Tolila Albert. Poesia
Tolila Albert. Poesia
Tolila Albert. Poesia
�-t4�.
oLJ
.�y����
..
•
..
..
-._-
..
I N DIe E
2. Existencia Bumana
3. Cuerpo Alado
4.Las Mujeres de Is Montana'
5. "C ombustion Solar
6. EI Astro
�
7. Evocacion y Sueno
8. El Libro de los Animales
9. &1 Creador
10. El Ri tm·o Eterno
.
16. Transfiguracion
17. Primer lliIensaje
18 ..
SegundoMensaje
19. Tercer Mensaje
21. El Yo
I
23: Graci on
..
de Paz'
24. El Templo
25. El Crista1
26." EI Canto
27. La Semilla
28. La Fe
29. La Esperanza
30. Las Tras Lanzas.
31. Los Tres Escudos
32. El Amor
33. EI Deb e r
34. EI Barco
35 .. .E,l I <tioma
36. El C.aracter
37. EI Temperamento
38. La Soledad
39. El Bio
40. E1 Vaeio
•
,
INDICE
41 .. La Alegria
42. La Tris-teza
44. La Palabra
45. EI Alfabeto
46. E1 Deletreo
47. E1 Arpa
48. La Primavera
49. El Verano
50. sa Otono
51. El Invierno-
52. Los Funerales
53. E1 Diapason
54. El Optimismo
55. La Orientacion
.56. La Orquesta
57. La Idea
58. Los Sonetes de las Piedras Preciosas
59. EI 'Universo
..
60. La Ba1anza, -
61. El Equilibrio
62. C;ancion de euna
-
63. Fueza de 6i
65. EI Eneuentro
-
77. si Alma
78. El Pe1ele
......
81. Responso.
82�' Omni po 11 entia.
-
84-.. En Memoria
S5. 1:1 Arbol
86. La, Serpiente
87. Algo de la.Iglesia
8S. Ell Espae±d y el !�:e!IlP •. ,
De fIQy a Manana
,
,
� .
11:6.'fp.e �
113.P�
14�<�.
1iS. rQ_A� cLe__ ���
.
-118, r�'�
11q 6o-i: cLe_ � �
1 2.., � :f��crj 0 .
/
d.e_ ct)� .
Canto 1
Naces,vu€las y mueres
Antes de ser
Y despues de morir
EternG placer
De vivir�
Para ca.ntar.
Amas precez
Y sin amaro
Donde germinas
Eres cane ion
Te eneaminas
A la union •.
De ',-dos
.!.?".
un cardiaco centro
l'hlcleo propio a la ve.s
I f
Misterio eres
Coneiencia ineonseiente
Y de la mente
El sol requieres
Protuberaneia cerebral
Llegas al umbral
LuegQ retornas y lento vas
Creciendo
Hacia atras
Cubriendo
El Arbol de 1a Vida
Sembrado en ti
y obedece
En si.
Te arrastra al igual
Que tu al tiempo -te pareces
En cuyo seno tu te meces.
5i prlsionere tu no fueras.
Perfeccionate no mas
.
�
,
Que con tus ojos la�,_ veras ,
..,� .. -.
_-
'=:.. �
�u soledad seria
if5..ua 1. ,
no
14.4.45
Canto 2
Existencia humana
"
Naciste.
Del paraise
:Fe desprendiste
Y con Is. fuerza que te hizG
Venir del ciele a la tierra
-
I' ?
Naciste
Y no 10 sabes.
Donds estuviste
'fa no eabes
Esta e1 dolor
Eata el ,amor
Estrecho era
Tu poderio.
Ahora afuera
La plenitud
Y multitud
Regresas
.A tu corazon
Volver
Velver al corazon�
La vida as risa
Piensas quizas
t Mentira!
El a.stro gira
Y alumbra el hambre
De un desdichado enjambre
,
Venoida historia
Deja el triunfa at�as
I la memoria
Vive en paz.
lVlientras tan t.e
Guardo adentro la fe
15.4.45 .
Canto 3
Cuerpo alad:o
S"Levantas,hijo,el vuelG"(u
. ,
De mi en vuelo :;;uspendidm
!'facia fiel y rep(J)$�da
En s1
La trinidad a1ada
.
Os v'i
La constelacion human�
,
liespo�de risa mas que 1,1 ant 0 •
�:::iera·el idioma
utra cara
Porque de si no emana?
Indicaras el ideal
Convidar�s a. la materia
,
I forjaras 1a vida tal
I
Entonces,hijo, cant ara.s
A elevarte
I'
Sobre la imagen ,que emano
16.4.45
Canto 4
Las.Mujeres de la Montana
El padre de mi vida'
Vivia.
.,
Perdida
,
la madre de mi suerte.
:Vagaba
Sentado asi en el taller
Pues,encogime a la vez
Mi padre suavizo
I
el enojo .I I\"
"No te comprendolt dijo, \"
,
'\
,
) "Para \
que !,
De la accion me entregue
A·la que llama creadora
Concentracion de buena fee
Y terminada,ella misma
I -
Llamo en mi la perfeccion
Central figura que abisma
Erguida en su devocion.
.1 majestuosamente er aban
_ Y abrazandome,11orar,
Decirme:"Esto es divinoll
. I
D espues en ca 1·
ma pros�gu�o:
Combustion s e.Laz
, '/
�i 0S alcanzo a comprender
En la visual circunferencia
De 10 que
.
no se puede vex.
Con que,imagenes,respondo
A vuestra viva il�sion
Viendo el cielo tan en hondo
5i en la noche tu te aquietas
I
Veras el mediQ de volar
� oscllridad, ,prElfundizar
Verias tu de luz provista
La noche esferica solar.
La colectivi\lad brillar •
.5
PQ�que 5entiIllos que a vecas
En el proceso de quemar.
Oon esa fuerza',pues volamos
Producto de la combustion
19.4.45
Canto 6
El Astro
El tema,padre,me obliga
Cumplir can 10 que prometi
Deeirte 10 que nadie diga
Y 'solo 10 que yo senti.
�an eerea de la madre e1 hij0'
Afronta la difieultad
Por mas
�ue yo prefiera
La santa humildad
Es impereoedera
La fuerza de voluntad.
Queria penetrarme
Del misterioso ser ...
Reeuperaros quize
Creyendome morir
Porq�e 8i pereeia
Moria el dolor
Entonees s qUien ab r La
Ve placido vivir.
Con ellos discutia
al caso de crear
}!;1 yo en poe,sia
Total y secular.
Privada de historia
l1umana al igual
Sur gia La meme r'La
D� todos a1 igual
Resumen de estios
�a vida inmortal.
En esto se
despren�e
Un ruido celestial
Un astro se enciende
Con huella co105a1.
�n nuestra direccion
De su aftrmacion.
"Tu padre!" exclamaste
Amigo Rafael
Suspiros exha1aste
Y conteste nEs 91.",
Canto 7
/
EVQcacion y sueno
L1amado poderoso
Aqui estoy
Resueltamente gozo
De 10 que soy.
Un hijo de palabra
Implorare
La tumba que se abra
De PUnt fee
r
I Levan t a te imagen
De madre soy.
Recordara
El vue10 de un ave
,
'..i:alvez·sera.
En un a.dios
Repiteme e1 viento
De una voz.
La frente se inclina
A mi pesar
Tendino e inerme
're vi sonar.
.Estabas acostado
Sin accion
Del corazon •
El libra de tu vida
�
Empez'0.
I
X me sente encima
])e ti
Te daba 1a espalda
lor no mover
Tenias terroinado
El canto das
El aire respirado
Era voz.
1'e despert 0
Por solo tU5 congojas
LG supe.yo.
Temiendo que me vieras
Recogi
Las alas que cyeras
Como 5i
.
,
El fuego te hablara
De rapidez
,
Sa a.Lumb r o tu'cara
"Uno es
El-libro de la vidau
Oiste con
El ruido de venida
Al corazon.
21.4.45
Canto 8
-
,.
�i yo no
conoc�er�
MontaDa)cie10,�ar
Y frente a mi los viera
bencillamente e�tar,
La impresiqn seria
Seguramehte igual
De viva alegria
Y de dolor �ort�l.u
, .
Se despidio entonces
Con cierta rapidez
1 rigidez de bronces
b1orando a 1a vez.
"
Sentaronse,leyeron
t yo lei tambien
Las lagrimas volv:i:eron.
C0n golpes en 1.9, s_ien.
Y como quien esboza
.Lo que no puede ser
Oilos"Este goza
pos veces el
placer.�
Y Qomo vuelve el arma
Despues de disparar
I
:tornosE)'.en alarma
La
.
voz que pude dar;
I
"Esta equivecado
,....
5�rir recuperadb
Dos v�ces da dolor.»
Senti en 1a espalda
Adios de amistad
Volvi a soledad.
-
Pasar me acosta
Estaba ya durmiendo·
CuandQ asi scne�
Un libra se 'abria
En hojas de papel
Un vienta las movis
�l sire esaribia
A modo de pineel:
iu entras y tu sales
El sueno rebalsaba,
benales desperte
Oime que hablaba:
fe
("Ten.l)�t!_
De los an-�
.-
El Cr.eador
,
Alimentos imbuimos,
Y el verba producimes
Con ls fuerza de crear.
/
Tienen.pues,los animales
Paladares desiguales
y la f� del bienestar"
oaben bien quedar contentos
�n su lengua expresar.
Vamos v1endo,ser humano,
Cuan .prefundamente,san-G:
Sab e nues tre so l , gui'ar
Tan variada gran riqueza
De mortal 'naturaleza
.
Ma t.a bLen e1 sol de.L hambre
..
Al traves de su.raigambre
Lnc apa.s de l,(iea:l!"
Una muerte que ,no sea
Pareciate sonar.
,..;
Y adentro coopers
El que gusts de gustar.
.
I
Mas alla tambien sabemos
Realmente procreando
bu especie de vivi!
En actividad.dormida
toda la enorIDa vida
bastinada a marir.
Individual encuentro
-
A exter1orizar ...
Vamos evolucLonande
Imbu1da en la nuestra
�a comunidad maestra
23.4.45
&1 Ritmo Eterno
Yo estaba en mi taller
"
Conoeia 61 misterio
Ejereia su dolo�
Tan �legre como.�er10
Yo pedis el arnor.
.
�.
Bntrgarme yo tambien
A la 1.0ca primavera
Acoplada con 1& s Len ,-
y mi �rte f10recia
El arnor es heredado
,NaSlco,vi'!o-y muer o en si
Por 10 misme es sagrado
El esfuer�o del cincel.
Mientras yo pensaba esto
Se unian entre 81
Su tejido vinculado
AI poder horizontal
Mantenia elevado
El espacio total�
'to pensaba cual seria
Y sufriendolas mordia
.
"
�xclamo un entus�asta
,
II
_
Co 'OJ 0 e\;de1antas hasta
Estas formas no s� yo,"
Yo tarnpoco 10 sabia
Me tarde en contestar
24.4.45
Canto 11
Selva Virgen
En tu ala,padre mio
Enterrada. en silencio
Y Quizas no brotara.
Pues tu obra preferida
. (
T emo agoul.zara.,
Garno todo en 1a vida
.
,.
El salmon se pulveriza
Can la del mal
polv�ra
Sa convierte'�e'n- ceniza
Il'u reserva forestal .
No qUisieron es�ucharte
Las represas elevar
Y detras de tal baluarte
£1 pais fru�tificar •
Lxp l o rabamos .
la selva
.
Veo,veo son insectos
I El momenta conyuga1!
Misterioso elemento
i
Mirote al reuedor"
Transparente movimiento
De dos rios de arnor.
De la vida en su centro
•
�esprendime de palates
�ste arbol sabe amar
I
'Kl Abismo
Madre,mientras escribe
�ue nos volvamos aver
ni .ver ni air
Porq,ue
Quieren el f.in del abismo .
•
1'anto recuperarse
,
No necesita esperar
Es aqui y alIa
Nave de luz y de vuel0
- ,
En su dolor y-consuelo�
'
Simul taneamen te •.
Lo venidero es
Lo que en mi concurre.
Ya no digo pas o�
Reviviendo el pasado
El que va donde·voy
Que Ia fa Ie confirmo.
El que lleva en si
Un minuto de vida
Busca y halla en mi
Eternidad cumplida.
Of. pa'Lab r a final
Vienes primaveral
A mi candido huerto.
Dande vi flarecer
Y marchitarse 10 miG
Vi un hijo nacer
Y morirse y �io;
Yendote anticipada
Mientras quiero vivir
El abismo quedo .
En wi noche cumplida.
26.4.45
El Nacimiento de Luz
,
Nacio 1a Luz
Asi la llama
#
Porque me ama.
Cuando 1a vi
La osnociera.
Fue como·si
Se acordara
La luz de mi
Y de su car-a..
;
Y vio que yo
El padre era
#
Y me 50nrio
Perdc{name
Eterno .Padre
Primero Ie
.
'
SonrJ.o la madre.
Porque tambien
;
-
Lloro primero
..
POl' un s.(l)sten
En hora cero.
En ella he
Quizas caino
Tambien Ilore
Mi oerrt enf.do ,
En lluvia tal
De primaverp
qui.en sab e 'oual
F'ue La primera.
Sa oOllvirtio
l!.:n un rocio
Sa despejd
El oielo mio.
De par erl par
·Abierto abismo
i Volar, volar!
Yo soy e1 mismo ..
Y son oido
Supremo bien
Para tu nido.I
,
Te velara
La lenta luna
,
E1evara
Su voz de cuna.
De mano van
A mana llena
'fomate bien
De la cadena.
De pura 1uz
El rayo sol
i}'e ilumine
El arrebol
Te adivine.
Eres la flor
De santos huertos
Eres amor
De tantos muertos.
Calma tu sed
En fuente viva
Que la pared
De nada priva.
Estas al fin
En casa bella
Sobre e1 jardin
Pasa la estrella
A Is. Especie Mu.mana
Alas
Ambas
.
Buerta de paz y de v':ivida guer ra ,
caf.ga en olvido -
sa consumio.
Alas
Ambas
27.4.45
Canto 15
\
Yo que tengo las alas afuera
5 Debo Luchar- eon .
.el Angel.,JacQb?
Nt} necesitas ,diria Jacob,
Faro luchar con' el hombre as quimera �
\.. -#- .
S POl' donde .
A qUien y� buscaba
1. siempre cenocf .!
s Como te llamas ?
Jacob �
·Jacob te dije
,
-,
Dame tu nor�bre�l
Delo? adentro
Y toda mi fuerza se va !
.
�e de tu fuer::iEa se 11enara.'.1t.
, -
\.tue tu me quie:res
Jaeob,y creo
En 10 que. eres
'N-o te vayas
hin mi .
�
_
0 dejame
1'11 bendicion.
:tocaste,Jacob
.El arpa del clel0
Invisible- al -t.raves
De mis alas
Denditas la.s roa-nos
Crlspadas en .mi
Vacias y llena.s
Jael -porvenlr
SUeItame07ciego
Al espacio que su�na
27.4.45
Canto 16
Transfiguracien
El Angel as taba en ti
PedazG de grada
Cuan solo te vi
c
PedazQ'de greda
En grietas te vi
PedazQ de greda
Tan seCG te vi
Guardar de mi le que,queda.
Sa convirtieron per 5i
En polvQ de greda
Cuan sueltG 10 vi
Un viento lej@s de mi
Revuelo de grada
Cuan dens'@ 19 vi
La nubs de greda
En atoIDos'vi
La calma de mi
Imagenes palidas vi
PareC(e I
que alga se mueve.
Comienzo de solides vi
Paraee ,
que algo se mueve.
.
El santo relampago vi
Y dentro demi
Primer Mensaje
no viene de lejanias
E, que
No se orienta dentro de dias.
El 'que no sabe de dend� vengo
.
Por 10 que en el total significa
5 Ves q�e la vida es libre y �ica?
/
{
El ref?ultado fanta.stico as
...
Pue s'
I
el padre no 'se e on.t errt a I
.
De 'la mi tad y del fruts entero
y
De matar 0 ser matado.
29.4.45
/
Segundo Mensaje
Vi tu mensaje,silencio nocturno
'
\ S Padre �
tan cerca estas de tu hij 01!
Sueltame,padre,de+ crucifijo.
Tantas guerras clavadas 'en mi
•
\
Sin la sangre de esta herida
Sin suplicio que se hereda
• I
Intima y universal
29.4.45
., Canto l.� ,
Tercer Mensaje
Definicion totalitaria
Victorioso en l� batalta
•
Arrepientete pr/imero J
, , .•
S Cambiarias tu el mund e ?
Apetite y l� mesa
Como
diria
as en
eSFratuito
si la mesa
De la gran Natura1eza.
M ?idQ
s�f� t£�t:h
Me �ces de profundo
Yo no camb Lar La el mundo .
Aeuerdate,de ti primaro
la te dije s� sincero.
Rica y bella es 1a mesa.
Supongam@s 1a peraza
Te seduce de 1a mano •
Di,robarle al·hermano
Yo res�eto al he rraan o
Me ensena 10 cQntrario
•
Orgul105o de la guerra ..
I
•
15s La Fa tria 18 que gana
.J t
\ Asesino de manana',
I
• I '
5 Y
Honradez en si reclaruan
�iendo tres los que se aman; 30. 4.45
Canto 20
La Nueva Tie:rra"
Yo no cambiaria el munds
-Pt?xduro en e1 paisaj e
De mi sueno como llaman
Aumentaban y decian
Y restab1ecer peliian
La salud de triples gooes. .
.
y tocar1a impedian ,
AI espiritu divi�o
Encendi la triple arma
Se produj. en instantes
La'union de gob�rnantes
Contra santa osadia
La humand.dad e s t aba.
En el astra reunida
DefeBrliendose en vane
Y la tierra encendida
Recibian al inverso
Ecos de beli�erante�.
En tal forma confundian
"
Vieron-bocas,brazos,manos
�ue de golpe se unian.
Yo estaba en ei sueno
,
,
De la vida,dirigia ,#
Redentoras mariposas , -
'Encontrandose hundidas
be tomaron de la mana
1.5.45
Canto 21
El Yo
Diferencia divisa
.
�
,
.�
En sonar y hacer empeno
�ue la vida sea,canto.
.
La moral per 1a que paso
Decaida y manana
,
El umbral de la conplenc1a
.»
,.liace,pues,tu expe r Lened.a
Con el hombre que at raaa
La,hoguera de su leno •
..
Al incendlo voluntario
Va mi canto y empeno
De realizar el sueno
En 1a brevedad pasible
Y culmina en poema.,
Y sufrimes ese tema
Ks el hombre el problema.
El es 1a razon extrema
Ambas en eonocimiento
De la
e�tidad.suprema.
El intenta e1 dilema
i a1 Yo abierto multa
Y l'anzar el anatema.
,
El torno en teorema
La,humana existencia,
Calculada a la suerte
Desechando La sentencia
.
Pregrabado en la mente
Para reconocimiento
La Danza de 1a Muerte
La guerra se
conviert� en elocuencia.
La paz es 'un silencio profundo'
,
La canferencia no :teune.al mundo.
.
�,..
Luciernaga S po�qu:e tan encendida
.tlay un
I
;. Y que des eo se quedo aparte?
,- .
Obligal0 primero a
escucharse�
tion tres los que escuchan,santo coro.
I
'Con tres palabras abrese el tesoro.
\ ,
,.
S Quien las reune para que ab ramo s ?
Estas ahierto,hijo,Sves�ivolamos
4.5.45
Canto 23·
Principio
La paz· as un coneierto
Ore1!1�s
,
Levan.tate,culmina
,
En voces; voz d Lvd.na
Eterna certidumbre
, uremos
E1 tiempo· compar e ce
No solo el vivo crece
Cenvidame penumbra
J.:;�, qu:fi,; eno.tila;l;ul\'\brcl.
.
C�n
Oremas
Escuchemos
E1 aiTe te engendra
.1£1 fuego te acendra
E1 agua. te 1evanta
La noch� te abri'ga
E1 dia te ob1iga
La hQra te abruma
E1 tieropo se consuma.
z scuchemcs.
El alma ennob1ece
El cuerpo obedece
.��. 'I
-:
/;;
-.;>01
•
I
---,,
Busqueme s.
Te buseo en las nubes
.
Espiritu,
, que '�
subes
Al padre en olvido.
�usquemos
Te buseo en In tierra
Respeta en la vida
Busquernos
Te busec en el alma
Espiri!u de calma
Pensando en la lucha
Agradezcamos ,
La madre adivina_
- -
Y hacia 61 camina
Agradezcamos
�l hijo examina
Conclusion
La paz es un c0ncierto,
La vida es la ola
5.5.45
Canto 24
El Temple
Edificas oraelon
,Reetificas , @raoien
Significa.s oraaion
.La LLamada a L,
p()rtal del ce raaen
mIultiplioas , orBeion
Modifieas , oraoion
La m�ls�na propiedad del corazon
'
:IDignif·icas , ara9ion
..t"a veLada del humil.de· co�az0n
S
por/que' J:?:() aaLes , era.cion
", '.
Aeompanando
- ( -'
aguas:,: hacia '/ �
el .
valle?
.
;
Del oielo vi�nea, orBeion
,
Es el invierno,oraeion
Quiza ,la sede de 1a
-
pr0videnci�
El'� sol camina , oracion
.
Y de La cumbxe ,
,orfl,cion
\'
"
Con los videntes. rios anchej.\,vi.en�s 'r�
�y De iecuerdas , oracion
De la vertiente ,
Qracion ?
�e consolabas , oracian ?
,
.
Len ?
"
.
No t ra tar-Las c rac
Se ejercita' ,
oraci6n ?
En un momento de temperatura
Resucitas , oracion
o rg:m1za d a ,
or-aca.on
Cristalizas ,
oracion.
6.5.45
Canto 25
El Cristal
'4
.
Inteligencia paternal
Precipitada'en los oriundos
Melancolia maternal
.
Del.por'venir y nada mas.
.. ' ;'. -
..
lqJ�e paso a paso e1 cielo $€ encuentre
�u cristalizacion'natal
Y es un cuerpo alado transparente
Su 'cristallzacion final.
Pues,mientras no te cristalices,vuelves
A ser testigo personal
-
.
El fuego fundete,metal
Y mientras tu problema no r�suelves
El agua te disuelv�,sal.
'
,
-
y se p�epara tu cristal.
-
Begun, pue s ,
1a sube t anc La que tu seas,
Esparce la intuic1on�
Se precipita e1 fi�al
,
,10.5.45
Canto 26
1:1 Cante
, i Profundizar!' i Subir 1
Sonido de la fibra
· ;
.
s Oido habra q�e vibra
, .
\. ,..,. '-
Oh ca!,l.tode la vida
\ �
I
t·
5 'Sabias tu que
•
las cavernas ca.ntan?
I
Consuel® en sacur e-
.
Engendradoras voces
Cancion desesperada
Caneien de pas armada
I Merir! .i Morir! i Merir!
Y0 se tambien que los injertos cantan
i Brotar! ,- Drotar! i llrotar!
i A flore'car , b o t euest
I Ennoblecer patrones!
\
'
, -
� .
.Politico c0ntra�o
. . � .
\ f t
Sinceridad �aterna
Desilu,siG>n e t.e rna
\ Oh porvenir raacab r e !
.. , ..
� A mi tigar pasiones!
� liquidar canciones!
A
12.5.45
Canto 21
La Semilla
,Ideal.
La semilla misma as el univers"C!)
ES'intel.iglble
.
�', .
'"
Todo,pues,y nada.
Es de mi •
.
La semilla as dormida pr0videncia ,
s em:flla
-'
La e s· -0r-i'ginal··
-
integraTe
.La semilla es un torbellinG' lent�.
De inaudita espira�
l�
r
Soy e1 filamento
Personal.
�-
La s6'milla' l;JUSlca,'ei"aitral��encuentro
De La l'uz y de 180 V0-Z en si ,
\
mas
De 105 nacimient�s
Que .-sufri.
• Y de mi
"
Quier® acordarme
Cuando vea l·@ que yo no vi
Nunea fui
'I
Pue s La cr eacf.en pass pe r mi,
Madre mia,ese 'fue Ul0mento grave.
o
Alga si.
Puede haber quedado
-Vegetal e animal en'rni
5ey de ti,
Madre de mi vida '
i Ay�de mi
8i un �esto queda \
Aprendi
A matar la fiara
�ue por configuracion en mi
Comprendi
Que figuraciones
'
Bielogicas talvez en si
"
Germinar y mi
conf'La'r en
13.5.45
Canto 28
La Fe.
Mientras voy.cantando
Late mi corazen
,
Quien examinando
.Anda en mi fe.o
Sistole de cuando
.Viene 1a rapidez
"
...
lVlande dent,re de mi ..
-
�
Algo de tu mision.
Yo estoy acusando
No recuerdo a qUien
Y estoy presenciando
Su delito tambien.
Yo estoy'reclamando
La aefensa del bien
Pero sigue gQlpeando
Alguien sobre mi sien •.
-
" ,
De La intima fe ,
. #
Vamos acumulando
Corazon creador
Vamos "regenerando
El acumulador •
De su sangre manando
#
La completa presion.
Alguien agonizando
biento yo,corazon.
Un enfermo,sanando,
'Recupera 1a fe
r-I
Deraasiado 121 fe
�igue,sigue cantando
Corazon que sone�
14.5.45
Canto· 29
-:I,a Esperanza
Mientras escribia,
On hermano vine.
t Note e ono c La
Corazen vecino!
I '
.•
Ago1p@ ·su.v�sta
�obre mi papel.
:foe tan imprevista
Era 180 de el!
.
s Y la esperanza
fiene su cancion?
.y mi V0Z avanaa
,Una negaci�n.
Vimos el motivG
De la fe comun
Asame aun.
,
,
Sigo explicando
Mi razon de ser
Como educande
A cir y ver.
Debe abrigar.
!V1i razon alcanza
A medir la fe
s Vt ene s, esperanza?
i Sabes Le que se!
El amigo tiende
tiojas de papel
. Corazon, ap r end e
�o que es de e1.
Una est;ruGtura
Casi paternal
CO::r;'azon,apilra
La camun vision
Triple de union.
El amigo tarda
,
S Quiere c oillprender?
S 0 se ae ob ar da
Algo en su ser?
Fuerte derracar
Conservar la madre
Y al hij 0 amar,'
<f' -
El que me alcanza
gn el comprender.
'l'eng<1;> esperanza
Y la fe aun
_Gomprensiotl COIDUl1.
Vie:tte e ap ez-an za
En los otros dos
Venga la alianza
De los tres en po s ,
Venga la familia
{qlue hlimana es
Venga la vigilia
-
'.:I:engo esperanza
Porque se que soy
Una sola lanza
14.5.45
Can,to 30
Apareci0 1a 1anza
Mi loca esperanza
-Ii defender.
La lanza,que manejo
Ah! trip1e,ha de ser
loJa agresi@n.
La Lan sa del·' sal vaj e
El animal coz-aj e
'
Encarna el valer
mquil�brar el padre
'
Con el arnsr.
Y el amQr erijQ
Con el valor.
:>alvarse el.
No as ningun ultraje
Deeir en alta voz
,Partio ,
en de s .
El padre ya no tiene'
Cera.je ni va10r
De 8i -
sin 81.
El padre de la patria
Pues,hijo,es Bsi
En un memento pierdes
�l padre patriarcal
�
A 1uz la cantinela
lJel propio yo •
Emp-ana,pues,la lanza
�a madre da esperanza
Con BU valor.
La lucha as salvaje
Por ser la patriarca1
Agrega el coraje
AI ideal!
15.5.45
"
Canto ;1
La calma te inquieta,
.
Quisieras realizar.
Mas,hasta llegar a la meta
Prime,ras, qu Le r e ap r ende r ,
,
Con -
Con tedo el de
PQ�er eriar
, ,
De 10 que es su vision.
El padre,
l�badre, eL hij 0
Les tras estan en tu faz
De hombre y de muj er ,
.
C em se defiende e l. se r
que.
,
M@delan en el cristal
De nuestra trinidad,
Por muchos anos que mudes,
En ella no tienes ednd.
Ahora,hombres,mujeres
15.5.45
Canto 32
_El Arnor
beguimos realizandonos
Y entre si y no.
beguimos abrazandonos
o mad:r:'e, tu y yo.
S X. como realizarnos
1'regunto con inquietud
51 no con abrazarnos
Siquiera en virtud?
8i' ne nos inquietc{ramos
.
El mu tuo amo r
,":
.
, preservenos
De mutua omision
El.porvenir conservenos
Intacta la mision.
, � � .
De j az-ame s �e amarnos
En ve s de ". esperarnos
-
,
El.tiempo 5e ira.
Impidele dejarnos
�n esta 5ituacion
De no realizarno�
uh madre si supieramos
i.c que -
querra" .
decir
El Angel'y 10 vieramos
Cansado de 'sufrir
S No nos apurariamos
.Los do's a cqmprender?
•
De celestial sa1ud
Arnor ea mandamiento
De terrena1 virtud.
Veriamos caer
Escl�vitud eterna
Cump1ia su edad.
/'
Y n9 nos entregabaroos
:
�a muerte soportabamos
.
._
I'
Los n�nos educabamos
Y. evo1ucionabamos
vez ..
Si,por primera
i forhue no sespech�bamos
!
�o que aquello es
Llevar. e1 e1emento
humane a traducir
DivinG pemsamiento
�n un real vivir.
I
De nuestro amanecer
/
De todo at�rdecerl
Caer del arbol viendose
.
.
16.5.45
Canto 33
El Deber
.
Cada uno su manda.te fijo •
-
'i"
A-trls voces.sold
,
r.g�ri.ra
, '
.
Es· igual y sLemp r e se reriueva
Nuestra vida entre luna y sol
.1 la p Larrt a arte
nos ensena
�l
De mirar CGn alma tQrnas®l'
Signifioa ,
s Lersp re errt r egar se
,
A 1a voluntad espiritual
..,
I He creado! cr eand o 1
t Seguir�e
Todo 10 damas no as de mi. .
Sin haber a
qu�en baeerle guerra.
Esta manc mia que reparte
'
"
17.5.45
Canto 34
El .Barco
un barco que
•
Vamos en se hunde
f -
Esta
bar�o es el patriarcado:
.Hay un barco,madre,a tu Lado. .
.
lts el barco que por si navega,
La estrella de
.
la madre tierra •
"
Atencion,tripulacion m�cabra
Mucha fuerza tiena la palabra
,
Navegando'horiz?nte en arco
oJ!
El momento ya es oportuno
1.05 inventos del ingenio ayudan
�ue las manos .y los pies acudan
,
bienes
Logica reparticion de
Gratuitos amplios almacenes
Te despide,patriarcado hundido.
18.5.45
· .
Canto 35
El Idioma
J:tesplandecen de hogares
Animal y dulce planta
Toda tu belleza canta.
�a ternura de tu mana
-1 se duerme la eapilla
i gravitan en suspenso
Un aumento 0 'descenso
Amaneee Ia dulzura
Ya pasada 0 futura
Su reflejo en el clelo
Adormece y augur a
y salimos de la cuna
Aprendemos el idioma'
Su raiz y su aroma
.
En el fondo indistinta
\.
Animal: y dulce planta,
\ Resp1andecen de hogares
L
..
19.5.45
Canto 36
I.
El Caracter
Ilusionista
'N
Ilusionista
No pidas recuerdo y olvido.
Del ciego soy 1a revista
I1usionista
No pidas.de· mi algo ido�
AI sordo p�sole lists
Y de tristeza me rio
11usionista
No pidas mt.errtz as envio.
11usionista
No p;idas 10 que no creo
Cabeza i Que Dios me asista!
uh realista
.
Partido,tu,comunista
S N.o q meres en trar en rna t.e r La? -
Uh realista
�l alma es cosa seria.
Soy Ilpasionado.unionista.
i'or eso tu me analizas
I..)h realista.
Un cambio de caracteres
Oh realista
2u.5.45
•
Canto 37
El TemperamentQ
.
De un sufragio habido
Dos mil millones de nombres
.Del numero,estadista.
Los subditos que habi:tan
En globo la madre tierra,
Si po� costum1Y.re dormitan'
Y de montanas y mares
"
.'
.�
Los ,�nos estarl: preparados
lio solo por ens eiianza
De los menaa jes- radiados
Sino por ejemplos dados
De crimen y de vel;.lganza.
El propio temperamento
Del padre en el gobierno
adentro
Revisa,leyes
Y cumple talvez contento
I No ,
t engan miedo las manos!
.
; Pues,.al sufragio,hermano! ,
De oonatatar un atraso ..
Absurda beligerancia
Acaso es ignorancia
+'e nuestro temperament,o.
Yo mismo acaBO me.templo
Con mas acero y fuego
Y doyen breve un ejemplo
Que para. todos contemplo
'En vez de razon y r'uego ,
22.5.45
Canto 38
La Soledad
Preocuparse de .ti ..
Humanidad en plena
Desob�diencia de 5i.
Creiame 'solidario
Con su finalidad
y soy un solitario
En la humanidad.
�s como si yo no fuera
y pul�acion en la sien.
Es como si no supiera
Contar m�s propios tres
Es como ,
El us� de la raZOD
El ultimo indicio
De una incarnacion;
Dej�ra de existir
El ultimo moribundo
S De donde recuperarse
S Y como sobrellevarse
Cargado. de soledad
Y no anticiparse
AI fin de' 1a humanidad?
Un circulo vicioso.
Ve una generacion
A otro mas espanto�o
En otra gene rae t cn ;
La gota en e1 embudo
Y'arrojarse.desnu.do
AI ciel0 del huracan.
Comprendo 1a fu�rza del rayo
AI tisima. soledad
El trueno y el de smayo
-
Comprendo 1a fs milagrosa
De concebir y parir
La criatur-a. hermosa
iJQue ha de sobrevivir.
Comprendo lanaturaleza
En todo su modo de ser
La solitaria belleza
E1ectrizado �n si
.Y defendiendo deflendo
Mi propia humanidad.
22.5.45
Canto 39
El Rio
Cuanto contienes
Llevas y das.
Campos de mi
$ Cuando bifurcas
Alga de ti?
Creces d eb Lendo
Agua juntar
Siempre huyendo
Rio al mar.
Canto nocturno
liasta doler
Canto diurno
Vuelves a ser.
Incertidumbre
Rio,perdi
Veo la cumb r e
Donde naci.
Veo la cuna
Donde dormi
Bajo la luna
Junto a tie
Rio sonora , .
Ventro de mi
Multicoloro
Ventro de tie
Piedra y planta
Suelen forjar
Una garganta
Para cantar.
Voces de nino
Puedes oir
Rio rapino
Puedes. volver.
T'odo disuelves
Para sonar
Todo devuelves
Para cantara
,Se alirnenta
Todo mi ser
Lagrima lenta
Siento caer.
Siendo ya tarde
Para sonar
Rio que arde
Deja mirar.
Ojos abiertos
Campo de mi
Al fin "Qifur,cas
Algo de tie
DobIas el riego
De la ninez
Con el sosiego
De la vej-ez.
...
Amp1io de frente
Hondo en mi.
Rio caliente
Envejeci.
Yedra sin rumbo
Suel0 arrancar
L1ega a1 mar.
En mis ori11as
Cunde 1a flor
Las aveci11as
Cump1en arnor.
Cuerpo entero
'6oy para ti
Santo viajero
llema en mi.'
23.5.45
Canto 40
El '\facio
Vacio
Espiritumio
S Que qud.e re s?
Espiritu e�es
Mira el rio
eres
I
Varado esta e1 navio
.l!.spiritu mio
,
$ (.Jus q1iLieres?
Espiritu e re s
Y no de se spez-e s
Vacio
.
EsperQ a1 rio
. Espiritu mio
Antes
'.
Quiero que cant es
Ante
Antes
Eran amantes
Un alma en' el navio
Ante
La interrogante
.
y llano. e,l vacio?
s Vacio?
Espiritu mio
.
l!;n el vacio.
I Vacio!
Espiritu mio
S Que quieres?
Espiritu eres
24.5.45
Canto 41
La Alegria
Sufrir,solo sufrir
El alma se entonq.
Dormitan y yo me calla.
Lo s oj os de un leon"
.La vida me acaparan
El alma y la cancion
Y no descanso aqui
.Buscando abrazo mas fuerte
ve no gastarse en sentir
i,pues,quedar aliviado.
En una descarga se va
La esperanza en si
..
�
�
rOI mas que uno se es f'.uer ze
No es,no as de aqui
Dolor que a uno retuerce.
Entero al �ufrimiento
I
Origen del.nacimiento.
Ureciendo en e1 iSden
�e a1egrarse de·todo
Vivir,quiero, vivlr,
Con toda rni alina quiero
24.5.45
Canto 42
La lfristeza
.�'
.
Yamos,pues,del brazo
Til y yo
,
*
.
Que Dios n,cs d.Lo,
tEnci�ndbse la rosa
:--
Para ti
Y una mariposa
Para mi.
y
unfrecuerdo infun.de
De amor.
La vida es fecunda
En proceder '
La mariposa vuela
De la flor
Esta en ti
La de
4'
la mariposa '
r
�
�
,£!;sta en mi.
Mas en .mi'
Tranquilo quedo ,
Yo en til"
La vida se consume
De ti en mi
Mantiene un perfume
De·frenesi.
Un torbellino rueda
De mi en'ti
Y en e1 cie10 queda
Color rubi.
Nos vemos de manana
.Amanecer
Una. costumbre sana
Agradecer.
Racemos de profundo
Una. labor
De s t ru.i.r a
La parte de la tierra
La mano no que'branta
5u buena fe
Humanidad
Que-Ia reconozcamos
En los tres
.A.Iguna vez.
Be p�rdio
Y que una rosa
,
Se apago.
Canto 43
La Voz
Estalla ella
"
: i Pa:Qi,mira ,E !
Ii'
Y saludamos la correcta E ..
Y 1& si.
se
muestro,digo,P?rque
'.
IncrJdula 1a Lu6ecita'mira
Vesin el punto.aparecer la I
La Palabra
.-
Yo elijo el vocablo
Santifico,pues,mi labia
Milagroso es el hombre
Con el consagrado -
TIombre.
I
,Y que yo a el 10 aIDO.
espiri tu ernana
En mi templo messpulto
Y del otro ser me privo •
. 1
Abrete,pues,ancha puerta
�ara que al fin consueles
A Ia multitud de fieles
El misterio de su nombre
�s la propia vida pura.
01 vidadas en la vida
En materias vitales.
Yo hare 10 imposible
Por mostrarte el empleo
Del elemental voceo
En un corazon sensible.
In�comunicadas vias.
Bastariate de clave
Servir1ate de llave
I
27.5.45
Canto 45
El Alfa.oeto.
Dediear al alfabeto
.
C'Ilmbre de sahiduria
�eligion,filosofia.
jt;r�s' astro y -eres, ala
t>i.entes,oyes,ves y toeas
.Muda,ciega,sorda Vida
,
En ti misma engul.lida
.
.
Macrooosmica vldencia.
Alfabet_o,luz de magia.
, ru que vt.enes del secreto
AI �ecreto vas de luego·
l£1'e5 fenix.en el fuego
Eres £luien al esqueleto
'Inmortalidad presagis.
Veinticuatro 'son las horae
De Is noche y del diu
.
,
I
Un pequeno desacuerdo
S Alfabeto,a e so as omaa?
s Cua:n11.as veces has nacido
Alfabeto,.entI:e nidos
Entre sangre ,
odio y fuego
.,
No importa.el id10ma
Alfabeto de mi vida.
Somos agua de un poao
S Por�ue sufro,po�que ge z o
Cuando toda fe perdida
Veinticuatro letras toma?
Un manojo de cenizas
El Deletreo
Empecemos po r el huevo.
E- Hache »
signifieR L.�hueco'l
Donde l..' hab La » solo el eco
y ((hora
Donde �
« hoy» suenan
Te aspiro i me consumo.
Es La � U ,) la voz profunda
Que. en f!.. utero '» r edunda
.' .
En el pecho te encuentro
•
Canto 47
El Arpa
Arpa tocada
Por manos divinas
Arpa olvidada
En guerras y ruinas
Elaborada
Materia sufrida
Arpa tomada
bel arbol de la vida
Arpa tallada
De hueso imprevisto
Crucificada
.l5n J�sucristo •
.
Arpa entregada al ·viento
Hoy estamos de vuelta
Ilumina el vaeio
1 en el valle el rio.
Y perdido en un punta
Por el· camino subes
�reexistente difunto.
Tu presencia recuerda
Toda la vida pasada
Eres cuerda por cuerda
Arpa iluminada.
Sientate y descansa
151 bendito instrumento,
Suelta-la esperanza
Y las cuerda.s al vf.en to ,
.
-
Toca"sigue tacando,
Para que oigan los vivos
Donde,como y cua.:r:-do
Nacen dias festivos.
Es una vida sola
De la futura ronda.
En el recien nacido •
eontin�a el camino
Sobre la sepultura
TU cabeza levanto.
y. de nube a nube
Mientras
.
yo adelanto .
En la·ti�rra mi huella.
Somos e1 instrumento
De Ia divina'esperanza
Arpa: y cuerdas 211 .va.ent.o
30. 5.45
<lan·to 48
.La Primavera
Dile,raiz,
.AI infeliz
Que_sea.tierno
Mira la flor
'Es el dblor
De un 'invierno. "
Dile, crisal:Lda"
A quien en
palid�
Suerte reposa •
Asi trasfuga
Una oruga
En mariposa •.
En-momento estelar
.
I
Llegaras,prtmavera.
De la noche levantas
-
Bonde tu 10 requier�s
Primavera de luna.
Perdurara en la fe del'aman,te.
T'odos los camp o s errt onan e1 himno se l emne
i
.1)e acuerdo estan el trabajo y el grana
Coniia el lahrieglb al cie10 su pan
.Las 'casas humt.Ld e s .Lab r ada s estan
I
cuerpos descansaran
r.10S
,e1 camino'
\Sernbrados. en
'
I
iAl amanecer divino.
50n�mbulos de la raiz
Bormido en la vertiente
AI desen1ace fatal
.De planta en
animal,.
En ra�s partida
,
'.l..taespecie avida
Rec1be la dad1va
-l l1eva La vida
De BU retorno.
Dile,raiz
�ue sea feliz
'El fruto en 6i
¥ »d.en tro de ti
La primavera
3.6.45
Canto 49
El Verano
En si cumplieron su finalidad
-
I .
.
,
,...,
El Otono
El otono es musical
En un peligroso grado
Un.fervor primaveral
Al invierno entregadoe
Una transicion vocal
Ahneg�do-y' deseoso.
Intoxica a1 mortal
-
l
,
El perfume de la muerte
•
i Una vida inmortal·
Debe corregir su suerte.
Imaginacion fatal
Por e1 simple resu1tado
De que dar e1 ideal
En ·e1·cielo sepultado.
Yo prefiere ser aqui
Lo �ue soy, naturalezB,
Un vital ejemplo en- 5i
De tu inmortal bell�za.
Si no fuera bello ef
Tu tampoco 10 serias
En la fealdad morias.,
Venga a decirme a mi
Un marchito ideal
Haces tu y hago yo
.
En honor de 1a cosecha
La de hoy y ad.emas
ofia l
.
�
r�ino
Y adentro
qua.er o ot
primavera
En e1 fondo la senal
8.6.45
Canto 51.
El Invierno
Paralizame en el sentido
Yo las'sufro siempre·todas.
.
Y o Ldo s.
Fijos para'recibirlo
El dolor que nace' en los nidos
No alcarizas a sufrirlo.
..
Pero tu,pacifico rebano
Inmolar a1 companero
De 1a oveja que se place yendo
Al seguro eriadero.
Veo un pequeno IDundo
.
.
rojo
.
Traslucir en la tiniebla.
El mortifero inmenso antojb
Que al universe puebla.
Tiemblo a1 doblar una rodilla
Implorando el oeaso
•
Que conserve ilesa esa villa
Y profetica cultura.
influjos este1ares
fSiguen los
Sepu1tado y perece.
o la tierra misma se estremece
El recuerdo de la tierra.
12.6.45
.
Canto 52
Los Funerales
A los funerales
Ceniciepta no seri
La ceniza maS alIa.
No. tendra p o.rque odiarla
El que ha de consentir.
..
No podre desentenderme
De la luz universal
En la urna funeral.
..
A la tumba te llevamos
Una musioa tocamos
Un silenci9,.un Lamerrt o
Un entendimiento siento
Que se ab r e al caminar
Y se vuelve a cerrar.
EntregandQ el do l o r
Un entendimiento encuentro
Recupero mi color
Vives,pues,sombrio huerto
Te confiamos su nobleza
Movimiento cuidadoso.
,
Fa Diapason
,
A cambia de aer 1llisteriosa. ,alumna
! au imagen mi vista no va ..
QU,isiera �altar de
,
oc tava en oc tava
'\
Que douds termille'el oido,.la vista
Conciba La Ml.Lsica. sin' describir'
Y deja &1 -Oldo -en pla-e-er'�da cenqurs ta
.
.
Que donde.
se
.
czuaan los mud os camrnoe.
Levallte
,
5U ce1tro "
e1 diapason
De los fenom�nos tanto divinos
5U
24 6.45
..
f!anto 54
151 Optimismo
,
'.
Tranquil0 el ·�ia
Tranquil0 eI mar
De melodLa
En rei hoga r.
El e Le l o due rme
Su estacf.on
QQiza
., ,
pOI' ve�me
En meditacion ...
Azul e1 alma
Y blanca La faz
Cabeza en oaLma
Y cuerpo en pa a .
,<
D·e'inquiet';d
La muerte vivo
Sin ataud . _
..
Un cemehterio
Humane as .'
rte la vejez
Del mundo entero
No solo'a 'mi
Yo me refiera;
Tarnbien a ti
Maciza esfera
A tu edad
De cordillera
Y sol edadc'
Yo per r ecc t ono
.
Sin material
..
El abandono
Espiritual
D-e un planeta
Sin mas vision
Que bavoneta tf ; .
,
Siento cansanct o
.De enterrar'
Un 'cuerpo ranci,o
De malestar
Que no desprecia
J)JC���
--8,vu_ � �CL.
/D..e�� .
lU optimi5mo
De mala 1'6
Su despotlsrno
Le quitare,
Mrulsion de locos
En t Lempo de paz
.Bden de pecos
En tiempo voraz)
,
Hare r-oda'r
}l;l globo insano
Df� recordar .
Se quema vivo
EI pobre ser ,
Conteltplatlvo,
Que quieTa Vel'
A nuestras puertas
La mal die ion
,
Poz traicion
Por egoismo
Y maldad
Con espejismo
De bondad
Hipocresia
�ecular
Nadando aL dia
I :mas vulgar
Que. nunea fu€.ra .
Vera surgir
La tierra entera
�u porvern r
Sangrienta espu-�
De tanto herir
l\edonda brU111a
Un eielo cansado
Ve suspirar
,
Habra quedado
Sabre 81 mar
i'ranquilo venir
TranClui�D.cleseo
De n6 apr�r p
J..
Canto 55
La Orientacion
Fuera de habeY"rodado
De la c er t Ldumb r e amab Le
esencia queda intacta
�ue.la
En el camb io inevitabl e •
De haberme senalfido
Sin reserva el centinela
Be verc[ La -sena1ada
Que su centro-equilibra
Continentes de manana.
Oceanica pranicie.
Sobre tumbas sumergidas
En e1 fondo de los mar�s
A fantasticos hogares.
Residencias que perrni tan'
frasladarse con e1 dueno
Cuando a1 cambio 10 invitan
Elementos de su sueno.
Veo que se inaugura
El dominio sobre el hombre
En profL1:ndidad y altura
De su olvid.ado nombre.
En oondicional letargo
Un valor vital querido.
rJlientras el'amor perq.ura
I _
5�lvase la iriteligencia
Al traves de la l()cura
Y de sp Le r't a en su e s enc.La,
Nuestra
-
-
especie reuni�a
-Sin que nada recordemos
De la ira su�ergida.
En 'e�' f'ueg o v:olare,mos
Bncendidos sin quemarnos •
En el agua nadaremos
En e1 atomo encerramos
A la que desintegramos
Con ayuda d� la mentS:
La Orquesta
,
" Ll.evan el t ema '�h;unlih0
A los azule.s confines
lie un recuerdo lejano.
,�uego una flauta triste'
r ompafia de lleno �
ae
En la pacifica orquesta.
S� que vor algo se bate
Y su familia en'casa.
La familia. es grande
Me contesta el patriots
No, 1 e d Lgo ,
Lnrnen sa
Es la familia humana
De Ie que mas'condenso
Mientxas mas 10 irradie.
No defender la causa
De la pacifica fiesta
No se toca de dia.
Mientras yo me desvelo
Inofensivo mi arte.
Para mas tarde quiero
Que mi terruno sea
,A su,vez el primaro
En propagar la idea.
Canto 57
La Idea
La idea es esa.:
Vida de moribundo
Hagase la limpieza
Del trabajo primero
Si.:rvase e1 fru.to e1'ltero
Bealizarse promesa:- -
De un tronco maeiZD
�l creador 10 quiso
En au �a:!1. entereza.
y tendremos bel1eza
I libertaa de cabeza.
En idea fecunda
De 1a materia gruesa.
Ella es_la que pasa
En la paz venidera
A la eual se
opu�iera
El que al padre reza.
auefio
�
Da ocasf.on a1
De traslucir e1 diseno
De la divina empresa$
La idea es esa:
Vegetal es sencilla
Animal por'semilla
Eso no da certeza
E� talento profesa
.ser lim gran elemento
De material pureza.
Pero el hombre endereza
A la sublime tristeza
De su propio calvario
EI autor solit�rio
De la fe que confiesa.
Ideada en sana
Divinidad y alteza.
La Perla
Amatista. y Esmeralda
&1 Diamanta
I
,
.
'Enviada a la muerte del instante
Canto '59
El Universp
,
Vida y obra emprendida.
Peregrino y adivino
Muerto
v�vo y cristalino
Es el ser en cumpLf.merrt o
Ilel divino mandarai.en to
Dedicada a La cienci-a
-
E1 destin� a 1a puerta
Allos de melancol!a •
....
Aprendieron a vivir
5ilenciosos donadios
..
La Balanza
:La a la indefinida
carga fSu�rte
Las pesas a 1a b Lenaverrtuxansa
1:1
tema'ma:s sagrado .de un canto.
I � .
I •
es
22.7.45
Canto'61
•
El Equilibrio
,
Volcaba en letra humana e1 pensasn.ent o
Ii i.Juizas 'el fuego es .tu sangre,Di@s :l? '
Los astros
'.'
perseguianse veloz �
JU'guien mi mirada
reci�ir:ra J
•
Como e L: rub!', ,
zafiro ·0 d t.amarrt e
.
�
,
Oh padre
,
dice y 10
,..
har,',
sin,
I
dQl o
- -
/ .
En obediencia a la profecia
bembre los muertos en aque1 arnor
e-
i oh religiosas a1mas �, yo no se
I
silencio 0 un dedo
U:q parpado en
..
Realizarse ver la ima-gen sola
Inesperada y viva de mix-ar ,
El su sombra inmola
fuego sacro que
Sufrir a vida y muerte y comprender
De donde nace el saturado verso
en e1 universo.
El �quilibrio
25.7.45
..
Cancion de Cuna
Duermete,ninito
En mi suave llama
Suena con el mito
Ando y t e beso
Oyes la leyenda
Que la.luz se esconde
Guardo mi -,
of rend a
Y no sabes dande
Y de golpe llego
Plena luna llena
Tu hogar inundo
Y no -oyes nada
Beso la niili ta
/
Corazon, palpi ta
Ttl no sabes nada
Como yo predije
Cuando tu dorm{as
Tu desvel0 aflige
Los sagrados dras
Vagas y me rniras
Y tu sombre j,unto
En 1a noche jiras
Alumbrado purrt o
Suave y anunciada
La sonrisa anida
/
.
.
Sabia en l.a mirada
/ .
La que yo alumbrara
Con mi luz plateada.
I
Porque en ti -�onara
Arna y es amada
Traigo de regreso
Una luz serena
Os bendigo el beso
El silencio .integra
La canci6n de euna
Cae de la luna.
26.7.45
r-
L-
Canto 63
Fuera de si.
Hundido en,meditaciones
� no pensaba talvez
En algo como ladrones
•
Y es t.os en ve� de 'ponez-
En prtictica sus,intenciones
Fuera de si
.
I'uera de si
'-·_i Can esa fuerza amaba.
Habia muerto el Dante
·
Al padre Le p regun t o ,
La he .terminado,le dijo,
"" I
Y el sitio Ie sanalo.
Aun e1 muerto estaba
/
F'uera de si
En ojos de un caballo
Su vista hund Lo
Nietpche
Y fue la mirada un rayo
Que fulminara su 'Y 0 •
Besaba la boca
animal;
'.
.En oj os de tanto destello
I
I
Se apagaba el cristal
La'criatura estaba
\ Fuera de si
Con esa fuerza sonaba..
Y resucitaba al muerto
Sanaba a1 enfermo infe1iz
'Su l'grima aun en el huerto
]!'uera de si
28.7.45
"
Canto 64
. , i .
.r
,
[Qll.iera Dios
En vez'de independientes
defender
.
j'untemonos. d� vista y
-
aida
.
,
Y su concepto se desarrollo
.
Y tu estas y yo
estoy presente
S Que TIlas nos falta para La union?
Si Dios existe en forma invisible
,
El puede estar Em nu, y' ser tangible.
Canto 65
E1. Encu�ntro
�ileneio y oscuridad
Espaeio y sonoridad
Te pid.o afl;lera y adentro
Sin otTa �inalidad
\
.
El aira de igualdad
entre ambas manos concierto
Can esa gran libertad
Que deja un libro abier.to.
I �
I donde abras)veras
1;Ios.ma�os·que t.e ofrecen
La vida.intensa que las
Abiertas
.
manoa merecen.
-
3.8.45
Canto 66
El auten1;ico distingue
.areador
.hos rayos ema.nados de 'verdad
\
J: por .
vosotros 'el •
me ha .
creado
.
" I
I
.
:Ab'sorbenos di vina 'claridad
"
I
For eso iua que yo me encontrara'
"-
8.8.45
_ Canto 67
El Retorno
Lo mismo pienso de m1
Respecto a la 1dea •
,C on �11a desprendo de mi
�e manifiesta en mi
1dentif1cado en mi
Divino tiempo en m!
Que no encuentra en mi
El cuerpo no vuelve en s1
Y quien su euerpo pasea
Se siente molesto en m1
I' -
.
•
Espiritu ,pienso en ti
Yo se que a la cuna 'retornas
.!sa vida l�j O,S de mi
'
.
,
J
Esp:i'ritu.;pienso en ti
El atomo vuelve en s1
Y suicidarno6 manana ..
ESI)�ritu,pienso en't1
Verguenza, hurnanidad!,
5 tis fu:erte que Dios es La bomba?
Retorna,fraternidad
o venga la'hecatomba.
lO.8.4S
.
eant o 68
.In Odic
estre;tlas.
-POI' ti establec.e su paz
&1 universal equili1n;io
Ifam.ilia hUlllana y tu· !a.z
Por
f
t:i e1 principio .sola.,r •
/
Est',amos en pe�se�ueiQn
De alglUen que nos persigue
.
/
La unida!ii.del'pro�()!l
X.spera a.l que la dS$ligue .•
En el,cami)1o visible
Al un�versal amor
De padre,madre e hijo
Con-sciente como en su
Al tinieo indivisible.
• I
Unirse-en Is :idea.
La epeca de 'gobernar
�
La tierra de su escaris.
estais
Oh. �adres ;'do�de
Que nodavia no veo
No llegue tarde I
mi voz.
La tmocion
Ya no Se puede ocultar
La fUer2iB de la materia.
Oh noche"un dia oasual
/
Quiza no eontrol�ria
Sono el-despertador
De la familia humana
,-vI'
Y misericordia cristiana.
Ijerce tu profesion
Pacifica sobre J.a tierra,
""
De hac er Le dane _
a 18" tierra
S1 queda autoridad
Ensen�le,humanidad
E1 canto aes ent a y nueve s
�Y e1 milagro se dio
Que 10 infinito adelanta
,
¥o Junto 1 as manos,proton,
Can gratit�d y confianza
No se si e1 hombre estara
Dispuesto a superarse
El 'paraiso abrira
_.,
I
El antemomento explosivo
I
-,
Y frente al oaasd cumpli
Con el deber de un vivo.
Acumular e1 poder
�spiritual en un libra
J
Que el ser
liberE\r�
Al porvenir can que vibro.
10 pido la explosion
De nuestra luz amorosa
Marido.lijo.y esposa.
I
Term.i:no en oracion
El canto extravagante
De la.humans pasion.
Y la divina constanta.
12.8.45
Canto 70
El Horizonte RumanQ
En e1 corazon 1a nieve
En tu falda la piedad
�s e1 horizonte humano
AI na'Uer y a1 marir
Alma ma t,er ,1nvocarnos •
En au rostro la piedad
Con 1a condician humana
�a divina'soledad
En la. superficie vana
/
Su mirada ilumino
Alma mater,invacamos.
Mad�e pormatern::1.dad
Alza a1 cielo tu mirada
La p:rofunda. soledad
�e,se11lGoca en l1amarada
Y de labio conresamce
La nativa lucidez
SQlo'ahora comprendemos
i� 1a tierra so�os tres.
Horizonte humane,vamos.
E:s��spacio soberano
Circunscrito de. pOl' s1
En lea ..
palma de La mano .
Que
h�l"iamoS
Hori�o:nte human c ,
5i1i1 vamo s •.
tier:a I
OfJ'i'eCid,o a
i� guerra I
1;'u conf'Lanaa eel ehramos I
.
.
,"
1;.8.45
"Canto 71
., .
I
,..
EI nacimiento ,de
.
tu canto ...
,;
}lay un lugar'de.despedida
Alrededor de eada hueso ..
en
En'impedido entendimiento.
Yo sufrire mi nacimiento.
.
14.8.45
Canto 12
.
E1 kxco Iris
En sifencio tu destino
Y te ayudo .a ver�
Sangre·apasiona.da y sobre ti
En ausencia.
temporal
De la paternal conciencia
Obra 1a inteligeneia
Maternal
De divina providenoia.
s Vio tu elma
,
s Ihmea ha&l."as pensade .
,
I
"
Fe 'ttVndras
\
'
0 P.· ee r
.pc I.
lrJn anatl.$o·
J.. amez'
A 1a vi.ia (lef'end1.da
,
$ot3o,s intinitas
hras y bandit.as
r .
16.8.45
'J
El Simbolo
�an real
I
y tan imaginada
Es el simbo,lo de nu-estrQ amor
-,
11 imaginado -seramado
l:is un )Iiller't;o aunque en vida es-te
/
I _
..
Genio humano
Vu:e1a en paz
AI arcano
,
Vo1veras
MSgieo contorno.
Ala amada
\ .
Madre· en paz •
A 1a �ada
I
Vo1veras
Ala en ca1l\l&
Padre en paz
Y del alma
I
Volveras
-
A sent.irte, dueno ,
Hijo en vuelo
Alto Vas
Solo y suspendido
En el cislo
.
'" ,-
Sonaras
Despertar dormido.
Garra viva'
Te cogid
Arde la cintura
Sensitiva
Can e1 Yo
Amenaza
Cerebral
Sientes"l).ij 0 suave,l
ientras pasa
Celestial
Alvaro y Catalina
Ape'qas se qUienes'sois
Mas, 'en Is. vida divina.
Entiendo que os llamais
Alvaro y Catalina � ,
El canto os �divina
, /
POl' temblais
Alvaro y Catalina
'"
Alvaro y Catalina
•
Alvaro y
..
Catalina
Alvaro y Catalina.
La noche empieza a volar
No' halla quf.en -la de-tenga
No �mporta a de.nde llegar
Y bienvenido el que venga •
�a trinidad primiti-va
Adan,y·Eva.,ios '.
'dos
,
lfumerioa.m:t1ete p:res�nGiQ
.
.
" ....
El universo tambien
� /
El monumento a R@do
•
Quede mitad prisionero�
� ,
Sonando sufrio Oaliban
y. libero su .
desman
Ariel.el genio,vo"ls-ba,.
Las alas 1e suprimi
POl" :e1 impulso movido
,/
Hinoad.o estas y tu fe
110 Eta .rebelde ni manaa
,
,
me como el
.
esfueJ7zo del 'pie
.
s S"tlcumlH1H? 0 te levantas?
,-
TU eara as fiel"Caliban
JU eielo de
•
ojos e-er:rados I
5 B:q.bier� dentro de ti
Ardia debajo de mi
La tierra con 11am� abiert.a?
S1 tu estuvieras vencido?
r
h �{!U$ vienes <iesnu4a
ll:t.nvenido al a2ar
.
..�
-'
J�a:ra de tu saluda
_ada podria tlQeptar •.
S .0 �e ofr�H.::& e1 ·0amino
l' 10 40:e,pt-an tas pies
POl' e-l �'i:lerpo divino
it el alma d.e$puf}$,<tt
..
Es el
be Un oue:tpo ideal
.
Tomas tu el :r,efl� 0-
:Par e1 t}lt''1,ginal.
En igual mO'tr1miento
Se tradujo la voz
·�lgo de eonscn'timiento
.
. .
MaX-OSa vision
_
A d1s�ancia de h.ocas"
En igUsl eondic·ion •
\ , 1
I .:
La mirada deVtlelves
Y de continuo adios.'
151 Alma
Te canto a ii,
-Creador de ti misIno.
'
Humano ab Lsmo ,
No canto 10 vano,
.1a
,paz,la memoria,
.u.BS tengo en mit
're canto a ti,
E�piritu humano.
.
No canto c os sumez-ea,
Folklores,ropajes�
,Anecdotas, viaj es ,
El 01e10,la tierra
.LoS: tengo en mi,'
1:e canto,a ii
Conoiencia lejana.
Te llamo a crear
El nuevo vacio
Nocturno y solar
Ni tuyo ni mic.
!:ie comprobaria
Con ver y entregar
El alma vaoia!
Te eant.e a ti
No eres p;roblama
En vida divina,
,Pues eras en·ti
.La luz y el prisma.
No tienes frontera,
Kdad nl destino,
I
Estas en la era
!t'e canto a ti
itIlita:� regeeijo
Mitad languidez.
PUes area iSin ti
..Ii.J.a luz y.el prisma ..
A eso podrla
Un die. llegar
J.,a sabiduria.
Saber entregar
vacia
E�alma
..
28.8.45
Ganto 18
EI Pelele
Aneedotico suj.eto,
¥ llegar at ella due:lth
.
En tu p.arte ermnideeida
][ 11�ga:r. a ella duels ..
/'
..
5 '1'e lo'dijo'aquel m.un0eo
Ha:rapiento a. tu lad.a?
mala Sll-erte,pues.,pelele.
.
Ind.i vidl:l0' eonsagrado
.l5S0, sin defensa,.duele ..
le-gitima d"fensa
l!ln
o del cora,zonf-pelele,
_
Es que un pobre pajarito
�t)b:re ti a poeaz _se at-reve.
,
Y '<iel eielo.s01 y somlJra
Bail,an sobre ti"pelele,
Buav-e-s trinos te aonsuelan
,y un ave se asombra
vuele.
Que tu huespeapo se
Y arm-ouia"ives? 1'e1e1-o
-Oomo eamblas de &sombro
A con�1anza � alegria,
Quieto 'el G:uerpo 'que no vuele
Alas y alas,ma.s"elele-,
Canto de consentimiento
Y las aves se desposan
-
Sabre _
t� un gri to i Vuele 1
•
.l_�.
La 'b�dada ae leV'anta
-r La t�ei:r:a s e cscureee
i It tu pie.,rai,z",pelele!
Arl'ojado de cabeza
Vuelas a1 vacio en calma.
Ya no eras el pel-ele,.
,Cambia tu naturaJ:eza,_ -
/V
s.Deja
, I
$14 estela un pez?
s Fijo s,u vue l o e1 ave?
I
\ Que no .la :re·cuel'de�y la vi:.
,
Ent0nees
I
grali>a�
•
pOl" mi
Is. que aaora vol vie'Fa?
S Ser�
S.el€:..-Cta,mi ltuce·ci ta ..
/.
--r:
encender
Pupila_adentro a
Siempre' obedeci.
Ii!.lientras te eontemplo
Entras tu en mi
Yo te prometi
Jli1ientras tu aprendes
A deletrear
Yo SOY' e1 a;tta:r
.
Ihocente boca
,
Que diras de ti
Quando en ve z de mi
Rapino y lento
Porvenir labial.
,..
�u nos aeompanss
I
Al dejar atras
'Res.pU-ado y :planas
-
�u nos tranquil1zas
Antes de dormil'
'Mielltras revivir
aaces las so:nrisas
bobre ti zecae
Cuaudo el corazon
A la abs'trac.eion ..
AlgG_pre1(!ipitas
lle tu p(»;¥enir
Al querel' decir
Lo Efde ell ti agi tas
&lielltras te ejerc'itas
oix
'
Hija"en •.
Eres poetisa
Antes de haillar
Puedes avan�ar
Pronto a profetisa
'1 deeir 1& mi.,j.&
Sobre lIli altar.
,
Canto 81
.Responso
Y de hoy y de manana.
Un ejemp1c.,.creador,
fey
'
Son tu tu ccnf.tanza
En la vida y e1 amor
fu no esperas para t1
Nada de- La vida nuestra,
Como ,'hermanos, para mi
S Oompartd.mos
�
en verda�'
1
•
......
.
, .
Te conaagro,creador,
Vida y cbra de mi mano,
Le sustraigo e1 ardor ,
Rago entrega de mi fe
AI hermano-de eonfianzaJ
Creador,tambien 10 hare
..
\
!u principio de crear
£1 original envio.
En tu nombre a1 hermano.
JJ
e mi sangr-e' Le dare
El s'agrado abeee
Saturado de misterio.
A la tumba bajare
,PorIa senda mas
-
osoura
, "
Ena,tendiendole 1a fe
A 1a hermandad futura.
18.9.45
•
Canto 82
.,/
LOmnipoteneia
'Entre el dormido y el
,
.
muerto
.
.
Algo de la resurreccion
.
Nos trasluce aI, despierto.
,
L
'. .
Yo quisiera sobrevivir
A. mi muert:e un in.stante
Ab'�olut,� Y s.encilla
Entre exp'exiencia e int-q.icien,
E;ntre tierra.y' seltlilla.
)
En e1 moment e de ge1:"minar
La s_emilla que vuela?
Yo quisl�ra soprevlvir
A mi muerte un instan�e
•
Para cuajar e introducir.
mas
�esentir aentimiento,
Soorenatural madurez
Mi solldez y mi
p�so.
No te asustes al verma dormir
Lucecita querlda
Cuando te digan qu� voy a aalir
�ara toda la vida.
19.9.45
Canto 83
(
A .La Ba.Lud de mi German.
En resonancia divina •
..
I '.Soy
!
lie los impulsos 5.01ar69
aI' s11eneio redondo
I
.
s Gomo te llamas�artista'?
P-intas y vi van �us flo;t'.es
/
El vagabunao 'poet� .
;.
r
,POI' Una tierra en fies·ta
,l ') De amor y, doior Y·. alegri'a
'i'ag�ndo en e1 cielc la orquesta
I ya no tenemos' salida,
aomper e1 atro-z C?autiverio
O' ::teconocer' otxa vida ..
.;
j '!'
:' Q:u.e sient·e La forma earrcada
.i' /I
adivina.
"
i
or al� que nos
)
(,
,
"
i;
Ajena e inerte conduce.
, .
En Memoria
En memoria •.
En memoria.
,En memoria_
En me�or ia.-
En espera ..
. �
I
E·s·o eont.esto la madre y era
.
10 .. _
•
) .
Me negq que el
��uto comprendiera
Quando estaQ_a en ella con au ombligo.
'-y quedeme solo yo conmigo
En espera.
.
I
No sab.re jamas 10 que sufrimos
En espera.
EI Arbol
,
Anonima liumanidad" .
Confia�me dice,en.�
A'l.lI1que de faz no me veas
Yo mismo confio en ti
A nomb.r e doe nues txas 1€leas.
-
De conquistador y soldado. _
I
La luz de los ojos llego
A todos puntas del' globo)
los
,
::;)eguir conquistandole,no
Redunda sino en un robo�
ser' quf.en
.
Que uno
�e tres que sois'ves
Al tera e1 dest,ino hnmano ,
HUmilla a1 '.
arnor de los
'
tres
Y mUGho
}�eambulo de la-memoria.
.
-
Pre1udio de posteridad
IV '
I
No habra para el fri,o fatal
La S'erpiente.
En e1 regi�en artificial
$ Como vives aopo r t.ando el lQdQ'
Y no mueres de af300 natural'
Grande pelig�o,alma mia�
es e1
o la'tentaeion de no \1'1vii'
Fero me .alimento toiiavia
.
Ji)'I1eno del horoscopG natal.,.
Kar tUB padr��s' mios, pOl' ti" 501.0
I
De los padres gebe.rnan rea s vas
'Como e1 socia traiciona a1 socio
;
#
2.11.45
Canto 87
.,-/
'Algo de la Iglesia
'_
,
Algo de 1a Iglesj_a ,
"
Nuestra se perdio
Cuando el canto en Gracia
-
:;- "
Roma silencio .
El cristiano ejemplo
,
En roi corazon,
.Padre nuest;ro empie2la
bisa. oracion.
No te pontifiques
Para gobernar
No te mortifiques
Con administrar,.
J
No te s�crifiques
Mas en' e�llcar,
Que te purifiques
Es de�,: desear.
Enjendrar ha sido
Siempre tu mision
Con tu/vQcacion ..
ve La libertad
Padre nuestro,vienes
..
Con humanidad •
E 1 derecho adquieres
De vi-",1r en paz
Con tus menesteres
Asaltar 61 nido
Dp. .La humanidad
��k
Madre.eontinaia
luestra-oracion, "
Dies sa acentua
En e1 eora.z�n.
Dios sa profundiza
,
Can la con�epcion
Pero no e s e Lavd.za
Con au religion ..
Dios as religioso
En su creaeion,
Derrt'r o de su 'e-SQOZO
Somos religion.
En au manuscrito
"
_
. I . , ,
Dejanos _ ,
lee.r
,
Alimenta,y mas
Oh divina amiga"
l� as edueara's •
Duando el patriarcado
eaiga.,vas aver
Dics q�e no as so1dado
Puedes desear?
.t:.res e1 divino
Verbo vertical
,l!;res pan y vino
Y La catedral. -
4.11.45
Canto 88
El Espacio y el Tiempo
I -
Llamabarnos paternal
Y aqualls cultivadora
Llamamos,la maternal.
El nino d'e ayer y de ahara
Veremos representada
.,
'Segiase.por e1 principio
Divino de.
'" .
comunidad;
Sexia tu munie1.pio,
raclfica huroanidad.
La tierra redonda.�s de todo�
..
fle,idiomas,-costumbres y mQdos
lie practicar religion.
La religion se preactica
�irvie'ndole a los ties
C�:p. ese ardor que unifica
resul t ado
.
E1 real
.
.
,Iiespeta· su material
Oolmada de bendieion,
'Oh trinidad generosa
POI' adelantarte a ti
12.11.45
Cant<J 89
De pa-dre,madre e h1j o .
es asa ·VO& que in-q_llleta
'
.,f .
•
_
Con �se l'aclre. t!'ue 'flTOmete 10 q� fa' ...
e�fue:rao en ..•.
.
au
,
,
.
Del inmoJ;'t,al .que afl.a tierra v-ino
.'
•
� I
.
el a,tllo:r nos din ..
/.
81 ::cespe't-aram,os
,
.
.'
e1 .1'lda1$l.:ento.
.
J
140 t.sabris. .guerxa en uu-estr.o llorv&nil"
.'1,buscariamos en:tl':!!ndi,mi€rnt.(),
ll':n vez de'- odial"no$ y 4i� destruir ...
I .0; t
-
• I
4
.la pueden des t:r�ir la humanida.Cl'
.
S porque no abd�can en fa.var de 'l;uventos
,En
.
•
'fortale<zas
,
'.
de alta: d:iscreciol1t c·
• •
-,
.
Esta:mos '.
en 131 circu.lo vivio.so . .
�
r
ara que sur ja reciproc:1,dad
De milonurias y eonte�np.or�neas tUmbas
'La eiencia aprendas de cumplir edad.
2.12.45
Oanto 91
Llol'amns
:Perdon,inoc�nte'E-
(I .
-
y_ pe1;segui,dO$
,
1\ �::u:¢�u"��S;!:�a!:��
•
es 1 .. mi&
U$sido en 'tu 3:11610' sacl'&L.,
_
,
.. '
,
I··
habra Var_ieda,d,' -en total ann.�nia
lie voz y de -repercuaion
El ag�a de &rl.·iba _
es igual .
-,
En nuestra Llledi"tacion"
.
.
" .r�
Va prenatal re.:iigion.
t
-
-�l.privilegio de par.
4.12.45
,
'I"
N.·
$-e &n
.�, .
. -
.
An:i\a �l co'iej 0 del !res Veees Nuestro!
,
'!te tbios �u�ras una vt;,m, s-oI�4Qd�
,lel1ees los tres quoe resp-etsn, los wodns
r,
.;D-a amar:ae (len in41vitiuAl pro-p:ledad.
�as lIlaqlliMs haoen labor calee-tiva",
,
»e .
r1�:se el' hombre ie haoerse -
.
enganar.
.
liaa �'ta _'e-rla (:4n Y$luntad v1\l'a
I'. _
'
-
, ..
l'elio-es VGsotr,()$ qu,. t.ra'baja1.s solos
l' jl1n,tos tie vue,stra .labor Ij,isfrutais t
,
lte$. ninos de n�&stra familia eduoa1m
,
..
S.in otra IDa-ral eSQoll-ftida
,
,
en Is mente
,
"
I
Que 111 qu-e en Ell �ue:l'p{l ci:e 1?10s. levanta1s •.
'1tili.z. 01 q;ue habla au len,gua ma:tiva
I ap.l"�nde a la V;$� eel 1«10:. llloodial,
, "
,..,
Vivu &in frontel"�.eanon y campana,
}familia. .del·
oX-be, quff :felie1dad!
Es muy ser.to,hijo mio.
Caer en PQd.erio
Me 1& �O' y de Is vo·z �
I'
131:o10g10.0 :I s,oeial
,
J{ 0 vi v,ia el .d�al.
De 1a eriminal labor
CODlO v1ve,hijo nOt
En a1 rue-go del· an'lQr' •.
De-f1mr 81 �deal
Siend-o nuestro alhed:r1Q
Siempre individual.
Suele 1.dealizar.
Idaalizado e:nvio
Mat.rial padre 11amar
Tu l're-s.enoia f hij Q m1G�
Sin espi.ritualizar ..
Mat*l."ializado brio
Del ausente ideal
Llamarias , �1jo mia
til labor esplri tual.'
�a materia irl;.eal
Del espiritu,<esvic
0....
Bs 1m regilnen sonibll'io
tI
is un regimen 1ropia
El que 2�:rranc:a la raiz
CQn e1 t'rutQ •. ldjo ndo�
Par-a. verse mas f:eliz •
..
,
,
Envejece.,hijo !fl10,.
!to eH� torna en 'verda-d.
I I
A la madre d-esafi{)
El plaee:r: universal ..
20.12.45
IV
-
-
�
_
or irr�ligioso •
fI
"1 ..
pur (lri'ti$-Qcial"
For &sa deUt.o de hab-��s querido
f!�coneil1ar OOcn 1.a I.ey natural ..
.-
'. "'"
.,
Aquellos . .
que G:udan de m! todavi:a .
.
- ,
� IV "
Be�j: 0 ,
1a miga y leva:nto 1& go tat - ,
,
,
I
Fttes de la guerra. pasada quedo
b eete c:uerp.o un cs.:n to y brcta
Ct}ll 1� de sangre y olV:i,d.o -del yo.
,
., -
,
's Ser,a tu voe.o.ida. en canto",
�a que reelama tr.inidad
1"0 solo d-el",
,.
"
llllmilD.� .
Ilan to
� Bay 1.1.l1
<I�e .Ilo •. e$pirl. tu�
Poz: �e-.r mat�rnQ.s:ea sa�to�f',
�� quieres que 0011 t�s t-e, 'y..o?
.
. ;
£1 padre"la madr:a y yo s6;; uno •
Eso s6gtiridad
diJ ist"e e·on
Que' abre 13
.
puerta a 1& humanidad.
"
.I'
En duda �uedQ e1 divino momento.
"
,
. '
I ,
" ,
23.12.45
Canto 95
N
(.�
,
Saner J que .seria.?
'-
.
,..,
Senor t que seria, 51, hll�,sna en mane,
,� .
, "AI
f)(;; hablar e:l l?ermoIl en 1;3. misma montan�,
No Lnsu'l te,s,no mientas"no l."'obes,no mates
,
"
"
e.apaz crue 181. i.ra 4e1 cesar d.esat.es· '-
n1rian"mofJndose"eres diVino,
�a misma ,palabra; auMu no 10 cr eas ,
,
v
.....
'.
.
.
Vlvidoperpetuo '
del erueifijo,
N.
c:.
't'
•.
co
.J w$rlO;r,que serJ.a,sl. rasue). araB
I '
En b cea del
.
multiple hijo divino,
, 4 I
Pienso en ti.
Yo sabre -.:viv1ficar.
El misterio se trasluce
si si!J.ttt1cQ produeto
.
De roi ciencia no sera
Un artificial conducto
.
De la vida mas alIa.
I
liiietafisica. �s un vicio
De la vida espiritual
Si no entrego en sacrificio
- -
Mi patencia cerebral.
I _
CJreeerai3.�1ndicio humano
,En e1 S6,no maternal ,
! 51.e
� ,
vue 1 ve -,
a levanta.:r
•
..
, .. 11'
a t on-do.
C,"",ua�d, �
I
f y
ss
com�enza
-_
.
tan alto, y
.
as
-
.
tan hondo.
I
Como e1 $0.1 y eeeao- e1 mar.
/
PerD ,cuando e$ta $u�ido
En total mealtaci.ol'l
,
.. :
liero�mor�, �1 ,!llvido
1)e .
su reinearmacitlm
�l polar y planetario
En la :noch� universa.l.
Anticipa est,aeione.s -
1'\ ,'. ••
JJ;le
'.
l' a ccsaaea v:w·�on,.
Las e:t.ernas confesiDnes
'De Is. misma religion
tI
27.12.45
'\"Stibi�o a1 mOllte.
L
.
5alendo a1 sant:e
hr ab:'f\azal"
n hor,1taGft't.
S�i. 1 r.
&Gnu. el ,.tel0
�d:e;r al 'pi.�
t _ .,1 cial.
Velar sone.
Ja�. en fuep
•
h abrawO
Os l\\lSi y riegG
:De ,o:k'b''SO •
.
14 41. 4ul:.flua.
De, le()h& :1' ld..el
y --a-a ..vt-�
1�
� ,lid. l.�l.
,
,
!em})l(} ,�:a =tto
,..1 reei}):i:r
etiD� bGmano
.
D�l pOftSD1r ..
Vi tm4 •.$'tre.l,la
Sa'bir 7- ;na_�
La 1_&$ M3 'b.ll�
� 'uaa -.1ar ..
SOMaa en 1a �
.1i1a G 'V'a
La t.iena ae n
SU ttOC,he tl� 1. nB
1: ella abra�
Que 1"i8 ·.,<lue 11anto
lSttvu.·el to en vapor I
Espirj.tu san-to
Yo canto e1 amor.
,.,
s.onnntlo
�spiert()
eo� algo en la sien
1 VO'3 d-espertando
DQrm1do tambien.
Envuelvo la cumbre
De donde 1¥il"ti
y g:uardo o�st_b.e
De ve�u �J1 mi ..
Se va a tnlmp1.1r ..
;V
S·on�d () p or 1;.:t
iamilia hu�
Cump11da en mi.
Mirando al mar
A fondo aonada
Y' sin des,erta.r1
E1 ei-ego llor.izo-nte
A n.ombre 4 tres.
Canto 98
ta Ruelga Mundial
.
.
�
llanos durmiendo y perd�a.ndo e1 sueno
.' .
..,
. ,
'"
�:3e
I
trabajar y por s so trabajo
1 Que eon ninguna labor me rab.aja
Siempre que si·entas 10 niismo en ti
ela.
No que' te muer as de ht::unbre 0 (frio
Canto 99
""
Ano Nuevo
mundo!
I Infini t os mas, oh
AI
,
No sera memoria. en 5i
t) sera-quiza e1 olfato
Un reouerdo mio innato?
El cido y mi voz
.
I
.
No seran memoria viva
e la flor definitiva?
santa
\_bOrnOS todos una
�Eal�ando la pasada
Lie amb os lados a la nada!
, •
"
Es e1 todo 1a vision,
El divino 'comprobante
-e la eternidad constante.
N
Ano nuevo para nos,
AUo et e-rao para Dios
•
S S1 no .puede s sep?-rar
Una un�dad del par
Sin que -yo en roi no vea
ae mi fe-y de m1 amor
No dinde a1 cr�ador
Yo que soy. creado en parte
"
'loy c'r eando con mi arts.
Y respondo ante mi
El amor es inmortal
31.12.45
Canto 100
Milnuvvcientocuarentayseis I
I Oh trinidad '
de la a:ute'ntica vida!
, , .'
. """
Humand dad que verier aa muneeasl
· �
5 Quien te dira que i'dolatras y ptH�as'?
,
Mi,�ntras 18. a"Lit.entio.a, imagen huraana
.
"'" '
\
P.;lira poder gobel"nar a la madre �
S.Y l,e_ regala a La madre e1 11.1jo
Para elavarlo crucifijo�
en e1
I '
inmortales.
Que cons�deres contigo
'fienes derecho al arnor,por 1a madre
NQ por la ley egoista del padre,
•
ifiene,s derecho al hij 0 engandr-ado
l�o por razones del pa triarcad:o
. .
2.1.46
.
Canto 101
,
I
Hagase el tiempo en que el arbol naoia
J .
,'.1
Rememorand_o ese brillo .
que vio" ,
I
Li ,
�agase �1 tiempo del bosque en camino
Sobre 1a tierra al oscuro destine
De proteger-en la sombra perdida
'Un animal arraigado en su vida.
'
I
Hagase e1 tieinpO,del magno concierto
Entre 1a vida del vivo y del muerto
'. u "
cuando .andando er�;ido surgio
Piedra en mano el hombre que rio'.
,
as
_�a. tierra
deFi profecla
�sta
E·sta as e1 agua de mi melodfa
Bosque de ayer silenciado en carbon
!ioy eres :fuego de tn� religi.on.
I
t '1;
\ Oh' catedral de equiseto en hoguera,
·Origil'la,l gigantesca palmera,
� t
/
/ ..
I
..I!'rente a La hogue ra su coamf.ca eaza
De tu,dichosa. infa�cia
Y tu feliz madurez.
dormir tu cama
venf en
Radie es due�o a la ve s ,
Reunida en Dios ,
Bacia mi tu dolor
Sabre ti e1 amar.
Toma de mi alegria
...
�odo el cuerpo a la vez
•
iV
Haz que la nlna me aroe
I
V-on la virtud de Ids tres •
Al lugar de partida
Deseamos volver.
El retorno sufrimos
8.1.46
Oanto 103
£nse�ado y apren�ido en
+arga histeria
El principio de la madre as
.
recibir
,
.
�
Eduoar y a.lim�ntar al ser que suena
I'
Pues el hijo se fimita a vivir
'.
{'" • tV
Sin liI!litaeion de 10 'que Dl.oS ensena.
.
I
'Parlamento,nuestras camaxas son tree
a au vea
...
9.1.46
Canto 104
Habla el Pad.re
ol entrego mi lahor
.
freciendo todav:l:a
Un esfuerzo superior
AI que yo.ayer hae!a.
QuedolPues,en libertad
De crear sin gobernaros
Ahorrando ans iedad.
En aumento va el poder
De la fuerza -conocida
--
i Oh! sublime aspira.cidn
Para siempre,pues,adios,
y tambien 191esia,vos
En La apoca pasada ,
I I
Amenazalo'despues
Con del infierno
e� fuego
Y la tierra ·de los tres
01videmonos mejor
De servi"lidad vencida
,
Y pongamos el amor
I
Al servicio vida.
defla
,
¥arlamento,yo no se
" . � ,
." ,,;a
,Qu�Em as La que Bufri€) -el uolor
.Por seno?
al'ber�aros en su
S Ahor�,par1amento :pleno,
.
,
.
Esclavizade. Y'qumrida
�.
.
FU,e un error
.
y mueno l'tlas •
I
Y nos mat.abamos. 10$ tres.,
liorripilante confusion.
De la iglesia y del .estado
,
.'
. 1
El pad.re hab Le de mi labor
POl" culpa de· el·paraliza.d.a,
-Si en algo es saba atrasada
.Nunca '10 es'tuve en el amor.
Amor del,hombre a la mujer
/
.De 180 muj ar 301 hombre vue 1 ve
Un Dios.que de la muerte'absuelve
,
�
'IT
vera nacer .naeer ,;nacer ..
I
Alguna vez su:oedera
, I
Con fa podras gozar
,Elsa.
Por que te alivia, de codicia
.
�y
) .
quien nos dij,o"quEl ,
e1 Settor
Nos prepara�a otro mundo
".
I
Abri los brazos haeia ti
Y"viJndote"os eonfundi,.
11.1.46
,
Canto 106
Habla el Hijo
�
euanio era stan interno
Disputarsa el pode r , ,
So pretexto de comer.
A materia redue1dos
En
dOle4y' en placer.'
_
Y e1 coenin tambien azsar ,
A La iglesia. y a1 as tado
.
l?uede ser que· Dios os hizo
)
Venerables viejas ruinas
.
De la civ:ili�aQi6n
lReveladnoe Las divinas
Huellas de 181. religion.
12.1.46
Canto 107
Cants el Coro
,
Las lagrimas llueven
1 brindan el pan.
Comamos primeTo
Por hUtnallidad
El'trigo entero
De 1a libe,rt:ad.
El pan praducimos
A nambra de'15ios
Con el repart1m6s
.habor entre nos.
:BIige hermano.
Lo,que hai de hacex
SegUIi tu mana
Y pazecer-,
Elige hermana
,
'fu modo de amar
De todos amana
Tu bienestar.
'
La dicha a1 vuelo
F�liz juvent1.il.d!
ADlor da e1 sue'l o
El oielo sa1ud.
Adonde 11egamos
Estamos los tres
,..,
El ano encontramos
El dia y el mes.
La hora vacaY!te
En cada lugar
Convida a1 amante
La vida esta'ule
I
.
Podras el�egir
Pues todo es dable
!:3abiendo vivir •
En ase lugar
.
Mariana 1: can t as
�in�do1atr:Lja ,-
De I>atria dir�s
La tierra as mta
ViV'amos en paz
-
Hermano en Oriente
Te of resco el laud
El norte as mi frente
X e1 canto mi sud.
La.-1uz compartimos
El aire y la voz
Sin idolatr{a
De credo dir�s
Tu fe es la mia
Vivamos en paz.
14.1.46
Canto 108
VOla de Qriente
.
. '
be 1a vos orig�na1_
1'a perdida en e1 inmenso' hneeo
� a la i:njusticia 0 elemenci'B.
Abandona su '·salud.
El de la
acuer�o inteligencia
Con el verbo de los tres.
Admiremos en sileucio e1 oro
'V
Ensenar a1 seneillo
hifO a ser
Y sinc.erQ,,,danos ,Dios
Que repartes el redond:o brillo
.Dia y noche ent rejnos ..
I
Y vera que todos los eaminos
De Ia vida 1nmqrtal.
En la trinidad de ansiedades
I ' .
16.146
Voz Col.ect1va.
el rounde
.
Que nuevo
llaeernosla aut.$ntiGaguerra
Al h�br·e '1 a nadfe .mas ...
No re�on.o·ee"Jio.$ quft:rel1ae
i'rQuteras It ad1.1a118S Jrenc�r t
Los Ifmit�J$ aon .las estrellas
En si gexH:TO$·a_· ae eleva
6
.c, "
,.
A $st.a. telurica· a1 tux"$.
.
De radio y de televisl-on
:La eiencia del padre.a3��a
, ,-
1" •
E1 de·finitivo ideal.
Movemos lasfijas s�luetas
En torne al oculto &nor
22 1.46
..
Canto 110
el ideal obrero
Soy
De la Gora ideal
I
Diabolico p-rimero
Y desplles angelical .
...
.
tV
AI sonar amaneee·:r
y
Luz angelicak primero
,
Revelandose mujer.
El paeado,pues,primero
Y despues la,bendicion.
Y enseguida el arnor •
'
.
Urge,pues,vivir primero
Y enseguida critiear. ,
El coneepto verdadero
,
Todavia esta en DiGS'
Es la inquietud moral
Y 10 anbele en primavera,
En verano,y despues
;.;
El etono acelera
EI invierl10 de los tre,s"
Pero d ob Le as la hoguera,
Una adentro casi en paz
Calavera. en calavera .
� ,
I Dins, perd6n! -
S J esU's ,que mas?
Esa madre recupera
,
$ Estarla yo en espers.
r'\'2 .. A C
Canto III
S Adonde iran?
Yo se que se atraen
Yo se que se aman
Y claman en nos ..
\ Oh musd.ca o�da.
Sin enloqueee-r!
Olfato de nuae
•
S Me hueles ami?
; Remontate,snb-e!
Yo nunea mori,.
Yo sufro par ti
La chispa en 1a boca ..
Yo nunea mori!
La luz dialoga
/
I
bin logica en s1
La voz desahoga
Yo nunea mari.
Un hombre dibuja
I
S ·Oaptarme la voz?
· r
I Que placido
ezes
Silencio de.Dics!
EI hombre festiv�
I
Se da como, es.
I
141 lapiz enciende
No sa que papal ..
El hombre trasciende
¥ siempre es a1.
• .
j •
lIladera de Dios.,
Por eso es que vibra
Madera. en cruz,
El rostro humano
Despide' su luz •
Con claridad?
Est� Ie verdad.
Que yo no viv1?
,
Yo nunca morf.·
11 d:La que' I
muera
Me dibujaran
.".t_ 1.46
Oar"rto 112
El Olivo
f Indivisible tri1l1dad!
1. fOl."'tificmne e1 o1ll{)
. I .".
<
11 caliz,angel,por amo:l""
En eduGa;r. y prevenir .• ,
"......,
'Grabada en mi e en 91 cristal
'",' -
I
Se.ra par es o
..
,que insistes
.'
"
Ahora.,olivo"se,testigo
1)e 10 que pueda yo su:frir
Con es os tres que van c.onmigo
A. c
omp;t"_en�er ,0 a morir.
27.1.46
Canto 113
Pilato
del
.Pa.triarca,au�or crucifijo,
.cui dado con el juieio pues
Aqualla
:
vez mataste al hiJ'Q �
..
.'
Patri.araa.,autcr de 1a leyenda.,
Cuidado con e1 verba pues
"
'I
De aque11a quedo tnemor;a
vez
'-"<': •
PatriareQ,.auto,r .
de
.
La eomedia .
,'. ;
".
Patriarca,autor del.paraiSo.
Cuidado con 1a t�erra pues
.La que tu a�or regal" no quiso
Boy as 1a tierra de los tres.
.
Por un hereJe
,
0 10c0 dese
_,
.
.
.
Familia humana., I ten cuidado!
.�
-� .
En eendenar al opresor
."
humana,.el enjuiciade
F�i.l.�a
I'C? deberia aoeuar de. j ue s
l' no 1.0 puede e1 patriarcado
Si los que acusan son los tres.
En tu di¥ina voluntad
:be proclamar tu propia vida
En trinitaria libertad.
Familia
.
humana.,aqu.e1 Romano
.
.
I
Que a Jesu Cristo condeno
28.1.46
'"
Rata ve s no as e1 teniplo
I
El que se agrie'ta <> el telon
,
I
.flsta ves no habra ejemplo
,
S Fo,rque me abandonaste,D1os?
I
No habra una vez que dulce llame
Venid,Illjiitos,ha,?ia �!
fi� �tii�·i��Yltfflmi1t:L3R t! .ame
,
r �
'.
../
.t
"
.
Prolongariamos el vl.a.Je
" ., I
Inutil de 1a exploracion
Sin un momento de viraje
Y de la luna a un planeta
,l.."t,.__ .J,. o
• .
I
,
I .
La cabecita nuclear?
51 as. asi i que Dios me lleve
28.1.46
Canto 115
Pascua de Re-su.rreeeio-n
, ,
. ,
una
A
'1'0
.
},a
.
t1imb� hiz0·» explosion
<>J
o
'D A
'. I'
S .D.eeuer�J..as qu iJen z-eeuca sc
:In plena'vi:da de SU5 padres
i'" ./
I
Sabran l:ln,muerto y una.muerta
� Qh resurrecto,.ya te vas?
30.1.46
'Canto 116
.Pascua de Pentecostes
',.
_"".'
;t cuand enf'Tar-,
0 l'tte t'Oqu..e 1POt.VB-r- a
U � � c)...q_ �
"fo�
�� 'h-e�� -fU_
r �.
•
Saliendo,volviendo y eritrando
"'f.
"
.
en Dios,
E1 rumbo redondo ss genuino.
,
Y nuestro' mensaj e :reci'P-roco es
I iii'
Huyendo en la
noohe,.pa1oma,quedo
La meta que tu me sena1as.
�����f��·.
I'
�
I
Canto 111
�. Db. Libel"tad !
Os agradezc()
.
,
ha tempe$t�d y 13 ea.!_
El eauiliorio de dar
... '.
Sin prBg"..tntar
81 10 merellCO.
"loy a qu.edar
Jin 10 diaperso
En Gse mar de eetrellas
.
V'oy a sei una tie ,elIas
Y. me vereia ti t'i.lar
En univ�rso.
La sole-dad
Is .inbumana
Cas1 un ;rep'17��ne en 'Is villa
Pero +a noehe,deeid�
51 una as txal lea1tad
E,'S' en verds.-d
l>uz mer.1di.an.a.
Noelle actual
Yo te agradezco
Los movimient�w del eielo. .
Con�ulnt.imient-o gradual
HtUl ta elf inal
ltte p-ertenezao ..
..
:� Pri,nc1p iare
Dond�e' teXlllL,'"l.Q
0, segarra mi �m1no
o yoJ;vet'e
.A m1'dest1no?
Si hasta hov .
'"
,
No me deeidio
"l COD.que" ra�on he vivido?
Del oo.raz'un a:l latido
�1ende lai'u:�rza que'doy
De ,algo toy; as
Pues,convenaido.
Vida en s!
,
We hie- oonvenee
For eue
'"
oODcih'o 1s vida
Deo'e espera:rn'!e eru;fG,§"'Uiaa
'
vt:r� ,q,ue ye no vi v!
,
'\loy a crear
Oil 1 i'llE!'1'tad
tnt 11gente
Eras IF1 ,,1f� i-nh�:rEm t.e •
S"€!l'ara:8·voluntaJ ..
'
Seres, amad!
Estoy·presente.
8.;.46
Canto lIe
, Fanta rhei !
Todo fluye. -
_.
. . "
I Fanta- rhei!
1 Oh divino griego!
Iniciado lego
Rada en 81 coneluye
Todo fli.lye
\ -
\ Fanta rhei!
_ fY
:J:engo sueno
•
i:'anta rhe�!
"f dorroiT no qU.iel"'O
Despertar preTier�
�
Eon lomas pequeno _
"..
Tango $uen-o
l
tl
f .fianta rhei!
-Tenge mea 0
; .Panta rhei!
Los adi caea d:u..elen
-
�enp'o
Q m1euo
i E'anta rhai!
Due_rmo _
a. :rondo
j Fanta rhei!
Boy yo s01 laguna
IV
"... •
buena en m 12 luna
Con un S--Ol mas homlo
Duermo a :fondo
i
,
.Pan ta rhei!
Co:r-reel fr1.Q·
\
•
, Fanta rhei?
Entra al quieto diRnte
y co ! ri tmo ard1ente
e
Fluye e1 mUl1do?
!
,'Panta l"hei
De mi m1swo &bundo
bubo y me hundo
A 10 mas profunda
Fluya e1 Illu.ndo
.
\ ,
.Yanta rhei'1
!., Criatu-ra"?·
�
Pun ta· rhe1. !
S11encioaa Gscu.:ra
Fluye tu dul�u:ra
,j
Crj.a·tura
l?anta rhei!
v
Qulin con:fl:uye?
i Panta. rhei!
f4iel'l1DrOS en.cerrados
'JOB ent0J:'1iados
CUt:i!I'PO que se instruye
Quien confl;..lye
i Pan ta rhei 1
s Meloa:ra?
·
Panta rheiJ
Olvidada vida.
Sientes alegrfa
Melodic:.
i Pant.a rhei!
Inuyes,alma.?
Fa.nta rhei!
Yo no soy cot)arde·
�1 esptritu. arde
Fluyes alUla
•
.tents. r1161!'
Canto 119
Sot de �edianoehe
OJ!' 18 medianoche
..
En 01 ataud.
Luntinoso eoche
.
Para La virtud
Soy el estallido
J)e la, ez eacf.on .
La salud eon:trola:
Su en'fermedad
_o\nimal y planta
Llevo yo en mi
"
Entrare en tu sueno
Y seremos,do.s
..."
Fueg9 de un lena
Una sola. vcz.
Er�s �a vertiente
•
N
c::
>-ioy e1 rllJ.senor
.
5 Sao.e In serpiente
or
as de nuestro amor'?
Td to ilWlD.nas
En La oseuxidad
Us la eternidad.
Yo '30Y qu:len evoca
Rft.Lnl.Ce. prenez
Al umbIada boca
lh�$a.mc ez ra '\fez.
0angre de al�eb�l
1 la luz e cncensz-o
'
Una-pueva era
Es un L v(�rsal.
,J •
.uagr�m!\ p:t°eeoz.
E'Vaporo·h.u.ella
b:n. nocturne vo a,
Yo a1 hombre amo
Con bumanidad'
.
-,
.
A Is. lihel"tad�
Or.§;"anismo fAstral
Yo espero el paSo
De tu prop10 pi4
Antes del ocaso
11.;.46
Canto 120
Salud..,Epnpeya,
lilruttada poz lUi
Yo soy In astral1a
�u.e {)In.''ah a en "1i.
cr.[�aco La vida.
Se,gUI1 c.omp:rsllder.
La rouert� eomprend�
Con vitalidatI
,
liebaj 0,. .t/u.es, d7J.ermen
.
E1 ger.rr:en comprende
..,;U evofuc t.cn
.
.
La llarr.w. extendi,da
.
E,g horizontal
Coruprende la v..ida
En si animal.
De pronto Ia toma
Un viento a:i3'tral
Y al oiel0 se asoma
Salud,Epopeya,
Que vi·enes asi
,Con fuego d.e estrella
Que yo encen.di"
El fuego vital
J\quella i:nsensata
:fis artificial.
1t.� e �1 0 de 1 hom.br�
.
.En c �!nunidad
Y CJres . f anal
.i?:rlnvipio y final •
12.'.46.