Sesión de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sesión de aprendizaje

Movimiento Parabólico

1. Datos Informativos
Programa de estudios : Ingeniería Civil
Asignatura : Física I
Semestre : II
Docente : Marco Antonio Manzaneda Peña
Duración : 2 horas pedagógicas

2. Aprendizaje esperado
 Reconoce las variables que intervienen en el movimiento Parabólico.
 Manipula los parámetros iniciales del movimiento parabólico.
 Calcula las variables dependientes (Posición en el eje X e Y, velocidad en el eje X e
Y, Aceleración en el eje X e Y) en cualquier instante del movimiento.

3. Tema Transversal
Educación para una mejor calidad de vida.

4. Valores y Actitudes

Valores Actitudes
Actitud Frente al área Comportamiento
Respeto Demuestra respeto a sus Respeta las normas de
compañeros y el docente convivencia.
llegando puntualmente a
las sesiones y participando
cuando se lo requiera.
Responsabilidad Manifiesta compromiso en Muestra constancia en el
la presentación de las cumplimiento de sus
actividades encargadas por propósitos.
el docente.

5. Secuencia Didactica
Secuencia Actividades Recursos / Tiempo (minutos)
Materiales
INICIO Saludo: Señores estudiantes VOZ
ante todo tengan ustedes muy
buen dia.
Proposito: Distinguidos PLUMONES Y
alumnos, hoy PIZARRA
experimentaremos con un
fenómeno físico muy
interesante el “movimiento de
un proyectil”, el propósito de
esta sesión es el de poder
describir y graficar este
movimiento únicamente
tomando la mayor cantidad de
datos que podamos con los
instrumentos que tengamos a
nuestra disposición; para que
luego podamos graficarlos y
contrastarlos con las formulas
teóricas que tratan de describir
este movimiento.
DESARROLLO a. Preguntas, problema o
reto
¿Cómo es el
movimiento de una bala
lanzada por un cañon?
¿Por qué las balas u
objetos lanzados con un
angulo con respecto al
eje horizontal llega a
una altura máxima y
luego cae?
¿Qué aceleración
interviene cuando se
lanza un objeto como un
misil?
¿Creen que podemos
controlar el punto
donde queremos que
impacte un misil?
b. Hipótesis
Las respuestas serán
apuntadas por los
estudiantes en Posits y
luego se recogerá sus
materiales para
pegarlos en la pizarra.
c. Búsqueda o
procesamiento de la
información
A los estudiantes se les
alcanzara gráficos,
artículos, revistas con
respecto al movimiento
parabólico y sus
aplicaciones para que
seleccionen la
información con
respecto a los
parámetros iniciales que
se debe de conocer para
caracterizar un
movimiento parabólico.
Se les presenta los
instrumentos de
laboratorio para poder
tomar los datos que
sean importantes para
el movimiento: Sensor
de velocidad, lanzador
de proyectil, aparato
para tiempo de caída,
flexómetro, software
DataStudio, fotopuerta.
Se hace una
demostración del uso de
cada uno de estos
instrumentos y los datos
que cada uno de ellos
puede medir; luego se
les asigna para que
hagan las mediciones
variando los diferentes
parámetros que puedan
alterar los resultados del
movimiento: velocidad
inicial ángulo de
inclinación.
Luego los estudiantes
toman los datos que les
parezcan mas
importantes para poder
describir de manera
correcta el movimiento,
luego se le pedirá que
organice los datos de la
manera que el los
entienda por ejemplo
mediante gráficos,
tablas, ajustes lineales,
etc.
d. Contrastación
Los estudiantes toman
parte de un debate en
base a los datos que
ellos han administrado
de la manera que ellos
vieron conveniente ya
sea gráficamente o
analíticamente; después
con esos datos se dan
cuenta si las respuestas
que dieron al inicio de la
sesión son correctas o
tuvieron errores
aplicando la retro
alimentación con
respecto al
comportamiento del
movimiento parabólico
y las fórmulas que
describen este
fenómeno.
CIERRE e. Evaluación y Difusión
Para la primera parte se
aplicará una guía de
observación y para la
segunda parte de la
sesión una prueba
escrita.
Metacognición
¿Qué aprendí? ¿Para que
aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

6. Evaluación

Criterio Indicadores Técnica Instrumento


Debate Observacion Guia de
Observacion
Actitud Responsable Observacion Guia de
Observacion
Actitud Colaborativa Observacion Guia de
observación
Practica Calificada Examen

También podría gustarte