TOTILA, CAE POSTRADO ANTE SAN BENITO

 
46
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XV
PROFECÍA QUE HIZO AL REY TOTILA

1 Entonces el rey Totila en persona llegose al hombre


de Dios, y viéndole a lo lejos sentado no se atrevió a
9 febrero
10 mayo
acercársele, sino que cayó de hinojos en tierra. El hombre
10 agosto de Dios le dijo dos o tres veces: "¡Levántate!". Pero como
9 noviembre él no se atrevía a levantarse en su presencia, Benito, siervo
de nuestro Señor Jesucristo, se dignó acercarse al rey –que
permanecía postrado–, le levantó, le increpó por sus
desmanes y en pocas palabras le vaticinó todo cuanto
había de sucederle. Le dijo: "Has hecho y haces mucho
daño; es ya hora de poner término a tu maldad.
Ciertamente, entrarás en Roma, atravesarás el mar y
reinarás nueve años, pero al décimo morirás".

2 Oídas estas palabras, el rey quedó fuertemente


impresionado, le pidió la bendición y se marchó. Y desde
entonces fue menos cruel. Poco tiempo después entró en
Roma, pasó luego a Sicilia y al décimo año de su reinado,
por disposición de Dios todopoderoso, perdió el reino con
la vida.

 
47
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

3 También el obispo de la iglesia de Canosa, a quien el


hombre de Dios amaba entrañablemente por los méritos
10 febrero de su vida ejemplar, acostumbraba visitar al siervo de
11 mayo
Dios. Un día, conversando con él acerca de la entrada del
11 agosto
10 noviembre rey Totila en Roma y de la devastación de la ciudad, díjole
el obispo: "Este rey destruirá de tal manera la ciudad, que
ya no podrá ser jamás habitada".
A lo que respondió el hombre de Dios: "Roma no será
destruida por los hombres, sino que se consumirá en sí
misma, abatida por tempestades, huracanes, tormentas y
terremotos".
Los misterios de esta profecía nos son ya más
patentes que la luz, puesto que vemos demolidas las
murallas de la ciudad, arruinadas sus casas, destruidas
sus iglesias por los huracanes y que se van desmoronando
sus edificios, como cansados por una larga vejez.

4 Su discípulo Honorato, de quien es la relación de


todo lo que voy diciendo, confiesa que esto no lo oyó de
su boca, pero afirma que los monjes le aseguraron que así
lo había dicho el santo.

 
48
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPITULO XVI
DE UN CLÉRIGO LIBRADO DEL DEMONIO

1 En este tiempo, cierto clérigo de la iglesia de Aquino,


era atormentado por el demonio. Había sido enviado por
11 febrero
12 mayo
el venerable varón Constancio, obispo de la misma
12 agosto iglesia, a visitar muchos sepulcros de mártires, a fin de
11 noviembre obtener de ellos la curación. Pero los santos mártires no
quisieron concederle la salud, para que con este motivo se
manifestara la santidad de Benito.

2 Así pues, fue conducido a la presencia del siervo de


Dios Benito, que oró a nuestro Señor Jesucristo y al
momento expulsó al antiguo enemigo del hombre poseso.
Después de haberle curado le ordenó: "Ve, y en lo
sucesivo no comas carne ni te atrevas jamás a recibir
orden sagrada alguna, porque el día que intentares
temerariamente acceder a orden sacro alguno, al instante
volverás a ser esclavo de Satanás".
Marchó, pues, el clérigo curado, y como la pena
reciente suele atemorizar al espíritu, cumplió por el
momento lo que el hombre de Dios le había ordenado.
Pero transcurridos muchos años, cuando vio que los que
le habían precedido habían muerto y que otros más
jóvenes que él recibían las órdenes sagradas, no
acordándose de las palabras del hombre de Dios por el
largo tiempo transcurrido, hizo caso omiso de ellas,
acercándose a recibir otra orden sagrada. Inmediatamente
tomó posesión de él aquel demonio que le había dejado y
no cesó de atormentarle hasta que le quitó la vida.

 
49
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 PEDRO: Por lo que veo, este hombre de Dios penetró
hasta los secretos de la divinidad, puesto que sabía que
12 febrero
13 mayo este clérigo había sido entregado a Satanás, precisamente
13 agosto para que no osara recibir orden sagrada alguna.
12 noviembre GREGORIO: ¿Cómo no iba a conocer los secretos de
la divinidad, el que guardaba tan fielmente los preceptos
del mismo Dios, estando como está escrito que: "El que se
adhiere al Señor, se hace un espíritu con él?"20

4 PEDRO: Si el que se adhiere al Señor se hace un


mismo espíritu con él, ¿por qué el mismo egregio
predicador dice también: Quién conoció el pensamiento
del Señor, o quién fue su consejero?21 Pues parece ilógico
que uno ignore el pensamiento de aquel con el cual ha
sido hecho un solo espíritu.

5 GREGORIO: Los hombres santos, en cuanto son una


misma cosa con el Señor, no ignoran su pensamiento,
13 febrero pues también el mismo Apóstol dice: "¿Qué hombre
14 mayo
14 agosto
conoce lo que en el hombre hay, sino el espíritu del
13 noviembre hombre que está en él?" Así también, nadie conoce las
cosas de Dios sino el Espíritu de Dios.22 Y para
mostrarnos que conocía las cosas de Dios, añadió:
"Nosotros no hemos recibido el espíritu de este mundo,
sino el espíritu de Dios".23

20
1 Co 6,17
21
Rm 11,34
22
1 Co 2,11
23
1 Co 2,12
 
50
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

Por eso dice también: "Lo que ni el ojo vio ni el oído


oyó, ni imaginó el corazón del hombre, eso es lo que Dios
tiene preparado para los que le aman; pero a nosotros nos
lo ha revelado por su Espíritu".24

6 PEDRO: Si, pues, las cosas que son de Dios fueron


reveladas al mismo Apóstol por el Espíritu de Dios,
¿cómo responde a lo que propuse antes, diciendo: "Oh
profundidad de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia
de Dios? ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables
sus caminos!"25 Además de esto, me viene ahora a la
mente otra duda. Pues el profeta David, hablando con el
Señor, dice: "Con mis labios he pronunciado todos los
juicios de tu boca".26
Y como conocer es menor que pronunciar, ¿por qué
afirma san Pablo que los juicios de Dios son inescrutables,
cuando David asegura, no sólo que los conoce, sino
también que los ha pronunciado con sus labios?

7 GREGORIO: A ambas cosas te respondí brevemente


más arriba, cuando te dije que los hombres santos, en
14 febrero
cuanto son una misma cosa con el Señor, no ignoran su
15 mayo
15 agosto pensamiento. En efecto, todos los que siguen
14 noviembre devotamente al Señor están unidos a Dios por su
devoción, pero mientras están abrumados por el peso de
la carne corruptible, no están aún junto a Dios. Y así, en
cuanto le están unidos, conocen los ocultos designios de
Dios, y en cuanto están separados de él, los ignoran.

24
1 Co 2,9
25
Rm 11,33
26
Sal 119,13
 
51
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
Por eso, en tanto no penetran aun perfectamente sus
secretos aseguran que sus juicios son incomprensibles,
pero en cuanto se adhieren a él por el espíritu, y por esta
unión, instruidos por las palabras de la Sagrada Escritura
o por secretas revelaciones, reciben algún conocimiento,
entonces saben estas cosas y las anuncian. Así, pues,
ignoran lo que Dios calla y conocen lo que les habla.

8 Por eso cuando el profeta David dijo: "Con mis labios


pronuncié todos tus decretos", añadió a continuación:
15 febrero "salidos de tu boca";27 como si dijera abiertamente: "Pude
16 mayo
16 agosto
conocer y proclamar estos decretos, porque tú los
15 noviembre proferiste. Puesto que aquellas cosas que tú no dices, por
lo mismo las ocultas a nuestra inteligencia". Concuerda,
pues, la sentencia del Profeta y la del Apóstol, porque si
es cierto que los juicios de Dios son inescrutables, también
lo es que una vez han sido proferidos por su boca, pueden
ser pronunciados por labios humanos, porque lo que Dios
revela puede ser conocido, pero no lo que oculta.

9 PEDRO: Has resuelto esta pequeña objeción mía con


razones bien claras. Pero, te ruego, que prosigas, si tienes
algo que decir aún sobre los milagros de este varón.

27
Sal 119,13
 
52
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPITULO XVII
PROFECÍA SOBRE LA DESTRUCCIÓN
DE SU MONASTERIO

1 GREGORIO: Cierto hombre noble, llamado


Teoprobo, había sido convertido por las exhortaciones del
16 febrero abad Benito, quien por su vida ejemplar le tenía gran
17 mayo
17 agosto
confianza y familiaridad. Un día entró Teoprobo en su
16 noviembre celda y le encontró llorando amargamente. Esperó largo
rato, pero al ver que no cesaban sus lágrimas y que el
hombre de Dios no lloraba como en la oración, sino por
alguna congoja, preguntole la causa de tanto llanto. A lo
que respondió enseguida el hombre de Dios: "Todo este
monasterio que he construido y todas estas cosas que he
preparado para los monjes, por disposición de Dios
todopoderoso, serán entregadas a los bárbaros. Sólo a
duras penas he podido alcanzar que se me concedieran
las vidas de los monjes".

2 Este oráculo, que entonces oyó Teoprobo, nosotros lo


vemos cumplido, pues sabemos que su monasterio ha
sido destruido por las hordas de los lombardos.
En efecto, no ha muchos años, una noche, mientras
los monjes dormían, entraron allí los lombardos y lo
saquearon todo, pero no pudieron apresar ni un solo
monje. Así Dios todopoderoso cumplió lo que había
prometido a su fiel siervo Benito: que aunque entregaría
los bienes a los bárbaros, salvaría empero la vida de los
monjes. Y en esto veo que a Benito le sucedió lo mismo
que a san Pablo, el cual vio cómo su navío perdía todo lo
que llevaba, pero salvó, para consuelo suyo, la vida de
todos los que iban con él.28

28
Hch 27,9-44
 
53
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XVIII
DE UN FRASCO ESCONDIDO Y DESCUBIERTO
EN ESPÍRITU

1 En otra ocasión, nuestro Exhilarato, a quien conociste


después de su conversión, fue enviado por su amo al
17 febrero hombre de Dios para que llevara al monasterio dos vasijas
18 mayo
18 agosto
de madera –llamadas vulgarmente frascos–, llenas de
17 noviembre vino. Fue y presentó sólo una; la otra la escondió en el
camino. Pero el hombre de Dios, a quien no podía
ocultársele lo que se hacía en su ausencia, recibiola
dándole las gracias, pero al ir a marcharse el criado le
avisó diciendo: "Mira, hijo, no bebas ya de aquel frasco
que escondiste. Inclínalo con cuidado y verás lo que hay
en él".
El criado salió muy confuso de la presencia del
hombre de Dios, pero a su regreso quiso comprobar lo
que le había dicho. Inclinó el frasco y al punto salió de él
una serpiente. Entonces el joven Exhilarato, viendo lo que
había encontrado en el vino, se avergonzó de la falta
cometida.

 
54
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XIX
DE LOS PAÑUELOS ACEPTADOS
POR UN MONJE

1 No lejos del monasterio había una aldea, de la cual una


gran mayoría de sus habitantes había sido convertida del
18 febrero culto de los ídolos a la fe en Dios, por la predicación de
19 mayo
Benito. Había también allí unas mujeres consagradas a
19 agosto
18 noviembre Dios, a las cuales el siervo de Dios procuraba enviarles
con frecuencia algunos de sus monjes para atenderlas
espiritualmente. Un día, según su costumbre, envió a uno
de ellos. Acabada la plática, el monje que había sido
enviado aceptó, instado por aquellas santas mujeres, unos
pañuelos y los escondió en su pecho.

2 Luego que hubo regresado al monasterio empezó el


hombre de Dios a reprenderle con grandísima acrimonia
diciéndole: "¿Cómo ha penetrado la iniquidad en tu
pecho?". Quedó aquél estupefacto, pues no acordándose
de lo que había hecho, tampoco atinaba a comprender por
qué le reprendía. Entonces Benito le dijo: "¿Acaso no
estaba yo presente cuando recibiste de las siervas de Dios
los pañuelos y los guardaste en tu pecho?". Al oír esto, se
echó a sus pies, dio satisfacción por haber obrado tan
neciamente y arrojó los pañuelos que había escondido en
su pecho.

 
55
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XX
DEL PENSAMIENTO DE SOBERBIA
DE UN MONJE CONOCIDO EN ESPÍRITU

1 En otra ocasión, mientras el venerable abad tomaba


su alimento hacia el atardecer, cierto monje, hijo de un
19 febrero abogado, le sostenía la lámpara delante de la mesa. Y
20 mayo mientras el hombre de Dios comía y él le alumbraba,
20 agosto
comenzó a pensar y decir secretamente en su interior:
19 noviembre
"¿Quién es éste para que yo tenga que servirle y
sostenerle la lámpara mientras come? ¿Y siendo yo quien
soy, he de servirle?". Al punto, dirigiéndose a él el
hombre de Dios, comenzó a increparle ásperamente,
diciéndole: "¡Santigua tu corazón, hermano! ¿Qué es lo
que estás pensando? ¡Santigua tu corazón!"
Inmediatamente llamó a los monjes, mandó que le
quitasen la lámpara de sus manos, y a él le ordenó que
cesara en su servicio y se sentara.

2 Preguntado luego por los monjes qué es lo que había


pensado, les contó prolijamente cómo se había
envanecido por espíritu de soberbia y lo que había dicho
interiormente en su pensamiento contra el hombre de
Dios. Con esto, todos vieron claramente que nada podía
ocultarse al venerable Benito, pues había percibido hasta
un simple discurso mental.

 
56
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

LA SOBERBIA ASALTA AL MONJE QUE ALUMBRA LA CENA DEL SANTO


 
57
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XXI
DE DOSCIENTOS MODIOS DE HARINA
HALLADOS DELANTE DEL MONASTERIO
EN TIEMPO DE CARESTÍA

1 En otra ocasión, sobrevino en la región de la


Campania una gran hambre que afligía a todo el mundo
20 febrero
por la falta de alimentos. Empezaba también ya a escasear
21 mayo
21 agosto el trigo en el monasterio de Benito y se habían consumido
20 noviembre casi todos los panes, de tal manera que a la hora de la
refección de los monjes sólo pudieron hallarse cinco.
Viéndolos el venerable abad contristados, trató primero
de corregir con suave reprensión su pusilanimidad y
luego de animarlos con esta promesa, diciendo: "¿Por qué
está triste vuestro corazón por la falta de pan? Hoy
ciertamente hay poco, pero mañana lo tendréis en
abundancia".

Al día siguiente encontraron delante de la puerta del


2
monasterio doscientos modios de harina metido en sacos,
sin que hasta el día de hoy se haya podido saber, de quién
se valió Dios todopoderoso para llevarlos allí. Viendo
esto, los monjes alabaron a Dios y aprendieron a no dudar
más de la abundancia, aun en tiempo de escasez.

 
58
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

3 PEDRO: Dime, por favor, si este siervo de Dios tenía


siempre espíritu de profecía o si este espíritu invadía su
21 febrero
alma sólo de vez en cuando.
22 mayo
22 agosto GREGORIO: El espíritu de profecía, Pedro, no está
21 noviembre continuamente inspirando la mente de los profetas,
porque si el Espíritu Santo, según está escrito, inspira
donde quiere,29 también has de saber que inspira cuando
quiere. Por eso, preguntado el profeta Natán por el rey
David, si podía construir el templo, primeramente le dijo
que sí y luego que no.30 Y por lo mismo, cuando el profeta
Eliseo vio llorar a la mujer sunamita, sin conocer la causa
de su llanto, dijo al criado que la impedía acercarse:
"Déjala, porque su alma está llena de amargura y el Señor
me lo ha ocultado y no me lo ha revelado".31

4 Dios todopoderoso actúa así por disposición de su


soberana bondad, porque unas veces da el espíritu de
profecía y otras lo retira, eleva las almas de los profetas a
las alturas y al mismo tiempo las mantiene en la
humildad, para que vean lo que son por la gracia de Dios,
cuando reciben este espíritu, y lo que son por sí mismos,
cuando les falta.

5 PEDRO: Que es así como dices, lo manifiesta tu


mismo razonamiento. Pero cuéntame por favor, todo lo
que sepas del venerable abad Benito.

29
Jn 3,8
30
2 S 7,17
31
2 R 4,27
 
59
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XXII
CÓMO EN UNA VISIÓN TRAZÓ EL PLANO
DEL MONASTERIO DE TERRACINA

1 GREGORIO: En otra ocasión, cierto varón piadoso le


rogó que enviase algunos de sus discípulos para fundar
22 febrero un monasterio en una posesión suya, junto a la ciudad de
23 mayo
Terracina. Accedió Benito a su demanda; designó a los
23 agosto
22 noviembre monjes que habían de ir y nombroles abad y prior. Al
despedirlos les prometió: "Id y tal día iré yo y os mostraré
dónde debéis edificar el oratorio, el refectorio de los
monjes, la hospedería y todo lo demás". Recibida la
bendición, partieron en seguida. Esperaron con ansia el
día señalado y prepararon todo lo necesario para los que
habían de venir en compañía del santo abad.

2 Pero la noche anterior al día convenido, antes de que


amaneciera, el hombre de Dios se apareció en sueños al
23 febrero que había constituido abad y a su prior y les fue
24 mayo
señalando minuciosamente cada uno de los lugares
24 agosto
23 noviembre donde había de edificarse algo. Al levantarse de la cama,
refiriéronse mutuamente lo que habían visto en sueños,
pero no dieron crédito a la visión y así esperaron a que
viniera el siervo de Dios, tal como se lo había prometido

3 Mas viendo que no había comparecido el día


señalado, fueron a él y le dijeron llenos de tristeza: "Padre,
esperábamos que vinieras, tal como nos lo habías
prometido, y nos indicaras lo que habíamos de edificar,
pero no compareciste". Él les respondió: "Hermanos,
¿cómo decís esto? ¿Acaso no vine según había
prometido?". Contestáronle: "¿Cuándo viniste?".

 
60
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

Él respondió: "Cuando me aparecí a los dos mientras


dormíais y os señalé cada uno de los lugares. Id, pues, y
según lo oísteis en la visión, construid todos los edificios
del monasterio". Al oír esto, quedaron estupefactos;
regresaron al predio susodicho y construyeron todas las
dependencias según las instrucciones recibidas en la
visión.

4 PEDRO: Desearía que me explicaras, cómo pudo ir


tan lejos, dar la respuesta a unos que dormían y éstos
24 febrero reconocerle y oírle en la visión.
25 mayo
GREGORIO: ¿Por qué, Pedro, porfías en querer
25 agosto
24 noviembre averiguar el hecho con tanta prolijidad? Es evidente que
el espíritu es de naturaleza más sutil que el cuerpo. Por
otra parte, sabemos con absoluta certeza, por el
testimonio de la Escritura, que el profeta Habacuc fue
arrebatado y transportado en un instante de Judea a
Caldea con la comida. Y después de dar de comer al
profeta Daniel se halló de nuevo súbitamente en Judea.32
Si, pues, Habacuc pudo en un instante ir corporalmente
tan lejos a llevar la comida, no es de maravillar que al
abad Benito le fuera concedido ir espiritualmente y decir
lo necesario a los espíritus de aquellos monjes que estaban
durmiendo. Pues así como aquél fue corporalmente para
llevar el alimento corporal, éste fue espiritualmente para
llevarles una instrucción de tipo espiritual.

5 PEDRO: Confieso que la claridad de tus palabras ha


hecho desaparecer en mí toda duda, pero quisiera saber
cómo era el modo habitual de hablar de este santo varón.

32
Dn 17,32-39
 
61
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XXIII
DE UNAS RELIGIOSAS QUE DESPUÉS
DE SU MUERTE FUERON READMITIDAS
A LA COMUNIÓN ECLESIAL, MERCED
A UNA OBLACIÓN SUYA

1 GREGORIO: Su lenguaje habitual, Pedro, no estaba


desprovisto tampoco de poder sobrenatural, porque no
25 febrero podían caer en el vacío las palabras de la boca de aquel,
26 mayo cuyo corazón estaba suspendido en las cosas celestiales. Y
26 agosto
si alguna vez decía algo, no ya ordenando sino
25 noviembre
amenazando, su palabra tenía tanta fuerza, que parecía
que la hubiese proferido no con duda o vacilación, sino
como una sentencia.

2 En efecto, no lejos del monasterio vivían consagradas


a Dios en su propia casa dos mujeres de noble linaje, a
26 febrero quienes cierto piadoso varón cuidaba de proveerles de
27 mayo todo lo necesario para su sustento. Pero en algunos, la
27 agosto
26 noviembre
nobleza de linaje suele engendrar vulgaridad de espíritu,
puesto que los que recuerdan haber sido algo más que los
demás, se desprecian menos en este mundo. Así, las
citadas religiosas no habían domeñado perfectamente su
lengua, ni siquiera bajo el freno de su hábito religioso, y
frecuentemente con palabras injuriosas provocaban a ira a
aquel piadoso varón, que les suministraba lo necesario
para vivir.

 
62
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

3 Éste, después de aguantar por largo tiempo sus


ofensas, se dirigió al hombre de Dios y le contó las
(26 febrero) grandes afrentas que de palabra tenía que sufrir. El
28 mayo
hombre de Dios, después de oír de ellas semejantes cosas,
28 agosto
27 noviembre les mandó a decir: "Refrenad vuestra lengua, porque si no
lo hacéis os excomulgaré". –Sentencia de excomunión que
de hecho no lanzó, pues sólo amenazó con ella– .

4 A pesar del aviso, ellas no corrigieron en nada su


conducta. A los pocos días murieron y fueron sepultadas
27 febrero en la iglesia. Pero cuando se celebraba en ella el sacrificio
29 mayo
de la misa y el diácono decía, según se acostumbra, en
29 agosto
28 noviembre voz alta: "Si alguno está excomulgado salga fuera de la
iglesia", su nodriza, que solía ofrecer por ellas la oblación
al Señor, las veía salir de sus sepulcros y abandonar la
iglesia. Después de comprobar repetidas veces que a la
voz del diácono salían fuera de la iglesia y no podían
permanecer en ella, recordó lo que el hombre de Dios les
había mandado estando aún vivas, a saber: que las
privaría de la comunión eclesial si no enmendaban su
conducta y sus palabras.

Entonces, sumamente apenada, comunicó el caso al


5
siervo de Dios, el cual entregó por su propia mano una
28 febrero oblación, diciendo: "Id y haced ofrecer por ellas esta
30 mayo oblación al Señor y en adelante ya no estarán
30 agosto excomulgadas". Mientras se inmolaba la oblación
29 noviembre
presentada por ellas, el diácono, como de costumbre, dijo
que salieran de la iglesia los excomulgados, pero en
adelante no se las vio salir más del templo. Con lo que
quedó de manifiesto que al no retirarse con los
excomulgados, era porque habían sido recibidas a la
comunión del Señor, gracias a su siervo Benito.

 
63
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
6 PEDRO: Realmente, me admira que un hombre por
más venerable y santo que fuera, viviendo aún en carne
(28 febrero) mortal, pudiera absolver a unas almas que estaban ya
29 febrero
31 mayo ante el invisible tribunal de Dios.
31 agosto GREGORIO: Pero, ¿es que no vivía en carne mortal el
30 noviembre apóstol san Pedro, cuando oyó de la boca del Señor:
"Todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos y
todo lo que desatares en la tierra será desatado en el
cielo?"33 Este poder de atar y desatar lo tienen ahora
aquellos que gobiernan santamente, por su fe y sus
buenas costumbres.
Pero, para que el hombre terreno pudiera hacer tales
cosas, el Creador de cielos y tierra bajó del cielo, y para
que la carne pudiera juzgar incluso a los espíritus, Dios
hecho carne por los hombres se dignó concederle esto:
que su debilidad se elevara sobre sí misma, porque la
fortaleza de Dios se había debilitado por debajo de sí
misma.

7 PEDRO: El razonamiento de tus palabras concuerda


perfectamente con el poder de sus milagros.

33
Mt 16,1
 
64
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXIV
DE UN MONJE JOVEN A QUIEN ARROJÓ
LA TIERRA DEL SEPULCRO

1 GREGORIO: Un día, cierto monje joven, que amaba a


sus padres más de lo conveniente, se marchó a su casa,
1 marzo saliendo del monasterio sin pedir la bendición. El mismo
1 junio
1 septiembre
día, en llegando a su casa murió y le sepultaron. Pero al
1 diciembre día siguiente hallaron su cuerpo fuera de la fosa. De
nuevo volvieron a enterrarle, pero al día siguiente lo
hallaron otra vez fuera de la tumba.

2 Entonces corrieron a los pies del abad Benito,


pidiéndole entre sollozos que se dignara concederles su
2 marzo favor. Al punto, dioles el hombre de Dios por su propia
2 junio mano la comunión del Cuerpo del Señor, diciéndoles: "Id
2 septiembre
2 diciembre y poned sobre su pecho esta partícula del Cuerpo del
Señor y sepultadlo con ella". Hiciéronlo así y la tierra
retuvo el cuerpo, sin volver a arrojarlo más.
¿Ves, Pedro, qué méritos no tendría este hombre
delante de nuestro Señor Jesucristo, que hasta la tierra
arrojaba de sí el cuerpo de aquel que no tenía el favor de
Benito?

3 PEDRO: Lo veo perfectamente y ello me llena de


asombro.

 
65
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XXV
DEL MONJE QUE AL MARCHARSE
DEL MONASTERIO CONTRA LA VOLUNTAD DE
BENITO LE SALIÓ AL ENCUENTRO
UN DRAGÓN QUE QUERÍA DEVORARLE

1 GREGORIO: Un monje suyo, proclive a la


inconstancia, no quería perseverar en el monasterio. Y
3 marzo aunque el hombre de Dios le corregía asiduamente y le
3 junio amonestaba con frecuencia, de ningún modo quería
3 septiembre permanecer más en la comunidad y se empeñaba con
3 diciembre
importunos ruegos a que le dejara marchar. Un día,
cansado ya el venerable abad de tanta impertinencia, le
mandó airado que se fuese.

2 No bien hubo abandonado el monasterio, cuando le


salió al encuentro un dragón, que abriendo sus fauces
contra él amenazaba con devorarle. Entonces, tembloroso
y jadeante empezó a gritar con fuerte voz: "¡Corred,
corred, que este dragón quiere devorarme!". Acudieron
rápidamente los monjes; no vieron al dragón, pero
condujeron al monasterio al monje, despavorido y
tembloroso, quien en seguida hizo promesa de no
abandonar jamás el monasterio. Y desde aquel momento
permaneció constante en su promesa, gracias a que por
las oraciones del santo varón había podido ver a aquel
dragón que quería devorarle y al que antes seguía sin
ver.

 
66
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXVI
UN CASO DE ELEFANTIASIS CURADO

1 Tampoco debo callar lo que me contó el ilustre


Antonio: que un esclavo de su padre fue atacado de una
4 marzo
elefantiasis34 tan grave, que se le entumecía la piel y se le
4 junio
4 septiembre caía el cabello, sin poder ocultar la podredumbre que
4 diciembre avanzaba por momentos. Enviado por su padre al hombre
de Dios, instantáneamente recuperó la salud perdida.

34
Vocablo genérico para referirse a la lepra o al cáncer.
 
67
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XXVII
DE UNOS SUELDOS
DEVUELTOS MILAGROSAMENTE AL DEUDOR

1 Asimismo, no puedo callar tampoco lo que su


discípulo Peregrino solía contar: que en cierta ocasión un
5 marzo
fiel cristiano, apremiado por la obligación de saldar una
5 junio
5 septiembre deuda, creyó que sólo hallaría remedio si acudía al
5 diciembre hombre de Dios y le exponía la necesidad que tenía de
pagarla.
Fue, pues, al monasterio halló al siervo de Dios
omnipotente y le explicó cómo su acreedor le afligía
gravísimamente por doce sueldos que le debía. El
venerable abad le respondió que no tenía doce sueldos,
pero después de consolarle de su pobreza con suaves
palabras, le dijo: "Ve y vuelve dentro de dos días, porque
no tengo hoy lo que quisiera darte".

2 Durante estos dos días, Benito, según su costumbre,


estuvo ocupado en la oración. Cuando al tercer día volvió
6 marzo aquel hombre afligido por la deuda, se encontraron
6 junio
inesperadamente trece sueldos sobre un arca del
6 septiembre
6 diciembre monasterio que estaba llena de trigo. Mandó traerlos el
hombre de Dios y entregarlos al afligido demandante,
diciéndole que pagara los doce sueldos y se reservara el
sobrante para sus propias necesidades.

 
68
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

3 Pero volvamos ahora a lo que supe por referencias de


los discípulos, de quienes hice mención en el exordio de
este libro.
Un hombre tenía una grandísima envidia de su
enemigo y a tal punto llegó su odio, que ocultamente
vertió veneno en su bebida. El veneno no llegó a quitarle
la vida, pero de tal manera hizo mudar el color de su piel,
que aparecieron esparcidas por todo el cuerpo unas
manchas semejantes a las de la lepra. Fue enviado al
hombre de Dios y recobró inmediatamente la salud
perdida. Pues con sólo tocarle el santo desaparecieron al
punto las manchas de su piel.

 
69
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPITULO XXVIII
DE UNA AMPOLLA DE CRISTAL
ARROJADA A UNAS ROCAS QUE NO SE ROMPIÓ

1 En aquel tiempo en que el hambre afligía gravemente


la región de la Campania, el hombre de Dios distribuyó
7 marzo entre los pobres cuanto había en el monasterio, hasta el
7 junio
punto de no quedar apenas nada en la despensa, fuera de
7 septiembre
7 diciembre un poco de aceite en una vasija de cristal. Llegó al
monasterio un subdiácono, por nombre Agapito,
pidiendo con insistencia que le diesen un poco de aceite.
El hombre de Dios, que se había propuesto darlo todo
en la tierra para encontrarlo todo en el cielo, ordenó dar al
demandante aquel poco de aceite que quedaba. Pero el
monje encargado de la despensa, aunque oyó
perfectamente la orden, hizo oídos sordos a la misma.

2 Poco después, preguntó el abad si había dado lo que


le había mandado. Respondió que no había dado el aceite,
8 marzo porque de haberlo hecho no habría quedado nada para
8 junio los monjes. Airado entonces el santo, mandó a otros
8 septiembre
8 diciembre monjes que arrojasen por la ventana aquella vasija de
cristal que contenía un poco de aceite, para que en el
monasterio no se guardara nada contra la obediencia. Así
se hizo. Debajo de la ventana había un gran precipicio
erizado de enormes rocas. Arrojada, pues, la vasija de
cristal, cayó sobre las rocas, pero permaneció tan sana
como si no la hubieran lanzado; de tal manera que ni se
rompió ni se derramó el aceite. Entonces el hombre de
Dios mandó subirla y entera como estaba entregarla al
subdiácono. Luego reunió a la comunidad y en su
presencia reprendió al monje desobediente por su
soberbia y poca fe.

 
70
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXIX
LA TINAJA VACÍA QUE REBOSÓ DE ACEITE

1 Acabada la reprensión, púsose en oración juntamente


con los demás monjes. En el mismo lugar donde oraban
9 marzo había una tinaja vacía y cubierta. Como el santo varón
9 junio
9 septiembre
prolongara su oración, la tapadera de la tinaja empezó a
9 diciembre levantarse, empujada por el aceite que iba subiendo. Al
fin cayó la tapadera, y el aceite, desbordándose, comenzó
a invadir el pavimento del lugar donde estaban postrados
en oración. Al darse cuenta de ello el siervo de Dios
Benito, puso en seguida fin a su oración y al punto el
aceite dejó de derramarse por el suelo.

2 Entonces amonestó con más insistencia al monje


desconfiado y desobediente, para que aprendiese en
adelante a tener más fe y humildad. El monje,
saludablemente corregido, quedó ruborizado de ver que
el venerable abad había mostrado con milagros el poder
de Dios todopoderoso, del que antes le había hablado en
la primera amonestación. Y así, no había ya quien dudara
de las promesas de aquel que en un instante trocó un vaso
de cristal casi vacío en una tinaja rebosante de aceite.

 
71
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPÍTULO XXX
DEL MONJE LIBRADO DEL DEMONIO

1 Un día, yendo el hombre de Dios a orar a la ermita de


San Juan, situada en la misma cumbre del monte, cruzose
10 marzo con él el antiguo enemigo en figura de veterinario,
10 junio
10 septiembre
llevando consigo el cuerno y la tripédica.35 Preguntole
10 diciembre Benito: "¿Adónde vas?". Él le respondió: "A darles una
poción a tus monjes". Prosiguió el venerable Benito su
camino y concluida su oración regresó al monasterio.
Entre tanto, el maligno espíritu encontró a un monje
anciano que estaba sacando agua, y al punto entró en él y
le arrojó por tierra, atormentándole furiosamente. El
hombre de Dios, que regresaba ya de su oración, al ver a
aquel monje tan cruelmente atormentado, diole solamente
una bofetada y el maligno espíritu salió tan rápidamente
de él, que no se atrevió jamás a volver a aquel monje.

35
Son dos elementos del instrumental en uso de los antiguos veterinarios. El cuerno
servía para infundir líquido en los animales enfermos. La tripédica era una venda o un
lazo para atar tres patas de la bestia enferma, también recibe ese nombre un escaño de
tres pies.
 
72
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

2 PEDRO: Quisiera saber si estos milagros tan grandes


los obtenía siempre por el poder de la oración, o si a veces
11 marzo los obraba con sólo el querer de su voluntad.
11 junio
GREGORIO: Los que se unen devotamente a Dios
11 septiembre
11 diciembre suelen obrar milagros de ambas maneras, según lo exigen
las circunstancias, de suerte que unas veces hacen
prodigios por medio de la oración y otras por sólo su
propio poder. Porque si san Juan dice: "A todos los que le
recibieron les dio poder de llegar a ser hijos de Dios",36
¿por qué maravillarse de que puedan obrar prodigios por
su propio poder, quienes son hijos de Dios por ese mismo
poder?

3 Que obran milagros de las dos maneras nos lo


atestigua san Pedro, que resucitó a la difunta Tabita con la
12 marzo oración37 y entregó a la muerte a Ananías y Safira por sola
12 junio su reprensión,38 puesto que no se dice que orara para que
12 septiembre
murieran, sino únicamente que les echó en cara el pecado
12 diciembre
que habían cometido. Luego es cierto, que unas veces
obran milagros por su propia virtud, y otras por virtud de
la oración, ya que a éstos les quitó la vida recriminándoles
su pecado, y a aquélla se la restituyó orando.

4 Y para que veas que esto es verdad, voy a traer ahora


a colación dos prodigios del fiel siervo de Dios Benito, en
los cuales aparece claramente que uno lo obró por el
poder recibido de Dios y el otro por la oración.

36
Jn 1,12
37
Hch 9,40
38
Hch 5,1-10
 
73
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

CAPÍTULO XXXI
DE UN LABRIEGO MANIATADO
QUE DESATÓ CON SÓLO SU MIRADA

1 Un godo por nombre Zalla, afiliado a la herejía


arriana, en tiempos del rey Totila, se encendió en odio y
13 marzo
bárbara crueldad contra los varones piadosos de la Iglesia
13 junio
13 septiembre Católica, hasta el punto de que si algún clérigo o monje
13 diciembre topaba con él no escapaba con vida de sus manos. Un día,
abrasado por el ardor de su avaricia y ávido de rapiña, le
dio por afligir con crueles tormentos a cierto labriego, y a
torturarle con varios suplicios. El rústico, vencido por
tales tormentos, declaró que había confiado todos sus
bienes al siervo de Dios Benito, para que creyéndole su
verdugo, diera entre tanto tregua a su crueldad y pudiera
ganar unas horas de vida.

2 Cesó entonces Zalla de atormentar al labriego, pero le


ató los brazos con gruesas cuerdas y comenzó a empujarle
delante de su caballo para que le mostrara quién era el tal
Benito, que había recibido en depósito todos sus bienes. El
labriego, que iba delante con los brazos atados, le condujo
al monasterio del santo varón, a quien encontró sentado
junto a la puerta, solo y leyendo. El labriego dijo al cruel
Zalla, que iba detrás de él: "He aquí al abad Benito, de
quien antes te hablé". Zalla fijó en él su mirada llena de ira
y ferocidad, y creyendo que podía usar con él los
procedimientos terroristas que acostumbraba, empezó a
gritar fuertemente, diciéndole: "¡Levántate, levántate!
¡Devuelve todo lo que recibiste de este labriego!".

 
74
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

3 Al oír estas palabras, el hombre de Dios, levantó sus


ojos de la lectura, le miró y fijó también la vista en el
14 marzo labriego que mantenía maniatado. Al poner los ojos sobre
14 junio
los brazos del labriego, comenzaron a desatarse de un
14 septiembre
14 diciembre modo maravilloso y con tanta rapidez las cuerdas que
ataban sus brazos, que no hubiera podido desligarlos tan
presto celeridad humana alguna. Al ver Zalla cuán
fácilmente quedaba desatado aquel que había traído
maniatado consigo, aterrado ante la fuerza de tal poder,
cayó del caballo y doblando a las plantas de Benito
aquella su cerviz de inflexible crueldad, se encomendó a
sus oraciones.
El hombre de Dios no dejó por eso su lectura, pero
llamó a los monjes y les mandó que introdujeran a Zalla
en el monasterio y que le obsequiaran con algún alimento
bendecido. Cuando volvió a su presencia, le amonestó a
que dejara tanta insana crueldad. Y así, al retirarse
aplacado, no se atrevió a pedir nada a aquel labriego, a
quien el hombre de Dios había desatado sin tocarlo, con
sola su mirada.

4 Esto es, Pedro, lo que antes te decía: que aquellos que


sirven con más familiaridad a Dios todopoderoso algunas
veces suelen obrar cosas admirables con sólo su poder.
Pues el que estando sentado reprimiera la ferocidad de
aquel terrible godo, y con sólo su mirada deshiciera las
cuerdas y nudos que ataban los brazos de un inocente,
nos indican por la misma rapidez con que se hizo el
milagro, que había recibido el poder de hacerlo.
Ahora añadiré también un magnífico milagro, que
obtuvo por medio de la oración.

 
75
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

CON SU SOLA MIRADA SAN BENITO DESATA AL CAMPESINO PRISIONERO DE ZALLA

 
76
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXXII
DE UN MUERTO RESUCITADO
POR LA ORACIÓN DEL HOMBRE DE DIOS

1 Cierto día, mientras el hombre de Dios había salido


con sus monjes a las labores del campo, llegó al
15 marzo monasterio un campesino llevando en brazos el cuerpo de
15 junio
su hijo muerto, y estando fuera de sí por el dolor de
15 septiembre
15 diciembre tamaña pérdida, preguntó por el abad Benito. Cuando se
le contestó que el abad estaba en el campo con los monjes,
dejó a la puerta del monasterio el cuerpo de su hijo
difunto y trastornado por el dolor comenzó a correr en
busca del venerable abad.

2 Pero entonces regresaba ya el hombre de Dios del


trabajo del campo con sus monjes. Apenas le divisó el
16 marzo campesino, comenzó a gritar: "¡Devuélveme a mi hijo!
(15 junio)
¡Devuélveme a mi hijo!". Al oír estas palabras detúvose el
(15 septiembre)
16 diciembre hombre de Dios y le dijo: "¿Es que te he quitado yo a tu
hijo?". A lo que respondió aquél: "Ha muerto; ven y
resucítale". Al oír esto el siervo de Dios, se entristeció
sobremanera y dijo: "Retiraos, hermanos, retiraos, que
estas cosas no son para nosotros; son propias de los santos
Apóstoles. ¿Por qué queréis imponernos cargas que no
podemos llevar?". Pero el campesino, abrumado por el
dolor, persistía en su demanda, jurando que no se había
de ir si no resucitaba a su hijo. Entonces el siervo de Dios
preguntó:
"¿Dónde está?". Él le respondió: "Su cuerpo yace junto
a la puerta del monasterio".

 
77
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 Llegado que hubo allí el hombre de Dios con sus
monjes, dobló las rodillas y se echó sobre el cuerpecito del
17 marzo niño, luego se levantó y alzando las manos al cielo dijo:
16 junio
16 septiembre
"Señor, no mires mis pecados, sino la fe de este hombre
17 diciembre que pide que se le resucite a su hijo, y devuelve a este
cuerpecito el alma que le has quitado". Apenas había
acabado de decir las palabras de esta oración, cuando
volvió el alma al cuerpo del niño, estremeciéndose éste de
tal modo, que quedó bien patente a los ojos de todos que
aquel cuerpo se había agitado conmovido por una
sacudida maravillosa. Tomó entonces al niño de la mano
y vivo y sano lo entregó a su padre.

4 Aquí queda de manifiesto, Pedro, que no estuvo en


su poder el hacer este milagro, ya que postrado en tierra
18 marzo pidió poder para realizarlo.
17 junio
PEDRO: Está claro que todo es como dices, porque
17 septiembre
18 diciembre has probado tus palabras con hechos. Pero dime, por
favor, si los santos pueden hacer todo lo que quieren y si
alcanzan todo lo que desean obtener.

LA RESURRECCIÓN DEL HIJO DE UN CAMPESINO

 
78
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXXIII
EL MILAGRO DE SU HERMANA ESCOLÁSTICA

1 GREGORIO: ¿Quién habrá, Pedro, en esta vida más


grande que san Pablo? Y sin embargo tres veces rogó al
19 marzo
18 junio
Señor que le librara del aguijón de la carne39 y no pudo
18 septiembre alcanzar lo que deseaba. Por eso, es preciso que te cuente
19 diciembre del venerable abad Benito cómo deseó algo y no pudo
obtenerlo.

2 En efecto, una hermana suya, llamada Escolástica,


consagrada a Dios todopoderoso desde su infancia,
acostumbraba a visitarle una vez al año. Para verla, el
hombre de Dios descendía a una posesión del monasterio,
situada no lejos de la puerta del mismo. Un día vino como
de costumbre y su venerable hermano bajó donde ella,
acompañado de algunos de sus discípulos. Pasaron todo
el día ocupados en la alabanza divina y en santos
coloquios, y al acercarse las tinieblas de la noche tomaron
juntos la refección. Estando aún sentados a la mesa
entretenidos en santos coloquios, y siendo ya la hora muy
avanzada, dicha religiosa hermana suya le rogó: "Te
suplico que no me dejes esta noche, para que podamos
hablar hasta mañana de los goces de la vida celestial". A
lo que él respondió: "¡Qué es lo que dices, hermana! En
modo alguno puedo permanecer fuera del monasterio".

39
2 Co 12,8
 
79
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

3 Estaba entonces el cielo tan despejado que no se veía


en él ni una sola nube. Pero la religiosa mujer, al oír la
20 marzo negativa de su hermano, juntó las manos sobre la mesa
19 junio
19 septiembre
con los dedos entrelazados y apoyó en ellas la cabeza para
20 diciembre orar a Dios todopoderoso. Cuando levantó la cabeza de la
mesa, era tanta la violencia de los relámpagos y truenos y
la inundación de la lluvia, que ni el venerable Benito ni
los monjes que con él estaban pudieron trasponer el
umbral del lugar donde estaban sentados. En efecto, la
religiosa mujer, mientras tenía la cabeza apoyada en las
manos había derramado sobre la mesa tal río de lágrimas,
que trocaron en lluvia la serenidad del cielo.

4 Y no tardó en seguir a la oración la inundación del


agua, sino que de tal manera fueron simultáneas la
21 marzo oración y la copiosa lluvia, que cuando fue a levantar la
20 junio cabeza de la mesa se oyó el estallido del trueno y lo
20 septiembre
21 diciembre
mismo fue levantarla que caer al momento la lluvia.
Entonces, viendo el hombre de Dios, que en medio de
tantos relámpagos y truenos y de aquella lluvia torrencial
no le era posible regresar al monasterio, entristecido,
empezó a quejarse diciendo: "¡Que Dios todopoderoso te
perdone, hermana! ¿Qué es lo que has hecho?". A lo que
ella respondió: "Te lo supliqué y no quisiste escucharme;
rogué a mi Señor y él me ha oído. Ahora, sal si puedes.
Déjame y regresa al monasterio". Pero no pudiendo salir
fuera de la estancia, hubo de quedarse a la fuerza, ya que
no había querido permanecer con ella de buena gana. Y
así fue como pasaron toda la noche en vela, saciándose
mutuamente con coloquios sobre la vida espiritual.

 
80
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

5 Por eso te dije, que quiso algo que no pudo alcanzar.


Porque si bien nos fijamos en el pensamiento del
venerable varón, no hay duda que deseaba se mantuviera
el cielo despejado como cuando había bajado del
monasterio, pero contra lo que deseaba se hizo el milagro,
por el poder de Dios todopoderoso y gracias al corazón
de aquella santa mujer. Y no es de maravillar que, en esta
ocasión, aquella mujer que deseaba ver a su hermano
pudiese más que él, porque según la sentencia de san
Juan: Dios es amor,40 y con razón pudo más la que amó
más.41
PEDRO: Ciertamente, me gusta mucho lo que dices.

40
1 Jn 4,16
41
Lc 7,47
 
81
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

EL MILAGRO DE SANTA ESCOLÁSTICA


 
82
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXXIV
CÓMO VIO SALIR EL ALMA
DEL CUERPO DE SU HERMANA

1 GREGORIO: Al día siguiente, la venerable mujer


volvió a su morada y el hombre de Dios regresó también
22 marzo
al monasterio. Tres días después, estando en su celda con
21 junio
21 septiembre los ojos levantados al cielo, vio el alma de su hermana,
22 diciembre que saliendo de su cuerpo en forma de paloma penetraba
en lo más alto del cielo. Gozándose con ella de tan gran
gloria, dio gracias a Dios todopoderoso con himnos de
alabanza y anunció su muerte a los monjes,
2 a quienes envió en seguida para que trajeran su cuerpo al
monasterio y lo depositaran en el sepulcro que había
preparado para sí. De esta manera, ni la tumba pudo
separar los cuerpos de aquellos cuyas almas habían
estado siempre unidas en el Señor.

 
83
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

LOS HERMANOS TRAEN A MONTECASINO EL CADÁVER DE SANTA ESCOLÁSTICA


 
84
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXXV
DEL MUNDO ENTERO
REUNIDO ANTE SUS OJOS
Y DEL ALMA DE GERMÁN, OBISPO DE CAPUA

1 En otra ocasión, Servando, diácono y abad del


monasterio que Liberio, antiguo patricio, había fundado
23 marzo en la región de Campania, fue a visitar a Benito, según su
22 junio
costumbre. Efectivamente, frecuentaba su monasterio; y
22 septiembre
23 diciembre como él estaba también lleno de buena doctrina y de
gracia celestial, se intercambiaban dulces palabras de
vida, y suspirando pregustaban ya el suave alimento de la
patria celestial.

2 Habiendo llegado la hora de entregarse al descanso,


el venerable Benito subió a su celda situada en la parte
superior de una torre y el diácono Servando se quedó en
la parte inferior. Una escalera comunicaba un piso con
otro. Frente a la misma torre había una habitación amplia
donde descansaban los discípulos de ambos.
El hombre de Dios, Benito, mientras los monjes
dormían aún, se anticipó a la hora de las vigilias
nocturnas y se quedó de pie junto a la ventana orando a
Dios todopoderoso. De pronto en aquella intempestiva
hora nocturna vio difundirse una luz desde lo alto, que
ahuyentó las tinieblas de la noche. Aquella luz, en medio
de la oscuridad brillaba con tanto resplandor, que su
claridad superaba con creces a la luz del día.

 
85
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
3 En esta visión se siguió algo en extremo maravilloso,
ya que según él mismo contó luego, apareció ante sus ojos
24 marzo el mundo entero, como recogido en un rayo de sol. Y
23 junio
mientras el venerable abad fijaba sus pupilas en el
23 septiembre
24 diciembre resplandor de aquella luz tan brillante, vio cómo el alma
de Germán, obispo de Capua, era llevada al cielo por los
ángeles en una bola de fuego.

4 Entonces, queriendo tener un testigo de tamaña


maravilla, llamó al diácono Servando repitiendo dos o
tres veces su nombre a grandes voces.
Asustado por aquel grito, insólito en el hombre de
Dios, subió y miró, pero no vio más que una pequeña
centella de aquella luz. Y como Servando quedara atónito
ante este prodigio tan grande, el hombre de Dios le contó
detalladamente todo lo que había sucedido. En seguida
dio aviso al piadoso varón Teoprobo, de la villa de
Casino, para que aquella misma noche enviara un
mensajero a la ciudad de Capua, con el fin de informarse
de cómo estaba el obispo Germán y se lo notificara. El
mensajero encontró ya difunto al venerabilísimo obispo
Germán, e informándose minuciosamente supo que su
óbito había acaecido en el mismo instante en que el
hombre de Dios había visto subir su alma al cielo.

5 PEDRO: ¡Cosa sobremanera admirable y de todo


punto inaudita! Pero eso que has dicho: de que ante sus
25 marzo ojos apareció el mundo entero como recogido en un rayo
24 junio de sol, no puedo imaginármelo, porque jamás he tenido
24 septiembre
25 diciembre
semejante experiencia. Pues, ¿cómo es posible que el
mundo entero pueda ser visto por un hombre?

 
86
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

6 GREGORIO: Fíjate bien, Pedro, en lo que voy a


decirte. Para el alma que ve al Creador, pequeña es toda
criatura. Puesto que por poca que sea la luz que reciba del
Creador, le parece exiguo todo lo creado. Porque la
claridad de la contemplación interior amplifica la visión
íntima del alma y tanto se dilata en Dios, que se hace
superior al mundo; incluso el alma del vidente se levanta
sobre sí, pues en la luz de Dios se eleva y se agranda
interiormente. Y cuando así elevada mira lo que queda
debajo de ella, entiende cuán pequeño es lo que antes
estando en sí, no podía comprender. El hombre de Dios,
pues, contemplando el globo de fuego vio también a los
ángeles que subían al cielo, cosa que ciertamente no pudo
ver sino en la luz de Dios. ¿Qué hay de extraño, pues, que
viera el mundo reunido en su presencia, el que elevado
por la luz del espíritu salió fuera del mundo?

7 Y al decir que el mundo quedó recogido ante sus ojos,


no quiero decir que el cielo y la tierra redujeran su
26 marzo tamaño, sino que, dilatado y arrebatado en Dios el
25 junio espíritu del vidente, pudo ver sin dificultad todo lo que
25 septiembre
estaba por debajo de Dios. Pues a esta luz que brillaba
26 diciembre
ante sus ojos, correspondía una luz interior en su alma,
que arrebatando el espíritu del vidente en las cosas
celestiales, le mostró cuán pequeñas son todas las cosas
terrenas.

8 PEDRO: Veo que me ha sido de gran utilidad el no


haber entendido lo que dijiste antes, pues gracias a mi
lentitud en comprender, tu explicación ha sido mucho
más completa. Pero ahora que ya me has explicado estas
cosas con tanta claridad, te ruego que vuelvas a tomar el
hilo de la narración.

 
87
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
CAPITULO XXXVI
QUE ESCRIBIÓ UNA REGLA MONÁSTICA

1 GREGORIO: Con gusto, Pedro, seguiría contándote


cosas de este venerable abad, pero algunas las omitiré
27 marzo adrede, porque tengo prisa en contar los hechos de otros
26 junio
personajes. Con todo, no quiero que ignores que el
26 septiembre
27 diciembre hombre de Dios, no sólo resplandeció en el mundo por
sus muchos milagros, sino que también brilló, y de una
manera bastante luminosa, por su doctrina, pues escribió
una Regla para monjes, notable por su discreción y clara
en su lenguaje. El que quiera conocer con más detalle su
vida y costumbres, podrá encontrar en las ordenaciones
de esta Regla todo lo que enseñó con el ejemplo, pues el
santo varón de ningún modo pudo enseñar otra cosa sino
lo que había vivido.

 
88
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXXVII
LA PROFECÍA QUE DE SU MUERTE
HIZO A LOS MONJES

1 En el mismo año que había de salir de esta vida,


anunció el día de su santísima muerte a algunos de los
28 marzo monjes que vivían con él y a otros que estaban lejos; a los
27 junio que estaban presentes les recomendó que guardaran
27 septiembre
28 diciembre
silencio de lo que habían oído y a los ausentes les indicó
la señal que les daría cuando su alma saliera del cuerpo.

2 Seis días antes de su muerte mandó abrir su


sepultura. Pronto fue atacado por la fiebre y comenzó a
fatigarse a causa de su violento ardor. Como la
enfermedad se agravaba cada día más, al sexto día se hizo
llevar por sus discípulos al oratorio, donde confortado
para la salida de este mundo con la recepción del cuerpo
y la sangre del Señor y apoyando sus débiles miembros
en las manos de sus discípulos, permaneció de pie con las
manos levantadas al cielo y exhaló el último suspiro,
entre palabras de oración.

3 En el mismo día, dos de sus monjes, uno que vivía en


el mismo monasterio y otro que estaba lejos de él tuvieron
29 marzo una misma e idéntica visión. Vieron en efecto un camino
28 junio adornado de tapices y resplandeciente de innumerables
28 septiembre
29 diciembre lámparas, que en dirección a Oriente iba desde su
monasterio al cielo. En la parte superior del camino, un
hombre de aspecto venerable y lleno de luz les preguntó
si sabían qué camino era el que estaban viendo. Al
contestarle ellos que lo ignoraban, les dijo: "Éste es el
camino por el cual el amado del Señor, Benito, ha subido
al cielo". Así, pues, los presentes vieron la muerte del
santo varón y los ausentes la conocieron por la señal que
les había dado.

 
89
 
SAN GREGORIO MAGNO
 
4 Fue sepultado en el oratorio de San Juan Bautista, que
él mismo había edificado sobre el destruido altar de
Apolo. Y tanto aquí como en la cueva de Subiaco, donde
antes había habitado, brilla hasta el día de hoy por sus
milagros, cuando lo merece la fe de quienes los piden.

SAN BENITO MUERE EN EL ORATORIO EN MEDIO DE SUS HERMANOS

 
90
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

CAPÍTULO XXXVIII
DE UNA MUJER LOCA CURADA EN SU CUEVA

1 No ha mucho ocurrió el hecho que voy a narrar. Una


mujer loca, mientras tuvo enajenado el juicio, vagaba día
30 marzo y noche por montes y valles, bosques y campos, sin
29 junio descansar en parte alguna, sino donde le obligaba la
29 septiembre
30 diciembre
fatiga.
Un día, después de haber andado errante durante
mucho tiempo, llegó a la cueva del bienaventurado Benito
y quedose allí dormida, ignorando empero dónde había
entrado. Al día siguiente, salió tan sana de juicio como si
nunca hubiera sufrido desvarío alguno, y durante el resto
de su vida conservó la salud que había recobrado.

2 PEDRO: ¿Por qué vemos con frecuencia que sucede


lo mismo con los santos mártires, que no hacen tantos
milagros donde están sus cuerpos sepultados o hay
reliquias suyas, y en cambio obran prodigios mayores
donde no están sepultados?

3 GREGORIO: No dudo, Pedro, que los santos mártires


pueden obrar muchos prodigios allí donde yacen sus
31 marzo cuerpos, como de hecho así sucede, y allí hacen
30 junio
innumerables milagros a los que los solicitan con recta
30 septiembre
31 diciembre intención. Pero, porque las almas enfermizas pueden
dudar de que los mártires estén presentes para
escucharles donde saben que no están sus cuerpos, por
eso es necesario que obren mayores milagros donde un
alma débil puede dudar de su presencia.
Pero la fe de aquellos que tienen el alma unida a Dios
tiene tanto más mérito, cuanto que saben que aunque no
estén allí sus cuerpos, no por eso dejarán de ser
escuchados.

 
91
 
SAN GREGORIO MAGNO
 

4 Por eso, la misma Verdad, para acrecentar la fe de sus


discípulos, les dijo: "Si yo no me voy, no vendrá a
vosotros el Espíritu Paráclito".42 Pero siendo así que el
Espíritu Paráclito procede continuamente del Padre y del
Hijo, ¿por qué dice el Hijo que debe retirarse para que
venga el que no se aleja jamás de él? Pues porque los
discípulos, viendo al Señor en la carne, tenían deseos de
verle siempre con los ojos corporales. Por eso les dijo con
razón: Si yo no me voy, no vendrá a vosotros el Espíritu
Paráclito. Como si dijera abiertamente: "Si no sustraigo mi
cuerpo a vuestras miradas, no puedo mostraros lo que es
el amor del Espíritu; y si no dejáis de verme
corporalmente, jamás aprenderéis a amarme espiritual-
mente".

5 PEDRO: Me gusta tu explicación.


GREGORIO: Debemos hacer ahora una pequeña
pausa en nuestra conversación, pues si hemos de seguir
narrando los milagros de otros santos, preciso será que,
entre tanto, con el silencio reparemos nuestras fuerzas.

FIN
DE LA VIDA DE SAN BENITO ABAD

42
Jn 16,7
 
92
 
VIDA DE SAN BENITO ABAD

 
93
 

También podría gustarte