Demanda Ordinaria Laboral de Primera Instancia
Demanda Ordinaria Laboral de Primera Instancia
Señores,
JUZGADO LABORAL DEL CIRCUITO – REPARTO-
Pitalito (H)
E. S. D.
PARTES
Accionante.
JOSE OLIVER CALDERÓN REYES, quien se identifica con la C.C. No. 12.263.569,
residente en la Calle 7 No. 6-58 en la Oficina 203 de la ciudad de Neiva (H).
Accionados.
HECHOS
Carnets de identificación
Armas de fuego.
Pantalón negro.
Medias.
Zapatos oscuros.
Entre otros.
17. Los lugares en los cuales mi Poderdante debía desarrollar sus actividades
laborales en las instalaciones de la referida agencia comercial de propiedad
entidad demandada, ubicada en el Municipio de Pitalito (H).
65
20. Durante el desarrollo del vínculo contractual el señor Hugo Armando Suárez Ortíz
en adelante el “administrador”, fungió como con la referida condición
(administrador) desde el 2013 hasta el 2018 de la agencia comercial de propiedad
de “PROSEGUR”, ubicada en el Municipio de Pitalito (H).
Auditorias.
30. El17 de febrero de 2017 la entidad demandada culminó sin justa causa el contrato
de trabajo de mi Poderdante. (Folio 52)
36. La entidad demandada ha sido sancionada por el Ministerio del Trabajo, por
vulnerar el art. 5 de la Convención Colectiva de Trabajo 2008-2009, suscrita entre
la misma y “SINTRAVALORES”. (Folios 54 al 60)
PETICIONES
Peticiones Principales
Declarativas
10. Que se declare la ineficacia del despido del 17 de febrero de 2017, ejercido
por la COMPAÑIA TRANSPORTADORA DE VALORES PROSEGUR DE
COLOMBIA S.A. sobre mi Poderdante, por no haber surtido el procedimiento
disciplinario, de acuerdo con el parágrafo 4 del art. 6 de la Convención
Colectiva de Trabajo 2008-2009, suscrita entre “SINTRAVALORES” y la
entidad demandada.
Condenativas
Salario - $1´952.345
Febrero- $780.938
= $780.938
Marzo- $1´952.345
= $1´952.345
70
Abril- $1´952.345
Mayo- $1´952.345
Junio- $1´952.345
Junio- $1´952.345
Agosto- $1´952.345
Septiembre- $1´952.345
Octubre- $1´952.345
Noviembre- $1´952.345
Diciembre- $1´952.345
$1´952.345 * 10 = $19´523.450
Salario- $1´952.345
Mes de Agosto-
= $1´301.560
= $58´700.503
Primera cuota-
Salario- $1´952.345
73
Segunda cuota-
Salario- $1´952.345
= $1´702.879
Salario- $1´952.345
Primera cuota
Salario- $1´952.345
Segunda cuota
Salario- $1´952.345
= $1´247.332
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
360 días
Salario- $1´952.345
76
= $4´897.132
= $507.626
Sueldo- $737.717
315 días
Sueldo- $737.717
360 días
228 días
= $925.220
= $11´214.534
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
$3´188.822 * 3 = $9´566.466
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
Peticiones subsidiarias
Declarativas
12. Que se declare que la entidad demandada actuó de mala fe, al no emplear
las Primas Convencionales de Junio, Diciembre y de Vacaciones, para
calcular la liquidación de las prestaciones legales parciales de mi
Poderdante, conforme con el art. 29 de la Convención Colectiva de Trabajo
2008-2009, que pactó con la plurimencionada organización sindical.
13. Que se declare que la entidad demandada actuó de mala fe, por realizar una
consignación deficitaria de las Cesantías Parciales a mi Poderdante,
pertinentes a los años 2013, 2014, 2015 y 2016, al no tener en cuenta al
momento del cálculo de su liquidación las Primas Convencionales de Junio,
Diciembre y de Vacaciones, conforme con los arts. 26 y 27 de la Convención
Colectiva de Trabajo 2008-2009, que suscribió con la pluricitada entidad
sindical.
14. Que se declare que la entidad demandada actuó de mala fe, por no tomar en
cuenta las Primas Convencionales de Junio, Diciembre y de Vacaciones,
contenidas en los arts. 26 y 27 de la Convención Colectiva de Trabajo 2008-
2009, al momento de liquidar las prestaciones sociales definitivas de mi
Poderdante.
Condenativas
86
Salario- $1´952.345
2016-
$1´952.345 * 3 = $5´857.035
2017-
3 – 12 meses
Regla de tres-
3 – 12 meses
X - 0.125 meses
= $6´607.164
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
49 * 47 / 180 = 12.8
Salario- $1´952.345
Primera cuota-
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
Segunda cuota-
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
= $6´789.518
Salario- $1´952.345
Factores salariales
Salario- $1´952.345
Salario- $1´952.345
FUNDAMENTOS DE DERECHO
“De ahí que la convención colectiva de trabajo haya sido reconocida por
antonomasia por la jurisprudencia como una fuente autónoma de derecho, en
tanto que, a la par con la ley, los reglamentos, el laudo arbitral y otras normas
laborales, establece derechos, obligaciones, deberes y facultades de los sujetos de
la relación de trabajo, conclusión que también encuentra asidero en los Convenios
98 y 154 de la OIT, en los que se define el derecho de negociación colectiva como
uno de los procedimientos voluntarios idóneos de reglamentación, a través de
acuerdos colectivos. Así, lo ha sentado en múltiples oportunidades la doctrina de
esta Sala, entre otras, en las sentencias SL9561-1997; SL15987, SL16556 y
SL16944, todas de 2001, CSJ SL15605-2016, y más recientemente en sentencia
CSJ SL4934-2017.” (Negrilla fuera de texto)
Ahora bien, en el evento en que una nueva norma convencional se pacte, la misma
debe mejorar los beneficios convencionales de su antecesora, de lo contrario los
beneficios convencionales de la segunda seguirán operando, a pesar de la
existencia de la primera, por tratarse de derechos adquiridos, en aras de concretar
el principio de la condición más beneficiosa, conforme a lo establecido en la
sentencia C-009 de 1994, emitida por la Corte Constitucional.
“Así el artículo 471 del estatuto antes mencionado, preceptúa que «Cuando en la
convención colectiva sea parte un sindicato cuyos afiliados excedan de la tercera
parte del total de los trabajadores de la empresa, las normas de la convención se
extienden a todos los trabajadores de la misma, sean o no sindicalizados».
Por lo tanto, es dable afirmar que el art. 3 del referido acuerdo colectivo, es producto
de autonomía de la voluntad de la entidad demandada y la denominada
organización sindical, que no transgrede las normas laborales de orden público, el
cual aplica sin distinción alguna para todos los trabajadores de la primera.
Para desarrollar este punto, el suscrito considera que el Despacho debe plantearse
de manera preliminar el siguiente problema jurídico:
95
Las características primordiales son: (i) la duda surge sobre la aplicación de dos o
más normas, entendidas éstas como “un enunciado hipotético al cual se enlaza una
96
determinada consecuencia jurídica”; (ii) las disposiciones deben ser válidas y estar
en vigor; (iii) deben regular la misma situación fáctica, y (iv) al emplearse debe
respetarse el principio de la inescindibilidad o conglobamento, es decir, la norma
escogida no solamente se utiliza íntegramente, sino como un todo, como un cuerpo
o conjunto normativo.”
4. Los art. 6 y 7 del acuerdo colectivo en cuestión, regulan una misma situación
fáctica, puesto que la figura pertinente a la terminación de un contrato de
trabajo funge como el género, por su parte el despido injusto, se erige como
la especie de la primera, toda vez que este acto jurídico (despido injusto) es
una forma en la que se concreta la culminación de la relación laboral.
Le emitía órdenes.
Se le desarrollaban auditorias.
Con base en lo anterior, con este aspecto se logra evidenciar que las
entidades descritas en párrafo inmediatamente anterior fungieron como
simples intermediarias y representantes de la entidad demandada, conforme
a lo regulado en los arts. 35 y 32 del CST respectivamente.
Con base en los aspectos fácticos previamente descritos, es dable inferir que mi
Poderdante se encontraba realmente subordinado como elemento distintivo de la
relación laboral a la entidad demandada, por lo que en virtud del principio de la
Realidad sobre las Formalidades, mi Poderdante siempre estuvo vinculado a
“PROSEGUR”.
Ajustado a lo acotado durante este sub acápite, se logra evidenciar que la entidad
demandada no cuenta con una razón atendible para exonerarse de esta
indemnización, evidenciando su actuación de mala fe, siendo ello procedente la
presente indemnización deprecada.
PRUEBAS
Documentales
8. Resolución No. 0556 del 17 de octubre de 2013, emitida por el Ministerio del
Trabajo. (Folios 54 al 57)
101
Testimoniales
Solicito respetuosamente se decrete de las personas que a continuación se
referencia para que, con citación a audiencia y en la fecha y hora que su señoría
señales, se recepcione su testimonio conforme a cuestionario que se practicará en
la diligencia:
NOTIFICACIONES
El señor JOSE OLIVER CALDERÓN REYES, en la Calle 25H No. 2w-78 en el
Barrio Los Dujos en la ciudad de Neiva (H) o al teléfono móvil 3138158073.
A la COMPAÑÍA TRANSPORTADORA DE VALORES PROSEGUR DE
COLOMBIA S.A., en la Avenida Americas No. 42-25 en Bogotá D.C.
El Suscrito Apoderado en la Calle 7 No. 6-58 en la Oficina 203 en la ciudad de Neiva
(H) o al teléfono móvil 3138158073.
Atentamente,