Tolila Albert. Poesia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 258

£�

�-t4�.
oLJ

.�y����

..

..

..
-._-

..
I N DIe E

1. Condicion Prenatal y Nacimiento

2. Existencia Bumana

3. Cuerpo Alado
4.Las Mujeres de Is Montana'
5. "C ombustion Solar
6. EI Astro

7. Evocacion y Sueno
8. El Libro de los Animales

9. &1 Creador
10. El Ri tm·o Eterno
.

11.� Sal va Virgen


1-2. E1 Abismo
13. EI Nacimiento de Luz
,

14. A l.a Especie Humana


. .

15. Jacob lucha con e1 Angel -


Monumento a Lastarria

16. Transfiguracion
17. Primer lliIensaje
18 ..
SegundoMensaje
19. Tercer Mensaje

20. La Nueva Tierra

21. El Yo
I

22. La. DanlZa de Ie.. Nluerte

23: Graci on
..
de Paz'

24. El Templo
25. El Crista1
26." EI Canto
27. La Semilla

28. La Fe

29. La Esperanza
30. Las Tras Lanzas.
31. Los Tres Escudos
32. El Amor
33. EI Deb e r
34. EI Barco
35 .. .E,l I <tioma

36. El C.aracter

37. EI Temperamento
38. La Soledad

39. El Bio
40. E1 Vaeio

,

INDICE

41 .. La Alegria
42. La Tris-teza

43. La -Voz ...

44. La Palabra

45. EI Alfabeto
46. E1 Deletreo
47. E1 Arpa
48. La Primavera
49. El Verano
50. sa Otono
51. El Invierno-
52. Los Funerales
53. E1 Diapason
54. El Optimismo
55. La Orientacion
.56. La Orquesta
57. La Idea
58. Los Sonetes de las Piedras Preciosas
59. EI 'Universo
..

60. La Ba1anza, -

61. El Equilibrio
62. C;ancion de euna
-

63. Fueza de 6i

.64. Quiera Dios

65. EI Eneuentro
-

66. Los Ojos de la Infaneia


67. El Retorno
68. El Odio
$9. La Emocion
70. E1 Horizonte Humano
71. EI Baeimiento del Canto
12. El Areo Iris
13. E1 Simbolo
74. Alvaro y Catalina

75. El Monumento a Rodo

16. Monumento a Ruben Dario

77. si Alma
78. El Pe1ele
......

79. Sonar sobre limpio Papel


80. Entre Voz y Viento
IMDICE

81. Responso.
82�' Omni po 11 entia.
-

a,.. A 1 a Sal ud de mi Germen

84-.. En Memoria
S5. 1:1 Arbol
86. La, Serpiente
87. Algo de la.Iglesia
8S. Ell Espae±d y el !�:e!IlP •. ,

fa9. l.a. Poe:sia rY la Politica


90. ill Patriareado y la Cieneia
91. LIGramos
9'2. Felices las Hombres del Mundo Futuro
.

93. Es .Ji1uy Se.rio:tllij e Mio


94 ..
'

De fIQy a Manana
,
,
� .

9'5 ·5 SenQ-:r, que seria .,


..

96. Fienso en 'Ti

97", Subi.endo a1 Monte


98. La Rue1ga Mundisl
99. Aho Nuevo
100. � Oil Trinidad de la Auientica Vida �
101 ..
Basque :iumano de:. �an Religion
102. In �res \leces Nuestro
103", 11 Parla:me:nto de los Tres
104 .. Rabla e1 Padre

105. Habla La lIi�dre


106 _, Babla el Hi,j 0
lOT.· Canta e1 C'oro
108. 'VQZ de Oriente

109. V'oz Colectiva


110. Balada de la Voz Individual
Ill. El Artists. De Dios

11:6.'fp.e �
113.P�
14�<�.
1iS. rQ_A� cLe__ ���
.

rP�� .c; cr��


«t «.
1f+.;([}�' f

-118, r�'�
11q 6o-i: cLe_ � �
1 2.., � :f��crj 0 .

/
d.e_ ct)� .
Canto 1

Cendieion prenatal y XacimientG

Naces,vu€las y mueres

Pero mas que todo eres

Antes de ser

Y despues de morir

EternG placer

De vivir�

Cantas sin VGZ

Para ca.ntar.

Amas precez
Y sin amaro

Donde germinas
Eres cane ion

Te eneaminas

A la union •.

Races" entranas adent ro ,

De ',-dos
.!.?".
un cardiaco centro
l'hlcleo propio a la ve.s
I f

Consagras el n'O.mere tres

Con eso queda-inieiado


TU fragil euerpo sagrado
.

Misterio eres

Coneiencia ineonseiente
Y de la mente
El sol requieres
Protuberaneia cerebral

Llegas al umbral
LuegQ retornas y lento vas

Creciendo
Hacia atras

Cubriendo
El Arbol de 1a Vida

Ves la eonciencia que era impar


En dos regiones dividida
En algo serio debes estar,
Tu cuerpo erece

Sembrado en ti

y obedece

En si.

l'al vez prefieres -retardar


La estadla en tu hogar
Mas la corriente astral

Te arrastra al igual
Que tu al tiempo -te pareces
En cuyo seno tu te meces.

De mucho antes conservar

memoria puedes y qUisieras


Con las estrellas conversar

5i prlsionere tu no fueras.
Perfeccionate no mas
.

,
Que con tus ojos la�,_ veras ,
..,� .. -.
_-

'=:.. �

x eon el sol cambiando una

Felicidad bajo la luna

Aunque'te sea familiar

Agua salada veris el mar

Y emerger de .tantas olas


Montanas ;attas y tan salas
�ue si no fuera por una espiga
o una yerba ya amiga
Un arbol,pues,un animal .

�u soledad seria
if5..ua 1. ,

s Que quieres? i Dimelo! s Nacer?

" Oh cuantas cosas vas aver!

Temblor de miembros te desata


Y la presion de Dios te mata

I' Respira 1 " Gri t a ! \ Ven a ti!

Yo hice 10 mismo y mori.


.

no

14.4.45
Canto 2

Existencia humana

"

Naciste.
Del paraise
:Fe desprendiste
Y con Is. fuerza que te hizG
Venir del ciele a la tierra
-
I' ?

ljeras la paz,seras la guerra.

Naciste

Y no 10 sabes.

Donds estuviste

'fa no eabes

Y en el Le che que -tee aieran


;f-

Esta e1 dolor

Eata el ,amor

De los que hacia ti viiri.eron.

Estrecho era

Tu poderio.
Ahora afuera
La plenitud
Y multitud

Te hacs estar en el vacio

'f'e desorienta la direccion

.Levantas tremu10 las manos,

y tus esfuerzos quedan vanas

Regresas
.A tu corazon

Ahi -te quadas ,

Cuando sal gas


De las promesas

Par 10 que puedas


En -cambia valgas
No te perturba la razon

Volver

Velver al corazon�
La vida as risa

.La vida es llanto

Eres el centro de bienvenidas


y te Q1vidas por 10 tanto

�ue tienes priss


'.:be despedidas.
10 te despides en verdad

Dejas el mundo en l.a·eostumbre

Pierdes aeaso la lealtad

y �e alejas del que te alumbre

Piensas quizas

Que vives en paz


No piensas en tu olvide

No creas 10 que hubieras querido


De pronto chocas conmigo
1a eres amigo
�0
Desconoces e1 ideal

Estamos ·en guerra.mundial.


Nada importa la suerte
Ahora amamos la muerte.

t Mentira!
El a.stro gira
Y alumbra el hambre
De un desdichado enjambre
,

Venoida historia
Deja el triunfa at�as
I la memoria

Vive en paz.
lVlientras tan t.e

Hemos perdido la madre_

riemos perdido el padre


tlijos,la vida es llanto

Nadie sabe p or'que

Guardo adentro la fe

Soy el centro de despedidas


iBienvenidas todas las vidas!

15.4.45 .
Canto 3

Cuerpo alad:o

S"Levantas,hijo,el vuelG"(u

Sagradas voces,creo que .51.


,

Nli alma esta en duelG

'.}.;esde que os pardi.


}
Era Is. sombra del vaci@. / r

. ,

Su.b! tament;e t odo 10 mio


De par en par abric{ e1 dol�r
lEl cuerpe mismo.
Tornl af'ue.ra el interi0�
y� con 18. fuerza del sonid(,]!
.Brotaron alas al abismo.

De mi en vuelo :;;uspendidm
!'facia fiel y rep(J)$�da
En s1

La trinidad a1ada
.

Y con La vista e Levada

Os v'i

Volar conmigo a la nada •

� eso es todo 10. que se


P�rque.de todo me acorde
AltivQ padre que senalas
Mas al to alas
aun que nues,tras
Amada madre que tan s.eria

cenalas hac:ta la. materia

Y,entendi que era yo


A quien tu mane senalaba
En la vision que asi yalaha

tuve tal tiempe de. vivir


Que atravese mi vida
.l..ie ida.y venida
.

'x' pu.d� reconstruir

La constelacion human�

Altraves del sol en nuestro padre


Y de la noche en nuestra madre

l.Jlegar al Yo que solo amana.


} Que solo estoy!


Y donde voy
Cantando el vivo canto

,
liespo�de risa mas que 1,1 ant 0 •

�:::iera·el idioma

Que nos separa?


\
5 E1 tu que toma

utra cara

Cuando la vida emana del Yo?

S Y que otra vida

Cono�e aqael que' no convida


r

Porque de si no emana?

Pero en tu mano y en tu mente

blevas acaso la vision

Tal emanada de mi frente

Que cuando estes contigo en paz


t comparandote verds
\,Jue somos Una emanacion.
,.t

Indicaras el ideal

Convidar�s a. la materia
,
I forjaras 1a vida tal

Que no se hunda en miseria


,;

�ue del- legitim� dolor


Con que nacemos y morimos
Aumente solo el esplendor
Que por presentes ya vivimos.
-

I
Entonces,hijo, cant ara.s

tiumanidad de propia parte


I nadie mas

Fodra regir y en�enarte


.
,-

balvo la muerte que s�rv10

A elevarte
I'
Sobre la imagen ,que emano

De nuestra vida y nuestro arte�

16.4.45
Canto 4

Las.Mujeres de la Montana

Era el ultimo invierno


De infierno
aque� primer
�ue llaman guerra mundial
De fuego y agonia
De hambre y frio se sufria
'i de la_muel'te col05al.

Vivir llegaba a ser adorno.


El ave del retorno
En mi no existia

El padre de mi vida'

Vivia.
.,

Perdida
,

En las tinieblas de la rouerte

la madre de mi suerte.
:Vagaba
Sentado asi en el taller

y con el rostro entre las manos

Miraba dentro para ver

En -mi los limites lejanos


Cuando de cerca un vibrar . /

De todo el cuerpo mio sientQ


Y en contornos vi girar
Los limites del sufrimiento,

Pues,encogime a la vez

I las rodillas en 1a cara,


�olte e1 grito a los pies
eual si IGs lagrimas sol tara.

POI' contefierme de llorar

�enti espacio de un rio'

Y por primera vez cantar

El ondular .del ritmo mio.

Despues pense quedar dormido


Y desperte en el pensar
Ya el dolor se habia ido

Y yo resuelto de que dar


En mi medi el firmamento
De 1a cabeza a los pies
Un solo grande pensamiento
Es la figura que tu ves ;
\
,( I, \,
11, \'

Mi padre suavizo
I

el enojo .I I\"
"No te comprendolt dijo, \"
,

'\
,

) "Para \
que !,

tlaces figuras al antojo


Sin cuerpo,cara,mano,pie?"
Cornetas,caracoles,hijo,
,

Querras hacer y yo confie


U
_

tJue tu harias escul tura.


Volvi a mi tarea dura
I'decidido a luchar
nice la proxima figura
(Jue lu�ha heroos de llamar.
Y escuchando en mi la hora

De la accion me entregue
A·la que llama creadora
Concentracion de buena fee

Y terminada,ella misma
I -

Llamo en mi la perfeccion
Central figura que abisma

Erguida en su devocion.

Les cf.nco simlJolos estaban


.,En yeso blanco en roi 'taller

.1 majestuosamente er aban

Porque el padre las fuera aver.

Y 10 llame.Mi padre vina.


Lo vi con lagrimas luchar
/

_ Y abrazandome,11orar,
Decirme:"Esto es divinoll
. I
D espues en ca 1·
ma pros�gu�o:

liEs nuevo,hijo,y eterno.


Primer adepto a ti soy YO.II
Ahora,e1 segundo infierno,
Mundia1 tambien,las destruyo.
Adios Mujeres de. la Montana

Que tan gran padre protegio.


Amar el arte es hazana
Cuando la vida es hostil
Y cuanto mas en este caso

�ue vu�lvo a unir. e1 lazo


Con ese padre varonil
Que veo tan perfeccionado
Mover el vuelo del cuerpo alado.
Canto 5

Combustion s e.Laz

, '/

5 Veras al fondo de las eo sa s

Con esos ojos de cristal


Al o tz-o Lad o de las tosas

En honda nache cerebral?

Oh dulce fiesta de .1a mente


.5 (,Ju,e me pre paras tu a mi?

Soy luminoso y transparente

Co�o el ciel0 que bebi.


Vimos e1 arco tricoloro

En terno tuyo circular

El de'los muertos sol de oro

La de los vivos luz lunar.

S lqIuereis decir que soy reflej 0

De 10 que vos llamais'el �01

Q�e se proyecta en vuestro espejo?


iOh cuan redondo es el sol!

Estas muy cerea de las cosas

�uizas muy lejas a la vez

Tal como e1 vuel0 de que gozas

.El tuyo y 'el nuestro es.

tlomos un cuerpo de presencia

�i 0S alcanzo a comprender
En la visual circunferencia

De 10 que
.

no se puede vex.

Las alas,ves,se iluminan

Con 10 que acabas de decir

Porque 'los muertos adivinan

Al que los deja convivir •.

Con que,imagenes,respondo
A vuestra viva il�sion
Viendo el cielo tan en hondo

t tan oscura la vision.

�s 10 que pasa con el vuel0


De la a1ada trinidad
.Los vivos andan en el suel0

.Los muertos van en libertad.


E1 auelo es de los planetas

Un medio para ca�inar


En direceion a tantas metas

Con cuantas vas nos veis rodar.

5i en la noche tu te aquietas
I
Veras el mediQ de volar

En el espacio los cometas

Y las estrellas titilar.

Bieen que aquellt1ils que titilan

Son soles como nuestro sol


I tal vitalidad destilan
Gomo patente es el sol •

Pudieras tu con nuestra vista

� oscllridad, ,prElfundizar
Verias tu de luz provista
La noche esferica solar.

En ese e.aSG algun residuo


Sa volveria a q�emar
Tal como hacs el individuo

La colectivi\lad brillar •

.5
PQ�que 5entiIllos que a vecas

Con una fuerza singular


Enter..o tu te estremeces

Hentro del ser triangular?


,l?orhue no logro el. e spac Lo
Abierto soble mi cerrar
,

Con cuan t o en las alas vacio 11 ')

En el proceso de quemar.
Oon esa fuerza',pues volamos
Producto de la combustion

Nosetro's,hij Q,ya .quemamos

Nuestra humana condicion.


1 cuando yo tambien termine
,

Habra un ser capaz de dar

De si 10 mas que adivine


De nuestra combustion solar,

19.4.45
Canto 6

El Astro

Mi padre que astas en tu ala


I

Permiteme hablar de roi •

A veees en mayor eseala


De la que aprendi de tie

El tema,padre,me obliga
Cumplir can 10 que prometi
Deeirte 10 que nadie diga
Y 'solo 10 que yo senti.
�an eerea de la madre e1 hij0'
Afronta la difieultad

Deeir1e 10 que nadie .dijc


Y no salir de la verdad.

Por mas
�ue yo prefiera
La santa humildad

Es impereoedera
La fuerza de voluntad.

Queria penetrarme
Del misterioso ser ...

Que euanto quiere darme


Prohihe e@nocer.

La muerte por ejemplo


El maximo dolor

Convierte tumha.en templo


Del mas profunda amor�
Trate de.Beerearme
AI reine de. 1a ho�

Sin yo la muerte darme


Con solo esta voz.

Reeuperaros quize
Creyendome morir

Y euaato esfuerzo hiee


. ,. I
C on m�ras de v�v�r.

Porq�e 8i pereeia

Moria el dolor
Entonees s qUien ab r La

La puerta del amor ?


Los altos pensamientos
-Llamaban ademas

Amigos muy contentos

De verme tan capaz.


,..,
Crecian los tamanos
La noche de cumplir
N
Mis treinta,Y siete anos

Ve placido vivir.
Con ellos discutia

al caso de crear

}!;1 yo en poe,sia
Total y secular.

Privada de historia
l1umana al igual
Sur gia La meme r'La

Del mundo ideal.


De roi nacia el padre,
�a madre que se
fuel
Serian padre y madre
De una nueva fee
Ya no serian mios

D� todos a1 igual
Resumen de estios
�a vida inmortal.

Callaron ias ayudas


balimos al jardin
Gansados de las dudas
Y lilnites sin fin.

En esto se
despren�e
Un ruido celestial
Un astro se enciende
Con huella co105a1.

Pasando poi nosotros

�n nuestra direccion

traianos los votos

De su aftrmacion.
"Tu padre!" exclamaste
Amigo Rafael
Suspiros exha1aste
Y conteste nEs 91.",
Canto 7

/
EVQcacion y sueno

L1amado poderoso

Aqui estoy
Resueltamente gozo

De 10 que soy.
Un hijo de palabra
Implorare
La tumba que se abra

De PUnt fee
r

I Levan t a te imagen
De madre soy.

Que los sentidos viajen


Adonde voy.

Que vengas tan dormida


Sin despertar
Los suenos de la vida
A evocar.

Tan solo e1 camino

Por donde hoy


E1 hijo tuyo vino

i...!uizas t.e doy.


Tu mente alg0 suave
.

Recordara

El vue10 de un ave
,

'..i:alvez·sera.

Se mueve e1 aire 1ento

En un a.dios

Repiteme e1 viento
De una voz.

La frente se inclina

A mi pesar

En una pa.z divina


]Jebo estar.

bOy yo taTvez quien 'duerme


Y a1 azar

Tendino e inerme

're vi sonar.
.Estabas acostado

Sin accion

Y yo sali del lade

Del corazon •

.La inqu.ietud sUbida


.
,
'De muerte Vl.O

El libra de tu vida

Empez'0.
I

X me sente encima

])e ti

Guiada por la rima


Lei.

Te daba 1a espalda
lor no mover

Les pliegues·de rei falda


AI Leer ,

Tenias terroinado

El canto das

El aire respirado
Era voz.

Un ruido de las 110j as


,

1'e despert 0
Por solo tU5 congojas
LG supe.yo.
Temiendo que me vieras

Recogi
Las alas que cyeras
Como 5i
.
,

El fuego te hablara

De rapidez
,

Sa a.Lumb r o tu'cara

"Uno es

El-libro de la vidau

Oiste con

El ruido de venida

Al corazon.

21.4.45
Canto 8

El libra de los animales

�n una n0che virne


Envuelto en poder
Racer sufrir sublime
Vision de otro ser.

Llegaban los a�igos


A verme trabajar
Sentianse testigos
Capaces de llorar.
l entre el10s uno
;
Dec La :" Bmpe zo
El mundo que ninguno .

-
,.

De los mQrtales vie.

�i yo no
conoc�er�
MontaDa)cie10,�ar
Y frente a mi los viera

bencillamente e�tar,
La impresiqn seria
Seguramehte igual
De viva alegria
Y de dolor �ort�l.u
, .

Se despidio entonces
Con cierta rapidez
1 rigidez de bronces
b1orando a 1a vez.

Vol vi al t Lemp o ido


t por .recuper az-
Con a1guien conocido
De el 10 vi llegar.
.

"

Sentaronse,leyeron
t yo lei tambien
Las lagrimas volv:i:eron.
C0n golpes en 1.9, s_ien.
Y como quien esboza
.Lo que no puede ser

Oilos"Este goza
pos veces el
placer.�
Y Qomo vuelve el arma

Despues de disparar
I
:tornosE)'.en alarma

La
.
voz que pude dar;
I
"Esta equivecado
,....

�uien dice tal, senor.

5�rir recuperadb
Dos v�ces da dolor.»

Senti en 1a espalda
Adios de amistad

�1' libra en la falds

Volvi a soledad.
-

,Los dobles tiempos viendo

Pasar me acosta

Estaba ya durmiendo·
CuandQ asi scne�
Un libra se 'abria

.E:.'n plena' soledad.

Un libro que ardia


�n 1a oscuridad.

£Ta Is luz'del dia

En hojas de papel
Un vienta las movis

�l sire esaribia
A modo de pineel:

Y�de los animales

El santo libro S6Y

iu entras y tu sales

1 donde vas �stoy.


�l sol es nuestro guis
El hombre lejos va

Del dios en que cenfia


,

Y no hay otro aca.


,..

El sueno rebalsaba,
benales desperte
Oime que hablaba:
fe
("Ten.l)�t!_
De los an-�
.-

Del nino la�···filosofi.a

X de los muertos la sabiduria.u


.1.. I. It, lf�-
Canto 9

El Cr.eador
,

10 me nutro de los 5uen08.

De Is boca s orao s duefles


'Pe:-r.o no del pa l.adar ,

Alimentos imbuimos,

Y el verba producimes
Con ls fuerza de crear.
/

Tienen.pues,los animales

Paladares desiguales
y la f� del bienestar"
oaben bien quedar contentos

Evi tar -Lcs alimentQs,


, N

Que pudieranles danar.


cuanae de c orae r no hallan

En su propia ves est'allan

tiiendo mudo s para hab Lar'

Pueden tanto los dolores

Como celos '{I- amGres

�n su lengua expresar.
Vamos v1endo,ser humano,
Cuan .prefundamente,san-G:
Sab e nues tre so l , gui'ar
Tan variada gran riqueza
De mortal 'naturaleza

InGapaz de mal matar •

.
Ma t.a bLen e1 sol de.L hambre
..

Al traves de su.raigambre
Lnc apa.s de l,(iea:l!"
Una muerte que ,no sea

Bella por su gran idea


&010 de alimentat.

Vieraste Lgua'l de snudc."


I
Mas alla del hambre mudo

Gon la Ie del bienestar

Manejar tus ideales.


I

Mas a.lla. artifici"ales


I
..,.

Pareciate sonar.
,..;

5i tu quier�s que sanemas

Acerquemos los extremos


Alimento y paladar
Uno viene de afuera

Y adentro coopers
El que gusts de gustar.
.

I
Mas alla tambien sabemos

Que placeres tan supremos


Cumplen con beneficiar

Al que es de ambos dueno


ve llam�rlos vida y. sueno
bn momentQs de crear.

lnfinitos SOD aquellos


Paz a el momentos bellos

Del eterno bienestar

Dentra de BU propia ciencia


De dormir en la creencia

Del eterno despertar_


Sabe,el esta aofiando .

Realmente procreando
bu especie de vivi!
En actividad.dormida
toda la enorIDa vida

bastinada a marir.

Pues al sueno as adentro

Individual encuentro
-

bel principia solar

Oon la noche d.el abisma

Que principia en s1 roismo

A exter1orizar ...

Vamos evolucLonande

Mientras el Bsta sonando


Con su fuerza estelar

Imbu1da en la nuestra

�a comunidad maestra

D1gna del divino arnar.

23.4.45
&1 Ritmo Eterno

Madre mia que eat a s en tu ala

Yo estaba en mi taller
"

VienclQ que aeumulaba


,..)

treinta anos de saber.

Conoeia 61 misterio

Ejereia su dolo�
Tan �legre como.�er10
Yo pedis el arnor.
.

Sin que eso impidiera '

�.
Bntrgarme yo tambien
A la 1.0ca primavera
Acoplada con 1& s Len ,-­

Cuanta savia subia


Por el t�anco de Jesus
De raiz se convertia

)tn e1 fruto de 1a luz.

otra vi,da es 1a mia

Pues m1 t,r€>I1CG) es mortal


.

y mi �rte f10recia

Oon e1 cielo al igual.


Mi espiritu es sante

Por venir tambien de vos

Cuerpo mad.r.e de, queb rarrt o


Lnmo r t a I divine. 'VQZ.

Una nache me 'decia


151 a1ient,o de tu paz
E1 misterio vivia

En la t r-an sf'oz-mada faze

,Con e1 ansia me 1evanto

Se que vey a modelar

.&1 impulso que por santo.

El origen puede dar.

Es e1 cuerpo tan enter€)

Como e1 verba del �enor


El a�tista tan sincero
Guan profundo su arnor.

El arnor es heredado

,NaSlco,vi'!o-y muer o en si
Por 10 misme es sagrado
El esfuer�o del cincel.
Mientras yo pensaba esto

Se unian entre 81

�os dos cuerpos en el gesto


De pasion que yo senti.

De 105 cuerpos alargados


Arrancaban �in pud�r
Dcho miembros enlazadbs
gn un canto de mncr.

Su tejido vinculado

AI poder horizontal

Mantenia elevado

El espacio total�
'to pensaba cual seria

lJ;1 placer monumen tal

Caminar talvez· un dia

Con orgullo vertical

Entre brazos entre piernas


Ver el cielo irrumpir
Amalgamar por ser eternas

Las maneras de vivir.l

Y sufriendolas mordia
.
"

La amada boca el pie


Del amante que hundia
En su pecha toda f�.
Los amigos penetraron
Con asombro al taller

Por el nombre preg�ntaron


flR�tmo Eternol debe ser"
, .

�xclamo un entus�asta
,

Pe r o e.t ot�6 s.g-��'-g o


.

II
_
Co 'OJ 0 e\;de1antas hasta
Estas formas no s� yo,"
Yo tarnpoco 10 sabia
Me tarde en contestar

Mientras 1a tencion tendia

Puentes para recordar.·


"Los palotes!fliBosque virgen 1
Virgen era yo tambien.

Protector del bosque virgen


Dejame besar tu sien!

24.4.45
Canto 11

Selva Virgen

En tu ala,padre mio

Siento Una vibracion

"Que se hizo,hiJo miD,


Mi es t abLe protecci.on?U
Padre mis,evidencio
"

�a semilla tuya esta

Enterrada. en silencio

Y Quizas no brotara.
Pues tu obra preferida
. (
T emo agoul.zara.,
Garno todo en 1a vida
.

,.

Para bien de L mas al La,

El salmon se pulveriza
Can la del mal
polv�ra
Sa convierte'�e'n- ceniza
Il'u reserva forestal .

.Los que viven son los puertos


Y las dunas que dejo
Tu o.edicacibn abierto3

Al arnor del cual soy yo.


Consejero de mi mano

�u pensabas suj etar


�sas aguas que en van�

De los Andes van a1 mar.

No qUisieron es�ucharte
Las represas elevar
Y detras de tal baluarte

£1 pais fru�tificar •

.La sagrada ley de bosques


De s eab aa Lmp Lan t az-
Ala mia no te enrosques
lJuego voy a terminar.

llab1an ya del monumento

Que tu hijo ha de haeer


un pais ser� muy lento
�'io sabre agradecer.
El recuerdo te ofre�co
De la vida forestal
A la cual yo agrade3Co
�a reserva ideal.
I

Lxp l o rabamos .
la selva

Virgen por su propio bien


bu ropaj e me errvue I va

utra vez hasta In siena


Yo miraba,pues, a1 suele
,
De palitos lleno esta
Miro CGn creeiente celo

Digo quien los mover�.


Torno los palitos rectos
�n mi mane virginal

.
Veo,veo son insectos

I El momenta conyuga1!
Misterioso elemento
i

Mirote al reuedor"

Transparente movimiento
De dos rios de arnor.

Iban y volvian dentro


Un lejitimo li06r

De la vida en su centro

IUn ,estado superior!


/

Emb eb Lme en consuela


,

A1gun dia llegara


Que yo mismo corra e1 velo
,
Este cuerpo amara.
/

�esprendime de palates
�ste arbol sabe amar
I

! besabale los b r o t.e s


Y me puse a 110rar.
Un tejido de nociones
Empezd a trabajar
�a fusion de las funciones
El deseo de crear.
• I

S :b!n tendiame mi padre?


Escuchaba sin oir
�a noticia que mi madre
�oLe_�.
Canto 12

'Kl Abismo

Cuanto me cuesta creer

Madre,mientras escribe
�ue nos volvamos aver

Mientras % eso arribo.

Fuera la esfera solar

Nave para los vivos

EIIDs varian volar

Los de la muerte nativos.

Saben nacer y morir

Son Em verdad e Ll o mismo

ni .ver ni air
Porq,ue
Quieren el f.in del abismo .

Cuando en ellos ests

1'anto recuperarse
,

Como al mas a.I La

Con el abisID0 darse.

Quiero que sapa porque.


Dice que se abisma

El que la cosa no-ve


Siendo la cosa misma.

No necesita esperar

En el abismo que muera

Para entonces volar

Con 10 que antes era.


,

Es aqui y alIa
Nave de luz y de vuel0
- ,

El que sumido esta

En su dolor y-consuelo�

Pasan los vivos alIa


Ante y tras' de su frente
./
.

V�enen los muertos aca

'

Simul taneamen te •.

Quiero que seps tOlpar


El pehsamiento en serio

El que acaba de dar

Pasos en,el misterio.


Roy me cuesta decir

Hoy en vista del tiempo


HOy prefiero morir
Y vivir a un tiempo.
Ya.no digo despues
Tiempo que se escurre

Lo venidero es

Lo que en mi concurre.

Ya no digo pas o�
Reviviendo el pasado

Pues el tiempo soy yo


biendome consagradG.
sQuien me dice que soy
Lo que antes afirm0?
.

El que va donde·voy
Que Ia fa Ie confirmo.
El que lleva en si

Un minuto de vida
Busca y halla en mi

Eternidad cumplida.
Of. pa'Lab r a final

Digna solo del muerto

Vienes primaveral
A mi candido huerto.

Dande vi flarecer

Y marchitarse 10 miG

Vi un hijo nacer

Y morirse y �io;

5 Como puedo reir

Yendote anticipada
Mientras quiero vivir

Exis teneia a'l.ada?


.;

El abismo quedo .

Vivo lleno de vida.


,

Una luz florecio

En wi noche cumplida.

26.4.45
El Nacimiento de Luz

,
Nacio 1a Luz

Asi la llama
#

Quien die a lU:z .

Porque me ama.

Cuando 1a vi

Par- vez primera


Fue como 5i

La osnociera.
Fue como·si
Se acordara

La luz de mi

Y de su car-a..
;
Y vio que yo
El padre era
#

Y me 50nrio

POl' vez primera •.

Perdc{name
Eterno .Padre
Primero Ie
.
'

SonrJ.o la madre.

Porque tambien
;
-

Lloro primero
..

POl' un s.(l)sten

En hora cero.

En ella he

Quizas caino
Tambien Ilore

Mi oerrt enf.do ,

En lluvia tal

De primaverp
qui.en sab e 'oual
F'ue La primera.
Sa oOllvirtio
l!.:n un rocio

Sa despejd
El oielo mio.
De par erl par

·Abierto abismo

i Volar, volar!
Yo soy e1 mismo ..

Las alas ven

Y son oido

Supremo bien
Para tu nido.I

,
Te velara

La lenta luna
,
E1evara

Su voz de cuna.

De mano van

A mana llena

'fomate bien

De la cadena.

De pura 1uz

Son :J.os ani1los


�i de Jesus
Vienen los brillos .

El rayo sol
i}'e ilumine

El arrebol

Te adivine.

Eres la flor

De santos huertos

Eres amor

De tantos muertos.
Calma tu sed

En fuente viva

Que la pared
De nada priva.
Estas al fin

En casa bella

Sobre e1 jardin
Pasa la estrella
A Is. Especie Mu.mana

Alas

Ambas

Estremeeidas ha,sta mi P�Ch0


.No me d..jais «arnU:!' en m1 leclrw

nacho de luz y de sombra tanta

'l.,JUe solo pensar en algo espanta ..

AnQo vegando .como sin alas

Tanta;,$ SOIl las 'notieias tnalas

Que as tenl:rita, que dar de 1& tierra

.
Buerta de paz y de v':ivida guer ra ,

Kunda 105 GjQS en 18. h-oguera


magna de �uege y sansre- ·af'tle:r�l
_

Dond.oe se va en cDlumna,s de humo


E1 equilibrle de llues;tro consume.

y'a se eO.fisu:me un contlnente


Oj1.o eomun envenena Is. mente

Campo ,que f'uera -de. l;ilH;rtad


1a sa consume la humanidad.

Pienso con mis alas adentro

Como volar &1 fetiiio 'centro


'Como lleg2lr 801 foeo de PU,$'
Fara que salga t,Qdo a 111Z.

fl.'Qdo 10 hace a escondidas


El que- es dueno de muertes :r vidas­

.Mientras proeedeJya 12. engana


rJ

Humanidad-en red de arana.

No me aeue rdc y es e abruma


.... """..

Que La arnne az-aaaa cO,nsuma.


Y $1 de esc tara recuerqo
I

;>

':lp()1�que no voy y La pustula muerdo?

,s-Estamos debajo del ani.mal


.&stamos enoime. '0 s�;mos tal?

?ienso con i:j,tmo vertiginoso


Cuando el homo sapiens famost)
,

·Con el.nombre que el sa.bia se dia

caf.ga en olvido -
sa consumio.
Alas

Ambas

De mis hombros ereeid.as 1. abiertas

Estas palabras no miento,son ciertas.

(,luiera 18. angu.stia mi voz comprimir


Gri to po.r toaes: i 5l\,donde ir?!
,v

Pienso. en Luz que' tiene dos anos

Vida Ie di para los banos


De alegria y desengano
�o para muerte de tal tamano.
Pienso en Ruth que tanto trabaja
\ ,

kdre de Luz, companera de alha.ja,


,

En Jni hermana que tant� sufrio


For prooura.rme el pan cuando yo
Para mi Patria.:la gloria buscaba
�odo de mi en rrd obra daba.

Pues eil 180 Patria ahara estoy


baben talv8z y ru.egan quien soy
Uno y otro hay que 10 sabe
:No I1ecesito que nadia me alabe

Pera tampocG merezc.Q el odio


.Hi de mi pan mezquino custodio
De la, calumnia no hablare
Quando yo q�iera me defender¢e.
Pienso en Gext,al fiel'eompai'ier9
En su destierxQ eGnse"rvase entero
1'odos los at,roB que lumbre fueron

Asesinados en Dios murieron.

Padre's 'de Patrias' oa he-go un llamado

Desde m'i euerpo con alas armada

Que defendais la causa de nadie

Algo con arma que vida irradie


Como 10 haeo-frente aves
10 con la musica de la VGZ

Puede'que haya Madre que eseuche

Hijo que tengs voz y que luche

Junto al Padre que convenei


Ambas alas �uera de mi.

27.4.45
Canto 15

Jaoob lucha con el Angel.


JJlollumen:to a Lastarria.

\
Yo que tengo las alas afuera
5 Debo Luchar- eon .
.el Angel.,JacQb?
Nt} necesitas ,diria Jacob,
Faro luchar con' el hombre as quimera �

Dime,el Angel con quisn luchas'te


.

\.. -#- .

S Se entreg0 talve� al arnOT?


Lucha .divina es de dol<?r
,L.ucha divina as de contraste ..

Eso d�rias desde tu tumba.

10 ql:le qui.se tu Lucha mostrar


'.tuve infamia que sop(j')r-tar
Pu.es deaian con voz de jurado
invertidos he presentado.
ria-bla tu eon el Angel,Jaceb ;
,

S POl' donde .

'Traspaso el umbral de 180 1!llUerte '/

POI" donde tu qui:eras,


81 quieres, \ Aquip·
i Angel. !

A qUien y� buscaba
1. siempre cenocf .!

s lio te sorprende fi'li presencia· 1


,

s Como te llamas ?

Jacob �

Hombre que siempre suena en mi


u
I que si·empre olvido ..

·Jacob te dije
,
-,

S t como he de llamar'te a ti?

Dame tu nor�bre�l

'Jacob,t.:u que ere.s Angel


Ayudale a Jacob que no 10 es •

.$ Dudas de tu existencia 'I"


Dudo de tu presencia..
'flf
I Ay de ti
Ay de mi ! Angel,
Tu que me sujetas
$ Porgue "e <Havas el pie
I la mane en la cintura ?
Ere1; tu quien lueha eonmigo
Oiego Jacob ,.vid-ente amigo ."

A. mi me toea palparte, Angel


Con es taa manos que sumergi.
�ue sumergiste,Jacob,en que ?"
I .

5 En quien ? pregunta,. porque de ti

Delo? adentro

rilas rastro a'l guno afuera eneuent ro ,

Jacob, afuera quedaz-on tus manos

fiero el Angel est.a en ti."

En el'vacio quedaron mis manos

Y toda mi fuerza se va !
.

Jacob,no digas, en '61 vacio

�e de tu fuer::iEa se 11enara.'.1t.
, -

Seran 10s dedos que se me crispan


lreru,-i,..-, y fue:r81 de volun ta.d.
Ahora vao

\.tue tu me quie:res
Jaeob,y creo

En 10 que. eres

Que mientras b usoe visible don


Ja.cob, encuenvras tu La vision."
S Por�ue aflojas tu.s· fuerzas,Angel
Y me alivia.s del dolor ?-
Eo t·e desprendas
La mi

'N-o te vayas
hin mi .


_
0 dejame
1'11 bendicion.

:tocaste,Jacob
.El arpa del clel0

Invisible- al -t.raves
De mis alas
Denditas la.s roa-nos

Crlspadas en .mi

Vacias y llena.s

Jael -porvenlr
SUeItame07ciego
Al espacio que su�na

I que has de oir.11

27.4.45
Canto 16

Transfiguracien

El Angel as taba en ti

PedazG de grada
Cuan solo te vi
c

Guardar de mi Ie que quedaa


Te mul.tiplicag· en ti

PedazQ'de greda
En grietas te vi

Romper de mi 10 que queda.


Reduces masa en ti

PedazQ de greda
Tan seCG te vi

Seltar de-mi 1� que queda.


TIos hueses eran �e mi
Pedaz0 de gre�a
Cuan 50los los vi

Guardar de mi le que,queda.
Sa convirtieron per 5i

En polvQ de greda
Cuan sueltG 10 vi

Juntar de mi 10 que queda ,

Un viento lej@s de mi

Revuelo de grada
Cuan dens'@ 19 vi

Llevar de mi 10 que queda.


De golpe se acerqa a Illi

La nubs de greda
En atoIDos'vi

Volar de mi lQ que queda.


Pasar 18. rafaga vi

Sin sombra de greda


Desprendo de m�
El vuelo as 10 que queda.
Por transparencia vi
El cielo hereda

La calma de mi

El alma es 10 que queda.


El alma estaba en ti

Por eso es que llueve


Tan cerca de mi

Parece que algo se mueve.

Lss ejos del cielo vi


Por'eso as que llueve
Tan cerea de mi
,

Parece que algo se mueve.

Imagenes palidas vi

Por eso �s que l�ueve


Tan cerca de mi

PareC(e I
que alga se mueve.

En Bueno los ato��s vi


\
Por eSQ as que llueve
Tan cerca de mi

Parece que alga se mueve.


,

Juntarse los atomos vi

For eSG as que llueve


Tan ceres de mi

Paraee que alga se mueve.

Comienzo de solides vi

Par eso es que llueve


'tan cerea de mi

Parece que algo se mueve.

EI trueno del Angel oi

Por eso es que llueve


Tan cerea de mi

Paraee ,
que algo se mueve.
.

El santo relampago vi

.Por eso es que llueve


'l'an eerea de mi

Paz-ece que algo se mueve ,

Caer el Verbo senti


'

Pareca que llueve '


.

Y dentro demi

Por eso algo se mueve.


Canto 17

Primer Mensaje

no viene de lejanias
E, que
No se orienta dentro de dias.
El 'que no sabe de dend� vengo

Tamp@ca sabe Ie que ecntengQ.


fengo el secreta de lea. 'belleza

Tengo la dob�e natur�le�a.


'Oigo la luz. en 1a n@�he de�i�
Puedes sellar y sellos abrir.

�iempre que leo ts vee contento

!jiempre acep'saa e1 gran alirme:Q.to


Siempre campartes con alguien mas p0bre
El astral de m;i. sobre.
c�ntenidQ
Todo mensaje ,direct. as verbal
.ientras recibe tu cuerpo astral
I

Solo tu mane ascribe e1 sign€!


<olue eonsidaro realmente digno
.
•.
,

Es e1 dietado mas digna·de fa


'.

El que se hace a1 que oye y ve .


Mas te digG,en ts doy


no
eambi�
Bello mensaje' y digno de hoy:
(

Entre las causas hay una primera


sPero· el erigen quien considera?
Tado gobierno es implantado
Menos 'aqual por los astros selLado.

Abr� el sella del cue�po natal


,- .

Y t'li. gobi@rno sera.l.nmortal. \

Eres del polo celeste el polo


Mientras tu Vivas gobi'rnate SO�0.
S Quien dio la orden aI' cez-a son tuy@?
Late por si y gobierna �e suyo.
, .

S Ves? y 10 mismo hac en en ti


'

TQdos los drgan0s libres en si.

Eso no dice que hay anarq�ia


Lejos de mi eada uno se guia

.
Por 10 que en el total significa
5 Ves q�e la vida es libre y �ica?

/
{

Quiero hablarte del 6uerpo total.


B6io en parte eres m0rt�1.
Rablo mas claro: Mueres tu solo.

Pere te unes al otro polo.


Uno .engendra,el otro conci�e
Uno produce,el otro recibe.

El ref?ultado fanta.stico as
...

Dames �rigen al ,nl1mero t r es .

Ya 110 muere uno tan ,6010

.llJ1ueren� a,OS pero queda eL po1e


,.Libra para continuar

Vida humana y"vid� estelar.


Esa as la vida eterna.

1!;s 1a especie joven y ti.erna


�ue no pued®Sves? madurar
Per 611 principio de gob e rnaz ,

Pue s'
I
el padre no 'se e on.t errt a I

Con gobernarse sino aumenta


mas all� de si mis�o e� poder
\

Y gobierna al otro sere

�C<lm que' derecho?; 5 No se


gebi�r.na
La madr-e s.o La? s No €$ materna?
,
\

s llo tiene ella derecho


prQpio�
Y 8i de arriba 1a 'frase copie:
Uno produce,sl otro recibe'
It.
El padre ambos d,rechos exhibe.
Es ese el error,querer producir
x'al mismo,tiempo quarer reoib.1r.
todo e1 mal
ES,el origen/de
Es nuestra vida artificial.
I

.
De 'la mi tad y del fruts entero

Aduenase el y titula dinero.'

De su poder absoluto emana

Negociar la familia hUmana.

Obedecen la madre y el hijo


A un principio cruel y fijo
De gobernante gobernado
'

y
De matar 0 ser matado.

29.4.45
/

Segundo Mensaje

Vi tu mensaje,silencio nocturno

Yo 10 transmito al padre diurno


Es muy probable'que
.
se defienda
No querras que se aesentienqa.
,
Pue de ser que La madre c�mprenda
-

Tu Le haces una ofrenda

Si regalo se puede 11amar


(

hestitui� despues de quitar�


Pero viniendo de ti regalo
as

.Es adelanto 10 que sena10.


Lejos estoy de creer en ultraje
b'rente a tu d.ivino menaaj e ,

Es e1 segundo llamado silencie

Que del oido al ojo presencio.


'

'

\ S Padre �
tan cerca estas de tu hij 01!
Sueltame,padre,de+ crucifijo.
Tantas guerras clavadas 'en mi

'rantas paces �rustradas en. sit


.
,

s Que corona de ray e� esa

�ue traspasa mi poure cabeza?


Dame, pan y dame bebids .\ ,

\
Sin la sangre de esta herida
Sin suplicio que se hereda

Mientras tu poderio queda.


, '
\
,

«; Quien b end Lee en ,tu nombre /

Toda arma de todd hombre?


l

El ministro de la paz diviria:


Madre mia que sa inclina

�en compasion en' mana materna


,

l Anda ! Convence a1 que gobierna


El espacio vital es tuyo
Dile,en la matriz distribuyo
El alimento que tu creaste

Pan y tierra que me quitaste


Adminis.tre en cue rp o sagrado
Con 10 que S8 te he educado
Deja,hijo,por mi criado

De disparar contra mi i soldado!


Campo mio tan anegado
A que charco mundia1 has 11egado
Deja. la patria,deja 1a guerra
(

I �ue 1a madre 1a madre tierra
, Sin gobernar y sin destruir

Administre para vivir!


.

• I

Hij 0 ':I Adonde qud e r ea ir?

;. Cuan redondo tu porvenir


Quieres 1anzarteialas proyecta
A las estre11as en linea recta

Fe de l,os muertos par ti cump1ida


De astro en astra sembrar ia vida.
Mientras nosotros a paso vamos

!:>obre la tierra 1a paz 1abramos

Cada uno con tiempo y tino


..uusce cumplir su libre aestino.

boy 1a duana del ombligo


Al que suena no 10 obligCl r

Pues elige tu pro£esion


Hijo mic por vocacioh.
Nada y .nadie te apur a
Ya nc es la vida dura

Del dinero y del hambre.

�omos un feliz enjambre.

Madre, asi y, real'1zo


Para ti el paraiso
!:>e labrar y cultivar
Se' semb rar y }:
cosee1ar

5e haeer con mi ofieio


el edificio
Integral
/,
Para ti en hora buena

Un hogar de luz que suena

Intima y universal

Nuestra vida ideal

5e eantar 10 que yo erea


Se pintar 10 que yo veo

Modelar. tu gr'an figura


En materia que perdura
I ,

Mas al1a de nuestra tierra

Pu�s el astro en si encierra.

29.4.45
., Canto l.� ,

Tercer Mensaje

Reperdutes �omo en hueco


De tras'voces divino ece

Gual 51 rindiera tu bello mensaje


A nuestra vida pestrer homenaje.
Irue La de s t ruoof.en voluntaria

Definicion totalitaria

i4ientras Ie. dictadura. del 'padre


Amenaza el h:ogar'--a.e la madre.

Como 5i eso fuara 1'060

S1gue armandose como loco

El ingenio del I.surpader


Para herir y matar mejpr.
E5te sistemal$er� �portuno
Cuando no qued.e' mas que
;
uno
)

Victorioso en l� batalta

Familiar y mundial canalla


Siendo Ie. tumba su Imperio
Finalize el cement ez Le ,

Creador de tal paisaje


Pue s e scuelia mi mensaje:


Arrepientete pr/imero J
, , .•

Y tres veces se. s�ncero.

Supongamos que tu fueras

Psr realizar quimera5

Dueno y a.ut0r profundQ


,

S Cambiarias tu el mund e ?

Vo·z de siempre y aho ra


Mas que nunca aterradora
,
, ,

S Que contesto yo sentado


Con e1 padre a m1 lade

Apetite y l� mesa

Dados pOl' natural�za?


\

s Que la mesa es d� tddos ?

Esc si de todos modes.


Bien S y. que del ape t t, to?
Yo

Como
diria
as en
eSFratuito
si la mesa

De la gran Natura1eza.

M ?idQ
s�f� t£�t:h
Me �ces de profundo
Yo no camb Lar La el mundo .
Aeuerdate,de ti primaro
la te dije s� sincero.
Rica y bella es 1a mesa.

Supongam@s 1a peraza
Te seduce de 1a mano •

Di,robarle al·hermano

Al�un fruto elegido


S Cual r�pina en eL nd de ?

.Santa voz,soy ser humane


.

Yo res�eto al he rraan o

1\1 ajeno y a1 amigo


Como honesto soy conmigo.
>,

S Quien te hizo ser honesto ?



, , -

Pues el padre.SEl funesto ?


El que dicta. ley al caso •.

! Oh aagr ado fino Laao

Que por fin0jal fin se r�mpe!


\,
Ese padre me cOIJr'ompe.
Cuando quiero apl'icar
�u ensenanza bien amar

Me ensena 10 cQntrario

Liego a ser un voluntario


I

Orgul105o de la guerra ..
I

Conquistar aj ena tierra,


No as robo, as honor

Quanto mas tanto'mejor



15s La Fa tria 18 que gana
.J t
\ Asesino de manana',
I
• I '

5 Oh, que llanto te sacude


Quieras,hijo�que'te ayude?
,

S Te haria bien acaso

�ue rempieras ese lazo ?

Compasiva yoz �el cielo

'j Otro padre, que c enaue l,o !

5i' del hij 0 ae r amigo


,

5 Y

'Por au c onduc t a no consigo ?

Hombre,aiemplje que la madre,


Admini5tre y sea el padre
Creador en tie�ra santa
\ Ensenanza se implan ta !

Honradez en si reclaruan
�iendo tres los que se aman; 30. 4.45
Canto 20

La Nueva Tie:rra"

Yo no cambiaria el munds

5iendo tras los,que se am�n.

Esta parte' del


,
mensaje
,

-Pt?xduro en e1 paisaj e
De mi sueno como llaman

Un estado muy profundo.


Y reeuerdo que las voces

Aumentaban y decian

Que los amaban


tres-�a se

En mundial acuerd@ estaban


Y restab1ecer peliian
La salud de triples gooes. .
.

PerG e1 padre goaernaba


Y sus Patrias existian

En conjunto como roea

De vejez a1 que l,as toea

y tocar1a impedian ,

Por el mieao que 1e� daba.


Yo entonees un s01 dado

AI espiritu divi�o
Encendi la triple arma

D�l amor que nos desarma


Y de ge Lpe sebrevino
,El Peder del Fa triarcado ..

La que nunca ocurrido

En Humana H.ist�ria habia ..

Se produj. en instantes
La'union de gob�rnantes
Contra santa osadia

Del amor murtdial unido.

La humand.dad e s t aba.

En el astra reunida

DefeBrliendose en vane

De los golpes del tirana

Y la tierra encendida

Por el solo amez brillaba .


'En la noche habitantes

-De planetas enianados

Del amor en universe

Recibian al inverso

De nosotros los odiados

Ecos de beli�erante�.
En tal forma confundian
"

�QS lejanos los cercanos

Los ausentes los presentes


�ue viraron muchas mentes

Vieron-bocas,brazos,manos
�ue de golpe se unian.

Yo estaba en ei sueno
,
,

Como el sol esta de dia

Entre lunas y -planetas


Y las consonantes metas

De la vida,dirigia ,#

Alumbrando sin ser dueno.

'hn redondo florecian

De "ca Lo r pr.enaaos huer t o s

Redentoras mariposas , -

En amores con las rosas

,pe los vivos de los muertos


El recuerdo convivian.

hacia el alto azul volaban

Suaves alas dirigidas


�Dirigiendose digamos
Como cuando mos amamos

'Encontrandose hundidas

En el cielo asi cantaban;

Bubo ilusion de guerra

�ntre ,ciegos y videntes

Del ejercito humano

be tomaron de la mana

be besaron en las frentes


,

I nacio la nueva tierra.

1.5.45
Canto 21

El Yo

Sufre amarge largo llanto


N

Quien despier.ta de un sueno

Bonde e1 ser se reali�a:

Diferencia divisa
.

,
.�
En sonar y hacer empeno
�ue la vida sea,canto.

Mas ann , presente amigo,


Sufro yo a quien despiertas

Se-nalando Is. herida

'Como propia de mi vida


l en la tuya no aciertas

Cuando a .eso te obligo •

.
La moral per 1a que paso

Como tienes entendido

Es de crisis que te afecta

Pues la vida se proyecta


.

En e1 ser a. ella um.do

l£se-, e spez-e , es tu caae ,

�sa crisis pOl' 10 tanto

D-e'beria ser Is. t uya


-

Viendo la' moral humana

Decaida y manana
,

Vecaer vera Is. suya


E1 que viva CO�O canto.
ufrecido desde e1 SUanG
Porvehir humane pasa

El umbral de la conplenc1a


,.liace,pues,tu expe r Lened.a
Con el hombre que at raaa

La,hoguera de su leno •

..

Al incendlo voluntario

Del humano combustible

Va mi canto y empeno
De realizar el sueno
En 1a brevedad pasible

Frante &1 dia lapidario.


'Sabre tumbas algo quema

La de fuego viva danza

�ue se me�cla con el frio

LeI idioma en deslio

Para viva esperanza

Muerto ya no SOy problema


Pues la vida es el, tema
Que se da en variaeiones
Pero ,nunea a si mismo

bale solo del abismo


Reincarna emociones

Y culmina en poema.,
Y sufrimes ese tema

Cada uno en carne y hues0


,

Sin analizar sabemos

�ue en sintesis podemos


U negar 0 dar el beso

Ks el hombre el problema.
El es 1a razon extrema

-De su propio nacimiento


Y e1 cuerpo corre suerte
De su vida y de su muerte

Ambas en eonocimiento

De la
e�tidad.suprema.
El intenta e1 dilema

Po�su libre albedrio


Cuando de si 'mismo huye
Edifies. y destruye
Reza "nues t r o" y al "mt o"

Trata de' estratagema.


El inventa
"
el sistema .

Para' defender'la causa

vel cliente que oculta

i a1 Yo abierto multa

Con ftictarle una pausa

Y l'anzar el anatema.
,

El torno en teorema

La,humana existencia,
Calculada a la suerte

Comprobada con la muerte

Desechando La sentencia
.

Que el hombre es problema.


Ser un hombre es ,el: lema

Pregrabado en la mente

Para reconocimiento

Del divino pensamiento.


Es casual mi propia frente

Pero 11eva un emblema.


2.5.45
Canto 22

La Danza de 1a Muerte

La voz d-e' nadia es la ve s de t'odos

Bul1iOio arde en los acomodos

Preciso·es que el silencio-irradie


La voz de todos ea la voz de nadie.

E1 mundo�se reune en conferencia


'
"

La guerra se
conviert� en elocuencia.
La paz es 'un silencio profundo'
,
La canferencia no :teune.al mundo.
.

La esperanza, siembra de 18,


t;ierra,
Indispensa:b1e' -paz'a e1 cuezpe en: guerra:
6i p,ara el cuerpo en pl_ena paz no alcanza
,

.La tierra no cosecna esperanza.

La vida nos ofrece l@s placeres .

En' vis ta )le. susr··propiQs 'menesteres


.

�,..
Luciernaga S po�qu:e tan encendida

Despides tu las neches de tu vi�a ?

La fiesta preparada es, pasajera


Medids con la' estable ,
fies/ta entera
.. � .

La vi{}a as libra y la'muerte iin:pu�sta


Juntemonos en libertad de fi.esta. !

Las paces van y' vd.enen ce l eb radas


Al paso de las gue r ra s ent e radas .

Bailamos una vida en disfraces

Hay una paz que conquiatar sin paces •

motivo p�ra la alianza


'

.tlay un

; Vendriamos sin 191 a nuestra danza ?

El muerto se separa de 10 vivo

Llev.ando-se 1& fuerza del motivo.

t,Juien a saciarse solo se


,
esfuerza .

:l;!;s un caut Lvo de -au pr op La f'uer-sa

be imagina. una paz nociva


./ -

y 5e entr�ga a 1a guerra viva .



.
.
. ...

tialud mal entendida es veneno

Los �uertos caen en


olv�do pleno
_

Artista, tu que vives sanD aparte


Los muertos vienen para saludarte.
,

Son muchos los que fiueren en la guerra


:t muchos muertos quedan en la tierra
, ,

Esperan una nueva esperanza


.

Para resucitar en nuestra danza.

b:+ coro de los mue r to s te rodea


Por ser tu centro 'vivo la idea
�QS campos ideales son abiertos
Aqui venimos a bailar los muertos.
Viviamos en cuerpos aislados
Veiamos eaminos encontrados
fiuiamos en vez de encontrarnos
Y. nos odi:&bamos creyendo amarnos ..

Oh tiempo y espacio distantes


,

euan carca esta la�paz�de IGS amantes!


Can uno que penetra el olvido

Recuperamos vista y cido.


�os muertos tienen voz de conferencia.
,

Animanos la vista de presencia


Acude a decir 10 g_ue
de�imos
Los muertos en completa paz vivimos.
Cumplidos los
deseos. menos unG

Es como 8i cumplierase ning�o


Es como si hal1;ramos unida
En una paz la muerte y la vida.
POl' 10 que dices,coro,hay dos paces.
En una mueres, en 1a otra. naces.

.

I
;. Y que des eo se quedo aparte?
,- .

I Que vuestra vida sea ComO �l,arte


Oh,coro,naaie quiere escucharme.

�ue ese nadie entonces .


se desarme.
,

S 'X: como 10 obligo a desarmarse ?


I

Obligal0 primero a
escucharse�
tion tres los que escuchan,santo coro.
I
'Con tres palabras abrese el tesoro.
\ ,
,.
S Quien las reune para que ab ramo s ?

Estas ahierto,hijo,Sves�ivolamos

4.5.45
Canto 23·

Oracion de· Paz

Principio
La paz· as un coneierto

Del vivo con e1 muerte

La paz que viene s�la


Detras de una ola

Ore1!1�s
,

Levan.tate,culmina
,
En voces; voz d Lvd.na

Eterna certidumbre

Del fondo a 1a cumbre -.

, uremos

E1 tiempo· compar e ce
No solo el vivo crece

Cenvidame penumbra
J.:;�, qu:fi,; eno.tila;l;ul\'\brcl.
.

C�n
Oremas

No solo e-l alma anhela

E1 cuerpo ,a�ado vue1a


Concedeme amarte
En ti d;Lvin'l) arte ..

Escuchemos

E1 aiTe te engendra
.1£1 fuego te acendra

E1 agua. te 1evanta

.La tferra te encanta.


Escuche:mos

La noch� te abri'ga
E1 dia te ob1iga
La hQra te abruma

E1 tieropo se consuma.

z scuchemcs.

El alma ennob1ece
El cuerpo obedece

.La mente se despeja


'E1 ciel0 se refleja.
"I
'i,
I

.��. 'I
-:
/;;
-.;>01


I

---,,­
Busqueme s.
Te buseo en las nubes
.
Espiritu,
, que '�
subes

Del padre eonocido

Al padre en olvido.

�usquemos
Te buseo en In tierra

Dlvido- de -la guerra.


-

Respeta en la vida

.La madre conccf.da,

Busquernos
Te busec en el alma

Espiri!u de calma

�ue fiel al pr op Le "suelo­


Emprendas nuestro vuelo.
c
AgradeZ(amos
El padre nos escucha

Pensando en la lucha

Pensando que Ie. bala


L0 hi ere en su ala.

Agradezcamos ,

La madre adivina_
- -

Y hacia 61 camina

Sin m�edo que la bala


�a hi era en au ala.

Agradezcamos
�l hijo examina

'El arma asesina

Descubre que sus balas

Le hieren ambas alas

Conclusion

La paz es un c0ncierto,

Del vivo con el muerto

La vida es la ola

La muerte viene sola.

5.5.45
Canto 24

El Temple

Edificas oraelon

Ideada en.el propio corazon

,Reetificas , @raoien

La llegada hacia e tr o 'coz-aaen

J!Ilagnificas , ezae Len .

�a pertada del ve�ino oer�.on


"

Significa.s oraaion

.La LLamada a L,
p()rtal del ce raaen

mIultiplioas , orBeion

.L�s ventanas del cacur e+ee.ra.sen

Modifieas , oraoion
La m�ls�na propiedad del corazon
'

:IDignif·icas , ara9ion
..t"a veLada del humil.de· co�az0n
S
por/que' J:?:() aaLes , era.cion

Del corazon a' 1a inciert. calle?


.
,.
oN 0 te pa s e as , oxa�"'-1t,�n ':�',
.•. '
:
.
N '
,
.

", '.

Aeompanando
- ( -'
aguas:,: hacia '/ �
el .
valle?
.

;
Del oielo vi�nea, orBeion
,

1" las cumb r e a tu


:

son hogar pri.,mero'


.Alli te d1:lerm¢�' , ,orBoion' .

-En el cristal azul-d�'i- v�n.tisquer0


·.1·

Es el invierno,oraeion
Quiza ,la sede de 1a
-
pr0videnci�
El'� sol camina , oracion
.

'}>rimero en busca g.e t"4, existeneia


..

Y de La cumbxe ,
,orfl,cion
\'
"
Con los videntes. rios anchej.\,vi.en�s 'r�

En la.s Lagunas €lracion·, ,

Aver el eiel.o amplio. te detienes


Y mas ahondas , orBeion

El resto largo de tu recorrido

Mas te acez-cas' ,,@raci0n


Y desembocas en el mar unido.
; No vas a1 templo , o rac Lon

Donde las mentes elaras te 'esperan?

�y De iecuerdas , oracion

�ue los risuenos manantiales eran

Tu voz mas pu!a , oracion ?

Y si·se pierde alguna p,rventura


SPerdonas algo,oraciQn ?

S Novo;!. var tas t.u a la dul zura

De la vertiente ,
Qracion ?

I,al retorno �Con la viva roca

�e consolabas , oracian ?
,
.

s 0 de adentro abrirle una boca

Len ?
"

.
No t ra tar-Las c rac

Pues, el caminopor aderrt r o Lmp Ld ca


�ue te renueves , @racion,
,

<.Jue tu del agua:que se pontifica


e r ac Lon
Ev�porizes ,

Al c Le.l o vol veras carl tu riqueza'


Desvanecida , oracion.

S Ves' en que ar-t e La n:aturaleza

Se ejercita' ,
oraci6n ?

En un momento de temperatura
Resucitas , oracion

En elementG y en agua purs


De una lluvia , oracian

y tierra adentro vas con tu riqueza


tlecuperada ,
oracian

Un himno brata de naturaleza


.
.

o rg:m1za d a ,
or-aca.on

�a vida canta,salta,vuela alto


X fiUY en hondo , �racion
-
.

Volcada en.los temp10s del basalto

Cristalizas ,
oracion.

6.5.45
Canto 25

El Cristal

De transparencia'entre ambos mundos


.

'4
.

Inteligencia paternal
Precipitada'en los oriundos

$ Como 11egar a ti,cristal?


Sabiduria cursb r e del Dur,ero
"

Melancolia maternal

Preguntas en el eorazon entero


,

::. Como llegar a


J'
ti,cristal'? ,

Medir con calma e1 al:fismo. as arte'


Preclpi.tado y filial
Yo tengo alma paxa trasla'dart'e .

AI centro mi$cIno del cristal.

Los Lns t rument os dejare' a lade


,I. _ If

Menos e1 languide compas "

Con que me 'vee penaa:r en e1 paaado .

.
Del.por'venir y nada mas.

Es el momen t o de e'star auaerrt e


Aun del menos
� del mas

Es e1 instante de tene-r presente


,

E1 angu'l c en a,l. cerapas "

Es t:tempo de medirs� a s1 mis�o


'

.. ' ;'. -

�sta elavado el cGmpas


. f \

En ambas p i.er-nas aeb r e el- abismo

: (,tue .abz es tu adonde vas.

Por alge �n andar 1ntelig�nte


Pidi0' su cuerpo vertical
'

..
lqJ�e paso a paso e1 cielo $€ encuentre

'[ junte adentro au


-
cristal,
Conoee, de la cars_sl ref1ej@
Y deUa faz el,ideal)
I
-El' cielo es un
c::-istalino espej,Q
Y ae refleja ,en tota�.
�s de inteligencia inmanente

�u cristalizacion'natal
Y es un cuerpo alado transparente
Su 'cristallzacion final.
Pues,mientras no te cristalices,vuelves
A ser testigo personal
-
.

Del ·caDS material que nci resuelv�s


Per no querer ser subst�nQial.
En aire vaporoso te ray-uelves
,

El fuego fundete,metal
Y mientras tu problema no r�suelves
El agua te disuelv�,sal.
'

Al fin eI agua que da sat.urada ,

,
-

El fuego te fundic, me t a.l.


"

El sire denso no_acepta nada

y se p�epara tu cristal.
-

Begun, pue s ,
1a sube t anc La que tu seas,

Medi tara's en �l cri$ol


J)epur-aras en hornos tUB ideas,
u quedas a merced del spl.
EiB el momento :;nas'interesante
De toda cristalizacion
.La si1enciosa busqueda,constante
De trinitaria comprension.
l!s un
pr cces o casi invisible -,
Si no -tuvieramos t amb Len

On organismQ lrlcido sensihle


Gual ojo entre sien y'sien.
lEs una malla () t ambd en rejilla<
De de comparacion
p�ntos
�alvez-e1 campo do�4e s� semilla �

Esparce la intuic1on�

El hecho cumbre as que cr1stalizas

AI friQ como a1 calor

Sin extTanarte que te. realizas


En Qna mente superior.
A veces,por un golpe sacudid0'
-
,

Se precipita e1 fi�al
,

Y eres-por mortales rec1bido


Cadaver frio 0 cristal

,10.5.45
Canto 26

1:1 Cante

S Sabias tu. que


;I.os·eristale,_s cqntan,,/
� Naeer'l�Vivir?5llJl9rir?
-Soni40 eristalinm
· ,

$ vido habra tan fint)


.

Que 0iga sin eir?


S Sabias tu que las ·.raiee,s carrtan?

, i Profundizar!' i Subir 1

Sonido de la fibra
· ;

.
s Oido habra q�e vibra

Y eiga sin oir?

S Sabias tu que. It:ls semillas earit anv


\ .

, .
\. ,..,. '-

I Cerrar! t $clnar!" \ Abrir!

Oh ca!,l.tode la vida
\ �
I

s Oido habra' que pida

Benida si.:r;t oir'('

S Sabias tu que las m0ntanas canta-u?

; Sufrir! : Re.percutir '!


Gemidos en la raca
.

( Soniae hay sin boca

Y roea sin oir!

5 'Sabias tu que

las cavernas ca.ntan?
I

EntraI'! I Caber! � Salir!

Consuel® en sacur e-
.

s Habra aido duro

Afu.era sih Qi-rY


.

� Sabias tu que las estrellas cancan?


·
\ .,
.'
I Part�r! t V0l ver! I, Cumplir!
Llam�dm circunscrit6
\

� Hayen Ita tierra gri.t0


Mas alto pol.' _oir?·
� Sabias tu que las cometas cantan?
Volar! i Sur ear ! ; Hundd r !

Engendradoras voces

Profundos son los gaces


Feeundos de oir.·
y� se tambien que 105 planetas cantan

i Parirl � Parir!' i Parir!

Cancion desesperada
Caneien de pas armada
I Merir! .i Morir! i Merir!
Y0 se tambien que los injertos cantan
i Brotar! ,- Drotar! i llrotar!
i A flore'car , b o t euest

I Ennoblecer patrones!
\
'

, -

� .

I' Y mas! � Regenerar!


Yo se tambien que ias iglesias cantan
.
. .
Amart Amar1
I·Amar!. -\ i

tOh paternal mandatQ!

.Politico c0ntra�o
. . � .

I Odiar! , Odi'ar! ,I .Odiar !


Yo se tambien que las,mujeres cantan
.

\ f t

lAmar! \ .Amar! l 'Arnar!

Sinceridad �aterna
Desilu,siG>n e t.e rna

t:Ll()r'�! i Llorar! ; Llorar!

Yo se tambien que les colegios cantan


i heir.! \ Bair! \ l(eir!
I Mi vida 'libra ab r eI

\ Oh porvenir raacab r e !

t Servir! \ Servir! \ Servir!

Yo se tambien g.ue 10s hogares cantan

i La paz! i La· paz! \ La paz!


Oh coro a tres vaces
.

HumanQs son los dioses


.

.. , ..

I Voraz! � Veraz! • VQraz!

Yo se tambien que les poetas cantan


i Amad! i Amad! ;, Amad!

� A mi tigar pasiones!
� liquidar canciones!
A

; Verd:ad! I Verdad! t Verdad!


.

12.5.45
Canto 21

La Semilla

La semilla vuela en e1 uniyerse


La semi1la es universal'
,

Fuede sex un verso

,Ideal.
La semilla misma as el univers"C!)

L�. s·einilla. vue La jpues j en si

puede ser e1 verSQ

\qjue sufri. " .

hay s emi.Ll.a d@rl>tr® de cl® 'invisible


La semilla e� �n 81 tetal
.
.

ES'intel.iglble
.

�', .
'"

La semilla es airaenc La e encerrtz-ada

Li'mem�ria del 01vido en s1

Todo,pues,y nada.
Es de mi •

.
La semilla as dormida pr0videncia ,

s em:flla
-'

La e s· -0r-i'ginal··
-

�Ella ez pr-es enc i.a

integraTe
.La semilla es un torbellinG' lent�.
De inaudita espira�
l�
r
Soy e1 filamento

Personal.
�-

La s6'milla' l;JUSlca,'ei"aitral��encuentro
De La l'uz y de 180 V0-Z en si ,
\

---Mientras' ad.en t.r e


-

mas

Mas <en mi.


- ,

La semilla viene de las cuatro viento�

Ague. mia.! ,5 Mia?' Mar en s1

De 105 nacimient�s

Que .-sufri.
• Y de mi
"

Quier® acordarme
Cuando vea l·@ que yo no vi

El am®r en el m0mentG de- crearme.

Nunea fui

Arb®� , pez , Q ave


.

'I
Pue s La cr eacf.en pass pe r mi,
Madre mia,ese 'fue Ul0mento grave.

o
Alga si.
Puede haber quedado
-Vegetal e animal en'rni

Fars del mayer pe1igr.o he salvado.

5ey de ti,
Madre de mi vida '

Forque mis defectos corregi


En e1 curso ie mi vida transcurrida.

i Ay�de mi

8i un �esto queda \

Que per unanimidad no vi,


°El 4efectg'de la especie se he�eda.

Aprendi
A matar la fiara
�ue por configuracion en mi

Algo_c@me a�bol,pez yave era.

Comprendi
Que figuraciones
'

Bielogicas talvez en si
"

Son iRternas,y'divinas inst+uccia�es,


Decidi
ComG la semilla,

Germinar y mi
conf'La'r en

ComG hace quien salio' de La oapi11a.

13.5.45
Canto 28

La Fe.

Mientras voy.cantando
Late mi corazen
,

Alguien esta probando


El dla.pason.
#

A1gGl esta vibrando

A1g0 que nG> 5e

Quien examinando
.Anda en mi fe.o
Sistole de cuando

.Viene 1a rapidez
"

Tiempo est�s marcando


Diastole a tu vez.

Siempre La pausa mande-_-"


Desde que yo nacf,
-

...

Alguien esta tomando

lVlande dent,re de mi ..

$ \.Juien te va apr e t ande?


; Suelta10', ce r az en !

Algo estoy apurandQ


ltuera de mi razon.
-
,.,
Alguien esta estrujand0
Esta vida de mi

-Y.0 estoy ayudand@


L�co de frenesi.
- ,

Alga esta pasando


r "
'_
Yo no se� 10 que es

Frente mia ,brGtando


Crista1ina acidez.

Alguien es·ta en trando

-Algo que miedo da

Mano mia temblando -,

-

Busca 10 que sera.

N-o te vayas quedando


Muy atras corazon
Alguien v.Lene robando
,

Algo de tu mision.
Yo estoy acusando

No recuerdo a qUien
Y estoy presenciando
Su delito tambien.

Yo estoy'reclamando
La aefensa del bien
Pero sigue gQlpeando
Alguien sobre mi sien •.
-

Alguien sigue quemando


Documentos de fe

.Tierra, sigue rodando ,

" ,

Algun dia aab re .

Lo que vaya res t.and.o.

De La intima fe ,

. #

Algo esta sobrando

De 121 que yo vele.

Vamos acumulando
Corazon creador

Vamos "regenerando
El acumulador •

Alguien sale ganand�


,.
Un mendig0 sera

De su sangre manando
#

bangre Ie vol vera.


No lesiones usanda

La completa presion.
Alguien agonizando
biento yo,corazon.
Un enfermo,sanando,

'Recupera 1a fe
r-I

Algo estoy sonando


Como que yo rece.
Debes estar a1iviando

Deraasiado 121 fe

�igue,sigue cantando
Corazon que sone�

14.5.45
Canto· 29

-:I,a Esperanza

Mientras escribia,
On hermano vine.

t Note e ono c La

Corazen vecino!
I '

.•

Ago1p@ ·su.v�sta
�obre mi papel.
:foe tan imprevista
Era 180 de el!
.

s Y la esperanza

fiene su cancion?

.y mi V0Z avanaa

,Una negaci�n.
Vimos el motivG

De la fe comun

Algo nega t-i vo


,

Asame aun.
,
,

Sigo explicando
Mi razon de ser

Como educande

A cir y ver.

Lo-que es del padre


Vimos: Pues ,crear

Vida que la madre

Debe abrigar.
!V1i razon alcanza

A medir la fe
s Vt ene s, esperanza?
i Sabes Le que se!
El amigo tiende
tiojas de papel
. Corazon, ap r end e
�o que es de e1.
Una est;ruGtura

Casi paternal

�usca forma pura


Casi maternal.
,I

CO::r;'azon,apilra
La camun vision

Una e s t ruc tur-a

Triple de union.

El amigo tarda
,

S Quiere c oillprender?
S 0 se ae ob ar da

Algo en su ser?

Saris es,al padre

Fuerte derracar
Conservar la madre
Y al hij 0 amar,'
<f' -

El. examen dura


,
Un minuto mas.

Esta hora pura


• r

S Vol vera jamas?


'Teng0 esperanza
Que me vuelva aver

El que me alcanza
gn el comprender.

'l'eng<1;> esperanza
Y la fe aun

.Lta salud avanza

_Gomprensiotl COIDUl1.

Vie:tte e ap ez-an za
En los otros dos

Venga la alianza

De los tres en po s ,­

Venga la familia

{qlue hlimana es

Venga la vigilia
-

�anta de los tras.

'.:I:engo esperanza
Porque se que soy
Una sola lanza

Triple donde voy.

14.5.45
Can,to 30

Las Tres Lanzas

Apareci0 1a 1anza

f.Jue quise e scende.r

Mi loca esperanza

-Ii defender.

La lanza,que manejo
Ah! trip1e,ha de ser

.Porque eon una aejo


De defender.
Son tras 1GB que ataeo
.l!!n caso de accion
En tres tambien aplace

loJa agresi@n.
La Lan sa del·' sal vaj e

Aun del padre as

El animal coz-aj e
'

\181. cent ra tres.


.La·lanza de la,rnacitre

Encarna el valer

mquil�brar el padre
'

Con el arnsr.

Arn@r encarna el hijo


Su lanza es amor

Y el amQr erijQ
Con el valor.

Del arma. haee alarde

'El- sal v:aj ism® cruel:


Sacrificar cobarde

:>alvarse el.
No as ningun ultraje
Deeir en alta voz

fia'lanza del coraje

,Partio ,
en de s .

El padre ya no tiene'

Cera.je ni va10r

La lucha que postiene


:&:s sin ,amor.
�or cierto , cuando digo
uEl padre", no" es '1
A mi
q�ien por ombligo
Natal soy fiel.
El padre que Bcuse

En termino tan cruel

�3 el que hace usc

De 8i -
sin 81.
El padre de la patria
Pues,hijo,es Bsi

Un termino sin patria


.£iIi para ti.

En un memento pierdes
�l padre patriarcal

Y sin qu. tu te acuerdes

Hay otro igua1.


Y puede haber cambiado
De dueno tu natal
!err�o y cuidado
Del ideal)
��ierra que anhe1a
" #

Tu madre porque dio

A 1uz la cantinela
lJel propio yo •

Tu vee, no quada nada

Que va1ga e1 mez-Lr:


,

'La vida esta lanz.ada'


-Para vivir.

Emp-ana,pues,la lanza

Valiosa del amor

�a madre da esperanza
Con BU valor.

La lucha as salvaje
Por ser la patriarca1
Agrega el coraje
AI ideal!

15.5.45
"
Canto ;1

Los Tres Escudos

La calma te inquieta,
.

Quisieras realizar.
Mas,hasta llegar a la meta

Hay muche que ca:min�r.


Por cierto,mientras caminas
El tiemp0 -se puede ac�arar
Segun come espacio adivinas
y
��en�s pmr administrar.
Estames tap.,lej.Gs del' aorte
De vern,os sin gobernar
Que Quando leo mi parte
Quizas me lan�o til. llorar.

En cambio,entre las ,casas

Prime,ras, qu Le r e ap r ende r ,

ESP0S®S ,hij os,'esposas ,_


'

En nuestra� caras le�r.

Tu eres un ser rr�sculinQ

,
Con -

todt} ,el pede r de crear

y tienes uri don femenino


,

.:Que haee ted€) camaf.ar •

fu eres un ser feminin€)

Con tedo el de
PQ�er eriar

Y tienes un don masculino


Que hace todo cambiar" '

, ,

Tu eres el hij�,la hija,


Tu sex€) no pue de camb'iar
Mas independiente que fija
La men t e pue de varier.

Los hijQS son"al desao

Cumplide del logic@ par


Por aso 'aesean y veo,

Que t r ecan or ea r y eriar.


El verdadero espejo
Refleja su vocacion

Con entregar el reflejo

De 10 que es su vision.

El padre,
l�badre, eL hij 0
Les tras estan en tu faz

Per ser el deseo fijo


'l'u cara no cambia jamas.
Tu t Lene s cara de padre

Y. eres plena mujer,


Tu tienes cara de madre
,

C@ntrario al propi€) sere

Es como veras desnudos


.

De hombre y de muj er ,

.Las caras son los escudos

.
C em se defiende e l. se r
que.
,

EScudos lucen emblems

M@delan en el cristal

Del trinitario problema


El caso individual.

Completanse las virtudes

De nuestra trinidad,
Por muchos anos que mudes,
En ella no tienes ednd.

Ahora,hombres,mujeres

Podeis la cara mostrar

babiendo que todDs los seres·

Reunen tras modea de amar •

.Levanten e.L p r op Le escudo


�os otros que van a luchar

babiendo que ya'se pudo


El padre realizar.

15.5.45
Canto 32

_El Arnor

beguimos realizandonos
Y entre si y no.

beguimos abrazandonos
o mad:r:'e, tu y yo.
S X. como realizarnos
1'regunto con inquietud
51 no con abrazarnos

Siquiera en virtud?
8i' ne nos inquietc{ramos
.

Por un creeiente mal


/
Aun virtud qui t abamo s
A nuestro ideal.

El mu tuo amo r
,":
.
, preservenos
De mutua omision

El.porvenir conservenos
Intacta la mision.
, � � .

De j az-ame s �e amarnos

Un cen t raaen t Ido ya' I

En ve s de ". esperarnos
-
,

El.tiempo 5e ira.

Impidele dejarnos
�n esta 5ituacion

De no realizarno�

�or nuestra deJacion.


Los labios del Arcangel
Se abren hacia �i,
ie entregue un Angel
Devuelvelo a mi.

uh madre si supieramos
i.c que -
querra" .
decir

El Angel'y 10 vieramos

Cansado de 'sufrir

S No nos apurariamos
.Los do's a cqmprender?

I Ah! nos abrazariamos


.

�alvez sin entender.


Amor es e1emento

De celestial sa1ud
Arnor ea mandamiento

De terrena1 virtud.

I 5i esta voz pudieramos


De labios recoger

I Cuan 1ej os de 10 que eramos

Veriamos caer

-AI padre que gobierna


.

Sin juicio y piedad


,_

Escl�vitud eterna

Cump1ia su edad.
/'

Y n9 nos entregabaroos
:

Oon miedo a1 deb e r


I

�a muerte soportabamos
.

. Con ansia de nacer.

._
I'
Los n�nos educabamos

�in riflEii. y tambor

Con elIas cu1tiv�bamos


Los campos del arnor.
I

Y. evo1ucionabamos

vez ..
Si,por primera
i forhue no sespech�bamos
!
�o que aquello es

Llevar. e1 e1emento

humane a traducir

DivinG pemsamiento
�n un real vivir.
I

nacer entrega intima

De nuestro amanecer
/

A esa hora infima

De todo at�rdecerl
Caer del arbol viendose

Madura para caer

En tierra fertil abriendose

.::t en sus .hijoa volver •

.
.

16.5.45
Canto 33

El Deber

Tieropo es d.e corregir conceptos


Si queremos evoluciG>nar
J
Olvidar la regIa aprendida \

Al recuera.o darle au cab ida

Un principio nuevo de pensar


bin dictar 0 imponer preceptos.
Juicios revelan sus prejuicias­
.Re.glas malgas t adas
Una orden vaga
,
Su}iiSf��Z'-
es injusta
Un gGlblerno. .armad e 'nos asust,a

Mando exc Lus tvc 'es rapaz


AIDsoluto regiroep de_viclDs.
El mandato-viene de adentro
Dentro
.
del examen somos tras
.t -

,Examinen, padre ,llladre, hij Q ,


\ I ..

.
Cada uno su manda.te fijo •

-
'i"

'f el restQ as de fluidez

Adivina 'en el sacro encuentre.­

A-trls voces.sold
,
r.g�ri.ra
, '

El ceno Ler-t o de La santa ley,


Santa pexque €$ ,
d�l'ser hun�8,no
Blanco, amarillo, nagr0 ,-san� -

.Bien naciQ.o·para ser up rey

De si misIDo-yde nadfe fuara.

Aceptemos con el ser- d'i-yi.no .

&1 reinado libre' de' Le s t�es

En comun y_ tacito ��uerdo

i.Jue, con dar -al hij 0_, yo ne pierdo


" .'

Pues.del hij0 gan@ a IDa,vez

Una parte nueva del camino •

.
Es· igual y sLemp r e se reriueva
Nuestra vida entre luna y sol

De la cual el 'animal cQmparte


.
."

.1 la p Larrt a arte
nos ensena
�l
De mirar CGn alma tQrnas®l'

Mientras de 1a tierra se elev;3i.


"f'oI" f'I
I nocen t as s0mos,n�nos,n�nas,
N0 tolero,os ensenan mal

Un deber en ,si: Realizarse

Signifioa ,
s Lersp re errt r egar se
,

A 1a voluntad espiritual
..,

Que bendice nuestras propias vinas.


Os enseno el deber supremo
Cemo fuente ,del deber en 81

De la cual er.uan�n los deberes

De los una.cos .b end L t o s seres

\;!ue p:ronunoian e1 deber: En ti

Dignificc el placer extremo


. "

I He creado! cr eand o 1
t Seguir�e
Todo 10 damas no as de mi. .

Entregue 10 que ,te perteneoe.


En virtud de un deber qu..e creqe
Y@ acepto este pan de ti

Para mi y 108 que voy oriando.

loJes dare hogar eN nuestra tierra

Los educare. can mi aIDor


,..

Apren�iendo mientr,as yo ens eno

Nuestra Glbra'de CQmun ensuen0


Bacia una vida' superior ",;--:.-

Sin haber a
qu�en baeerle guerra.
Esta manc mia que reparte
'

"

Sin pedir"despues,es maternal

Esa mana tuya que trabaja


Bin 'pe dd r de spue s una ventaja
J£sa mane $ ve s?
.
es paternal
I
Y e1 hijo buscara ell arte

Donde quiera entre


,
mar y cielo
, ;

L�bretPues,porque asi nacie.


Sin apuro,nada qu.�.obligue)
.f'or(qu'e araa ,
suf r e , goza, sigue
,
Adelante el que apren d"�o

A cumplir con el. deb.er del susle.

17.5.45
Canto 34

El .Barco

Pero tu.,desorient.ada madre

Que ayudas al p.iloto padre


En las fabricas de armam�ntos

En los complicados va.stos centres


De 121 paz y guerra inhumana

S Sabes,madre, que no eres sana

Que no cumples bien �US' debares


eo�
Que no hacea obra de muj e_res?
3i,10 sabes ! Voluntariamente

Sacrifica� el arnor presente


/

A un porvenir que nunea viene

Mientras el piloto se sostiene


Y 190 fuerza de tu_suave mana

Donde quiera solo da en vano.

un barco que

Vamos en se hunde
f -

E,$. el. pan Leo que nos confunde

Y nos funda en el gran intento


De ser util en el salvamento.

Esta
bar�o es el patriarcado:
.Hay un barco,madre,a tu Lado. .

S,in bandera y sin comandant.e


Ni de guerra,madre,ni mercarrte
.

-Es el barco de_la paz aterna

Pues 190 vida de los tras concierna



Que por fu.e'rza van al misIDQ puerto

Una fuerza solo par-a el mue r t e •

.
lts el barco que por si navega,

Que· de dia y de noche llega:


Salvo cargamente de 1a vida.

Que por ida -pierde la venida


Es el barco que la luz encumbra

Es el . barco que 190 neche alumbra

�s el barco que s� abre y cierra

La estrella de
.
la madre tierra •
"

Atencion,tripulacion m�cabra
Mucha fuerza tiena la palabra
,

En momentos· de mortal naufragio


Sal vara. 1a vida el sufragio
Tienen voz las madres y los ninos

En amor culminan los carinos


Una ola'humana se recobra

Sentimiento , muy'profundo obra


.

1':a estamos en el otro barco

Navegando'horiz?nte en arco

Abrazando los helados polos

Muchos somos,pero todos solos


,

oJ!

Esperando la senal de uno

El momento ya es oportuno
1.05 inventos del ingenio ayudan
�ue las manos .y los pies acudan
,

Al'llamado de vital urgencia


5e retina la inteligencia .

::ie comparen las tre)3 estructuras

Se disenen,pues.,las tres figuras


be color y timbre diferentes
Los idiomas en
t?tal presentes
Voluntad y libertad unidas

£iologiea union de vidas

bienes
Logica reparticion de
Gratuitos amplios almacenes

.Libre produccion,consumo libre

,Nuestra tierra es de gran calibre

:riempo libre,libre de memoria


�nsenanza libre de historia

Desarmada y con obediencia


l!;volucionando en la ciencia

Arte'humano en virtud unido

Te despide,patriarcado hundido.

18.5.45
· .

Canto 35

El Idioma

Tierra madre,tierra santa

�oda tu belleza canta


,v

Las montanas'Y los mares

J:tesplandecen de hogares
Animal y dulce planta
Toda tu belleza canta.

Una erla sana crece

una cuna blanda mece

�a ternura de tu mana

Agua pura en el llano

Suave 5ube:y florece

'Xoda tubelleza crece.

:;jueno vivo de'semilla


�a tranquila luna brilla

�as estrellas su�ltas caen

151 silencio mismo traen


-

-1 se duerme la eapilla

�oda tu belleza brilla

Entre tarde y auro7�


I:)e agrava una hora

i gravitan en suspenso
Un aumento 0 'descenso

Joven y anciano llora

Toda tu belleza ora

Amaneee Ia dulzura

Ya pasada 0 futura

5ea fuego sea hielo

Su reflejo en el clelo

Adormece y augur a

Toda la·belleza pura.


'.,

y salimos de la cuna

Con el sol 0- con la luna

\ Inventamos nues e-r o juego,


Con e� agua,con el f�ego
Pues en si'es por fortuna

'!oda la bel1eza. 'una .

Aprendemos el idioma'

Su raiz y su aroma

Dno para nuestro suelo

Otro para nuestro vuel0

Quien en ambos se asoma

Toda la bel1eza t oma,


"

.
En el fondo indistinta

Forma viva 0 extinta

Nos impl'ora y conmueve

Viento que de flores l1ueve

Canto 0 mujer encinta


�oda la belleza pinta.

Puede gue la voz se lleve

Al oido que la bebe

Puede que en si enmude

Otro timpano salude


En el cual un aire leve

Toda la bel1eza mueve.

\ Toda la belleza canta

\.
Animal: y dulce planta,
\ Resp1andecen de hogares
L
..

1 �as montanas y los mares)


Es e1 padre quien te canta

Tierra madre,tlerra santa.

19.5.45
Canto 36
I.

El Caracter

Uido unido a la vista

Milagro de luz y sonido

Ilusionista
'N

No pidas canon y estampido.


·�a voz es imagen prevista
�a tengo en e1 oido

Ilusionista
No pidas recuerdo y olvido.
Del ciego soy 1a revista

I viene la voz la convido

I1usionista
No pidas.de· mi algo ido�
AI sordo p�sole lists

Y de tristeza me rio

11usionista
No pidas mt.errtz as envio.

Rumor,te sigo la .pista


Bien puede'pasar un.amigo
11usionista
�o pidas al viento e1 trigo.
De fondo .soy egoista
No quiero darme a1 ruido
llusionista
I

No _pidas el agila 81 nido ..

Me dices que soy pesimista


En cuanto progreso ansio
l1usionista
No pidas las piedras al rio�
Ajena a la conquista
Mi obra muere conmigo
Ilusionista
No pidas que sea testigo.
10 tengo un mundo en vista

�ue suena con e1 que veo

11usionista
No p;idas 10 que no creo
Cabeza i Que Dios me asista!

Labora entre mis manos

uh realista

smo somos seres humanos?

.
Partido,tu,comunista
S N.o q meres en trar en rna t.e r La? -

Uh realista
�l alma es cosa seria.

El alma es del artista


• N.
�a_un1ca eompan1a
uh realista

Convidame algun dia


Tu ves,yo soy analista
S Poxque me rechazas en globo?
·Oh realista

S No crees que a.Lgo' Lnnovo?

Soy Ilpasionado.unionista.
i'or eso tu me analizas

I..)h realista.

S Prefieres un vaso en trizQs?


Yo quiero que alguien insista

En ver-la copa quebrada


0h realista

S No tienes 121 mano armada? .

Oido unido a 121 vista

:rrasluces en forma de signo


Oh realista
,

S Esperas un tema mas digno?


I Paciencia, idealista!
En cambio tu te inquietas
Oh realista

io crea que somos poetas.


Yo quf.er o que alguien embista

Un cambio de caracteres

Oh realista

�lige el que prefieres.

2u.5.45

Canto 37

El TemperamentQ

Oido unido a-la vista

Milagro de luz y sonido

A ciegas paso revista


Y sordo hago la lista:

.
De un sufragio habido
Dos mil millones de nombres

Cab e sa i Que Dios me asista t


"" .

Mujeres ninos y hombres


Entiendo que te asombres

.Del numero,estadista.
Los subditos que habi:tan
En globo la madre tierra,
Si po� costum1Y.re dormitan'

Hoy alzan la vo'z y agitan


La lista�contra 1a guerra,

�os votos contra el padre


",ue sin justicia gobierna
Estan a f�vor de 1a madre
Ansiosa de ver que S8 cuadre

Con ella La vo.z mas tierna.

Y de montanas y mares

Con alas de todas las aves

l:e piden que 'las ampaxe s

Tus propias faltas repares


Con modalidades suav:es.
Oh padre que vives cQn ellas

Sin parte en e1 gobierno


Comparte con las estrellas
Y borra las ultimas.hue11as

Ve nuestro propio infierno .

.Las madres estan preparadas


N

No solo por ens.enanza


Lanzada de manos aladas
Sino por estar cansadas

De yugo y de rna t anza ,

"

.'
.�
Los ,�nos estarl: preparados
lio solo por ens eiianza
De los menaa jes- radiados
Sino por ejemplos dados

De crimen y de vel;.lganza.

El propio temperamento
Del padre en el gobierno
adentro
Revisa,leyes
Y cumple talvez contento

Mandatos del padre eterno�


. .

I No ,
t engan miedo las manos!
.

'Sesenta padres gobiernan·


Do s mil ·millones humancs

.Bi poco son 'los cristianos

Hay -o t r os que confz-at.eznan ,

i 'Y preparaos , cabezas!

!:::Iesenta pa.dres-, gcb Le rnan-


,Y cuatro se llevan las presas'
Mujeres y ninos que besas
y todo tu vida conciernan.

; Pues,.al sufragio,hermano! ,

'Sin miedo aun al fracaso.

Ha side talvez muy temprano)


'En cambio,no era en vano

De oonatatar un atraso ..

Veamos que quade constancia

De nuestro primer intento.,


.

Absurda beligerancia
Acaso es ignorancia
+'e nuestro temperament,o.
Yo mismo acaBO me.templo
Con mas acero y fuego
Y doyen breve un ejemplo
Que para. todos contemplo
'En vez de razon y r'uego ,

22.5.45
Canto 38

La Soledad

Talvez no valga la pena

Preocuparse de .ti ..

Humanidad en plena
Desob�diencia de 5i.

Creiame 'solidario

Con su finalidad

y soy un solitario

En la humanidad.

Creia que me vigilia


La sa:J.varia en si.

Y veo que la familia

Humana pr-eec Lnde de mi.

�s como si yo no fuera

Un ser humano tambien

Dotado con cal avera

y pul�acion en la sien.

Es como si no supiera
Contar m�s propios tres

Es como 5i-todo tuera


Contado al reves.
Es como verse uno

Tomado por atras

�echado por inoportuno


Y no volver jamas.
perder el juicio
.

Es como ,

El us� de la raZOD

El ultimo indicio

De una incarnacion;

Es como ver�e botado


En una fosa comun

De huesos fragil atado

lnfiel y roido aun.


Es como s1 el mundo

Dej�ra de existir

El ultimo moribundo

Llorara hasta morir.


S De donde recuperarse

Hab Lend o llegado al fin


De no poder entregarse
A mundo menos ruin?
\

S Y como sobrellevarse

Cargado. de soledad

Y no anticiparse
AI fin de' 1a humanidad?

Un circulo vicioso.
Ve una generacion
A otro mas espanto�o
En otra gene rae t cn ;

La gota en e1 embudo

En vez de ser ,el volcan

Y'arrojarse.desnu.do
AI ciel0 del huracan.
Comprendo 1a fu�rza del rayo
AI tisima. soledad

El trueno y el de smayo
-

De toda la human Ldad ,

Comprendo 1a fs milagrosa
De concebir y parir

La criatur-a. hermosa

iJQue ha de sobrevivir.
Comprendo lanaturaleza
En todo su modo de ser

La solitaria belleza

El don de oir y de ver.

Coroprendo e1 aire que mueva

E1ectrizado �n si

El cielo tambien se renueva

Con un suspir� de mi.


Comprendo,tierra,comprendo
Humilde la soledad
,

.Y defendiendo deflendo

Mi propia humanidad.

22.5.45
Canto 39

El Rio

Rio que vienes


,Rio que vas

Cuanto contienes

Llevas y das.

Rio que snrcas

Campos de mi
$ Cuando bifurcas

Alga de ti?

Creces d eb Lendo

Agua juntar
Siempre huyendo
Rio al mar.

Canto nocturno

liasta doler

Canto diurno
Vuelves a ser.

Incertidumbre

Rio,perdi
Veo la cumb r e
Donde naci.

Veo la cuna

Donde dormi

Bajo la luna

Junto a tie

Rio sonora , .

Ventro de mi

Multicoloro

Ventro de tie

Piedra y planta
Suelen forjar
Una garganta
Para cantar.
Voces de nino
Puedes oir

Rio car tfio


var y seguir.
Junto,al nino
Puedes crecer

Rio rapino
Puedes. volver.
T'odo disuelves

Para sonar
Todo devuelves
Para cantara
,Se alirnenta

Todo mi ser

Lagrima lenta

Siento caer.

Siendo ya tarde

Para sonar
Rio que arde

Deja mirar.

Ojos abiertos

Rio S Que son?

Son los' dos puertos


De la vision.
Rio que surcas·

Campo de mi

Al fin "Qifur,cas

Algo de tie

DobIas el riego
De la ninez
Con el sosiego
De la vej-ez.
...
Amp1io de frente

Hondo en mi.

Rio caliente

Envejeci.
Yedra sin rumbo

Suel0 arrancar

Piedra que tumbo

L1ega a1 mar.

En mis ori11as

Cunde 1a flor

Las aveci11as

Cump1en arnor.

Cuerpo entero
'6oy para ti
Santo viajero

llema en mi.'
23.5.45
Canto 40

El '\facio

Vacio

Cielo del rio

• Alma del hond.o navio

Inmenso si1encio vacio

Espiritumio
S Que qud.e re s?
Espiritu e�es

Navegas detras de los seres

Doblegas tu paz y no mueres


,

Entonces s Que quieres?


Vacd o

Mira el rio

Vaga sin alma e1 navio

lnmenso silencio vaqio


Espiritu mio
s Que qu.Lez'e s?
Espiritu
-

eres

El hondo navio sugie�es·


E1 ·alma. que quieres adquieres
,

S ("Jue alma prefieres?


Vacio
Escucha el rio
..
.

I
Varado esta e1 navio

Inmenso silencio vacio

.l!.spiritu mio
,

$ (.Jus q1iLieres?
Espiritu e re s

�1 rio al cua1 te ref1eres

�uerra que 10 recuperes

Y no de se spez-e s

Vacio
.

EsperQ a1 rio

� p�erdo e1 hondo navio

1nmenso silencio vacio

. Espiritu mio
Antes

'.
Quiero que cant es

Algo del v�yido rio

Hondo espiritu mio


ion el vacio.

Ante

E1 ruego que cante


El soli t.ar Lo navt,o

'1'riplica e1 intimo frio


]j;n el vacio.

Antes

Eran amantes
Un alma en' el navio

5Que pasa,espiritu mio


l!.:n el vacio?

Ante

La interrogante

�e parte en tras el navio


.
.

S Que paso. s L vue l v e el rio

.
y llano. e,l vacio?
s Vacio?

Espiritu mio
.

5 No ves que viene e1 rio?

Entero navega el navio

l!;n el vacio.

I Vacio!

Cie10 del rio

Alma del hondo navio

inmenso silencio vacio

Espiritu mio
S Que quieres?
Espiritu eres

Y juntas donde ��fieres


los seres
Navegas detras
.
d�
Entonces s �ue quieres?

24.5.45
Canto 41

La Alegria

Sufrir,solo sufrir

Es eso 10 que yo quiero


Y cuando no alcance a sufrir

\..._)!In ese dia me muar o •.

A veces sufra por tres

Nntonces i±rumpo en canto


X como asi siempre es·

No salga del ultimo llanto.4-

10 suire con el placer


gs eso 10. mas temible

A veces ver florecer


1.1
Un a.rbol me hate sensible.
1 .

ba cara de lli� cristal·

�n hondo me· emociona

�an cerca del ideal

El alma se entonq.

�on ma.s profundos talvez


Los ojos de un caballo

Pacientes.ahi IDS tres­

Dormitan y yo me calla.

Lo s oj os de un leon"
.La vida me acaparan
El alma y la cancion

;;,U f'Lna'Li.da d" encar'an ,

Remuerde 'ver el v�iven


De una pacifica parra
'ue por buscar un sosten

/ gnhtla y deseubre la garra.


El sol me hace sufrir

Y mas de una cora�a

Fund L en mi por vivir


.

Con el que todo abraza.

Y no descanso aqui
.Buscando abrazo mas fuerte

liasta que llegue a mi

El gran abrazo de muerte.


e

No digan que es facil safrir


Se neeesita cuidado

ve no gastarse en sentir

i,pues,quedar aliviado.
En una descarga se va

.bs: fuerza de t oda la vida

Y. qui en se olvida quiza


No logra mas In venida.

�ujetese bien 1a sien

. .u:l que de a l.gtu.en car ece

Parque hay casas tambien

En que e1 muerto crece.

En ese casa es fcIj_z,

&1 que .al llluerto obedece

! como en una ruatriz


De nuevo vive y crece.

La esperanza en si
..


rOI mas que uno se es f'.uer ze

No es,no as de aqui
Dolor que a uno retuerce.

un cuerpo sano se'da.

Entero al �ufrimiento
I

?o�que Ia muerte sera

Origen del.nacimiento.

Prepare su obra. muy bien

El que se Ileva adentro


y

Ureciendo en e1 iSden

Gon e1 sagra�o alimenta.


l 61 deber
cUlU}?la eon

�e a1egrarse de·todo

B.;n bien del que 11a de nacer

De uno U 0 tro modo ...

Vivir,quiero, vivlr,
Con toda rni alina quiero

Parir, cue rpo., parir


En el momento que muero.

24.5.45
Canto 42

La lfristeza

.�'
.

Yamos,pues,del brazo

Til y yo

Agradeciendo ,em'l_paso '

,
*

.
Que Dios n,cs d.Lo,

tEnci�ndbse la rosa
:--
Para ti

Y una mariposa
Para mi.

Su suave trompa hunde


En la flor

y
unfrecuerdo infun.de

De amor.
La vida es fecunda

En proceder '

5 Que obra mas profunda


Puedo hacer?
.

La mariposa vuela
De la flor

Y deja una estela


'De eandor.
La vida de la rosa

Esta en ti

La de
4'
la mariposa '

r

,£!;sta en mi.

No hay rumor ni miedo

Mas en .mi'

Tranquilo quedo ,

Yo en til"
La vida se consume

De ti en mi

Mantiene un perfume
De·frenesi.

Un torbellino rueda

De mi en'ti
Y en e1 cie10 queda
Color rubi.
Nos vemos de manana
.Amanecer
Una. costumbre sana

Agradecer.
Racemos de profundo
Una. labor

Que sea pa.ra un mundo


\
Superior .. /

Y vemos que la guerra

De s t ru.i.r a

La parte de la tierra

Que mas nos da ,

La mano no que'branta
5u buena fe

Acuerda con la planta


De nuestro p:i..e.
Camino a Ie. pura

Humanidad

Be siente �uy segura


.La verdad.

Que-Ia reconozcamos

En los tres

Los que en Dios amamos

.A.Iguna vez.

Que para tres labremos


EI porvenir
Para que no que demos
)£n destruir.

Asi talvez pensamos


,

Hoy los dos


Manana encontramos
La voz en Dios
\

Que una mariposa


�.
,

Be p�rdio
Y que una rosa
,

Se apago.
Canto 43

La Voz

La Luceci t a e ob r e mis r-odLLl as

Un libra para ninos coloco


Abrio,miro y- can sus dos mejillas
Estall-a en gri to i Papi, mira 0 '� ,

Y can el dedo indice golpea


�a pagina en la redonda 0
,

Exige extatica que mire,vea

Y que un i Mira 0 � repita yo.


Su cristalina vocecita electriza

Y can la mia hilvanada en 0

Cantamos el dueto de la risa


, .

Fantastl.ca,la Lucecita y'yo.


Su cuerpecito en llamarada ohdes

Talvez la voz Ie significo yo,


Par eso quiere ella que Ie lea

El mudD signo que redunda en O.

Un signa magico a la simple vista

Par cierto el primero que tu ves

El que visible de 'su centro dista


El invisible centro mismo es.

La Lucecita vuelve a mirarme

Can una letra bajo e1 dedo:A


,
.

La letra ayudo a encontrarme


,

Yo ya estaba mucuo mas a.l La ,

La cabecita es 9-€ oro puro


I

Asl. SU voz alguna vez sera

Y en e1 tiempo '1yo ,;p:vrque apuro

La Luceci ta? I Pap i ,


mira A !
Un canto de los labios se levanta
I

Mirando y escuchandole Sll A

AI libra y a la cand�da garganta


I
Que tanto como yo la usara.

Yo wiro eBBS alas que volcadas

Y amarradas entre 8i son una A

Recuerdo mie imagenes aladas


,

Que nadie sino yo amarrara.

La Lucecita se equivoca en un signa


Y muestra una V en vez de A

El sigbo del espacio fldedigno


I
A donde e1 alm� libre volara.
La Lucecita ve jirar el libre
Y examina la. volcada V

En tanto yo con ese signo vibro

Estalla ella
"
: i Pa:Qi,mira ,E !
Ii'

La E r-ep L to ,pero esta camb Lada

De direecion porfrue est� al reves,


Jiramos y "la E bien co10cada
.

Senala con los brazos de los tres

En es� direccion en que 1eemos


.

Lo s que quej-emos c ompr ende r La fe)


Con el dedito colacado vamos

Y saludamos la correcta E ..

La Lucecita despide +uego se

De "alga que examine' en si

Y con un grito lej-�s de-sosiego


.

Coloca el dedo : I' Papi ,!nna: i !


Con la unita acaricia' ef punta,
De punta a punto me conq.uce a mi

A un brillante estelar conjunto -

Del bello signo que Ll.amamo s i •.

A. fornentar en si' precoz errcuen t r o


I

Convidame talvez la otra I

Mayuscula con lao c ab e z a adentro


-
•• I

Y 1& si.
se
muestro,digo,P?rque
'.

IncrJdula 1a Lu6ecita'mira
Vesin el punto.aparecer la I

Que por 6U punto justamente admira


Y rouda se acerca mas a mi.

'fa cas L 01 vidado estaba al-libro

Y como haciendo signos e I La 5U


Dedlto mueve mlentras e�uilibr0
En mi las voces: I
Mira, papi U I,
Y esa U con una voz repito
Que corresponde a1 lugar de su

Profunda procedencia en e1 mito

De nuestro ou.erpo,la. oscura, U


-
I •

Quedo vlbrando en el aposento


Donde plateada voz entona su

Vocalidad eterna a paso 1ento

El suave oanto : A-E-I-O-U.


Canto 44

La Palabra
.-

Forque tengo Ia palabra


Llevo yo en mi la clave·

Hagc uso de la llave

Que al hombre adentro abra.

Yo elijo el vocablo

Con e1 absoluto celo

Que recomend� el cislo

Al que habla como habla.

Santifico,pues,mi labia

Con aquel sabor acerbo

Que Ie da el dulce verbo


Al: vocab ul.ar eo sab i.o
_.

Milagroso es el hombre

Que s� abre de adentro

�or el magico encuentro

Con el consagrado -
TIombre.
I

Porque se que, yo me llamo


Como e1 cielo a rui me llama
5e que el a mi me arna

,Y que yo a el 10 aIDO.

Se que un ardor ?culto'


El
.

espiri tu ernana

Cuando yo la lengua humana


Con el misIDo ardor consul to.

Soy taIvez un .muerto vivo


A mi mismo me indulto

En mi templo messpulto
Y del otro ser me privo •

. 1

Abrete,pues,ancha puerta
�ara que al fin consueles

A Ia multitud de fieles

Que rechazan vida muerta.


La palabra mas segura
Para eonseguir del hombre

El misterio de su nombre
�s la propia vida pura.

Pues el alma misma templo


Al hablar en forma clara

COP el que tambien prepara


El universal ejemplo.

Ven a mi con tus lecciones


.

01 vidadas en la vida

Alma Quanto mas querida


Mientras mas de ti menciones.

cinco traeme vocales

De los signos que rehusas


Cuando e1 silencio usas

En materias vitales.

El· amor ensefie antes

Donde tienes ubicados


Los vocales consagrados
A los mudos consonantes.

Yo hare 10 imposible
Por mostrarte el empleo
Del elemental voceo

En un corazon sensible.

-Cuantas voces unirias

.Personal total empeno


Siendo mudas las del sueno

In�comunicadas vias.

Vna sola fiel palabra


I

Bastariate de clave

Servir1ate de llave
I

Para que a ti te abra.

27.5.45
Canto 45

El Alfa.oeto.

liaee ialta.,nnevo Fausto

Dediear al alfabeto
.

Toda all 'inteligencia


Creador,de. nueva e1.enoia

-A ningun2 ley sujeto


Of'recerse en holoca.usto. .

Una qUimica del signa.


En el gran labora.'torio

Del telurico cereoro


Una fisioa oel-ebro

Que no� de del-oratorio


/

Un analisis mas digno.


Cieneia de un-as veinte letras

C'Ilmbre de sahiduria

�eligion,filosofia.
jt;r�s' astro y -eres, ala

Eres, noone y eres roia

Cieneia que e1 Yo penetras.


/
Cieneia en dormitas'
qu.e �
Rayo Y' ra1: d;eseubres

Sol y soledad evoe.$

t>i.entes,oyes,ves y toeas

.Los testiaulos' ,las ubr es

Vida que en ti. palpitas.


Microcosmiea poteneia

}!;n 61 atomo oeulta

.Muda,ciega,sorda Vida
,
En ti misma engul.lida
.
.

Fuerza que de si Tean! tao

Macrooosmica vldencia.
Alfabet_o,luz de magia.
, ru que vt.enes del secreto
AI �ecreto vas de luego·
l£1'e5 fenix.en el fuego
Eres £luien al esqueleto
'Inmortalidad presagis.
Veinticuatro 'son las horae
De Is noche y del diu
.
,

S Que mas-letras neeesitas?


Veinticuatro que repitas
.

&1 p1aneta entendia


8i te ries ° 's1 lloras.
Veinticuatro _cromosomas
Acumulan el recuerdo
De tu vida y herencia
Una leve eonfidencia

I
Un pequeno desacuerdo
S Alfabeto,a e so as omaa?
s Cua:n11.as veces has nacido

A perfecta bella vida?


. Muchos versos tuyos quedan

I tus signos se here dan


S Sabe Dios,adonde_ ani dan

�ejos del terrestre ruido1


5 JUfabeto,a que lado ,

.Lanzariamos la�s her as


Y los cromosomas , todo

Lo que l;tay de astro a Lode


,

Todo 10. que fiel memoras

Por un verso olvidado?


-

Alfabeto,.entI:e nidos

'Entre tumbas y olvidos

Entre sangre ,
odio y fuego
.,

Encontrabamos tan luego


Nues·tros versos prefe,ridos
,

I 011 que somos par eo Ldo.s l


-

Alfabe-to,tu que eres

;&1 secreto de mis venas

Como yo,no reconoces

N'i fronteras ni adioses


Veinticuatro letras llenas

En el molde de l0s seres.

No importa.el id10ma
Alfabeto de mi vida.
Somos agua de un poao

S Por�ue sufro,po�que ge z o
Cuando toda fe perdida
Veinticuatro letras toma?

Cuando e1 astro sa refleje


Alfabeto de mi-muerte
.

Un manojo de cenizas

Veipticuatro veces trizas

Y las letras a la suerte


-I
I (

�charas donde las deje. 28.5.45


Canto 46

El Deletreo

Vamos deletreo nuevo,'

Empecemos po r el huevo.
E- Hache »
signifieR L.�hueco'l
Donde l..' hab La » solo el eco

Donde 1.,< hace -,,, au contorno


Tanto eltthambre>l como eL ,-'horno?"


c-

y ((hora
Donde �
« hoy» suenan

Como huecos que se llenan

Con La t{ hue l La » 'de un hombre

�ue se t!- hunde � en su nombre

!;;)igno mud o como el « humo )

Te aspiro i me consumo.

Signo 1..( ,humild.e'� y e humano s

Tienes un vocal � hermano '»

En profundinad que muevo

-Oon La vcz nomb rando al huevo.

Es La � U ,) la voz profunda
Que. en f!.. utero '» r edunda

Reflejado t{. Universo ))

bonde nace el nuevo verso.

l..( Ubic.ado ...> asi pe rdur-o


.
.

.En el gran silencio oscura

�i del cuerpo yo no salgo


-
Y subir en el es algo -

.' .

En el pecho te encuentro

Cielo fluido adentro


-,
Donde el aire aprisionado

Quiere verse liberado.

Es la "... A» la que 10' Lanza

Con el ansia y la esper�za

De 11amar al aire libre


Para que de nuevo vibre

Es la voz que se descarga


De su
expe��encia amarga
Donde 1a corriente 11ega
�oda su corriente entrega
�sa A de alegria
Aire , Agua, alma mia •


Canto 47

El Arpa

Arpa tocada
Por manos divinas

Arpa olvidada
En guerras y ruinas
Elaborada

Materia sufrida

Arpa tomada
bel arbol de la vida

Arpa tallada
De hueso imprevisto
Crucificada
.l5n J�sucristo •

.
Arpa entregada al ·viento
Hoy estamos de vuelta

.Aire suave y lento


I la rafaga puelta.
La dulzura del cielo

Ilumina el vaeio

En las cumhres el hielo

1 en el valle el rio.

tiay un camino de nubes

Y perdido en un punta
Por el· camino subes

�reexistente difunto.

Tu presencia recuerda
Toda la vida pasada
Eres cuerda por cuerda

Arpa iluminada.
Sientate y descansa
151 bendito instrumento,
Suelta-la esperanza
Y las cuerda.s al vf.en to ,

�restdedo po� dedo,


Una magica danza
Jtntre e1 intima credo
1 la di v Lna e onfd.anaa ,
......

.
-

Toca"sigue tacando,
Para que oigan los vivos

Donde,como y cua.:r:-do
Nacen dias festivos.
Es una vida sola

is una vida honda


En el cislo aureola •

De la futura ronda.
En el recien nacido •

eontin�a el camino

" wei que tiene oido


�ara el canto diyino.
's Ves que tiene altura

Indefinida el canto '!-' •

Sobre la sepultura
TU cabeza levanto.

Sube, difunto, sub e


Mientras 81 cislo se enciende

y. de nube a nube

·Lenta la ronda desciende.


El camino redop.do
Sa del ser.oriundo

'El camino mas hondo


Yaeia el ciel0 profunda.
Rueda en ti,bel1o canto

Gomo el sol y la estrella

Mientras
.

yo adelanto .

En la·ti�rra mi huella.
Somos e1 instrumento

De Ia divina'esperanza
Arpa: y cuerdas 211 .va.ent.o

El que termine, su danza.

30. 5.45
<lan·to 48

.La Primavera

Dile,raiz,
.AI infeliz

Que_sea.tierno
Mira la flor

'Es el dblor

De un 'invierno. "

Dile, crisal:Lda"
A quien en
palid�
Suerte reposa •

Asi trasfuga
Una oruga

En mariposa •.

Dile,fuerza motriz, "

Ave hay .Y 10mbriz


Uno al otro espera

Bay un sol sobre el mar

En-momento estelar
.
I

Llegaras,prtmavera.
De la noche levantas
-

Hacia el dia las p Lan t as

Dile· al sol que reuna'


El amo� de los seres

Bonde tu 10 requier�s
Primavera de luna.

l-'rimula veri s ,ca.ndida f10r,


fu,la primera qu� ofreces amor

Dile al tremulo emulo infante


El iniciado suave temblor
Con las campanulas al rededor

Perdurara en la fe del'aman,te.
T'odos los camp o s errt onan e1 himno se l emne

Bondas ciudades se abren radiantes al sol

:roma tu casa y anda,pues,cara.col


�imaveral solitario oido indemne
Escucharas el pr ofundo misterio mejor
Con los tentaculos en ei oid9 amador.
J.Ja anguila se escurre del rio y cruza el mar

La onda del aire convida a 121. alondra-a volar

Atiende el nido a su modo el amor de la hembra

Cercana al hogar hombres anid� la paz


de,los
Activa la voz del terrufio y cambia su f�z
Las manos que surcan el suel0 se dan a la siembra .

i
.1)e acuerdo estan el trabajo y el grana
Coniia el lahrieglb al cie10 su pan
.Las 'casas humt.Ld e s .Lab r ada s estan
I

E1 alma descansa en un habi to sano

Las nubes que pas-an al ternan con sol

J.Ja 11uvia se duerme en un arrebol.

lucas del cielo se- van


,
�as
,

Y vuelven con las estrel1as

El-pendulo busca sus huellas


I

cuerpos descansaran
r.10S
,e1 camino'
\Sernbrados. en
'

I
iAl amanecer divino.

R1 ar'b'o.L y 181. serpiente

50n�mbulos de la raiz

Dirigen el sabic desliz

Bormido en la vertiente

AI desen1ace fatal

.De planta en
animal,.
En ra�s partida
,

'.l..taespecie avida
Rec1be la dad1va

-l l1eva La vida

AI 'suave con toxno

De BU retorno.

Dile,raiz
�ue sea feliz

Como antes 10 fuera

'El fruto en 6i

¥ »d.en tro de ti

La primavera

3.6.45
Canto 49

El Verano

E1 sol bes�ra la redonda frente

Que ofreci@ra con igual amor

A media noche con e1 sol presente


ian e1 oscuro inmenso interior

Al mundo de los parpados- cerrados

La iniciada vida superior.


Los surco� que abrieron los arados

En si cumplieron su finalidad

De los internos campo's cultivados

:Depende 1a normal felicidad.

Lo que un sueno era de semillas

A oie-rta- hora as realidad

haz at.adas duermen laj gavillas


_.,.---En
I con los haces.van � desat�r
Un torbellino de alegres trilla�
Y en harina viva despertar.

El.polvo, que llamaramos,harina


Es nieb1a de origen estelar
0, nube en el· hombre que camfna
'

-
I .

Y eabana si quiere descans-,ar._


Bs una tela tiernamente fina

Que no impide al b raao trabajar


o que en ella su destino enrede

El hombre que se mueve al azar.

En un encuentro que la, luz concede

AI acercar 'ttl cielo '.:'� La vision

Imaginado a si mismo puede


hombre ilusion.
�l ser y_ no ser

Es la'senal que algo en el madura

Aparte de su p�opia intencion


Talvez 1a voluntad que transfigura­
La sana tierra en sagrado pan.
El microcosmo es la levadura
r:

Del universo adonde volveran


Las almas despojadas del tejido
Dond�las aves-no hilvanaran
El dulce canto con e1 mudD nido.
El mediodia perpendicular
Da un poder de eielo sumergido -r

En melodia de un magno mar.


'"

Fe de palpar la noche con la mane

y. del traspaso azul ha-eer'brotar

Celestes 90tas sob re el qut.e t e llano.


Se pinta cada punta del pais
Con. una de las flores de verano
'

Gonsultase la luz con la raiz

'Qual sea el fi-uto que la planta eucienda

Y.se_ levanta el grano del maiz

El arbol trae sufrutal afrenda


La tierra se convierte en verge 1
Feliz e1 ser que enc�entra ahi su senda •

.
,

y e1 que en s1 sembro , bandito aquel


.

,...,

Que al p.ino 11eva en.su fuerte brazo

Aver la abeja y probar su roiel


A conoeer que en todo vivo lazo

Concuerda e1 amor con ·el deber

Y 10 devuelve a1 maternal regazo.


El nino busca en todo su placer
Ve como flor�cer y sai fl�rece
Aprende a' _escribir y a leer

Can esa manC) que de luego crece

Se ejercita en'recibir y dar

A la costumbre sana obedece

Y aprendiendo aprende a ensenar


Va como madurar y asi rna-dura

Y se retira en si para pensar


.

En una vida 'alta y mas pura.


De la belleza nace el ideal

Buman1dad y siempre' prematura


Eseucha esa fuerza, elemental
-,
"_�.��>-""\..4lt

Que de las nubes cae par ejemplo


Y entre cielo y tierra es vital

No en la vida human a que contemplo.


Canto 50

El Otono

El otono es musical

En un peligroso grado
Un.fervor primaveral
Al invierno entregadoe
Una transicion vocal

Del aspectq religioso


Al matiz sentimental

Ahneg�do-y' deseoso.

Intoxica a1 mortal
-

l
,
El perfume de la muerte


i Una vida inmortal·
Debe corregir su suerte.

Imaginacion fatal
Por e1 simple resu1tado
De que dar e1 ideal
En ·e1·cielo sepultado.
Yo prefiere ser aqui
Lo �ue soy, naturalezB,
Un vital ejemplo en- 5i

De tu inmortal bell�za.

Doy mi vida vegetal


Y mis 'fuerzas animales

Por oir y ver igual


Como entras , como sales

Sin salir y sin entrar

A ninguna otra parte·


Que no sea familiar
Al que goza de tu arte.

Si no fuera bello ef
Tu tampoco 10 serias

Y por ese de snivel

En la fealdad morias.,
Venga a decirme a mi

Alguien que me equivoco


10 10 tratare par ti
De ingrato 0 de loco.
�sa voz es otonal
Una fase de tu vida

Un marchito ideal

Una exa.s tenc i,a ida.

Gon un soplo de bondad


Con un genio de consuelo

o con una tempestad


Esa hoja cae al suelo.

Con 1a otra que cayo'


Y las que tu voz no nombra

Haces tu y hago yo
.

Esa silenciosa alfombra

�ue yo uso para ir

A beb er de nuestra uva

Esa voz con que decir

�ue 1a primavera suba.


La que junta su olor

·Al. sabor de nuestro· jugo


La en loor
que ,canta
Del si1encio en que madrugo.
La que lleva e1 ccmpas

En honor de 1a cosecha

La de hoy y ad.emas

De ualquiera otra hecha .

ofia l
.


r�ino
Y adentro
qua.er o ot

primavera
En e1 fondo la senal

Que la luz del ano quiera.


Ese ano integral
De la vida resumida
En 1a copa de cristal

Una inmortal bebida.

Que la beban a au gloria


EI mancebo y la nina
�ue la beban en memoria

Del patron de nuestra vina.-

8.6.45
Canto 51.

El Invierno

Invisible', fria, aura; quieta


Una
fue:tza.'�e,aprieta
'Internandos� porfiada donde
Dios la voluntad esconde6
I

Paralizame en el sentido

iViismo can que he nacido


De s�lhr de mi y
eleva,rrue
S Glomo he de liberarme?
'

Obligado 'a servir·de suela

AI incautador del vuele


Me levanto COIDO no tocando

T.ierra sabre cual ya ando,


Arbol que' af.n.tLe ra sus r,aiees
En el 01e10 repetidas

Reclamando ante nub.e s grises


H.ojas al aza'r ca Ldas ,

S Que hazLae sino , ccncen's.rae se

Entre troneo y corteza

Devo1ver a. 181. raiz la parte


Sabia por naturaleza?

Esperar que €1 inviertlo pase


Y marcar cen un anillo

,Que guard�;{:ra COIDO una frase


"

Del pasado aao e1 brillti.


.

,Y dorroir con 18 rai2; despierta


Eso ,.arbol, se· que pue do
Yo hacer en situacion incierta

Mantener tenaz mi credo.

Sufro,como tu,las tempestades


Las heladas y las podas
Cosas qu.e a vee-es'tu evades
.

Yo las'sufro siempre·todas.
.

Par que t engo oj os .

Y o Ldo s.

Fijos para'recibirlo
El dolor que nace' en los nidos
No alcarizas a sufrirlo.

..
Pero tu,pacifico rebano

Te.orientas por tu guia


g_'e despides sin saber del ano
Saludando el sol del dia.

No sospechas 10 que suiro viendo

Inmolar a1 companero
De 1a oveja que se place yendo
Al seguro eriadero.
Veo un pequeno IDundo
.
.
rojo
.

Traslucir en la tiniebla.
El mortifero inmenso antojb
Que al universe puebla.
Tiemblo a1 doblar una rodilla

Implorando el oeaso


Que conserve ilesa esa villa

Que yo tengo a un paso.

Donde se refugia 'y cultiva

Una vida tan segura


Como digna de retrospectiva

Y profetica cultura.

influjos este1ares
fSiguen los

Perturbando nuestras vidas



Muchos barcos luchan en los mares

Con las bajas y subidas.


Nos convidas cumbre hoy nevada
Y mafiana amanece

NU�$tro pueblo bajo 1a rodada

Sepu1tado y perece.
o la tierra misma se estremece

$in que la razon sepamos

. Griatura que 1a madre mece'

Con el padre sepultamos.


jutO de 'las estaciones
cua�ro
Nuestro corazon encierra

En sus cuatro lucidas regiones

El recuerdo de la tierra.

12.6.45
.

Canto 52

Los Funerales

A los funerales

De la vida que murio


Sol y tierra,luna y mortales
. -
-

A los funerales os convido yo.


I

NO habra en que pararse


I

No habra en que andar


No habra en que s�ntarse
:No habra con que llorar.
,

A 10.s funerales os c onvf.do

De la cuna,ael pesebre y del nido


De la planta,del carbon,del animal
Y de 1a ceniza en total.

No habra con que mirarla


No hab r a c on que oler
I

No haora que entregarla..


,
Ya esta en �u poder.
A los funerales de la vida

Ella con 5U vida nos c�nvida

Ceniciepta no seri
La ceniza maS alIa.
No. tendra p o.rque odiarla

No tendra porque sufrir


No tendra porque amarla .
-

El que ha de consentir.

Ella siente 10 que siente

La centza que sufri�


Una yida inconsciente

Mientras La vivia yo.·'


No olvidarme
tendre,que
No tendre que recordar
Del espacio trasl-adarme
o al tiempo regresar.
Estare con la ceniza.
( En los ojos sin saber
'

..

Que la vida realiza


El �ilagro de volver.

No podre desentenderme

De la luz universal

Mientras la ceniza duerme

En la urna funeral.
..

A la tumba te llevamos
Una musioa tocamos

Entre angustia y placer


De morir y de nacer

Un silenci9,.un Lamerrt o
Un entendimiento siento

Entre angustia y placer


De salir y no volver.

Entre cielo y estrella

Dejas una leve huella


i

Que se ab r e al caminar

Y se vuelve a cerrar.

Paso grave, paso. Len.t o


Un entel1dimiento sit;nto
Entre ciel0 aire y mar

�Cuando voy a·descansar?


Acortando el camino

Vamos al hogar divino

EntregandQ el do l o r

A 1& pa� y a la flor.

·- Entre afuera y adentro

Un entendimiento encuentro

Recupero mi color

Soy oscuridad en flor.

De la luz que trae e1 muerto

Vives,pues,sombrio huerto

Te confiamos su nobleza

Y del cuerpo su belleza.

Un temblor de mano siento

. Puede s ser entendimiento

Del temor con el reposo

Movimiento cuidadoso.
,

Ent!e fuego y ceniza

El amor .se cristaliza

Bajo e1 frio de la 10sa

Tu que arde�,pues reposa.

Entre suelo y firmamentQ


Puede haber entendimiepto

Como hay de luz a fuego


Tu que partes vuelve luego.
14.6.45
Canto,53

Fa Diapason

Quisiera can ssrr como' "cantan las aves

Los $iet-e sonidos del diapasGn


Sin usa de cuerdas,<i;e no sas y llav�$"
Sin traba de est110 y eomposioion.
Quisiera cant.ar como $.1 s{ol la columna I

Eleva la voz de 1& somora parcial


-

,
A cambia de aer 1llisteriosa. ,alumna

Maes i�a en 51 de La sombrJa total ..

ctntar con los siate eonidos


9uisiera
Buyen:sro de si -a,�la l"epe,ticion
En otros y maS aprop:i.ado3 oido$.,
Que los. de la. tierra cOIDunm�nte son.
-' .,. .

.61egar a. ca.nt-ar mas �11a de la.vida:

La muerte teli� de La suerte na,ta.l .

Sufxi�' 10 que sufro .en eseala s1l:bida

Y permaneeer .en la vida :tottll�


Cantar como oantan €II sol·y ·la luna -

Llamanti.o a ver en vez de oil'


E1' eant o "'que cantaI1 una '1'01" una
'.

.Las· llludas: estre.l1as a nuestro' d.eei?,


Cantar 180 presencia d�' Diqs en el cant-o.
De siete sonidos en repJaYticion
-

lrugaz de La cuaa 13.1


" .
caapeaanac
. La misma ece.rna compes rcf.on.,

Can tar eae canto sin que m-e


.ca'D�e
De instrument.ar La ,devolucion

De siete s-ouidos a,mi alcanbe


En una sterna evolucion.

Que dende te:rmine el cireulo empi�ee


.4a vida 'infinita �e aqualla espiraJ.
Que s�be en s:;L misma porque obedece'

Al subl·to y libr9 Lmpu'Ls o inicial. .-

Div±na: espiral CDn que logra' '01 aido


Con'tacto obediente a Ia V02: exterior,
,
,

Divina a $ll vez en €1 otro sentido


De profundizar una. voz in terior .'
Aun en e1 Caso de ser destruida,
Bendits lao vo.s encerJ:-ada en mi

Que por el Dido tiena 'salida


Oide aunque no llegue a ti.
Quisiera cantar como cant-an las �ves
Los slate sonidos de su cancion
MediI' cou pasos livianos y graves
Los medias tonos del corazon.
y' completar La primera oc tava

Sin darme cueti�a.de 10 que,cante


la eaenc La de gr aba
C,oUiO DiO� se me

! au imagen mi vista no va ..

QU,isiera �altar de
,
oc tava en oc tava

Ll�gar al 01e10 del diapason


Danrle- La mus tca mi.a 5e acaba

Y La de €"1 sa convf.ext;e en' vision.


Quisiera 'baj-ar la _infini ta eseala.
Llegar a 1a Dctava sonora en mi
Y aomprob.a.r en 1& antesala,
:Del _
cielo eI <i�a'pason en ad., "
. .

'\
Que douds termille'el oido,.la vista
Conciba La Ml.Lsica. sin' describir'
Y deja &1 -Oldo -en pla-e-er'�da cenqurs ta
.
.

Qua gOES 1a vista en caso de oir.

Que donde.
se
.
czuaan los mud os camrnoe.

Levallte
,
5U ce1tro "
e1 diapason
De los fenom�nos tanto divinos

Como. numanos por ,intuicion .

Que, haga senales de oentendimiento


1£l ser que dirige La Lntr.oducc'Lon

lJe nuestra vida de .sentimientos


En una Vida. d-e meditacion.

·Que de ri tmo naaca La idea


- ,

5U

X"de, la idea 10. gas t.ao Lon


Del oz-gam.smo que o i.ga y yea
La ;i.nt-eligibl-e c omp os Lc Lon,

Que dcnda e1 Verba cree lao aubs t anc.La

El Verba etnpiece a .c onvfb.raz

Por fid�digna. resonancia,


El Verbo vue.Iva a czear ,

a'o hay camino de prof�cia


Que no alcanee a 11agal'
Pax lltla nuevt,l meledia

.At ar·ik,·�te:rn() de armonizar ..

24 6.45
..
f!anto 54

151 Optimismo

,
'.

Tranquil0 el ·�ia

Tranquil0 eI mar

De melodLa

En rei hoga r.
El e Le l o due rme

Su estacf.on

QQiza
., ,

pOI' ve�me
En meditacion ...

Azul e1 alma

Y blanca La faz

Cabeza en oaLma
Y cuerpo en pa a .

,<

No, hay mo tLvc .

D·e'inquiet';d
La muerte vivo

Sin ataud . _

..
Un cemehterio
Humane as .'

'El cau.t.Lve.r Lo­

rte la vejez
Del mundo entero

No solo'a 'mi

Yo me refiera;
Tarnbien a ti

Maciza esfera
A tu edad

De cordillera
Y sol edadc'
Yo per r ecc t ono
.
Sin material

..
El abandono

Espiritual
D-e un planeta
Sin mas vision

Que bavoneta tf ; .
,

Y des trucc t on ."


.
.

Siento cansanct o

.De enterrar'
Un 'cuerpo ranci,o

De malestar

Que no desprecia
J)JC���
--8,vu_ � �CL.
/D..e�� .
lU optimi5mo
De mala 1'6

Su despotlsrno
Le quitare,
Mrulsion de locos

En t Lempo de paz

.Bden de pecos
En tiempo voraz)
,

lie man 0 en mana

Hare r-oda'r
}l;l globo insano
Df� recordar .

Se quema vivo
EI pobre ser ,

Conteltplatlvo,
Que quieTa Vel'

A nuestras puertas
La mal die ion

De razas ill :tertas.


.

,
Poz traicion

Por egoismo
Y maldad

Con espejismo
De bondad

Hipocresia
�ecular

Nadando aL dia

I :mas vulgar
Que. nunea fu€.ra .

Vera surgir
La tierra entera
�u porvern r
Sangrienta espu-�
De tanto herir

l\edonda brU111a

1)e tanto morir

Un eielo cansado

Ve suspirar
,

Habra quedado
Sabre 81 mar

El dis que veo

i'ranquilo venir
TranClui�D.cleseo
De n6 apr�r p

J..
Canto 55

La Orientacion

Muchas vecas ha cambiado

De aspecto nuestra tierra

Fuera de habeY"rodado

Siempre ent\ paz y guerra .

Y' parece muy probable

Porque cambia aun el polo


Que no haya nada estable

Sino dentro de uno solo.

Esa es 1a causa exacta

De la c er t Ldumb r e amab Le
esencia queda intacta
�ue.la
En el camb io inevitabl e •

Es la voz que me consuela

De haberme senalfido
Sin reserva el centinela

Delator del patriarcado�


Cuando en gue r ra s agotada
Quade la familia hurnana

Be verc[ La -sena1ada

�enda que de mi amana.

Pue de ser que. ya )10 existan

Estos cinco' con t r.nerrt ea


Que a destruir se alistan

Los paternos combatientes.

Creo que la tierra vibra

Con la emocioi'l hnmana

Que su centro-equilibra
Continentes de manana.

Veo un total trastorno·


De la viej a
superf,ici.e.
y tus cumbres en retorno

Oceanica pranicie.
Sobre tumbas sumergidas
En e1 fondo de los mar�s

Veo navetgar las vidas

A fantasticos hogares.
Residencias que perrni tan'
frasladarse con e1 dueno
Cuando a1 cambio 10 invitan

Elementos de su sueno.
Veo que se inaugura
El dominio sobre el hombre

En profL1:ndidad y altura
De su olvid.ado nombre.

Dulee y a la vez amargo


j;s oir y ve r dormido .

En oondicional letargo
Un valor vital querido.
rJlientras el'amor perq.ura
I _

5�lvase la iriteligencia
Al traves de la l()cura
Y de sp Le r't a en su e s enc.La,

Pu�s ahi encontraremos

Nuestra
-
-
especie reuni�a
-Sin que nada recordemos

De la ira su�ergida.
En 'e�' f'ueg o v:olare,mos
Bncendidos sin quemarnos •

En el agua nadaremos

$in temor de asfixiarnos.

Como el rayo que t.raspasa


Nuestra tierr�-hasta el centro
uozaremos de la cas a

Tanto aiuera como adentro.

A ¢Ualquier esfers mud�


En e1 material dispe�so
Llevaremos hue�tra ayuda
"Como hacs e1 universo.

En e1 atomo encerramos

Una fuerza equivalente

A la que desintegramos
Con ayuda d� la mentS:

l'an aguda es la fuerza

De Ia·muerte que yo vacio

Que mantiene a la inversa -

Una vida -en el espacio.


El espiritu no pierde
-Su orientacion exacta

Mientras yo aqui recuerde


Mi orientacion abstracta.
Canto 56

La Orquesta

Pox la'razon 0 la fuerza.

Deja el canto su huslIa'

Mientras 18 sue�te adverss

Lleva e1 vuelo'a la estrella.

Guardo profundo respeto


AI'natal vatiei:pio
Como a2 �terru.:no completQ
De. mi primer .d.cmf.nf.o,

Siempre €iv'oco U,? desfile


De montaEas �·plas

Cuando entonafi a Chile

Mis violin�s 1 violas.


Un violorn�ell0 despierto
Lanza au lengua de fuego
Sabre el�salado desierto

De los dlvidos 'en j'\.lego.


! Ay! los s egundcs violines

,
" Ll.evan el t ema '�h;unlih0
A los azule.s confines
lie un recuerdo lejano.
,�uego una flauta triste'

1\lza sUVoz de ·plegaria


'1 can er t ema, ylste­
,f Yida,de solita-ria.
Pero,el'a_.tpa se fund�
Con ,el
.
so11��o ajeno .

fii tmo foik1orio'o, ,


cund.e /

r ompafia de lleno �
ae

Como 5i 'i'ue:h'� guitarra _

Suena la oz-que s t a de cuer da -

,:t;l c on t rab a j 0' aeiar ra

A la de.recha 'la izqu.ierda.,


Ya no hay parte en 8ilencio
'Todo domt na 180 ·tu.ba�
Por 1,0 unido .evLdenc t,o

Hoy sa festej-a'la uva ,

Eron to Lr rumpen . t amb ores

lIas trompetas agitan


�aen del arhol las flores
y. en La tierra marchi t.an .
Creo'en el rnundo sonado
Como si fuera una fiesta
El ar t Ls ta un soldado

En la pacifica orquesta.
S� que vor algo se bate

Con el gentio en la calle

'El corazon que me late

, Hasta que en casa me hal1e.


A cada uno pregunto
Con €1 silencio que pasa
-
For su diario asunto

Y su familia en'casa.

La familia. es grande
Me contesta el patriots

Quiere que yo me',ablande


A cambiar una nota.

No, 1 e d Lgo ,
Lnrnen sa

Es la familia humana

Para el hombre que piensa


En la paz cotidiana.

Y me acuerdo que pienso

Sin hablarle a nadie

De Ie que mas'condenso
Mientxas mas 10 irradie.

No defender la causa

De la pacifica fiesta

ES,como estar en pausa


'Dentro de la orquesta.
lle 11egara 'su turno
A la real poesia
Un instrumento nocturno

No se toca de dia.

Mientras yo me desvelo

Para cump1ir con mi parte


Suena nativo mi suelo

Inofensivo mi arte.
Para mas tarde quiero
Que mi terruno sea

,A su,vez el primaro
En propagar la idea.
Canto 57

La Idea

La idea es esa.:

Que aeamos iguales


En 10- que somos iguales
Por naturaleza.

Que no haya riqueza


Artificial en el mundo

Vida de moribundo

'u holgada perezaQ


I

Hagase la limpieza
Del trabajo primero
Si.:rvase e1 fru.to e1'ltero

Sobre toda In mesa ..

Sociedad que prof'esa


Sin cumplir la idea.
S Como quiere que vea

Bealizarse promesa:- -

Toda 180 gentileza

Racia e1 niendigo es vana

Porque. e1 arhol.no sana

Dentro <;1e hueca coI'teza.

liagase 18. sorpresa

De un tronco maeiZD

�l creador 10 quiso
En au �a:!1. entereza.
y tendremos bel1eza

FloI' y semilla tangible


Una,cosscba inereible

I libertaa de cabeza.

Porqn-e asi empieza


.Lo que al fin redunda

En idea fecunda

De 1a materia gruesa.
Ella es_la que pasa
En la paz venidera

A la eual se
opu�iera
El que al padre reza.

La oracion que cesa

auefio

Da ocasf.on a1

De traslucir e1 diseno
De la divina empresa$

La idea es esa:

Que no solo sonemos


S�q�-re-�
���.
Nuestra naturaleza

Vegetal es sencilla

Animal por'semilla

Ideal por nobleza.

Eso no da certeza

ve que seamos iguales


Somos muy desiguales ,

'En cerebral proeza.

E� talento profesa
.ser lim gran elemento

Para el diar�o sustento

De material pureza.
Pero el hombre endereza

Con el cuerpo el alma

Bacia donde la calma

E;r; espiritu besa.

Lo que mas interesa,


tJnive�sal convenio,
Es el vuelo del genio
Sobre la naturaleza.

Esa Eran sencilleza

Vuela sobre su huella

Nunca en contra de ella

Porque con ella regresa

A la sublime tristeza

De su propio calvario

EI autor solit�rio
De la fe que confiesa.

Que no cabe baje�a


En la especie humana

Ideada en sana

Divinidad y alteza.

Que la vida expresa


Lo . que eX2Presa la muerte
'-
,

Ese deseo fuerte

"De conservar su limpieza.


Que la materia presa
Vu�lve a ser creadora

Cuando el arnor implora


Su juvenil viveza.

Que 1a gran fortaleza

Del espiritu nuestro

Es mostrar como muestro

Que 1a idea progresa.


7.7.4.1)
Canto 58

Los Son�tos de las Piedras Preciosas

La Perla

Amas la vida,molusco, af,n verla

Como sera de sensible tu vida

Que se sumerge una mano a tu. herida


Sub-s la concha y de scubz-e La pez-La,

Amas,mujer,eoIDO ·Dios 10 predijo


Cuando la fruta por el prohibida
'lIn preferiste a 1a paz' prometida
bufr-es al hombre y entregas e1 hijo.

Pero e1. padre- gobiern,a en ls. tierra

Para aumentar Btl casual poderiQ


Ama 1& vida fel-i.z Sin quererla

.11unde a1 hijo en la tromba. de guerra

Lanza a Ie. madre al hambre y, al frio

Y a las -olas devuelve 1a perla.

lSI liubi y el Zaf�ro

:Rubi -y Zafiro son de aque.l l.a arcilla

Que Dios us 0 para' crear'J:Adan'


Y vislumbrar en su divino afan

La somara d-e loa Luz en su qos4;i'11a.

Surgio una Eva alba y se.ncil1a

Con sangre de paloma 0101" a pan


Y ese 'transparent.e .ademan
Que hasta hoy nos dobla 130 rodi1la.

BebiendO altura: de color zafir


Y recordando entre sangre y cie10
.

Que de 1& misma arcilla son los dos

El'hombre y la mujer del porvenir


Encontraran de nuevo algun consuel0

En el zafiro y rubi de Dios.


..

Amatista. y Esmeralda

151 BUenO esm.eralda del poeta


Se une en e1 momento de '
evoear
.

El fuego de la tierra sobre el·mar

Al suefio amatista del profeta •.

La luz del prisma humano se inquieta


En e1 periodo erep�scula�
De una epoca incapaz deamar
La luz original de. su planeta.

El tiempo se adelantaal espacio.


Con el empuje que ha de reeibir
.
Del 'coxaaon e egundo p er segundo, /

La vida en e1 organico palacio­


Por albergar 1a luz y reunir
Los suenos en e.1 BUenO mas profundo.

&1 Diamanta
I
,

Ilumanidad de palido semblante


.Recuerda el in�$rcambio con 18.' planta
La 'que el oxigeno te adelanta

·Espera tu car-bono abundan t e ,

Apura el movi.�iento alternante

Aspira y expira vida santa

Humanidad elevate y eanta

lSI hy-mno del amor al semejante.

La voz es,una luz vaticinante

Nacida en la noche del arcano

.
'Enviada a la muerte del instante

Emana de la mente del �ante


AI cielo ideal donde el humano

Carbono cristaliza su rliamante.


- .

Canto '59

El Universp

Nuestros anos de desvelo

bon talvez setenta y dos

A no ser que qut.er a DidS

Entre -abrir y dar e1 cie10

Acortar el trist'e vue l,e

Por entera dar la vida


En mitad 'total sufrida
Como en muchos caSos 've�s
Apagarse en treinta y seis

,
Vida y obra emprendida.

En el medio del camino

Dice e1 Da.nte a1 empezar

A sufrir y a can tar

Peregrino y adivino

Muerto
v�vo y cristalino
Es el ser en cumpLf.merrt o
Ilel divino mandarai.en to

Como en muchos cases ve i.s

Encenderse en t:reinta y seis


Ideal trasportamiento.

Aun._que se por experiencia


,

Que el estudio de la ley


Queda en manos de la grey
.

Dedicada a La cienci-a
-

En e1 verSo hay advert-encia

1 r ecuez-do del paaado


Muchas'veces he· penf1ado
Algo que talvez sabeis
.

Como en Gr ec La el trEdnta y seis

tfni verso han LLamado ,


Era ,e1 numero sagrado
Juramenta ante el juez
Como juras a tu vez

Ante Dios en C8.$O dado

Ellta el, santo resul tadb

De 1a suma mas cuI ina

bon,la suma fem�nina

Pares e impares , vels

Que sumaban treinta y seis


Eran una voz divina.

E1 destin� a 1a puerta

De� oido e_nsorde,cic{


Ai gigante que nos dio
Una confesi0n abierta

Muerte ,viva y.vida muerta


En su quinta sinfon{a
Cuatro.golpes alegr.:la
de

o dolor , segUn quereis


Acusaban treinta y -se Ls '

Allos de melancol!a •

....

Los que 'eump1en anos frios

Aprendieron a vivir

Sin pansar y sin sentir

Los divinos desafios

5ilenciosos donadios
..

-Entre cunas � ataudas


,Los nutllf3ricos laudes

'lue talv€z escuchareis


Cuan<J-o sean treinta y seis
� ,

Las melodicas virtudes.


Canto 60

La Balanza

Recibo'las mitades de mi vida

Med;i..das de antemano en la, ba:lanza


11:1 fiel que marca e1 alza y la caida

Confiado al equilibrio de mi andanza

:La a la indefinida
carga fSu�rte
Las pesas a 1a b Lenaverrtuxansa

Dic·iendo:me la voz que po.r 10 tanto


,
---
Medido de ant-eraano es ta el can t e ,

Obtengo de 1a sangre rnis nociones

Del eorazon el ritmo predilecto


Del cuerpo las normales proporciomes
Del paso adelantado el trayecto
.bas ultimas solares intenciones

Conoz-co de la sombra que proyecto


Y de la nache que me, tiende el manto

Dedu�co el p0:r.:v:�nir azul del canto.

Conservo ann e1 animo sereno-

Venciendo sobrehumanas ansiedades

Sembrando s ob re arido t ezr eno

Semilla de pacificas edades


Sefia.Lo mas all� del I1azareno c

El I?-ucleo'de nuestras' trinidades ,

La linica raz6n.del adelanto

1:1
tema'ma:s sagrado .de un canto.

Entrego,pues,la cruz d,e la. baianza


Que lleve cuando yo eate ausente

BegUn el rito de mi ensenanza


Feliz el fiel -en medio de tu frente
5i por virtud a oscilar no alcanza.

bebido al equilibrio de tu mente


I � .

Sera senal que 10 que,Yo implamto ,

I •

Va mas al La de un Lf.ge ro canto.


La orfandad con�ueve el ser a fondo

Y yo cump Lfa treinta y seis t Los


,

es

�uede privado del solaz redondo

Reabsorbido por los pol os mios

Y conceb:t llegar al fuego hondo


En cpmpania de los cuerpos frfos

Recuperar del mudo camposanto f

Las voces ideales de mi canto.

Ced:la el suelo .y mis pies volaban


Las fuentes de 1� sangre irrumplan
Las sguas subterraneas cantaban

magneticas corrientes se moylan


Qcultas fuerzas S6 iIlcorporaban
La sompra en mis manos depon!an
Enloqueeido de dolor � llanto

AlZ8 la voz de mi divino canto.

Papel, Y Idpiz y las dos rodillas

l.Jue me ser�an de aagr ada mesa


.
,

Y evocando como dos semillas

Los nombres Federico Y' Teresa

Surg:l.an ante mi las maravillas

Del cielo humano hecho voz: Te besa

Y con la mano que en paz levanto

Segu{a escribiepdo yo,mi canto.

En la ba.Lan aa estaba el n�cim.i.ento


�uscando el equilibrio inherente
Del misterioso diametral momento

El fiel marcaba el centro de mi frente


Y con la vista alzada al firmamerito

No S8 si ausente estaba 0 no ausen�e


Si revivir 0 8i morir de espalto
Con 10 que guardo para el nuevo canto.

22.7.45
Canto'61

El Equilibrio

Alzaha yo La vista al firmament,o

,En el instante en que la arcana. ve s

,
Volcaba en letra humana e1 pensasn.ent o
Ii i.Juizas 'el fuego es .tu sangre,Di@s :l? '

Ouando ,en e1 c Le l.o opuesto a: mi frente


/

Los astros
'.'
perseguianse veloz �

A convergir, torJ;ente tras torrenteJ '

En una imagen que a mis ojos did


La sensa'ci6n de un ,monstruo ardiante
.}

Sufri,endo forma humana como yo,


,
,

Gestandose a si mismo 0 sus nuellas

Del universo recogiendo 0 -

S.aciando el hambre conal mar de estrellas


)

En r£pido pro,c�so' s610 vi


En ese cuerpo,entero estaban elIas.
Cegado como por el sol hundi'
La vista en la noche olvidada

Pensando que la luz solar en m!


1,e servirfa de'aigo 0 de nada

.No se 5i aI, suf:r:ir yo uri. dolor -

JU'guien mi mirada
reci�ir:ra J

Al no saber ytliencont:re mejor


Volver la vista al cosmico gigant�
l.ijue daba pulso y cambio de color

Como e L: rub!', ,
zafiro ·0 d t.amarrt e
.

I con la VOE cl avada aI tcorazo�


Por un egundo r8corde al Dante
s

En (pI perlodo de mi'vision .


".

-lllli'entras Lmp Lo'r a que 1�' ayude Apol0,


A terminar su ardua mision ,


,

Oh padre
,
dice y 10
,..
har,',
sin,
I
dQl o
- -

Algumen ve:ndra que cantara mejor


1 ala luz eterna 1,lega solo
y, ve e1 reflej 0 '-.1... nuestro 7) e1 gran autor
De la e'omed La ob1igada en' parte
Por el atraso en Dios y e1 temor

»e ser quemado vivo con su arte.


/ .

.La trinidad del Dante se mostro

En tres colores para senalarte


I
. .

Que existe un logico invisible io

C'reandose a s1 mismo en triple fuego


'�ue del arnor natal conc�ntrico
A otro arnor igual y eterno llego7
,

�ue rnientras vivo debe reflejar


�a faz vidente en el rostro ciego!
�ue con.el buerpo entero debo amar

Si quiero subsanar antilog1a


odiar
�ue·tiempo h� perdido en

Por mil razones esta vf.da mfa I

Y asum{ e1 Yo de aque1 dolor

En obediencia a la profecia
bembre los muertos en aque1 arnor
e-

t.Jue mueve e1 sol',la luna y Las estrellas_)


Alze la vista y vi con·estupor

En ese monstruo ardiente-estaban elIas.

'y vuklvo al punto donde os deje


Vos'que amais las ilusiones bellas
Ahi estaba el signo de mi fe

y ostente.ba el cuerpo de mi credo

i oh religiosas a1mas �, yo no se

5i conoeais el' absolute miedo


i
Iii 58 si osariais'levantar
.

I
silencio 0 un dedo
U:q parpado en

En el augusto intento de crear

..
Realizarse ver la ima-gen sola
Inesperada y viva de mix-ar ,

La fuerza universal. en una ola

De aspecto humane reunido ver

El su sombra inmola
fuego sacro que
Sufrir a vida y muerte y comprender
De donde nace el saturado verso

L1amado y 11amando a estab1ecer

en e1 universo.
El �quilibrio

25.7.45
..

Cancion de Cuna

Una gota negra


Cuelga de la luna
Su silencio integra
Mi cancidn de cuna

Duermete,ninito
En mi suave llama
Suena con el mito

Que un Dios nos ama

Cuando sobre nubes

Ando y t e beso

Baj 0 llorclu� sub e s


Y por t! regreso

Oyes la leyenda
Que la.luz se esconde

Guardo mi -,
of rend a

Y no sabes dande

Poco a poco entrego


Una luz serena

Y de golpe llego
Plena luna llena

Tu hogar inundo

Con mi voz plateada


-Doy la vuelta al mundo

Y no -oyes nada

Beso la niili ta
/

Que sera �u amada

Corazon, palpi ta
Ttl no sabes nada
Como yo predije
Cuando tu dorm{as
Tu desvel0 aflige
Los sagrados dras

Vagas y me rniras
Y tu sombre j,unto
En 1a noche jiras
Alumbrado purrt o

Viene una vida

Suave y anunciada

La sonrisa anida
/
.

.
Sabia en l.a mirada

Tri a quien atraje


J?aulatinament�
Aprendiste el viaje
Hombre inteligente

/ .

La que yo alumbrara
Con mi luz plateada.
I

Porque en ti -�onara

Arna y es amada

Traigo de regreso
Una luz serena

Os bendigo el beso

Dos en g:racia plena

El silencio .integra
La canci6n de euna

Una gota negra

Cae de la luna.

26.7.45
r-
L-
Canto 63

Fuera de si.

A veces no puedo dormir

.BI canto me ha desvelado

El alma siento salir

y tame que dar separado


A vecas llego a: sentir
. ,

El cuerpo yace a mi lade

Si quiero puedo morir


Es fa'oil que dar separado
El alma tiene cuidado
Fuera de mi

Con esa fuerza he cantado

Andaba Kant una vez


.

Hundido en,meditaciones
� no pensaba talvez
En algo como ladrones


Y es t.os en ve� de 'ponez-
En prtictica sus,intenciones

Nose cansaban de ver '

El alma y sus reflexi,ones


Con tanta inocencia. mt.raba

Fuera de si

Que sin saber se salvaba.

Y Roelderlin siente en ��rdeaux

La gran -Lnquf.e t ud de alejarse.


'

A pie,a pie y llegq


A su destin� sin darse

Cuenta donde dej&


La: dulce razon perdida
y �ue ,Diotima murid
El.dia de su salida.

El desconocido and aha

.
I'uera de si
'-·_i Can esa fuerza amaba.
Habia muerto el Dante
·

Y nadie sabia decir


Si acaso la obra diamante
I

Dejara sin concluir.

Sonando un dla su hijo


r

Al padre Le p regun t o ,

La he .terminado,le dijo,
"" I
Y el sitio Ie sanalo.
Aun e1 muerto estaba
/
F'uera de si

Con esa fuer.za creaba.

En ojos de un caballo
Su vista hund Lo
Nietpche
Y fue la mirada un rayo
Que fulminara su 'Y 0 •

Y abrazado del cuello

Besaba la boca
animal;
'.
.En oj os de tanto destello
I
I

Se apagaba el cristal
La'criatura estaba
\ Fuera de si
Con esa fuerza sonaba..

Del cielo e1 maestro divino

Andando sembraba la luz


)

E1 agua tornabase en vino

La vida evocaba Jesus

Y resucitaba al muerto
Sanaba a1 enfermo infe1iz
'Su l'grima aun en el huerto

Regaba la humana raiz

E1 santo medico estaba

]!'uera de si

Con esa fuerza curaba

28.7.45
"

Canto 64
. , i .

.r
,

[Qll.iera Dios

'Qui_era Dios,decimos eornplac'entes


Y deseuidamos nuestra salvaeion

En vez'de independientes
defender

,:ba equidadde nuestra posicion:

Porq.ue de 'nos depel'1den nuestras .ment·es


/' •. • I

Y Dios que nos cre�' con :pre�n.s�on


C·c "

Espera. rea-cei6n'a,e inteligentes


En ve a de equa.vecada sumisi·0n ..

El gran peligr.o impliea La presencia


'»13 aque LLa fuerza que 11a�os Dios'
y, la.confianza en 5U gran clemencia
Div:lode su activida,d en nos .

.
j'untemonos. d� vista y
-
aida
.
,

Y Dios eonservara 5U gran sentiao.

�.Pues,yo supongo que 'Ie' pido' a. Dios

Y que suceda 10 que no Ie pido


,

'Entendere que nO'escucho mi voz

Y. Dios dira que no ,preste oido. "

Yo veo que ei, pe1igro frente a Dies


.

Consiste" en que' a Dics de IIl-i divido�


Aeorto La entre d.,os.)
dis,tancia
Aumento yo la f'uez aa del santidG.,
Si se convence e1 ser que Die creo'
Que mi'pe1igro -es a la vez: e1 suyo
. I .:
,

Duplicase 1a fuerza que me dio

Y yo act-ao sin hingUn murmu110m

.De mi depende convencer aDios


Que siempre somo s uno
y nunca dos � _
Quiera Dios que tu tampien Ie p1das
1 que r ec tbas 10 que pido yo;
Menor distancia entre nuestras vidas,
La que h b La cuando nos creo.
Estcibamos si
preconcebidos
en

Y su concepto se desarrollo
.

Desde 1a afirmaci6n de los �entidos


.

..dasta 1a negacd on del ,propio no.


.
.
.

Estamos en el sf del dios ausente


Pidiemio'su di vina intervencion
I _
.

Y tu estas y yo
estoy presente
S Que TIlas nos falta para La union?
Si Dios existe en forma invisible
,
El puede estar Em nu, y' ser tangible.

l puede Dios estar en ti tambien "

liIo s610 es pz obabLe '., es segura.


5i es �sf',y tu 10 sabes s ven.

La gran distancia absorbe el apuro.


\ I
.
.

Par eso creeras que yo no voy


A �u encuentTo con el ritmo tuyo.
El e®raz.on .me l-ate, aquf estoy,
Mi dios· actua sin ningun murmullo.

'I'

silencio abs9rbe toda voz


El.gran
�or eso yo te pidQ' que me hables

I no hagamos responsable aDios

De 10 que solos somos responsables.


'"

Es un momerrtn. c.omc, no hay ninguno


.
,.
Nf)sQt!toS()S6IIro.S}�l1J,Q.9-aOS, Dios es uno,

Canto 65

E1. Encu�ntro

�ileneio y oscuridad

�e desde que sueno


pid�
De spf.ez-t o en UDa edad
.....

Doxmida. baj 0 mi ceno .

1!:s una ciega fusion


»e 10 que veo y no veo

Una r.eal ilusion


Del irreal paseo ..

Espaeio y sonoridad
Te pid.o afl;lera y adentro
Sin otTa �inalidad

,Que, nues tz-o mudo encuennze,

Envuelto estas :I mi piel'


B os co()m:unica y aepaz'a

Ttl sales y eras aquel


�ue afuera ,al umbra :rni caza,

lfu eres-al gran tim-onel


Que mueve Ita 6rbita. y e1 centro

Yo quiero y puede s-e,r filn

Con este timon de adentro.

Con solo reaccionar


'Un d:La a tu intemperie
Conolco e1 rumbo que d.ar
Conviene a toda la seiie.

�algamos totios en paz,


A di:rigir nues,tra nave
$in otro -timon y eompas
Q:ue 105 que usa el ave.

Volvamos conseientes 'tambien

De nuestro arbo1 y nido


Que nuestra euna,en vaiven
No caiga nu-p.ca, en olvitiq.
Que lleve e1 paseo real
De trenes,bareos,aviones
A nuestro hogar ideal
'.rejido d€ ilusiones.
/

Qu.iza.s estais ,como yo


De a.qual olvido en espera
Que por Ie. vista salio'
I por e1 otda vol viera.
lU cuerp� se ilumino
De tarde "noche y <lia
_, .
I

! una manana. LLego .

En que yo todo sabia.


Vas tend!ame aquel
manos

Que por e1 o:Ldo vol vfa


I como leer' un papel
xo en sus manos le;(a.
"

\
.

El aira de igualdad
entre ambas manos concierto
Can esa gran libertad
Que deja un libro abier.to.
I �

I donde abras)veras
1;Ios.ma�os·que t.e ofrecen
La vida.intensa que las

Abiertas
.
manoa merecen.
-

Supongo que tengan talllbieh


Las palm� tuyas eUidado
.

�e recibirse del bien


Que coz-responde a su Lado,
Por ·ayudar:te hare
Un movimiento ligere

fu vez,las ,manos b'aje,


.llistoy de euerpo entero.
De auerpo propio estaras
En 10 demas instruido
I
1?rofundizando, veras

E1 euerpo mio se he. ido.

�uedo un temblor del encuentro


Entre ambos a,$u manera

:E.l hipocentro adentro


&1 epicentro afuera.

3.8.45
Canto 66

Los Ojos de la Infaneia

En un momento osouro de la. vida

Mirando ,al suef,o leeras al1i;


Los ojos de mi infaI1eia me.saludan
]I eon las aguas que ,a tu vista soudan
Continli.ai·a's encam1nado a ti

!:n busca de 1'80 1 ua descO'D,ocifia. .•

En vida no hay mirada mas pro:funda.


Feliz el que Ie. puede soportar
. .

5:in miedo an los oj6s :1a distanci&


Midiendo entie hoy '��la i;tfaneia
b�.reno se entre.ga a reflejar
Aqlle'lla. onda de La luz oritlluia.

Yo aprendt" .a vex y a 61 vifla2'o-s "


/

Diras,y me mirais eon el dolor

Va aq1.lellos ojos olvidados mfos


I desde el fondo de e809, dos 'vae'!os'
rie sanreis radiantes .de aIDer
A La verdad', :i:n.olv:idables faros.

A d:ef enderme de 1a;5 apa:riencias'


J1.'n que .navego, enfocais .
el mal
Y el resto inme.nso iaialmente oseuro

S'e me presen1;;a 'infinito y puro


Confiado a.travies:;o el temporal
De las invalidas inteligencias.

El auten1;ico distingue
.areador
.hos rayos ema.nados de 'verdad
\

J: por .
vosotros 'el •
me ha .
creado
.

" I

Los oj-os de La infancia me han guiado


.

I
.
:Ab'sorbenos di vina 'claridad

E1 d:la que la. vista se extingue.


...

No fae por mi que yo me acordara


'
,

De aquel momento osouro sin igual


En que los ojos que nacer me vieron

For vol�tad Dies se extinguieron


se,
I encenaieron jAy de mi,mortal!

Su vida en los ojos de mi cara.

"

I
For eso iua que yo me encontrara'

Con esos ojos mica ante m:l


midiendo 1a magnifica distancia

Con que ea'Ludan oj,os de la Lnf'ancf.a


Quando las �las desplegar os vi

Confiando el vuelo al fuego de mi ca'ra

En el incendio de la imagen propia


�ois la voragine original
Del cOIIJ.bustible frio en llamarada

E1 portador de 1a visi6n alada


\

Ea" Una sombra de un


,.
ideal

�ue no permi te palidel& ni copf.a ,

"-

No as el'caso que os olvida�a •

Cuando me arrastro &n mi dolor

'y c<on ojos buseo'al sol del auelo


los'

Mi sombra encuentro i me da consuelo

Ver una sombra an dar de' vues tz-o amor'

Y 1a vision volar frente a rili cara.

'La sombra hizo que me acordara

Del mundc adentrc'que debia ser

Impenetrable a la luz del dia


./

Nadie se aeuerda de la infancia m�a

Nadie sabr� que os vue1vo aver

Cuando la sombra muera en mi cara.

8.8.45
_ Canto 67

El Retorno

.La. ola que vuelve en 81

Respira la gran marea

Lo mismo pienso de m1

Respecto a la 1dea •

Los Oj08 que vuelven en si

Reflejan la gran idea


Lo memo pd enao de mi

Respecto a 121 tar-ea.

La vida que vuelve en 81

Evoca la muertB 0 sea

,C on �11a desprendo de mi

El mundo que me rodea.

La muerte que vue l.ve en 51

Recuerda 1a vida 0 sea

�e manifiesta en mi

La f'o rma que- e L'l a de sea ,

El canto que vuelve en 81·

Requiere _que alguien se.vea

1dentif1cado en mi

Re t o rno que 10 recrea.

El alma que vuelve en.s1


/

Eata en Dios y emplea.

Divino tiempo en m!

For poco,pooo que lea.

El tiempo que vuelve en si

Elije un alma atea

Que no encuentra en mi

Por muoho,mucho que lea.

El cuerpo no vuelve en s1
Y quien su euerpo pasea
Se siente molesto en m1
I' -
.

Quiza es mejor que no lea •


Espiritu ,pienso en ti
Yo se que a la cuna 'retornas
.!sa vida l�j O,S de mi

Con onmipresencia adornas.


,;

Su canto e1 alma inmortal

Del suele levanta a1 cle10


Dichosa de ser igual
'

A1 cuerpo d.e su.anhelo.

'
.
,
J

Esp�ri tu".pienso en 'tei

Be suca tando erl tu frente

Y para que sea. asi

Te tengo siempre presente"


,

Los arboles de Ie. salitd

Arraiga.n en cam.po 'soherbio


Yo canto la vida en virtud

De sangre ,..linfs. y nerv.i.o,

Esp:i'ritu.;pienso en ti

For ser tu- mirada latente


I

El atomo vuelve en s1

Podemos borrai 81 �r�,ente.

5 Que hacemo s sin porvenir


Div-ina fuerza. inhuma:na?
�od-emos hoy convivir
#

Y suicidarno6 manana ..

ESI)�ritu,pienso en't1

Tu' voz en roi voz·l0 predijo


Que vuelvan -en-s1
v:uelvan,que
El padre,la. madre y el hijo.

Verguenza, hurnanidad!,
5 tis fu:erte que Dios es La bomba?

Retorna,fraternidad
o venga la'hecatomba.

lO.8.4S
.

eant o 68

.In Odic

Eterno obj.eto de �or

$upieras eomo :ire o.di'e

Con ereces .y mil vecas pear

Que 1illl vulgar ep,isoiio.


Por -Gi se consume e1 sol"

Familia htunana. en querellas,


..

Entrega. 1a luna, el res'Ol,


Y cantan las muda'S ..

estre;tlas.
-POI' ti establec.e su paz
&1 universal equili1n;io
Ifam.ilia hUlllana y tu· !a.z

Ref'le.eja. tiiseerdia y ludib:rio"

Por
f
t:i e1 principio .sola.,r •
/

A1 atomo die)' sus plan e,tas


Confiad.o en: !l.acerte ·a.mar
I

Las otras .leyes searetas •.

1a ley del amor


Cum�l�en�o
:81 ato!no.es invisible

il,or -nna ,ra-zon


/'
"�u.periG'r
El atomo.es divisible.

Est',amos en pe�se�ueiQn
De alglUen que nos persigue
.
/

La unida!ii.del'pro�()!l
X.spera a.l que la dS$ligue .•

'Estamo5 buseando unidad

Y, Luego 1,a d:eslntegram-os


Rayalguien,numanidad'
Que inguiere 51 nos amamos.

S1 no nos amamos"tal ve$.


Jill inqui-siclor nos ses tru.ye,

:50 ereo que'amarlo ,a la ves


En su eonciencia influye ..

.La eiencia es nuestro motor­

En el,cami)1o visible

Al un�versal amor

:Del unf.co indi visi.ble.


Y ese ser eres tu

De padre,madre e hijo
Con-sciente como en su

Conciencia e1 Yo que dirijo.


Tu eres la unidad

Que el.inqu,isidor persigue


Tremenda humanidad
-,
.Que de$membrandose sigue.
Te asombras de 'aquel fu1gor
De cielo'en bomba.-divina

En odio est�lla ,e1 arnor

5i e·sa Luz nos ar ruana •

El sanbo humane poder


Lleg6 a 10 invisible',
Yo tengo esp-eranza de ver
,

Al tinieo indivisible.
• I

En esa bomba esta

Aunque nadia la vea


J

La'humanida:d que sabra

Unirse-en Is :idea.

La epeca de 'gobernar

La patria paso a Is historia

.La b omba ayuda a limptar


La tierra de su escaris.

estais
Oh. �adres ;'do�de
Que nodavia no veo

�i oigo que al'hijo llamais


A eontribuir a1 aseo�

No llegue tarde I
mi voz.

Yo sacrifico mis neches'


vos
Bensando,pensando.e:r:
Enfermo dE; haceros reproches.
No .quiero merir sin sanar

De odic y duda injusta


Os creo capaces de amar

La vida sana y�robusta.


11.8.45
Canto 69

La tmocion

Y declararon 1e. paz

Con omnip 0 t.enc La de guerra.

El cie10 proyecta sti fas


Desnuda sobre 1a tierra.

Ya no Se puede ocultar

;La desastrosa miseria.


Y piensan en controlar

La fUer2iB de la materia.
Oh noche"un dia oasual
/

Quiza no eontrol�ria

;La fuerza espiritual ,

Que en 1a mmt-eria dormia..


I'

Sono el-despertador
De la familia humana
,-vI'

Que tarre o s ono de amo.r

Y misericordia cristiana.

Cruz Roja_, institucion

'Creada para 1a. guerra

Ijerce tu profesion
Pacifica sobre J.a tierra,

y eambd.a de nomb r e '. mej or


No vuelvas a darte ninguno

Heparte �u gran amor

Inc6gnito en cada uno.'

No- queda hombre capa z


.

""

De hac er Le dane _
a 18" tierra

Con festejar esta paz


Y proy€ctar etra guerra.

S1 queda autoridad

Que a desment1rlo se atreve


,..J'

Ensen�le,humanidad
E1 canto aes ent a y nueve s

No, hay ma.yor clevocio!!'


A 1a verdad soberana

Que desintegrar la emocion


�n todaforma humana.
r

Ea lastima. que de Is paz


.....

Que nos espers manana

flo hayamca sido capaz


En .epoca mas teroprana.
Puea,aseguran tambien
Un bienestar' inaud.ito
Wu€,pese al barco y al tren,
Sa posterg� 801
� inf�nito.
.

�Y e1 milagro se dio
Que 10 infinito adelanta
,

La que Is voz prometio


p-e pasajera. garganta.
I
.

¥o Junto 1 as manos,proton,
Can gratit�d y confianza

Aunque no tengo noeion


De alguna. humana esp€ranza.
I

No se si e1 hombre estara

Dispuesto a superarse

El 'paraiso abrira
_.,
I

U op t.are po.r rna tarse.


.
.
I

Con fs en la aurora vivi

El antemomento explosivo
I

-,
Y frente al oaasd cumpli
Con el deber de un vivo.

Acumular e1 poder
�spiritual en un libra
J

Que el ser
liberE\r�
Al porvenir can que vibro.
10 pido la explosion
De nuestra luz amorosa

.La trinitaria vision

Marido.lijo.y esposa.
I

Term.i:no en oracion

El canto extravagante
De la.humans pasion.
Y la divina constanta.

12.8.45
Canto 70

El Horizonte RumanQ

Madre piedra,ten piedad


Dios se anuncia en relieve

Sabre e1 marmel soledad

En e1 corazon 1a nieve

.La dureza desnudamos

Lents y suave aparece


Tu imagen hijo_ dios

E1 severo cuerpo crece

Con su_rigidez en nos

Alma rna ter ,.invocamos •

En tu falda la piedad
�s e1 horizonte humano

Sale nuestra soledad

bube del vacio plano


.La pureza saludamos
Veneramos la oelleza
Del dormido porvenir
La besamos la ca'beza

AI na'Uer y a1 marir
Alma ma t,er ,1nvocarnos •

En au rostro la piedad­
Con 1a condician humana

�a divina'soledad
En la. superficie vana
/

Solo parpados miramos

Pues los ojos se cerraron


I,
.
Ox bendi to aque I que via

Enfre los '!ue no amaren


/

Su mirada ilumino

Alma mater,invacamos.
Mad�e pormatern::1.dad
Alza a1 cielo tu mirada
La p:rofunda. soledad
�e,se11lGoca en l1amarada
Y de labio conresamce

nemasiado tarde vemos

La nativa lucidez

SQlo'ahora comprendemos
i� 1a tierra so�os tres.

Horizonte humane,vamos.

Padre por paternidad


.

.Nos anuncd.as en Telieve

Toda 1& humanidad

Qu1era Dies. que·se el.eve


Nuestras vidas abrazamos

E:s��spacio soberano
Circunscrito de. pOl' s1
En lea ..
palma de La mano .

Que
h�l"iamoS
Hori�o:nte human c ,
5i1i1 vamo s •.

Hij 0 �.por �utnanida4


R,ecibido 6'11 La .

tier:a I

For im ganf,o de ma l dad

OfJ'i'eCid,o a
i� guerra I
1;'u conf'Lanaa eel ehramos I
.
.

,"

El milagro que tai tan a


Se produjo de pOI' 5i
Lo que Dics te Deservaba'
Todo e1 bien .es pa.ra tie
Horizonte humano,vamos.

1;.8.45
"Canto 71

El Naeimient,o del Cant.o.

., .
I

•0 ests dormid.a.Esta .muerta.


.

,Aquella que te dio Is. vidao

Las'lllanos .sobre ,aquella,puerta.


I

lqIue ,se ,abrier,a a tu salida.

V'edado eats. el paraiso.,


.11 arbo,l de 10,s nueva mases
Marchita eoma Dios Ie quiso ..

El fruto ceres y arb01eees.

En ttl. fol�aje gime, e1 _vien'to,


.

La 'lluvia ea.:€! de tUB ojos.


5 PeJ.ll$abas -en tu naeimi'El':nto?

mn calma yae, en. los despoj as,

,..

S B-ab-l'as ca..ido en loco Bueno'?

!fe vee sentado. en.' e sa falda


, ,.,;

Des:nudo",agil y' pequeno,


,.:bas alas naoen en'1'la espald.a •

No muest,res miedo ante- el xnuerto.

'fa aea ,del cialo eaas alas.


-

Y cUidate de�star d-espierto "

S1 du-ermes,tu. tambien exhalas�

Al cielo, vuelve la mirada,


.
,

Suprime lagrimas y 1 la-nit e,


'

Arriesgas con' La VO� hablada

EI nacimiento ,de
.

tu canto ...

.La misma muer-tenos _desnuda..


Tu ves euan inoeente y bella

Eflt�ega voz la .. forma muda


I

Uuand.o la l.uz esta en ella.

Y no La nombres cuando cant as

ita musica de 1a f.igura,


�as manos que a1 mirar·levantas
Reeiben 1a ,imagen pur a ,
. ,_r.
t.re acompan9.Estabas Sola.
, ..v
No se d e ano.mes ni dia

Y nuestro espacio fus de ola


Q�e no bajaba ni subia.

,;

19ual estas,tranquila onda


I

QUizas mas alta y perfilada


Be palidez aun mas honda
C.on sal de espuma 01 vidada .•

Ya eres playa dec:Ldida.


Es e.I momen t.o atz o s del. beso

}lay un lugar'de.despedida
Alrededor de eada hueso ..

hay un''paisaje de colinas

Ent:re los pies y 1a cabeza


Una jornada que adivinas
Re Lnf.c Lada t u be l.Le sa.,
,

en

No h?-y he Lada que t·e toque


Con ese frio de.a.d.entro

_tJue por e1 c rd s t a l Lno bloque


uS precipita a mi encuentro.

No hay altura que no alcances

'Con las pupilas entornadas,


Yo cedo y t t.smb Lo que me avances

Noalon de 1u� en tus miradas.

El tiempo pasa sin espacio


I

y esta e1 a Lre tan espeso


I

Que a.donde e1 suspir� vacio


e encuentro del vacio preso.

l!;stamos como nunca antes

En'impedido entendimiento.

Si1encio,adios.,y cuando cantes

Yo sufrire mi nacimiento.
.

14.8.45
Canto 12

.
E1 kxco Iris

Tn que -tie�es' 11uvia por delante.,


i:)ol en'la espa1da y sobre ti
Un momento el 01e10 despejado,
Alma. vavi1ante ,
� ,

5 Ves e1 puente que tendi


Arnari110,azul s col,orado?
Bepentlno
Transparente y fino
Lumanc ao 6,S ro-i poder�
Adivino

En sifencio tu destino
Y te ayudo .a ver�

Tu �le tienes sino -de, dolores

Sangre·apasiona.da y sobre ti

Un momento e1 cie10 despeJado


S Ves�l. cue rpo a Lade
\..Jua dr-',
e suenos reun�

)J;n e1 area de los tres colores?

En ausencia.

temporal
De la paternal conciencia
Obra 1a inteligeneia
Maternal

De divina providenoia.

tu que tienes hijos en la guerra

.Paz en tm. hogar Yisoore ti


Un momento el cielo despejado

I

S Nunca habras pasado .


I

Baja el puente que tendi


,

:::>obre los confines de la tierra;?


. /

s Vio tu elma

Una vez La 1 una

, Evocar e1 -areo b Lanco

1.' o.ebaj 0 una

Madre que reuna

DU dolor sabre el veaio banco?


T"u q�e tienes frescas las herHlas

Mutl1ado a1 euerpo if sabre ti


',lJn momento el oie10 despejado
.

,
s Ihmea ha&l."as pensade .

,
I

Con'los mi&m'br'o$ que pardi


,

<i.e perdido lnuehas vidas? .

"

Fe 'ttVndras
\
'
0 P.· ee r
.pc I.
lrJn anatl.$o·
J.. amez'

A 1a vi.ia (lef'end1.da
,

aeeordando' con aelor


.
I

"El lla.oifiQO col�r


.

Area Iris: de 'tu herida..-'

fu que t1.enes padre y madre sanos,


Pen:"venir inQierto y sol;)�e ti

-lin moment,Q e1 cielo des,pejado


'"

N ina a mi,- cuidado


S Ves 61 puente que tendi
.

Para comprender a tUB hermanos'

$ot3o,s intinitas
hras y bandit.as
r .

Por e1 $0'1 mul tie-oloT

Qui:e:ren que repitas


�a senal y emitas
fodo e1 area .iris, del aIDor.

!:u que t1enes viaa :por delant-a,

PadTes ,en La tumba y sobre ti

tfn momef1t"b e1 01el0 despejado


Alma en·Dics brillante
I

.Sohre e1 ar'eo te medi

!ereio 'de ase cue.rpo alado

Que se guia y es guiado


Cuando a pr_ogresa:r incita
Con la 1uz que ha. pasado
Por 1a. .vida tripa.:rtita
.Areo entero iluminado.
.

I Ven! humanidad bendi t a ,

16.8.45
'J

El Simbolo

�an real
I
y tan imaginada
Es el simbo,lo de nu-estrQ amor
-,

�u.e. no se 5i amar' 0 ser amads

Vivo estar 0 muert:o e's major ..

11 imaginado -seramado
l:is un )Iiller't;o aunque en vida es-te
/

JUno en ti el simbol0 a.Lado.


t;:ier humano, enan so suf'rire,-.

Porque te amo.estas imaginado


}J'entro del amQr que no sa ve
_/
l'i!res simDolo reali.�a.do
.Se-r humano,.cn.anto gozare. ...

I _

Ver e1 simaolo realizado

'liiignifica vida su})'eriQr

Enc.ontrarse eon .Ell SEnt 'amadO'

Convivir y aun morir mejo:r •

..

Guanto falta para que yo vea


'
.

E8&5 alas engendrarse en. t.1

.lrrumpir en vuel0 adonde sea

CerQ8. 0 lej os del a.zul en mi .•

De La imagen a 1a imaginado '

Bay tll'l Y0 fatal que superar

Ray 1ID dedo,�terno elevado


t.;!u.e senala donde idea:r.

May un dado sterno que senala


Como, d.ende y porque -bajar
l'ara conseguir de ala en ala
Equilibria prop,io de volar.

Hay un dedo horizontal y recto

�ue senala el mutus porvenir


Pues no hay espiritual proyecto
Que dei cuerpo pueda prescindir ..

Genio humano

Vu:e1a en paz

Ave del re'torno

AI arcano
,

Vo1veras

MSgieo contorno.

Ala amada
\ .

Madre· en paz •

J'uera d,e1 des tino,

A 1a �ada
I

Vo1veras

Con placer divino.


,

Ala en ca1l\l&
Padre en paz

'])uermes can e1 sueno

Y del alma
I

Volveras
-

A sent.irte, dueno ,

Hijo en vuelo

Alto Vas

Solo y suspendido
En el cislo
.

'" ,-

Sonaras

Despertar dormido.

Garra viva'
Te cogid
Arde la cintura
Sensitiva

Can e1 Yo

-Que sensual madura ,

Amenaza

Cerebral

Sientes"l).ij 0 suave,l
ientras pasa

Celestial

Sobre ti e1 ave. 21.8.45


Canto 74

Alvaro y Catalina

Ape'qas se qUienes'sois
Mas, 'en Is. vida divina.
Entiendo que os llamais
Alvaro y Catalina � ,

A media noche llegais


'Leeis se afina
y al.cielO
Ahara se quienes s6is
Alvaro y Catalina

Frenta al simb.olo estais

El canto os �divina
, /

Yo v�o que el simbolo sois

.A1 var-o y C8; tal ina

La hora. vislumbra que S{)i"s

La epoea que se avec ina


algo sera que


'

POl' temblais

Alvaro y Catalina

'"

Sera posible que sois


El BUenO de mi retina'?

POl' algo sera que llorais
Alvara y Catalina

Las noches vividas juntais

En una noche genu�na


El dia diafano sois

Alvaro y Catalina

�a. vida y Is. muerte amais


Pues una a la otra ilumina
I

Amantes veridicos sois

Alvaro y
..
Catalina

El canto de CUlm: carraad.a


,

Si muero de, luz repentina

Familia humana sois·

Alvaro y Catalina.
La noche empieza a volar
No' halla quf.en -la de-tenga
No �mporta a de.nde llegar
Y bienvenido el que venga •

.Primero vino la VQZ

lJespues lIege{ el silen-cia


-e.ou tres
9.:Ue aemes y des
Son cinco los que presencia.

Los cinco pas().s que son

lle todo cerebro hUmane


Completa .
meaitacion
"
-
I
En una slhmboliea raano ,

�os' tres que fueran en Dios

�a trinidad primiti-va
Adan,y·Eva.,ios '.
'dos
,

Dan. juntos Is cifra nativa •

.La ncene at.erna .es impar

lfumerioa.m:t1ete p:res�nGiQ
.
.

" ....

La Vida podemos crear


.,
.,

Nosetros,la vo�,el s11en010.

as miro e-on eea nooion


'
.'
'. '. I

Y veo 1a vida �utura


.Nacer 'en astral conj�eion
Can ·nn:est.ra pres'ente natura.

El tiempo= se agolpa en la sien

'y Quando e1 espacio se anliLla


/

El universo tambien

En nuestras venas eircula.

La voz as canto a la vez

!:)ilencio habita en oidos


. .
,

Volam.as cone110s.10s tres


Velanda a los seres dormidos. 21.8.45
Canto 75

� /

El monumento a R@do

\fibra-nao a tu nem:b.re q�edo.


E1 bronee mi.G en 1a mente
.>
• ,

D. aque1l"os (iue ava1izan,Rodo·.� .

Del $ub¢on$ciente a1. eonseiente",

Examen del bien y del mal


/ L
'D
'" el'miteme ir GIa.$ a
forl�o
Ab-an{ipnar 1a moral'

Por otro espaea o ma.s� ho�O'.

!alvez porque soy eseultor


10 busco debajo del, plano
,

Bmpuj 0 d,e aGent-x 0 UlejQ�


\

I Afaera. el rostr0 human.o'

i 140 hay Cal�b� sin Ariel!


,
I'

5- Seran lao misma persona?


Los' dos :son del mismo e:ineel
M:a.s,unJ) al otro e..orona.

hes euando los


'1
,eoneebi <

;Sentime libra prime-ro.


.
L

Y luego .lne aividi


Quede mitad prisionero�

Y 'tllve gran co:rnpasion


Con e1 que est,aDa eacezzad.e
.

Abri su·triste prision


Y vi que' hab-ia catab iado.

No era malo aquel ,

:N,i el buen o en' 51 existia

Despi�rto estaba Ariel

Y e1 otro s·010 do:nnia"

� ,
Sonando sufrio Oaliban

La fUerza que spportaba


I

y. libero su .
desman

Ariel.el genio,vo"ls-ba,.
Las alas 1e suprimi
POl" :e1 impulso movido

Qu.e yo te, <lebeo a ti


_1 vuelo,hombre durmido.

Tu que soportas mi·sien


_y toas faena amarga
�'ab�rs que ayudo tamb iEen
A 'l'evanta� esa carga,

,/
Hinoad.o estas y tu fe
110 Eta .rebelde ni manaa
,
,

me como el
.
esfueJ7zo del 'pie
.

En. eual nuest.ro peso 4esean.sa.


r
i

J;;,a :frente bajas,no se


,

s S"tlcumlH1H? 0 te levantas?

,De aquella e&piral volar�


Que con tus musoulos cantas.

,-

El tiempo viene de atras

ROIl1piendo atrasos humanos


/

l!:l porve'riir j"Wltaras


En ese nud:o d.e manos.

TU eara as fiel"Caliban
JU eielo de

ojos e-er:rados I

Alguna Uerra ver an


,IV

En los espaef.os aonados ,

5 B:q.bier� dentro de ti

Alguna hoguera incierta

Ardia debajo de mi
La tierra con 11am� abiert.a?

sSubia del sueno de aqual


En quien estoy comprendido
El dedo inmortal de Armel

S1 tu estuvieras vencido?

r
h �{!U$ vienes <iesnu4a

S1mplemente tnUj el"


Algo _$ qi.le ayuda
..

:re. p<?dria o-fr·eeer"

Mom.l))r� ale.g�e "3 desttuao I

ll:t.nvenido al a2ar
.
..�
-'

J�a:ra de tu saluda
_ada podria tlQeptar •.

S .0 �e ofr�H.::& e1 ·0amino
l' 10 40:e,pt-an tas pies
POl' e-l �'i:lerpo divino

it el alma d.e$puf}$,<tt

POl' e1 alma 'Prim�ro


t)e IDoviex"'li �.$ pies "

1{m'10a pues &e-elero


E1 08l'llino' 41 reves
·

..

alm-a .el e.speJ.o


.

Es el

be Un oue:tpo ideal
.
Tomas tu el :r,efl� 0-
:Par e1 t}lt''1,ginal.

lao que dices es: cierto


Pues an ve� d� andar
.,

Qon el paso abier-to ,

Ambo� nos veo quedar.

En igual mO'tr1miento
Se tradujo la voz

·�lgo de eonscn'timiento
.

. .

1'ia quedado. entre nos •

.tS .igual a "la ofrenna

Esp-erar eon p�dor


151 espil"itu encienda.
En tu mana 1& flor ..
Un perfume evoeas
,

MaX-OSa vision

_
A d1s�ancia de h.ocas"
En igUsl eondic·ion •

. En' el paso abie.:rto


, '

\ , 1
I .:

Hay un·treeho demas


5i se" ·'cierto
cierra as

Q�e de Si�mpre t�vas.

La mirada deVtlelves

V'u.elta,y.a haeia atras


S1 caminar resuelvcs
.0 nos veremos mas.'

PisnsQ que no noS movamos

Mientras du:ra la' fe


'Que ,"0 que I ambos peneamos
Sabes y yo tambien �e_

rie:nso que senalatmos


La dire-co ion fatal

,grazos qu� levantamos


Ambos hori�ent.aI.

]lsa �ano al cielo . -

lfrente a La mia sin dar

Toma la forma de vuel0

�ntre amar y amar

Esa DlB:no te ofrece


r Invisible la flor

�ue del &2ul florece

Entre ei�lo � amor.

En Is cruz de Is: vida'

Una: dansa de dos


Tiene que ser de venida
,

Y de continuo adios.'
151 Alma

Te canto a ii,
-Creador de ti misIno.

Los 41088S,10$ r:tos;


Las voceaj Los mite's,

Los tango· en mi.

'l:e canto a ti, '

'

Humano ab Lsmo ,

Las cumbres,1os mares

Las lumbres,los lares

.Los tengo en mi.

No canto 10 vano,

.kas razas ,Ia histo�ia,


,-

.1a
,paz,la memoria,
.u.BS tengo en mit
're canto a ti,
E�piritu humano.
.

No canto c os sumez-ea,

Folklores,ropajes�
,Anecdotas, viaj es ,

.Los tango en mi;'


Yo pido que a1umbres
La noche humana,

1:e canto a ti,


/
Anonima herruana.

No canto 121 _guerra.

El 01e10,la tierra
.LoS: tengo en mi,'
1:e canto,a ii
Conoiencia lejana.
Te llamo a crear

El nuevo vacio

Nocturno y solar

Ni tuyo ni mic.

�ue fuerza de amar

!:ie comprobaria
Con ver y entregar
El alma vaoia!
Te eant.e a ti

Que estas en ti misma.


No €Ires sistema,
Ni dogma 0 doatrina,
,
-

No eres p;roblama
En vida divina,
,Pues eras en·ti
.La luz y el prisma.
No tienes frontera,
Kdad nl destino,
I

Estas en la era

":t, eres e1 sino ..

fio canto e.pisodio


l)e amor 0 de odio,.
ko tengo en mi.

!t'e canto a ti

1.Z119 e.s'tas en ti misma.

No ez-es d.·el padre,


N'i de 1a madre,
No ere� del hijo,
5i no d.e los tras,

itIlita:� regeeijo
Mitad languidez.
PUes area iSin ti
..Ii.J.a luz y.el prisma ..

No, tienes rival


En vidrio 0 cristal,
En risa 0 ilanto,
Silencio 0 canto"
Los tango �n mi.
fe canto a ti
I

Que eetas en ti misma.

A eso podrla
Un die. llegar
J.,a sabiduria.

Saber entregar
vacia
E�alma
..

28.8.45
Ganto 18

EI Pelele

Alma mia,no t-e rias

De 1& vida ain objeto,


'Mucho menan del pelele
Q'lle fica 11egado a S€l" po.r aias
I

Aneedotico suj.eto,
¥ llegar at ella due:lth
.

s �tUe.n soporta:r1a bromas


�in ten�r el alma herida?

Nadie com tu.,p-elele- ..

Eres :cey de los .1diomas

En tu p.arte ermnideeida
][ 11�ga:r. a ella duels ..

/'

$ l4Ue tu alr.t.la ea ta.' vaeia t


,

Q-uien te dij 0, pobre harapo'?'


_s.Interpret�ris.pelele,
�se viento que movia

�Ql0 un vaeio trapo.?


Fu.es.,llegu a �S:() duele.,
'

..
5 '1'e lo'dijo'aquel m.un0eo
Ha:rapiento a. tu lad.a?

mala Sll-erte,pues.,pelele.

Soportar la voa de� h�eoo

.
Ind.i vidl:l0' eonsagrado
.l5S0, sin defensa,.duele ..

's i porque no te de£iend�s


Esqueleto tu, de rob,le,
.No contestas<i Oh,pel'Ele!
Si del. profes.or no aprendes
.Eres demasiado noble
Eao t aunque niegues., dUcele.

fues.te olvi as del. vecino,


I .

le-gitima d"fensa
l!ln

Prnpia i muy d� �.pelelef


'Asum�ste tu destino

't tu vocac ion compenaa .' »


.

-e '" � I? .... " :. _< �


;l:::e_
.

{..;K_ -��_ �
.......

.lie- ,repen'te un �ulce grlto


Al,go que de 51 ae mueve

o del cora,zonf-pelele,

_
Es que un pobre pajarito
�t)b:re ti a poeaz _se at-reve.

Basi tames que s-e vuel,e.

pe,()jo/�-o .Las �ube$ vue Ian

,
Y '<iel eielo.s01 y somlJra
Bail,an sobre ti"pelele,
Buav-e-s trinos te aonsuelan
,y un ave se asombra
vuele.
Que tu huespeapo se

y s61 IH)$�i en eT hQmb,ro


Con el otro en simetria

Y arm-ouia"ives? 1'e1e1-o
-Oomo eamblas de &sombro

A con�1anza � alegria,
Quieto 'el G:uerpo 'que no vuele

Un liar-apo tu.yo 8.1 vlento

iU.en trE1S vienen y repDsa.n

Alas y alas,ma.s"elele-,
Canto de consentimiento
Y las aves se desposan
-

Sabre _
t� un gri to i Vuele 1

.l_�.

La 'b�dada ae leV'anta
-r La t�ei:r:a s e cscureee

i It tu pie.,rai,z",pelele!

Pues,te grranean como planta


Y tu euezpo se e5tre�ece

Cnn eI grito al viento; Vuelel

Arl'ojado de cabeza
Vuelas a1 vacio en calma.
Ya no eras el pel-ele,.
,Cambia tu naturaJ:eza,_ -

!Jonde esta tlaoia el alma


xo hay hazapo que no vuele. 29.845
Canto 19

/V

Sonar sobre limp10 papel

SanaT sobre limpio papel


lfettlprano te 'vi,Lucee-1 ta
Un l$.piz a man� y eon el

Traza.r tu primers. rs:yi ta .•

Camino y huella a la ve�

De mana firma y suave

s.Deja
, I
$14 estela un pez?
s Fijo s,u vue l o e1 ave?

; SuPira,10 que no se!


"

Raylta ,.qu6 signl:ficas?


r

Prime:r dot!umen·to .de fa


'fan grande en tnanos tan ehica8�'

I
\ Que no .la :re·cuel'de�y la vi:.

Atluella rayita primers.

,
Ent0nees
I
grali>a�

pOl" mi
Is. que aaora vol vie'Fa?
S Ser�

51 vtlelve 13. f:rente�tambien


iie vueita estarti 1a rayita'
.

Q'lle naes anoza en tu sien

S.el€:..-Cta,mi ltuce·ci ta ..

Tan sabia es tu mano y tan 1;:i:e1


Su intri'nseao at canes a1 m:i4J
,
...
�.
�','
Que ve» salix del papel
Un arbol a ori.llas de 1m�{G.
1

,J 0 -importa que sea igual



Tu obra a mi fantasia,
La �nfancia as
emociona;t
Yo se 10 que eritonees veia.

Y Luego hub o an camb t o en ti, '

/.

El dis vendra en que eontreles

Las 1ineas redoniias que vi


'Crear universes de soles •.

Un dia: tu 1apiz cambio"


y i Pi/lira! diJ is te iVan tana !
���1�
$�����

Con eso pasana e1 control

Del mu.ndo observado 8.1 que haees


Surgir.,.pnes, s.i araas el· sol,

La luna veras y sus fases.

Y aquel10s punt1tos de amer

Que ma�'can las vf.as del cielo


I

Repites ahora en color

»egi'timo d� nues tz-o sue l o ,

Color que no aab e a nombrar

Con eaa b'0quita risue'na


De lleno 10 sabes usar

e'on esa mani ta haJ.agiiena.


\

--r:

\' :51 el oj 0 no iuara capaz


I /

! De ver mas alIa de 1 0b'


.'
Je t 0
!
Entonees seris. fugaz
( La Lua d�l abue I.o al nieta.
L
Por es� as que estoy yo aqui
Filtr�ldo la luz,Lucecita
-

Que :viene del padre a roi


Sonando que yo 1a emita�

Bo solo te llamas asi


Tu eres la luz progresiva
Salida del centro de mi
I-

Radiant� a 180 o:tbita viva.

MiraI' es· mas fuerte que vel'

POI' eso as que a "aces miramos


,

encender
Pupila_adentro a

La estrella.con la que alumbramos.

): aquellos puntitos de amer

�laroados los ojos humanos


Seran las estrellastSenor
Que alumbran tus mundos lejanos.

Por eso contesto que 5i

Las veees que Luz me pregunta


'1'e pinto un caballo? Por ti ,

El l�piZ af'irma su punta" 3·-, .3fJ fl. Cf�



1 Oant,o BO

Entxe VOE Y Viento

Cuando seas grande


�ue dirc{s de I?i'?
Bija mia,di
La que e1 oiel0 mande •

.AI que el alma expande,


$

Siempre' obedeci.

Mient;ras eres chiea


I

Que diras de mi?


Hija mia,en ti
Yo soy quien se expliea.
Nunea e1 alPla rica
,
Empequeneci.

Ii!.lientras te eontemplo
Entras tu en mi

Yo te prometi

�er un buen ejemplo


Del humane templo
Vivo para ti ..

Jli1ientras tu aprendes
A deletrear

Yo SOY' e1 a;tta:r
.

:;jahre' e1 cuat enoiendes

'.rodo 10 'que entiendes

vel ,divino amar.

I,;;ada d�a) nueva


�uena la oracien
�ue del cora zan

A tUB ojos 11eva


�a segura prueba

"ufj tu emoc Lon,

Ihocente boca
,

Que diras de ti
Quando en ve z de mi

�u�ras tu cuan poca


f��Y1-1n�
���
�dno1
Eres e1' mt'rmento
Uul timusieal
Del espao:to' oral
·li.ntre' V02. y v1.ento
I

Rapino y lento
Porvenir labial.

,..

�u nos aeompanss
I

Al dejar atras

);1 :primer COtf1P��$


'Res.pU-ado y :planas
-

b'iientras d'-lsen t:r�nas


{}tro P-a$o m.�a.. ,

�u nos tranquil1zas
Antes de dormil'

'Mielltras revivir
aaces las so:nrisas

Con que prGf�tizas


l.a1;)i{}.$ pc'r venir.

bobre ti zecae

·l,..a resp ira0.ion

Cuaudo el corazon

&1 reouerdo trae


De La VO�; que cae

A la abs'trac.eion ..

AlgG_pre1(!ipitas
lle tu p(»;¥enir
Al querel' decir
Lo Efde ell ti agi tas
&lielltras te ejerc'itas
oix
'

Hija"en •.

Eres poetisa
Antes de haillar

Puedes avan�ar

Pronto a profetisa
'1 deeir 1& mi.,j.&
Sobre lIli altar.
,

Canto 81

.Responso

liesponsable· s'oy de ti"


ereador,en quien confio,
Responsable soy de mi

Porque e1 universo as mio.

lles:ponsable as todo ser

Que comparte faz humana


v.e La er-sacd on de ayer
--

Y de hoy y de manana.

Un ejemp1c.,.creador,

fey
'

Son tu tu ccnf.tanza

En la vida y e1 amor

Sin ninguna esperanza.

fu no esperas para t1
Nada de- La vida nuestra,
Como ,'hermanos, para mi

Wada espero de 1a vuestra. -

COlllpartir e1 pan de DiQS


Es 18. fe y la confianza

.Que tenemos entxe 'nos

Bin �inguna esperanza.

S Oompartd.mos

en verda�'
1

......
.

, .

, Crea�or 1 En quf.en confl.o i

S.i_ no czeo en La bondad


Raeia el hermano mio?
,

Te conaagro,creador,
Vida y cbra de mi mano,

Le sustraigo e1 ardor ,

.AI debe.r can mi' herman 0 •

Rago entrega de mi fe

AI hermano-de eonfianzaJ
Creador,tambien 10 hare
..

Como tu,si.n e:speranza�

\
!u principio de crear

Debe aer tambien e1 mio

Cuando espero continuar

£1 original envio.

Yo ,confie-so , por arae'r


Al hermano,que 10 espero

En-1a p1:le-rta del dolor

Que es la del placer primaro.

Es muy grave recibir


Un envio 'de tu mano

$e que voy a bendecir

En tu nombre a1 hermano.

Se que voy a l;"€sponder


De su vida. inestable

Aunque solo puedo Ser


De 121 mia responsable.

Se que voy a compensar

#a pODreza �el vecino


Poeo,en eambio,disfrutar
De su pan y de su vinc.

JJ
e mi sangr-e' Le dare

A beber en easo serio

El s'agrado abeee
Saturado de misterio.

A la tumba bajare
,PorIa senda mas
-
osoura
, "

Ena,tendiendole 1a fe

A 1a hermandad futura.

,Con los muertos cantara

E1 responso por los vivos


..

Mientras duren bajo e1 pie


Inhumanos los motivos.'

18.9.45


Canto 82

.,/

LOmnipoteneia

Debe haber,una relacion

'Entre el dormido y el
,
.
muerto
.
.

Algo de la resurreccion

.
Nos trasluce aI, despierto.
,

S-Quien pudiera profundizar


·
Mat;ema ticamen t,e
/ -

Una formula auxiliar


·

Para. .ubiear �1 ausente? .

L
'. .

Yo quisiera sobrevivir

A. mi muert:e un in.stante

Para aprend�r y transmitir

Algo tan importante�


Debe haber
.
una eeuaeion
,

Ab'�olut,� Y s.encilla
Entre exp'exiencia e int-q.icien,
E;ntre tierra.y' seltlilla.
)

S Quien pu-diera anali.zar


Lo que la tierra revela

En e1 moment e de ge1:"minar
La s_emilla que vuela?
Yo quisl�ra soprevlvir
A mi muerte un instan�e

Para cuajar e introducir.

Una raiz distante9


.

mas

!roneo y eopa del arhol astral�,


.l.s:a religi,on y Is. ciencia,
·

Ma.du�are vuest.ro 1'ruto ideal,


"
Arte as onmiT;lotencia.
J:i'

S'J)onQ:e estoy , que aparece 180 1uz


JJe mi seil'lilla. humana
"'"
Ante mis ojos de sueno en traslu�

Con 1.a despierta manana?


,
Sin moverse tiel limite fiel

Entre e1 asombro y el miedQ .

Mira ,1- pd.enaa '5 es el,no es el?


'inmovil
,�ientras yo�uedo,.
Sianto angustia por ella. y doy
� .

Una senal de roi vida

lncorporada al dia de hoy


I
Dandole la bienvenida.
, .

� Qua distancia recorre la 1uz


De su vista a la mia?
Nadie mide e1 tiempo en tras1uz
eon Is. inmensa alegria.

� Quien describe la resurreccion


�e Is divi�a presencia?
�l que. siante la emocion
Ante la humana ausencla •

.s Antlc1pamos alguna nocion


Vaga y desprevenida?
N

�. �1enen dos anos de vida vision


De la vida perdida?
·Yo no: quiero _y quisiera a La vez

�esentir aentimiento,
Soorenatural madurez

1Jeja e1 cuerpo contento.


,

Vi dormir las plantas y vi


,
Los anima1es se due rmen ,

Io Le digan que yo me mori


Ala salad'de mi germen.
S 'Xengo La culpa de parecer
Muerto Quando me duermo?

El peeado mortal debe ser

Original del. anfenna.


Yo naei de'salud inmortal
Y no muero por eso
Cuando aumente un d.ia fatal

Mi solldez y mi
p�so.
No te asustes al verma dormir

Lucecita querlda
Cuando te digan qu� voy a aalir
�ara toda la vida.

19.9.45
Canto 83

(
A .La Ba.Lud de mi German.

A Is. sal un de mi ge:tlnen


-t,

'Jeb� La °luz matutina

Vivos y muertos que duermen

En resonancia divina •

..

Soy 61 traslucido fondo.

I '.Soy
!
lie los impulsos 5.01ar69
aI' s11eneio redondo
I
.

j De los nocturnos eantares.

�rindo a los tnuertos y vivos

Por Is. salnd del �ejido


Vasos comunicativos
Entre memoria y olvido.

lieba el olfato al p�rfume,


Yo soy quien ambos
�voea)
Zumo que no se
consume,
Yo soy e1 be so y la b oea,

Abro y cierro los labios I

Vier.to vertiente en vertiente)


�oy eor/ason de los sabios I

Lata detras de La :frente .•

Bueno eon una sonrisa


Ante los ojos abiert.os
Luego soy un82 premisa
Para los oj 05_ despiertos.
Duerlll.o ineonsciente deol tact-a.

El abs ok'ut o 118.C1,O

1.1ega y despierto eon e'L acto,

Con e1 concreto env10.


Palpo el hueso y la pulpa
Siendo yo mismo La fruta)
No.saborearla es culpa
.

Mia y muy aosoluta.

Ala' salud de mi germen

Beb o los cinco aerrt Ldo a ,

Los que de'spiertap y duermen


Viven y mueren unidos.

Ese es el euerpo que yace


'Frio,ajeno e inerte

Cuando el esplritu nace

Y los val ores invierte.·


".
�.'."
que invie;rtes val ores
;,

s Gomo te llamas�artista'?
P-intas y vi van �us flo;t'.es
/

Has alIa de la vista.


El vagabundo del oielo

"/" 'Con.oee las nubea por dentro


De mOI1te a
mo;nte gemel0
La cireunt·erenaia y e1 centro.
1:1 '.arqait·ecto del mundo
':' .
C'onsll1ta el temperamerito
i&el eseul tor. vagabundo
Que and-a tal1ando en e1 viento.

En sus vis.iones sa inspira


.

El vagabunao 'poet� .

;.

Qu.e ayer afinara au lira

Y hoy es Is. voz del planeta ..

r
,POI' Una tierra en fies·ta
,l ') De amor y, doior Y·. alegri'a
'i'ag�ndo en e1 cielc la orquesta

,En.trega Ie: astral' sinfon1a.


"

; Bay' ojos que son como aidos


/ Y cuando esos'ojos noS miran

Sa mueV'en los cinco sentidos

En to:n10 de un sex_to .que inspiran.


,Eri�ramos a ser el m_isterio

I ya no tenemos' salida,
aomper e1 atro-z C?autiverio
O' ::teconocer' otxa vida ..

La'imagen esta imaginada


Detre(s de aquella retina
,

.;
j '!'
:' Q:u.e sient·e La forma earrcada
.i' /I
adivina.
"

i
or al� que nos
)
(,
,

Imagen pintada 0 esculpida


Es
,
.
esa que el Verba .)
trasluce
I
.1
alIa
_

,J Mas de 121. vida


,'.

"

i;
Ajena e inerte conduce.
, .

.hos· que de.spier,tos salieron

Del sexto sentido en que duermen


Son los que Gontri�uyeron
A 1a salud de m1 germen.
Canto 84

En Memoria

-Tn que. glorifi:C$.s C0I'l tu gloria


Cielo y tier:ra�mar
-
y cordillera,
Buseo- un ep,i taii(1) que dij.era
-�En memoria ... ,

'!u que contr.apesas- La historia:


Con 18: oora de -

tu. mane alada.

haec una montana olvidada


En. memoria.

�u que sIdre:;- con la ilusoria

Voluntad de Is.' far.o.ilia humana


Buseo el agua que del suelo mana
.

En memoria •.

Ttl que ofrec-es una' aratoria;

D.igna de' 180 eonsagrada bona


lluseo al s op Lo de ta herida r oea

En memoria.

lfu que o-dias una dilatoria _

Int-eneion AUl ,al manej 0 h:mnanQ


r :lusco donde aeelerar_ 1U1 grana

,En memoria_

:;J!u que luchas -contra divis-oria


Jtlspeculaeion humana en clas€s

1$asco un himrio astral Gte tres ci)mpase's


<

En me�or ia.-

ill que sacrificas la vie t'oria

pOX' aquaiia sobre uno mismo


'Jjuseo ar.:rojarme fal abism:o
En memoria ..

Tu que perteneces a la escqria

1 eres, el dd.aman tt? de la espec,;i.e


Buseo aquel engaste en qu� te apreeie
.La memeria.
Mient.:ras aQarie.ias tu quimera
Oorren rios raJos por la ealle
Donae estoy seguro que alguien ·se halla
-En espera

Salgo y Le pr,egunto a la primera


aadre que se ar�oja al abismo.
Ella estaba'eomo estoy yo mismo

En espera ..

. �

S Cuando empezara lea primavera


De lahumanidad en'plena invmerno?
Ray un·o.rote mio en mi rouy'tierno
'En espera ..

I
E·s·o eont.esto la madre y era
.

10 .. _

'loz que IllEl llano con regoe:t.jo.


Dejam,,e ca:nta;rle a tu,hijo
En espera.

) .

Me negq que el
��uto comprendiera
Quando estaQ_a en ella con au ombligo.
'-y quedeme solo yo conmigo
En espera.

Al t.ernar invierno y primavera


No se cuantas veees ambos vimos •

.
I
No sab.re jamas 10 que sufrimos

En espera.

No sabre 10 que saber quisiera


S1 comprende el'fruto en la'madre

Alga fuera de 1a voz.del padre


En espera.

La que quise yo cantarle era

Que estuviera en aquel abisID0


.

114aternal seguro y de s1 miamo


'En eape ra ,
-Canto 85

EI Arbol

,
Anonima liumanidad" .

Me toca. salir de tu plane,

El genio de nuestra h�rmandad


Me t.oma gentil de la mano ,

Confia�me dice,en.�
A'l.lI1que de faz no me veas

Yo mismo confio en ti
A nomb.r e doe nues txas 1€leas.

Salgamos de .aquf para ver


,

Alla�a familia humane.

--::>alir 'del f-icticio poder


:t eiltrar a la paz soberana.

iIIluy suave es e1 brote 8.1 abrir

-Un oj 0 a la c�ega co'rteza

:ha lu"z 10 convida. a salix


\

En-trando por-una promesa.

kos padre-s prometen la paz,_


Entremos par eSa pala\>ra,
Dejemos los sigl'os atra's
Can -t-oda au danza macabra.

�alga:rnos de aqua11a ilusion


Guerrera del patriareado
El padre cumplio' au mision

-
De conquistador y soldado. _

I
La luz de los ojos llego
A todos puntas del' globo)
los
,
::;)eguir conquistandole,no
Redunda sino en un robo�

Bagamos redondo e1 hagar


Eorrando fronteras vencidas
-

Haoienda 1e. tierra antrar

! Al oiel0 de todas las vidas.

Los crates se abren a1 sol


,

En bus ca de espacio y despliegue


.
,

·l:)era'l2. raiz su control

ser' quf.en
.

Y el_ cielo La rLegue ;

Xl arbol humano da fler


y fruto con mucha semilla

.t'or eso es espeoie de amor

�i nadie la altera y humilla.


Sabemo,g, m� ,dice La- vat
Del genio' que gUis. mi mano,

Que uno
�e tres que sois'ves
Al tera e1 dest,ino hnmano ,

HUmilla a1 '.
arnor de los
'
tres

COrl el8clavizar la especie


se asombra despues
-

Y mUGho

Que un viento ,el arbol srreeis.


� ,

S Porque 110 usais del aruor

Que puede haberos quedado

1'�lvez,por ejempl0,en la flar,


Piet.ilo y pO.len alado?
.

'Entreambos morir y nacer

Allende humans aratoria


Miste-rio entre hom'br� y mujer
I

}�eambulo de la-memoria.
.
-

...bas' t;llas del. t_iempo, en lao sien


bepar�n La neche 4el dis.

Y. vee a veces tambien

Son�mbul0 anda e1 guis.,


Pre1udio de posteridad
IV '

bonar eon los ojos abiertos


Estar en In humanidad

Gon toioa 108 d�oses despiertcis.


MUy suave acompana ,al dolor

.ba, flor en camino hacia e1 fruto


-

�esanta latidos de arnor

fiesponden c�da' minuto.


a

La madre e�'la lenta: raiz


iiI padre es e1 t r once an viaj e
Al �iel0 del hijo feliZ

.Lle vex madurar su fo11aje.


Xe enseno a1 aspeeto ideal

.Del axbol humano futuro


I
'

I
No habra para el fri,o fatal

bugar mas sombrio y seguro.


Ra{z y la tierra en
pa�
El sue�o de nirles precoces
Y trance arriba vercts
No hay seres humanos ni dioses.
a 1f\ A�
-C:Mlto 86

La S'erpiente.

TU, que sab es que .e s imltil t:'ono


'

En e1 regi�en artificial
$ Como vives aopo r t.ando el lQdQ'
Y no mueres de af300 natural'
Grande pelig�o,alma mia�
es e1

o la'tentaeion de no \1'1vii'
Fero me .alimento toiiavia

'Sll.Ji>erkao el �nsia' Ii,e morir .: .

tl1 que vas por mar ,de puerto e1\ puerto


Al ternando sol eon tempe's�ad,
..
En 1a ·espa.lliia el sae l e p.atrto 1:nciertOc
S Vas en busca de
,
segu.ridad'? '

Eras en La tierr� un 'ext:ranj e'ro .

Porque pierdes naeionalidad


�i pr ogr eaas -e'cm el munde en't�ra
-1' profesas nues txa 't:riilidad..
Br'ss po r arnor un enemigo
-»el certamen interna_yional
,

Pues,V'ivir 'en santa paz eonmig0


Es :tu religion'y tu. maral •

.151 hmnano origen 56 respeta


£in intervene ion de aut'oridad'
Nadie as e� tierra un pro:f'e.-ta
eu

rero e1 e;teio as .:de 180 human id ad'.


Porgue ,
vibras entre 'polo y polo
:
.." .; "

.
Ji)'I1eno del horoscopG natal.,.
Kar tUB padr��s' mios, pOl' ti" 501.0

j;a respeto,hermaho ideal.

Eras el principie ir�adiado


Para irradiar su peifeccion
Y retornas con el eue.rpe a1.a.do
A1 oxigen de Ie.. ereacion.
.
-

De tus padres vivos J criatura ,

De,' tUB padres muertos )


c r eado.r

ltres de la �eligion 'fu:t:l1ra


El presente y vivo precursor.
...

�iene::r eon:(o el agua e1 alma pur a


.,Pero a:rrastras 100.0 patriarcal
A la misma desembocadura
De t� concepcion or�ginal.
,

S Como puedes depura.:r criterio

�i del padre aceptas la moral

De tener la madre en cautiverio

Para hacer del hijo un ca.pital?


ita familia humana es un negocio

I
De los padres gebe.rnan rea s vas
'Como e1 socia traiciona a1 socio

C.e1!3brando e1 patr;to interes?


I'

Es_te as e1 momento en que haoe entrega


hios d.e La energia universal
Para vel' 5i a d.eeidirse llega

.rOT e1 bien e1 hombre 0 par el mal ..

;
#

Despidamonos d�l dualismo

Que serv.ia para esps,Qulal'


-

eon e1 peligroso dinamismo


Empleado'para gobernar.
Con:tentemonos hundldemente
-
,

\ Con gradua:t el vueLo vertical

he 10s pie� a la s�bli�e frente

::';in hace.r ala-rde de moral.

;Separemonos del bien que miente


'! tiel mal que finge ser un bien

p'orque s omos como La serpiente


�ue se mne-rcie por hallar sosten.
Nuestro movimie-ntcO religios.(')
Es e1 que se acre en espiral
Destruyendo e1 oirculo
Vi?ioso
bel uiipador '.
elemental.
- ,.
Nuestro fi1osofico concepto
-"ie-be es+ar baaad o 'en los tres,
Mijo que del padre as un adepto
I\ilueve la historia a1 reves.

2.11.45
Canto 87

.,-/
'Algo de la Iglesia
'_
,

Algo de 1a Iglesj_a ,

"
Nuestra se perdio
Cuando el canto en Gracia
-
:;- "
Roma silencio .

El cristiano ejemplo
,

Casi fue :ro9r�al".


Se ,cayo' el templo
Con e1 ideal.

Alga nuevo reza

En roi corazon,
.Padre nuest;ro empie2la
bisa. oracion.

No te pontifiques
Para gobernar
No te mortifiques
Con administrar,.

J
No te s�crifiques
Mas en' e�llcar,
Que te purifiques
Es de�,: desear.

Enjendrar ha sido
Siempre tu mision

Porque has naeido

Con tu/vQcacion ..

A crear los bianes

ve La libertad
Padre nuestro,vienes
..
Con humanidad •

E 1 derecho adquieres

De vi-",1r en paz
Con tus menesteres

Como los demas

Asaltar 61 nido
Dp. .La humanidad

��k
Madre.eontinaia
luestra-oracion, "

Dies sa acentua

En e1 eora.z�n.

Dios sa profundiza
,

Can la con�epcion
Pero no e s e Lavd.za

Con au religion ..

Dios as religioso
En su creaeion,
Derrt'r o de su 'e-SQOZO
Somos religion.

En au manuscrito
"
_

. I . , ,

Dejanos _ ,
lee.r
,

1. salir del mito


Haste eomp.rendez
:

Que, La madre abriga,


.v

Alimenta,y mas

Oh divina amiga"
l� as edueara's •

Rijo, Scoma hablarte,


Sin evo l uc Lon?

.lias viv-ldo aparte


va La religiem.

Duando el patriarcado
eaiga.,vas aver
Dics q�e no as so1dado

Tiene g:ran podar.

Dios no pide nada


Que no puedas_ dar.
l

� Vida mas confiada

Puedes desear?

.t:.res e1 divino
Verbo vertical
,l!;res pan y vino
Y La catedral. -

4.11.45
Canto 88

El Espacio y el Tiempo

E1 tiEnnpo d:el patriarcado'


Oonviert'e el e spae Lo en prision,
Confiaren e1 matriareado
�eria la. repeticion.
..
,

Ahora,·� p o.rque no ensayaraes


La libertad' de los tras?·
E1 Tres Vece a Nuestro rezamos

p ens and 0, en ,uue.stra ninez�


.La f'ue.r aa en 5i' breadora·
.

I -

Llamabarnos paternal
Y aqualls cultivadora
Llamamos,la maternal.
El nino d'e ayer y de ahara

Deses ,adelanto vital


Sa fuerza innovadora

La. llamare'mos filial.


,
,

Veremos representada
.,

.l.ita trinidaCi de.1 arso.r

En una: tierra sagrada.


.For au
sagr�d� lab or.
D·l"·"
�YJ..as e un 'I ament o
par
�e, .La familia. mundi-a1
La liga. del pensami,ento
.lfaterno,materno,filia.l.
,
.
\-

'Segiase.por e1 principio
Divino de.
'" .
comunidad;
Sexia tu munie1.pio,
raclfica huroanidad.
La tierra redonda.�s de todo�
..

Sin limite ni restrieeion -,

fle,idiomas,-costumbres y mQdos
lie practicar religion.

La religion se preactica
�irvie'ndole a los ties
C�:p. ese ardor que unifica

La infancia y'la vejez.


De aquella son las virtudes

resul t ado
.

E1 real
.
.

Que eleva las inquietu.des


lU plano tranquilo y sacral.
El que hace una obra de arte

,Iiespeta· su material

Por ser la ma.teria una parte


Del r�izado ideal .

.!:Sendi ta�,:; las manoa pa ternas

Que luchan y saben crear


..

Eenditas la� manos maternas

�ue sab en administrar.




N
Benditas las manos del nino

Que piden el pan del amor

Con ese sagrado alino


De a.legr i.a y dolor,
J3enditos los tres que no emplean
Dinero en retribucion,
Trabajan en 10 q�e des.ean
Y viven" del corazon.

Dendita familia hmnana


l:lue deja de neg0cm.aI'
,..

'I. sirve La mesa manana

Como antes sirviera el altar.

i'amilia humilde 'y hermosa

Oolmada de bendieion,
'Oh trinidad generosa

En plena evo Lue Lon, '_

Pens ar' que y�. me adelanto

POI' adelantarte a ti

Me llena de e spac Lo santo

Y tiem.po que ,no vivi ..

Deeir ,tiUe la vida es sueno


,

'i:)eria decir que dormi

En vez de hacer el empeno


�e desp'ertJarte a tie

. Decir que he vivido despierto


f/tI

Saria decir, que sone


Con'este inmenso desierto
Sin' e spexansa y sin fa.
No se ni como ni cuanto
.illle adelanto a ti

Llenando e1 espacio' santo

Con tiempo que no vivie

12.11.45
Cant<J 89

S De euant.ae p�rt-eg t'e ccrmpanes�pue$",poeta?


1:a sabes Que eontestare PO'"T ti t De tres.

De pa-dre,madre e h1j o .
es asa ·VO& que in-q_llleta
'

.,f .

ill pe.nsamiento ltlftS a.l1e. de 10 que ve-s ..


.

J·li:lat-ences estari,amas 10$ dO'S 4e .a.ef1&rfle'


T30 mabes qu.� 'cQntes't�re :P'Ol" t.i � falv-ea.
Pe las f)alabras que 1_}l"'{)D'U.!lclas io no pie-rdo
Aquellas .poeas que .;)!'Qv,iene:n at!); l$S tr�·$.
/
.Las las S11gi.:rio e1 pa4li'e s-Gle
ot::as ,t:e �

<10l;l "{:ISs' intenei.on de d.:Qminar ti 40$

",'1it.e s;ievipre 1'al tan en �llJ:u:rQ pr(:ltl}e�l,o


»� 1& pQ-litiea 0 relieliosa VO&,.,

En es'e caso' yo .ex8.lliino tu eonelenaiall


,Po$ible f'uer,a. en el error la bu-etla fe

POl:' 1,gnorancia del.' origen


__ p.aaiencia 0'

_
Con �se l'aclre. t!'ue 'flTOmete 10 q� fa' ...

bieI,l· perdono,lni'entr'a,s. a:res p'Qetisa.


8
B1 suave acent,c de tu "ldi:oma maternal

.as.,.eu�do vee el a!lH')T no lirofun�a


qn:e
�e-pulto el 11bro en 1tt capUla patriarcal.
F_;ill,a humana.,hay un tipo de poeta
iol1t:.1QO'Y activo eoreo e1 pa.dre audaz
iju-e 'co:rr�r1buye a desviarno$ de la,m€rta .

. bagl'S:ttQ..'ie l:ieX!lx el p-atriarC"Qt1o atrns •.

E.s ,f)1 poeta va!lo�(n:�uel y ambieioli,Hl


1&1 en�tnig'o �soi13,ta, y personal
De llues tro esfue::cz,o -
hUJnt'tno tiel v
.�
silenei.Gse
'l;

For.madurar 01 fruto del'sIDor filial ...

Al.iadQ de 'La llluel'iedumbre· patriotera


Jidula 21 fuerte p_.ox entrar en el poller
y 5aeri.:ri:�a 180 famil'ia· venidera

�l'di$fr�zado con el porvenir de ayer.


idealismo esclavj_�ado en un partido.
i:Jl;l,s retr.oeede haoi&l ·el ccncept e pat.riarcal
PeJ"a_ .
caer "l'luettsra
\,..
familia en olvidQ
Per u.na marcha trifmf'ador-a y mundial •

.£ltg,trunO$ en e·spe"xa' d.e., 12. nueva guerra.


�1n mas reme-di� y €SpeTsnza qu.e salvar_
lab benefie�o de la- pofn"e -madre tier.ra.
La nueva (luna de la v1.da sabre el mar.'
S lin 'cuantas partes te divides. vid� nueva?
-
'fa $ab�H;. que 'Oontesta.re POl" \1 ': En �r.es.
·De ptldre,maclre e hij.o es t)sa vo&. que eleva
,.

''111 lleu&amient-o mas


�11a -de- 10' q,ue '7;9$: ..

Zl�mln�Hio '&1. p�d:re uslu·pador. 't gobernante


.
f)es1llllaree� aqual. $lstema eomercial

true fue l�l causa del negGcio repugtUlnte


\. -' ,

Con 1a familia hUUlana contra la moral.

1f11ndl':lado�el 'b:a�a-o,bab:r;{ labor d.ire�ta


I

$in '$1lpecuiaclon de �lg�!la. soe1.�dad;


Pues La p-er-:!.()ua que au pro-duec'ion p:r()yeota
.... ./

be realiza. den t".nY de ha hUSlanlda-d.

ka produc¢'ion y, .�l co-nsUm<) :SEa renuevan_


.i:or una 'ley que dicta lta nee:esidad
.• l re�onsables de BU" tmmpl1miento llevan,
..
Loa i'amil iares el 'trinidad
,

e�fue:rao en ..•.
.

.fuOS padres de la· tii',Jrra SOl1 un solo padre


j:j_el en virtud
de.:Stt prineipio paternal •
.bas madiea tie 1n tie:rr.a· utta sola madre
J'1�1 en vj.·:rtuti de $U 'p:r.ti�(}ip10· maternal •

.b" hi_J.QS de la. tierra son un 80'1-0 h1jo


iiel �n vll"tud' de aqu�1.pl"1n.cipl0 que e.$ :filial.
.

I' reUl:lldos sen lGS tre& ,el cuer'Po 1ijo


lJ'e nuestra' indeooe e'tf61}101on espirltual •

Aqu�11fl.1. lueha de 'poiltleos partldos


AI
.

S;ra la 1"iE.a de lQ� padres entre 81


f,tue .p_:rofesa-�aD. 'la defe!1sa de sus n1dos
.f flividian a los tres (rue reuni

.
..

Aq1.1i 10$ tense, en:" .esta pe-ch-¢,asegurados


�s trea principios de la. ll'Ufil311S 't.rlnid:ad.
itlas multitud�s d� los famil.iarizados
Goo. pao-i flea )/ fa vina nnidad.
.

au

£1 canto �UCtl sin eaer e.n propaga.nda


t Be pTf.>p-aga ef)� .al prG-pio ooraz,on I

.i5s cuche y eu.mine e1 h�nm:re que anda


-.

bi eoir".cide eL ideal con' 1a zaaon ,

al ideal esta tlox-wid-o en 1a enna

i 1a zaeen sa tluerme ea 01 -ataud

}§1 lde�l desple-,rte: al· paso de 18 luna


l la xazon a::rroja a1 sol :al· � laud.
3U.l�45 I
-
El Patriaroado y 1a Cienoia

Cumplir edad :es el comu:n dest1ncQ.

ba,grada Sf?a In vitalidad .

,
,
.
Del inmoJ;'t,al .que afl.a tierra v-ino
.'

� I

beslludo y s�bi.o III .eu):fipl1T edad.


Gumplir euad es el vital dereeho.

Me aquel. que CG!1CU.ij.O' La eterni,� ..

�agrado el hombre que entre P80110 y leeho


k�cl:�ufLa humilde Sl1 feli.cida-d •

tillzgada en 91 18 v-lda es inviolable ..

l!"eliz el sal' que .uunea interrl.1lnpio


=a vida ,de afro (It!11 el patrice saba
,
() con las.mano$.q;u.e
-

.
el a,tllo:r nos din ..

/.
81 ::cespe't-aram,os
,
.
.'
e1 .1'lda1$l.:ento.
.

J
140 t.sabris. .guerxa en uu-estr.o llorv&nil"
.'1,buscariamos en:tl':!!ndi,mi€rnt.(),
ll':n vez de'- odial"no$ y 4i� destruir ...

Ok_! que 105 gobernantes recp1t:Leran


.
.

�o que d1je:ron por pr:i.t1:era Vf'U�


t •

I que sin -ellos a lp,S: Ij_bl'�$ vieran


Administ:ra:r Ibg bienes ile .Loa trfuh .

I .0; t

-
• I

1tas patl"i$4s .d1c®'ti que 'sus armamer:rt'GS

4
.la pueden des t:r�ir la humanida.Cl'
.
S porque no abd�can en fa.var de 'l;uventos

�ue nos �yudan i .c.1lmp·lir, '�dad?


En cambia eneierram
_-' ,' .. '
a los" il-1.VEH�t.ore$
.

,En
.


'fortale<zas
,
'.
de alta: d:iscreciol1t c·
• •

. �'Om&l1t�n can lQS


investiga{lores
Iil"US el pe;lig:ro que i:a. sal/vacion,
l;;ie ju.stifi.ean'ante -nuestra t"ia-l"nl
Asegtlrando que debia. h-abe:r
J:'rimer 0 una humanxdad .sin g'tt€rr3 . .

-,

.
Esta:mos '.
en 131 circu.lo vivio.so . .

.iJel poderio patrio sin contlrol

:£:r::_azaniio un ip,sul �o peligrooa


j,n tGrno al centro de la vida,s! sol.
- ,

Con eee misUlO sol -que -ostenta vida

il padre intenta BU calor mortal.

Aunque el &rma fuer� prohibida


.'
Que gal."antia es' esa pa tr' areal ?
La patriE. endiosa su soberania
'Y��conde e1 arma bajo alguu altar

I' nadie sao e de 18 g'Jsrra el dia


Y eual va a sal.' eT Ql:'mEt po:r usa'r ,

La d,e,s90nf.ian�H parsliza al mundo ,


-

£1 interca..nbio a'S cas t regional,


1£1 pensamiento roisInu es il'lfeCun4t
,
y�, amar La Vidt "
llnf:t;1� t'e ideal,.

Sospec!l,a cae sob:r� nuestra cienaia,.


Sospec.h..<1 S obre ,nu.est:ra religion,
Y se castig"t nues tara in.7>eligencla.
-Con Qtra que' 110 tiene dimension.

Indigna ->tar 108 :padres victoriosos


,
,
,

"De-s._grestigiar a los venc Ldos y


'

Ap:rQvecbar aus �etodos dlldosos' ?


Sin 'duda algu.n:a p::ftrio$ en s1.
,

Es vergot1Z0S0 educar adul tos


lie l1na patria a ot:rapatria igual
Mer€'cedora d-E�, Loa hrimnres euf tOB

Como 'eualquiera pa-tria,' original.


Y da .xll vexguensa edu.car los: ninos

"En ,do$ oencep t.os 'dH m(J}r&lldad,


,..,

El de' Is paz & base do ,carinos


y e1 d� La gusrr'a a base de maldad.

Satisfacer el �bre da verguenza


Cuand� as que�a el'pan a los demas
-

'a deuda,patriarcado; es inmensa


I' ,
/
':2,.
Y mientras v1vas,Ilo la pagaras.

Ee meaes t ex que 801 guna ve'Z sucumbas


.


r
ara que sur ja reciproc:1,dad
De milonurias y eonte�np.or�neas tUmbas
'La eiencia aprendas de cumplir edad.

2.12.45
Oanto 91

Llol'amns

Llo:ramos el r.io de sangre h.'Ulll2na

Seutad.os en: meditaeion.


_

Las razas de hoy son las mismas manana


,
..

y r�col:da:ra.n 1e. oracion,


pedilnb� per don a las �ac.-r1fica:das
A norubre de alguna xa�on

A veoes qcu.lta en razits erradas


De rltlllo en el caraz-on ..

!'ed,imos pe.rdon ,{ll los :pueblos eselav.&s


-1.i�1 patriardado vor?�
Que tBtima 1& 1iida en valo,r d-e ae-ntavos
, ,

:t z ob a y l":Qn'J;pe "La paz ..

:Perdon,inoc�nte'E-
(I .
-
y_ pe1;segui,dO$
,

Que estaba;iz 'crcrilfiados en nos

\teuid.�que. n()t�r vemos ahdl'f! sumidos


En plepa (l�sg:r'acia sin vea..

f p��d.&na�lOS, tu I n�ble ra.z-a j_"U'dia,.

1\ �::u:¢�u"��S;!:�a!:��

es 1 .. mi&
U$sido en 'tu 3:11610' sacl'&L.,

_
,

Por eso.,tus l&grima$ son

.1:.1 ilegq' errante de 6am]ioS$ s&mbrados


e '

n ,exo.at:) ,y rejl .. txiaeion,.


rOT eso $5 cO},,):FPtante y ftt'U!aana la 'tierra
41€1 e Lei o que oonc,�b1

$in odio de CiS.sEs,s1:n patr�a,.y li?,l;n guerra


l Ilene. de runor baei� t:L
y; Junt.o cont'igo las -razas unidas

.. '
,

Un 0'01.'0 d@ t�es- y r.eci:pl'oc�S vi-das


Cantad,o en sole-.mne plural �
.

I··
habra Var_ieda,d,' -en total ann.�nia
lie voz y de -repercuaion

J..a raze. serena s .


.era" IDelodia.
�ej1da en nU'(l!stra eanoion.
Ol"gul.lo de, raza privileg1ada,
lfll r 1 {) ae uno -a'L mar ,

La ola que etl{;;uentra igu�lada


-sUbe) sa -

Por otra que tien..ie a ·baJar..


'

$ �ue :ni.edo Ie tiene-" al mar que nivela


.hi�. part.e superficial'?
1£1 rio en ¢!.eolive y €1 agua que vuela
Jlivelru:t tambien el \unhral.
.. .

� Que viene� del 01.610 ? IOh raza altiva!

El ag�a de &rl.·iba _
es igual .

-,

A1 agua muertt'l y al aeua. vi va

l}el' P();�O y del mana.. n.tial.

Junte-mos 01 agua del c1el·o y del suat c


c

En nuestra Llledi"tacion"

Humano doloI Y <1i vino cO!lsn-elo.


La r-azas ea"l Un eora2e>:r1.
"

Los cen sr cs oardiaco$ en el cereb:ro


'ssciendcn ul 'pe�bo embrional,
Se Qce:r:can.-se ,jun:t��l y en el10s oelebro

Sonantia el orig:e:t1 sacral.

Abeorbes ell ti la par tl d1visor1a,

,La muent.e de dos , coxascn,

);.n' est;. m1s_tel'?-� divide'S memoria .

.
.

r Gl�e-a,s tllS pa<lres, embrian.


,JJ;n nada d�fie:rcn los Jiladres oreados
pr�na:r:tE):l em-ocion"
lit;n
LQs'lUiOS y tU.Y05 estau inioiados

En ese �mbr1onal corazon.

Es her-a q ue na$C-���, garail La humane."


J:;st",f:rlOS em meditac1on, '

" .r�

..btl 1l1j 0 de, -.toy sera. padre manana

Va prenatal re.:iigion.
t
-

JLn eso prJ_ncipio se funden las razas

lias rios uncn al ma.r �


s�
ceano en tOl'no y solo ,abrazas
_

-�l.privilegio de par.

4.12.45
,

'I"

Felice'S l.os hombres del mundo futllrQ,


.

N.·

)lujeres :1 nil'lo$: �pa1.e5 a m1


Que 'par l.-4earos yo fu1: pcre_tura
"l po:r IJsp .. /rElrc1s la vi.da sufri..

Feli<)ee ale padres allena� lEl 'tumba


J)e cOBde me eleva. juntarmte Qon VtlS'
.-

1:;1 dis qae e1 euerp{}'ia; _U oorga s;u.cuili'.iba ,

y $1 alma el e$piri:tu ent.regu.� a l)(1os.

Feli� e$t.a t1.erx-a que d:ej() S'el!t'itr&.da


eon una aemlll.a inv1si"ble, '1 real
COXI hlgrima3 'vue$ua,a l' ml:a� rsgada'
Fam111� humana y unlvex$81 ..

}' el,1z &$ ta '�Hi trella en po«er de aus. fill��


Palpando 'Wi' .1'r1no1.p1.o 4e 1'elie±dad
B1ta4 4eatUada a. rl'um�o:s ,ja:rdin$"s

4 _rfJ.}3. {li.vinGS Is Gtra mta:d.


.
-

Fe11oe:s VGS0trQ$ ta� 80is de �JlaJ


.

.Las. menteill enfermas 4.8' a:lfi1'E 4e»ler�1B,


J'

1.a ml1�rt$ 8ufr1e de 1.a· era 1nh�a'

I a .aaql1e "tenEt $alud p!':eparde�


Ciuaade$ •. aU&'s,forctalezas 4�l pa4l"',e�7'
.
.

�o:rJ:'Upta;$ prl$l.0l!16S ilGl almtl tCl7all


_,ba ti�1"ra exal ta visiones. d6! _tl'r-e 1
.

$-e &n
.�, .

.ba ul t:ima huelga $$ la huelga nlUlld:ial ..

. -

Ab,aj: o. el s:is'te.. del p'adl"e a'b�H)lutQ t


.

.t Abajo las pat.:rias:! .$1.' gi'to S��8t,


.
.
. ,
La s1g1cs -atras sa;tura4.() minut& ..
.
.' -
.
,
�l patri.llu."ea40 sec d.errl-Unbara..,
� ,
. �

.tel.i:eea vosot1'05 que �oi$ de manana

ml f'res 'Ve-c,es :tiuesuo •


es vu.es,t.ra eraciGtl t
,

A,st�S. preparand.'O 1s bas.e humana '

:ue nnestra 'vida en aotmmiQn.

.
An:i\a �l co'iej 0 del !res Veees Nuestro!

f Arriba 1-a luiJ de 1a hu�dad!


De� libra horizonte el ciraulQ es
vuestro�
� angulo en. '1 es :m1' gran soledait ..
fu sal.a eo,�prende$ In Viita de todos, J "

,
'!te tbios �u�ras una vt;,m, s-oI�4Qd�
,lel1ees los tres quoe resp-etsn, los wodns
r,
.;D-a amar:ae (len in41vitiuAl pro-p:ledad.
�as lIlaqlliMs haoen labor calee-tiva",
,

»e .
r1�:se el' hombre ie haoerse -

.
enganar.
.
liaa �'ta _'e-rla (:4n Y$luntad v1\l'a

lmllC),!l(j one41enei'Q al que' delle mender



I'. _

B:s�1r,�:tu $811to'" ares, tu qui.en di:rige


El al� en e1 Guerpo eon lihertad

De hacer 1.0 que el hott}'b;re en au peoha elige:


�:m. biJfJn de $'ll tropia inaoJrtal trinidad It

b,11ie Ia maq'u111& ,$1 hOllJDre <.'!ons;e1ente


�el UQio s'tlP3:'emo de ,go:lHll'1":na:r.'
�l p:atil'� e'Xplnta taL ,Iljo o&ediente
l' eon $U .il'l{lus tria, 10 1n:t'enta matar.
:In va� tie qu1tarle la ,lndu.st:r-1a -al _�stad,o
_ :t,e entreg.amofJ l:a iIld�$uia t�tal,
Esl'.am6s' en manos del patriarea.do
Q\l-$ ante 'Dios 'e:s Ue�l. '

'

-
, ..
l'elio-es VGsotr,()$ qu,. t.ra'baja1.s solos
l' jl1n,tos tie vue,stra .labor Ij,isfrutais t

m a:stro en. 1a wmo' ., La paa .


en If<}s po,los
In "1"$$ Veees Nueau,Q e:xaltado8 e't:iIilltais.
l)e Si·e--In.lfra

,a oQ$,eQha. eon vaz inQ1eente
""I I.

,
lte$. ninos de n�&stra familia eduoa1m
,
..
S.in otra IDa-ral eSQoll-ftida
,

,
en Is mente
,
"
I
Que 111 qu-e en Ell �ue:l'p{l ci:e 1?10s. levanta1s •.
'1tili.z. 01 q;ue habla au len,gua ma:tiva
I ap.l"�nde a la V;$� eel 1«10:. llloodial,
, "

,Cualqtti�'_"a que S� la v�z oolectivlil.


5e::r�'la que express e1 futuro ideal ..

ali$ el Q.u·e naee a la, vida numana


1. e:n!l!Hl-$ntra en Is. tierra 1a humaniaad "

,..,
Vivu &in frontel"�.eanon y campana,

}familia. .del·
oX-be, quff :felie1dad!
Es muy ser.to,hijo mio.

Ss muy s,eriQ.. hljQ �1Q,


�d�eart£ par� ,bios
'Sin
.

Caer en PQd.erio
Me 1& �O' y de Is vo·z �

Si·no �uera por el tTio .

I'
131:o10g10.0 :I s,oeial
,

En. la 'tierra.hlJo m�.Q.


>" ,-

J{ 0 vi v,ia el .d�al.

] uestra idea muere al frio

De 1a eriminal labor
CODlO v1ve,hijo nOt
En a1 rue-go del· an'lQr' •.

Es muy seri.o , h1j 0 :ado

De-f1mr 81 �deal
Siend-o nuestro alhed:r1Q

Siempre individual.

En tu .sangre todo as riO'"


C1elo�t1erratfuago y mar,
La materia th1jo min

Suele 1.dealizar.

Idaalizado e:nvio
Mat.rial padre 11amar
Tu l're-s.enoia f hij Q m1G�
Sin espi.ritualizar ..

Mat*l."ializado brio
Del ausente ideal
Llamarias , �1jo mia
til labor esplri tual.'

En verdad -as, nuestro trio

�a materia irl;.eal
Del espiritu,<esvic
0....

Que 11ammos patriarcal.


/.

Bs 1m regilnen sonibll'io

E1 qu� dicta el ideal'


Del pat�no poder�Q.


5.-obre el area mat.ernal ..

tI

is un regimen 1ropia
El que 2�:rranc:a la raiz
CQn e1 t'rutQ •. ldjo ndo�
Par-a. verse mas f:eliz •

..

,
,

Un error a1 que sonrio


Con preebz eredulidad

Envejece.,hijo !fl10,.
!to eH� torna en 'verda-d.

I I

Extermi.nio '1 extra"i!)


De 1a humana trinida.d
Aeantecen,biJo mia,
I

51 tolf>:r:as lao maldad.

A la madre d-esafi{)

51 pre tendo' gob.ernar,


ExplotarostJd.jO mia,
'1 mandaros a matar.

En mi prQpio pecha guio


La. t-res partes ,de bondad
:H eoesarias �hij o role,
\
Phra. he'eer la unidad.

:21 dolor as el roa!o


Lel �ntado ideesl,
En tu peeho yo .ampl.rO

El plaee:r: universal ..

Es muy seriQ.hijo mia,


Eduearte para Dios
Sin cae:r en poder10
Va la mana y de la voz.

20.12.45
IV

De hoy a manana no aleanzare nada


De hoy manana me voy a �ir
a

:te enseno ,(:1 t;luelar ar el poder de la. :espada


t con Ia espada:· me van a llerir.,
l£e harah r�sporisable ,de aliun8. :$orpre-.Sa
Qllepueda oocurrir .
en favor de 1<>$ 'tres
.

-
-

y e�o. n-o llu:ederi. at-ar mi eabeZ8


,f' �
.


_

ne boy ,tfumans � me amarran les ,.i.ea ...

l)e:1'l&ndo el dereeno muni.1.al d:� 1a madre


De c.onsii�r1ir �st� tie-at,l au' hoga'r
.

. T ella eelebra las' patr'1as. det. padre J

Impuls3 al hijo a"marir y a _tu ..

ConfiefAo qU$ tengt) la'fe rel1.g.iesll


.
..

a$ada en 1.a hl$ana Y sMi.al trinidad.


L-a ltd.$tieat:santa.sagrad.� y hermosa

�e ha a€f Unir a 1a hUinariidaa •.

Ve hoy a man'an� s-exe persegui(lG


.

or irr�ligioso •

fI
"1 ..
pur (lri'ti$-Qcial"
For &sa deUt.o de hab-��s querido
f!�coneil1ar OOcn 1.a I.ey natural ..

.-
'. "'"

J}e hoy a manana ·estare prepara40


.

A justif1earme i-eflante d� 'D1.0$


De ha.beros atvu-e-l to &1 eODeepto sagrado
.

.,

De mlb&r�s _ado y cl-el,lo en "1'(;)8.


-I,

110 t®go ·sl tlem:p(') de entl"ar an det::al1.e


.'
Jf
.

8:1 $8 el-lugar 8,propiado Ql1iuS' ,

Segura Jtstoy qu(: el que busea 10 ba11,e


De' hoy a manma babra t.1empo demas ..

Ver·em.os incendio,de aoeae y tie dis;

'Qusmarse 1a tierra.la sangre y e1 pan •.

Aquellos . .
que G:udan de m! todavi:a .
.

- ,

De hoy a ·manana see CGnve.nceran.

Veremos las patrias hund11:se y e'1 pa-d,re


.

Salir del ineeridio ·abrazado a tl


.

P1ti1�n.ote Ull bij 0, ofre:c:landote •. madre


De hoy a manana la' paz que pe4�.
,

� IV "

,Qlle solo se queda el que suena cont.:1go I



'!n '. .
f
,.,
E'3:C 141 eo ,se:r .L
que. mmr.l:s .. e en . '1'
a cruz,

E1 ave,.la uva"la Our y :el tl'igOt


i/

Hll ..atQt&-D mismo,$l1t..L6,aron sa luz.
Yo entr0g0' la mia POl' ser m1 destino

� una noche 4e navidad�


.un trO�Q- 4e pan.una de vina
�Q:ta
1" �a �i:fiea t.rinid�c. ..

Be�j: 0 ,
1a miga y leva:nto 1& go tat - ,
,
,

I
Fttes de la guerra. pasada quedo
b eete c:uerp.o un cs.:n to y brcta
Ct}ll 1� de sangre y olV:i,d.o -del yo.
,

., -

,
's Ser,a tu voe.o.ida. en canto",
�a que reelama tr.inidad
1"0 solo d-el",
,.
"
llllmilD.� .
Ilan to

��\) Len d_fa Ie d1vini.dadll


;_ TU �;1 "'�" �._ '<,li'WluS ....
G;l ;,;,..... J .... � � 1
e· p-a\U-e y yo, son Ullt:rt

! de La madre algul'1a ve�

Al.gv.n dOio1',re-eaerdo algun-oN,' ,

l.leVd't.e a o umpl·etu los tr-e-s?


. .

S E$QU"e1;�ari.an �ien tu ca.:nto?'


.

� Bay 1.1.l1
<I�e .Ilo •. e$pirl. tu�
Poz: �e-.r mat�rnQ.s:ea sa�to�f',
�� quieres que 0011 t�s t-e, 'y..o?

.
. ;
£1 padre"la madr:a y yo s6;; uno •

Eso s6gtiridad
diJ ist"e e·on

() l'l� menc:l.l)nas-te talve£ :ain�o

_Por 5,\a11'1".0 reap,eta a 13 -trinidad.


1$s uno el que ocan'ta .Y canta el que Babe.
15 un-o -el que sutr� la t.r�nid-ad.
lis ese e1 m1-steri� yes. eaa la llave

Que' abre 13
.
puerta a 1& humanidad.
"

.I'
En duda �uedQ e1 divino momento.
"
,

. '

I ,

"La puer1;a cerraron 0 sec eerro.' .

" ,

.El atOino tmaierra y aore eon viento


,

Que nadie eono-ce sino el que naoio.

23.12.45
Canto 95

N
(.�
,
Saner J que .seria.?
'-

.
,..,
Senor t que seria, 51, hll�,sna en mane,

Limpilras un aia,el templo cri,st:Lana


.,..,
Afuera de mercade!es pequenos
Y aderrtz-o de, aqu.ellos grandes risuert'os,,?
Por eierto ,a.quel templo "
era
,
e1 templo .j'adie�
No era e1 oiristiano que hoy es,' e'L min,
iiI tuyo, dire" aunque. '
-eertoy convencido
I
,

Que oontestarias,.si yo te cenvido,


11 ,
templo soy YO."COnilO entonces dije:ra
,

,� .

'i'u b oca «iv5:na y quedabas afuera,


!ral vaz' intentabas La he,rmosa ha.zana
I
'

, "AI
f)(;; hablar e:l l?ermoIl en 1;3. misma montan�,
No Lnsu'l te,s,no mientas"no l."'obes,no mates
,

"
"
e.apaz crue 181. i.ra 4e1 cesar d.esat.es· '-

Y para ealmar el poder de las ,fiere:s


Al Cesar 10 que ,e$ del C'es.ar, d1-j�ra·s,
Aunque no
,
e reo que t'L\lo hayas aiello,
'.

Pnes,.te 10 atribuy�m por silnpJ.e c:aprichQ.


� .
N ,.,
s Seno,r,que· dirian,si tu sos1;uviera·s
'Qae'aun .er-es rey �(;)mo enton�es 10. e.raa

No :tie los cristia,nos"nl d� lQ-s judios


oino de_ los muehos que e.s.peran,lo-s, mi�s".

,<:Jue no haya mas patr:i,as,iglesias,ni guerrat,


Hi odio de razas en, toda la tierra"
�ue,todo negacio humano as tna�o
PO,r s er e s sa vida un Simple regal 0, I
"

X todo 10 que ha.ga el hombre 1


a .""
Sll v:ez
'.' •

�ublime rega.le de �ios.a los tres?


'
,

Mir�d en e1 c.ampo las aves,dirfas,·


.No siembran y e1 cielo alimenta sus dia.:s�
Y los comerciantes. eon pan y CO� vin-o

n1rian"mofJndose"eres diVino,
�a misma ,palabra; auMu no 10 cr eas ,

]5nvue1ve sus despreelativas ideas.



I
.

S A qudsn separabas del eire-ulo f dime,


51 no al traidor de Btl eentro sublime?
\ if'<>

�. SenQr,que dirian,.si tu desmintieras


Haberproclamaflo las penas postreras
.tl diablo.al i.nfierno y las lla.mas eternas,
li:fJrrOr ,ejercido .em' las alma� mas tiernas,
5i eonsidera':ras eontrario a tu credo
�entar oeediencia a base 'de miedo,
Haeer un n-egocio menta� ,tra.nsitorio
....

gon a:;l.mas aorianaa en � purgat.oria,


Si examina'ra:$ el tema
preC�jOfj
AquelJ:a promesa del para.iso,
I ubieEiras 'ali cumplimiento
En esta tierra y en·=ada. momento?
.. '

,
v
.....
'.
.

�.Senortqu�� dirias a1 hijo enganado


fior es sos padres del patri-arcado?
Tu Le dlrias,.sere· tu padre"
1; tu
esa mujer cualquiera es mat;lre,
. ,
I

Fol:' 'eso. de.je y por sao confios

Aq1a.e'llJi}s que f'ueron los padres mios ..

l.JUe sean en tiempo y espaeio lejanos


Xl padre,"la madre' y €11 hij 0 humanos
Deseo con brazos abier t os y ,exi,j 0

.
Vlvidoperpetuo '
del erueifijo,
N.
c:.
't'
•.
co
.J w$rlO;r,que serJ.a,sl. rasue). araB

Espiritu in.nna.no en 'todas las ear-as. �


� t>ietor,que� seria,si los qu� 'te esperan
En' ello's mismt),s te reconocieran
'1 aq'tiellos que nunca adoraron su nembz-e

Los' hij es d,el hombre' ador�'ran .


al hombre ':

_ t..

S Ijenor, que ser1al� e1 pan y eL vina


.

I '

En b cea del
.
multiple hijo divino,
, 4 I

�rialil e1 ·verba., que tu prEHluneiares


I'

El dia que no exis�ian altares,


&1 dia del juicio final anunciado

Por una victima del patriareado?


\ flo AttI' �

S Sel'1or�que seria,si no se eumpliera


EI santo arnOT de 130 nueva era?
Canto 96

Pienso en ti.

Pienso" en ti, humano indicio

De lEt era familiar

�ue no pide el sacrificio

Al que acaba de engendrar,


I

Una vida nueva ini�do,


tiijo,al saludar en<mi

l!;l posible sacrificio

�ue yo pueda hacer por ti.

5i tu b Lene s taz- me pide


Algo que no p�edo dar

'Antes que la muerte anide

Yo sabre -.:viv1ficar.

El misterio se trasluce

A la plena luz' del soi'


Alga nuevo se produce
-En eL fonda de l cr-Ls o'l ,

si si!J.ttt1cQ produeto
.
De roi ciencia no sera

Un artificial conducto

De la vida mas alIa.

I
liiietafisica. �s un vicio

De la vida espiritual
Si no entrego en sacrificio
- -

Mi patencia cerebral.

Nada encuentro yo afuera


'
..

�ue no este t emb Len en mi.,


Esa ley marcial impera
jin 1!�c;rr1f1@{l�tfJ' � t,i,.

Rijo m1o;,lIoy Ilmieo


�e tu v�da un�versal
El e spacf,o te bendigo
Con mi hue so temporal
,

I _

CJreeerai3.�1ndicio humano
,En e1 S6,no maternal ,

Mientras rca el gusano


,$1 sis tams. pat:riarca,l.

euando e1 cielo,azul se funde


Con e1 scI en alta mar .

.Itlas de una 6strella se nunda

! 51.e
� ,
vue 1 ve -,
a levanta.:r

..
, .. 11'

a t on-do.

C,"",ua�d, �
I
f y

ss
com�enza
-_
.

tan alto, y
.

91, ,h,ombre,., pi,ansa


-.
a medl.tar
....

as
-
.

tan hondo.
I
Como e1 $0.1 y eeeao- e1 mar.

/
PerD ,cuando e$ta $u�ido

En total mealtaci.ol'l
,

.. :

liero�mor�, �1 ,!llvido
1)e .
su reinearmacitlm

pe trasluee del p:asado


Al present,a y pOl' venir I
"El retorn0 engendrad,o
�liien\-e ant�s de morir.,

,� ae hunde (1),1 escenar'io

llinlF1cio�o Q�l �()r:tal,

�l polar y planetario
En la :noch� universa.l.

Anticipa est,aeione.s -

1'\ ,'. ••
JJ;le
'.
l' a ccsaaea v:w·�on,.
Las e:t.ernas confesiDnes
'De Is. misma religion

tI

Avalua. Las. cont,:j.endas


-,
De la uTu,erta hU1;nanidad
Antes que tu'viaje emprendas
A la viv?,etern1dad.

27.12.45
'\"Stibi�o a1 mOllte.
L
.

5alendo a1 sant:e
hr ab:'f\azal"
n hor,1taGft't.
S�i. 1 r.

&Gnu. el ,.tel0
�d:e;r al 'pi.�
t _ .,1 cial.
Velar sone.

Ja�. en fuep

h abrawO
Os l\\lSi y riegG
:De ,o:k'b''SO •

.
14 41. 4ul:.flua.
De, le()h& :1' ld..el
y --a-a ..vt-�
1�
� ,lid. l.�l.

,
,
!em})l(} ,�:a =tto

,..1 reei}):i:r
etiD� bGmano

.
D�l pOftSD1r ..

Vi tm4 •.$'tre.l,la

Sa'bir 7- ;na_�
La 1_&$ M3 'b.ll�

� 'uaa -.1ar ..

SOMaa en 1a �
.1i1a G 'V'a

.:0 -�be $1 suhe


�... ,
i') yb-.1ara ..

Hl sol es td. G'tlft.Q


.

La t.iena ae n

SU ttOC,he tl� 1. nB

1: ella abra�
Que 1"i8 ·.,<lue 11anto
lSttvu.·el to en vapor I

Espirj.tu san-to

Yo canto e1 amor.

,.,
s.onnntlo
�spiert()
eo� algo en la sien
1 VO'3 d-espertando
DQrm1do tambien.

Envuelvo la cumbre
De donde 1¥il"ti
y g:uardo o�st_b.e

De ve�u �J1 mi ..

lo qlrl:ero. que llores


Par algo de ayer
.

Que V'i�nfPn las flora,s'

Deapues ·de 11over.

10 qu1ero c;t'Ue yeas

El 801 ha,r �,1.r

Que euan to deses'S

Se va a tnlmp1.1r ..

;V

Yo vuel vo: mLWi'lUltil


M

S·on�d () p or 1;.:t
iamilia hu�

Cump11da en mi.

i OIl eUlIlbr·e: navada.

Mirando al mar

A fondo aonada
Y' sin des,erta.r1

»aJando de� monte

Abl'a�o uua vcz

E1 ei-ego llor.izo-nte

A n.ombre 4 tres.
Canto 98

ta Ruelga Mundial

lienos cant.ando y perdiendo los eaneos

Glorifieando y perdiendo los santos

Mientras valia la pena marchar

; Huelga mundial y triunfar!

Hen�s'marclmndo y perdiendo Ita marana


Cuando afiebrados sufrimos 1a escarcha

Mientras valia la p§na. parir


I Bue l.ga mllbdial y morir1

Renos pariendo y perd£(fndo e1 par-to

Edificando y perdiendo e1 Qua.rto

l!1ientras valia la pena dormir


-

• Buelga mundial y vivir t

.
.

llanos durmiendo y perd�a.ndo e1 sueno
.' .

..,

,Administra:t;J.do e1· aa'Lar Lo pequerio


Mientras valia 1a pena vivir

• Ruelga mundial. y subir!

Renos viviendo y perdiendo la vida


A1imentando 1a patria querid.a
Mientras valia. Ita pena oeliar
.

. ,

, Huelga mundf.a'L y 1 ucha'r !

Renos odiando.y per�iendo el odio


Esperanzados con un episodio
Mieniras valia la pena entenaer

.

I Hue�ga .mundial y saber!

Henos perdiendo sab iduri.a


�a /

Embrutecidos por e1 que nos guia


Mientras valia la. pena pensar
..
.

\ Huelga mundial y amar!

Henos amanda y perdiendo el aIDOr

POI �ue nos tratan de esclavos y pear


iIlientras valia la pena ser libra

I Ruelga mundial el que vibre!


Quiera comer para estar satisfecho
\

Q:u;iero d:o:rmmr y mere�co un 1. echo


Cuando'vivamos en paz 10 t-endre

,. BOT.a mundial de La fe! �


.

'"

�:3e
I
trabajar y por s so trabajo
1 Que eon ninguna labor me rab.aja
Siempre que si·entas 10 niismo en ti

" lora mundial para mi I

Se que lavida as nuestro'regalo ,

EI que la cobra 'del otroes malo


/ I
La que t s tloy, tu tambien me dar as

i R�ra mundial de 1a paz 1.

Ni la pere,za es coaa gra tui ta


El que la vida me' de. me la quita
ilij 0 de padres, tu sab es quien as

; Hora IDundial de los' tree 1

ela.
No que' te muer as de ht::unbre 0 (frio

Siend� 0010.80 te mueTes


d�astio
Dios eccnoad aa tambien

i Hera mundi'al de 13. sien 1

Ned-a importa que hagas 'poco


SiemprEll que no 10 dEn:'roche un 10-00

Absoluto, sin fe ni control


i .Bora mundial an t.e e1 3011

5010 tu ,fB y tu vida pura

H()s ou:rar� de aquella locura

Que Locuza se ha de curaz'


'p�;>:r
i Bora mundf.a I' estelar!

Una locura es la guerra mundial'

0tra locura es la huelga parcial


Pero la huerga mundial no es gUerra
Hora mund�al de la tierra!
..

Canto 99

""
Ano Nuevo

Ano Nuevo de los Tres

El primero esta vez


,y
manana el segundo
,.
�< •

mundo!
I Infini t os mas, oh

AI

Cumpleanos del amo r •

De la luz y de 1& flor

De la es t re l La que nos guia.


dial
1 Bella tierra noche y

S EI perfume del jazmin


'l:iene or i.gen, tiene fin?

81 los tie-ne ; a que convida

Con recuerdo nuestra vida?

,
No sera memoria. en 5i

El perfume que senti


, I .

t) sera-quiza e1 olfato
Un reouerdo mio innato?

y la vista, santo Dios

El cido y mi voz
.
I
.
No seran memoria viva

e la flor definitiva?

Sines asi,no hay variedad


ltfectiva,ni edad
I
.

santa
\_bOrnOS todos una

hnor de La invisible p Lan ta ,

s Si esa planta no se ve_


Y volviendo a 10 que fue
::3e abriera al mistici,smo
Mue:tte y vida son 10 mismo?

Que torrente de vision


Y de voces en union

�Eal�ando la pasada
Lie amb os lados a la nada!
, •

"

S ;A .La nada? Dios pe.rdon


,
,

Es e1 todo 1a vision,
El divino 'comprobante
-e la eternidad constante.

N
Ano nuevo para nos,
AUo et e-rao para Dios

S Y porque te doy un nomb r e


S1 cop.mtgo eres, hombr-e"?

S S1 no .puede s sep?-rar
Una un�dad del par
Sin que -yo en roi no vea

Que La etra as_ 1& idea?

-Oh subll,roe' cr-eado'r

ae mi fe-y de m1 amor

S Bay mo t Lvo que reze-mos

Si de QUO al otro vemos?

El pr.incipio del amor

No dinde a1 cr�ador
Yo que soy. creado en parte
"
'loy c'r eando con mi arts.

Y respondo ante mi

Que te estoy or-sando a ti

Para que despue's seamos


hoy, de amos.
Libr�,como
Oh divina 1ibertad
..,..

Ano nuevo, human 1 dad ,

'Ano' sterno de'los vivos

En mortal arnor activos!

El amor es inmortal

Pues e1 hijo es e1 portal,


De los padres de la vida
Su entrada y su salida.

31.12.45
Canto 100

1 Oh �rin.idad de La autentica v-ida!

Milnuvvcientocuarentayseis I

Aria que. !If aider nuevamerrt e vereis

Bajo" el sol que alumbra. la tierra

]3aj 0 La b omb a que alumbra La


guerral
liis demasiado extenso un'a�Q
Para vivir como un ermitano.
Hat que salir y peggrle fuerte
la. sue:rte.
-

Al que sa encuent.ra en placer eon

Hay que ser sabi!!) y disimular


Ouando sa t Lene e l, pode.r de caul tar
l:'acificando can armamentos
Toda. lea hoguera de presel1timientos.
i' .

Est,a es la paz que a;gradeee e1 Papa


y re1fiSal1do e1 pol{tico mapa
Nos estimula a tener axmas listas

Contra rnillones que llama ateistas


#'-.
POI' que rio tienen un idolo fijo
Si no al padr e ;a La madre y a1 hijo.

I Oh trinidad '
de la a:ute'ntica vida!
, , .'

So Quando sexae por e1 hombre admitida?



I , r .

S Cuando sera nuestra tierra e1 diario

Organizado hagar y'santuariQ? .

. """
Humand dad que verier aa muneeasl
· �
5 Quien te dira que i'dolatras y ptH�as'?
,
Mi,�ntras 18. a"Lit.entio.a, imagen huraana
.

"'" '

Abandonada se·muere manana,

Hoy a.L que sufre de amo'r y ale"gria


Ro'bas e1 rostra de au agonia.
Si conside:ras que el LombTe es profano
No divinices 3U aspecto hUmano
.Fero 81
cre�s que a responder vino
No 16 separes del rostro divino.
Oh trinidad de;la autentica vida,

Padre,hijo y madre quer1da!


.s Sabes po�qv_ei
ha de se r masculina
·

La' trinidad de La vida divina?


'
/

S ;P.ueda haber ob_ediencia mas aansa


f�ue Is. que Dios, en nosotros irnplanta?
$ Cabt?; desobedieneia mas gr-ande
Qu.e permi tirle al padre que manda',
'. ,
$ Identificase Dias con el padre

\
P.;lira poder gobel"nar a la madre �
S.Y l,e_ regala a La madre e1 11.1jo
Para elavarlo crucifijo�
en e1

Es una historia lei'da al reves

Para ap'l Lcar La de iX,ante despue.s ..

La trinidad proyectada a1 cielo

Deja a la madre y a1 hijo sin suelo.


Para piDdar goberna;r a los dos

�dentif{case e1 padre can Dios

Reina en al c;Lelo, y reina en la tierra


Usa e1 Mle6Cho de paz y de guerra.
En eI +- ugax que ocuplra la madre
\
_

Brilla e1 esp.t:ti tu santo d�l padre.


011. tl:'inidad de La aute'ntica vida!

i Como s of'ocan tu llama prendida. t


iSopIa la llama y nadie as profano
En e1 dj.vino ,derecho humane �
La'libertad que guardais en e1 peeho
Es vu�stro humane y divino derecho.
'iiEmes &.erecho a
,
tu vida primaro
.

Bomb:r;e del ord�n social venidero


Pero no tienes darecho a 1a vida
,

I '

,De nangun ser en .la llama prendida


Salvo la9'plantas ;r los animales

inmortales.
Que cons�deres contigo
'fienes derecho al arnor,por 1a madre
NQ por la ley egoista del padre,

ifiene,s derecho al hij 0 engandr-ado
l�o por razones del pa triarcad:o
. .

81 no por ti e;n la llama prendida


Oh trinidad de la autentica vida!

2.1.46
.

Canto 101

Bosque humano de gran religion.

Hagase el'tiempo en que el ·s.o]. todavia


\ .

A los p'Lanecas en si ccnt.ent.a

Mientras volando Bonaba la esfera

Con la mundial y la anual _:primavera.


Hagase el tieropo en que nuestros planetas


Se desprendian en busca: <i.e �ta.s
±iejos volando eon luz de -arlbol
Alrededor def magnifi.co $01.

Ha'gase el tiempo en que Dios aepaz-aba


-

AgUa de ti·erra y cr eandc a.Lababa

Viendo a los' ,mares· pob l.az-se de peces


Y respirar can los dd as los me se s ,

Ba'gase el t Lempo en que el air� y La ol a


a,.. �

'\fieron la luz ria la lunaampola


.
. -

Profillldizar 180 sonade. raiz

En una are-na dormida y feliz·.

,
I
Hagase el tiempo en que el arbol naoia

Estremecido def vex que vivia


I

Verde follaje con Lus se llenaba


Y sus raices el cie1'o r egaba;:

J .

Hagase el tiempa del tronco salvaje


Guando en invierno perdia'su follaje I
.

,'.1
Rememorand_o ese brillo .
que vio" ,
I

POI vez primera e1 anil10 traz-o�

Li ,
�agase �1 tiempo del bosque en camino
Sobre 1a tierra al oscuro destine
De proteger-en la sombra perdida
'Un animal arraigado en su vida.

'

I
Hagase e1 tieinpO,del magno concierto
Entre 1a vida del vivo y del muerto
'. u "
cuando .andando er�;ido surgio
Piedra en mano el hombre que rio'.
,
as
_�a. tierra
deFi profecla
�sta
E·sta as e1 agua de mi melodfa
Bosque de ayer silenciado en carbon
!ioy eres :fuego de tn� religi.on.

I
t '1;
\ Oh' catedral de equiseto en hoguera,
·Origil'la,l gigantesca palmera,
� t
/

Que 1a � cosmica. vegetaca on


En 1a memoria sembrais religion.

Sombra encendida eh la nav<e de llamas

Entre coll:lIlma.s de sangre ;re.clamas


Un claroscuro de mei1tacion
I

Para que arraiges en nos,religion •

.y:u.que esouchaste a1 ser que diria


Esta· ·as La tierra esencialroente m:La
y La pr�era f ega ta encend tende
Divlniz6 10 que es t.aba apr-end.Lende ,

/ ..

Viste a1 homb r-e que diviniz�a .

I
..I!'rente a La hogue ra su coamf.ca eaza

Y d'efendiendose a'L par de a t'acaz

t),ivinizlba au propio' hogaz ,

R.sa telu'rfca cuna de dioses

��ue 1a amaxguz-a de machos adi oses


Mientras e1 bosque al diluvio y temblor

Sobrevivia co.n hoja. y con flora

, Oh! primer tr-ones ahuecad.o en canoa

Mira hacia dcnde d:f;rijo mi proa


..I;'erfeccio�ada en metilica mente

i?ara salyar al astral continente.

Mira hacia dande desp1iego las alas

Para salvarte-de dogmas y balas,


b"
..

Antes que yo me conv�er t a en· car on.

t Bosque humane de gran reI igion!


6.1.46
Canto 102

El �res Veces Nuestro

Tres veces nues t r o, e s La vidal


.

Una vez nuestro as morir

i all! cr-f.a tura nacida

Fara gozar y sufrir.

Eres divina substancia,


5e creador a la vez

De tu,dichosa. infa�cia

Y tu feliz madurez.

en a beber con no s o't'r os

I a comer nuestro pan

Bijo mio de otros


"
,
.

Que no S8 donde estan�

dormir tu cama
venf en

Voz y vision d�10S tres

Que del trabajo qu� ama

Radie es due�o a la ve s ,

Somos una familia

Reunida en Dios ,

Para la.bor y vigilia


De bienvenida. y adios.

Traeme,el sol y la lu�a


x las estrellas tambien
Yo te �speraba en la c�
Con e1 espaeio en la sien.

Dame la mana que mueve

Bacia mi tu dolor

�ue de mis ojos 11ueve

Sabre ti e1 amar.

Toma de mi alegria
...
�odo el cuerpo a la vez

Siempre serd poe sf a


�a r,eligion de los tres.
Padre mio en la
tierra,
Hoy me gusta vivir
�in pensar en la guerra
'Oh que gran porvenir!

Madre mla de ensue�o I


Hoy me gusta vivir
Sin pensar en el due�o
De roi gran porvenir.

Somos el hijo 0 la hija,


Inteligencia ideal,
liaz que e1 alma corrija
Jua diferencia casual •


iV
Haz que la nlna me aroe
I
V-on la virtud de Ids tres •

Y que yo mismo la llama


.
Sin
,'i
e1 menor interes •

Maz a1 hombre que�mo I


Libre de todo interes
Por que yo ruisma 10 llamo
Con la virtud de los tres.

Por amo r a La vi,la

Rij0 hombre y mujer

Al lugar de partida
Deseamos volver.

Una 1uz despedimos


A la sombra de dos

El retorno sufrimos

Con ayuda de Dios.

; Oh! criatura nac Lda

fara gozar y sufrir


Tres veces nuestroa. es La vida

Una vez nuestro es morir.

8.1.46
Oanto 103

El Parlamento de los Tres

el parlamento los tras.


Inauguro �e
Te presentas ante Dics famiUUa humana,
El idioma del Tres Veces llluestro as
,. . .

Entendido sin ean on y san campana ,

Elegimos como idioms. aqual ingles


'IV

£nse�ado y apren�ido en
+arga histeria

Conservando cada uno a su vez,

El id.ioma que Ie diete 1a memoriao

Iniciamos boy 1a santa e'voluci6n

JJe,los tras en equilibria y libre jueg0


,/,

Esperada. en el cereb:ro if corason

uesde que engendramos el divino 'fue-go.

El caracter de los, tres as ,familiar


Corresponcie a cada uno Stl estructura

.La del padre se 1imi na .8. crear

Sin limitacion de au astra.l fi�a..

El principio de la madre as
.
recibir
,
.


Eduoar y a.lim�ntar al ser que suena

I'
Pues el hijo se fimita a vivir
'.
{'" • tV
Sin liI!litaeion de 10 'que Dl.oS ensena.

.
I
'Parlamento,nuestras camaxas son tree

.ba tiel padre e1 pan que .e1 trigo encierra


ab�e
Y La madre 10 repart.e
,
:

a au vea

Que no haya hij,o hamb�nt.e en 1a tierra:•.

Pues .,.erear, adminiatrar ,y desear


.

Llamo yo 10.5 tres aspectos funcionales


Reclamados en el orden familiar

�os pat.rnos,los maternos,los filia�es.


/
En la camara del padre puede haber
tantas madres eon espfri tu paterno
·Como padr-es hay. eon alma de mujer
'Y el deseo es eorm'in y as eterno.
Queda en claro que es inutil gobernar
Al que tiene natural soberan!a
151 momento de los tres as de amar

.ita familia establecida en armon!a •

.Nuestra base de sustento son los tres

9ada uno de nosotros morir:la


o de hambre 0 de dolor 0 de vejez
Prematura sin la eterna alegI'fa.

51 los padres no 10 fueran, se .feliz

liijo m.io dondeqlJ.iera que te eneuentres

SlJrprendido por 1a. sal de la ra:llt


\
Que 1m. tierra sea dulee donde entres. I

...

Parlamento,nuestras camaras son tres.

Hay que dar a1 hijo ala, vela. y rueda


..Para que conoses. el orbs :i a au vez .,.�....

:De a conoeer 10 que por ver nos queda.

En e1 sene del hogar universal


Noble madre dredieada a tu tares.

f:oeara's e1 illS trumento ideal


. I ,

Cuando e1 alma. de tu hijo escriba y lea.

En la fuente de Ie. viva religion


&'e conv1ertes profesion bien elegida
Cuando de sGuerdo con la vocacion
Nos r,e1telas e1, mis te:rio de- La vida.

El tr-abajo qu.e se hace por arnor

Garantiza la ·,mundial ec:onomia .


,

!is regalo del supremE'> creador


1 nos libra de cuidar Illoneda tria.

Sol..,estrella y: luna son' de Lrrte re's

Cuando ti·erra el labriego labra,


en
�a ,

Parlamento,nuestras 'eamaras son tres.

lie ha.blado�tiene e1 padre la palabra.

9.1.46
Canto 104

Habla el Pad.re

Parlamento de los fres,


Dios bendiga tU,tarea.
Me declaro a la vez,

bal� ario con 18. idea.

�e desprendo del poder


.Mantenido en el pasado
beL error que pudo haber
,
Alga buena habra quedado ,

ol entrego mi lahor
.

freciendo todav:l:a
Un esfuerzo superior
AI que yo.ayer hae!a.

QuedolPues,en libertad
De crear sin gobernaros
Ahorrando ans iedad.

'ara mas y mas �mar10s.

En aumento va el poder
De la fuerza -conocida

\.Jue PQdemos enten-der


Como aumento de la vida.

--
i Oh! sublime aspira.cidn

Del antigua patriarcado,


Ex'as ley y religion
De la igles:ia y del estadp.

P·ero humildemente en bien

De Los Tres en Dios confieso

Que 18. guerra y el amen


Anu l.aban e1 pr oeee e ,

i Oh! atroz rivalida.d

Y lab-or mal ent.endida

Dios Humans Trinidad

-Somas tres en plena vida.


Paternal desinte�es,
Eres paternal ayuda
Pues,l8, fuerza'Y au reves.,
No nos dej an en 1a duda ,
-

Para siempre,pues,adios,

Instrumentos del estado

y tambien 191esia,vos

Madre real dW,patriarcado.

Somos padresal reves


;

Nos dira Ia earcajada


;
Del que aun tirano as

Por que en 5i no abarea nada.

Parlamento de los l:res


Es que todo era nada

'.tOdo estaba al reves


,

En La apoca pasada ,

Cuando uno de los tres


.
-

A los otros dos gobierna


-lteeollcilia al feligres
ICO� felicidad eterna,

I I

Amenazalo'despues
Con del infierno
e� fuego
Y la tierra ·de los tres

!Is al purgatorio eterno.

01videmonos mejor
De servi"lidad vencida
,
Y pongamos el amor
I

Al servicio vida.
defla
,

¥arlamento,yo no se

�i me expreso como padre,


'1'riple arhor y una fe,
liabla tu,ahora,madre. 10.146
Canto 105

Habla Ie. Madre.

Constituida en los tres

i'am11ia humana S Quian me llama?

S1 no es Is madre qu��n es ama.


Entonces,la mujer S QuiEtn as?

" . � ,
." ,,;a
,Qu�Em as La que Bufri€) -el uolor

.Por seno?
al'ber�aros en su

S Ahor�,par1amento :pleno,
.

DuaabAs tli de mi· amor?

,
.

Sufr! Ia sal de La raiz


Y,quise ser 1a dulee tierra'

Yo' mi'Sl1H:t. syude a 13. guerra


\

.Entonees � Era yo. feliz?

�o pude ser y no 10 iu! •

Esclavizade. Y'qumrida
�.
.

Xo p:roteg� 1a nueva v).da


tonf'iEtn4o,padre,solo en tie

FU,e un error
.
y mueno l'tlas •

lJ;raicione la lUE divina


PGr una sombra y una ruina

y con e1 hijo ansie la paz.

El ansd,a i oh ! que tuerza ...


€ls •

;S'ost,uve al hij 0 co'ntra el padre.


El hij 0 en cambia armo' a, La madre
'

I
Y nos mat.abamos. 10$ tres.,

liorripilante confusion.
De la iglesia y del .estado
,

Eras el fin del patriarcado


Y de los tres la salvacion •

.'

. 1
El pad.re hab Le de mi labor
POl" culpa de· el·paraliza.d.a,
-Si en algo es saba atrasada
.Nunca '10 es'tuve en el amor.
Amor del,hombre a la mujer
/
.De 180 muj ar 301 hombre vue 1 ve

Un Dios.que de la muerte'absuelve
,


'IT
vera nacer .naeer ,;nacer ..

I
Alguna vez su:oedera

�ue nos pareS'Ca estrecbo el orbs


Un !lies que nuestra vida absorbe
.
.
I,
La tierra nos devol vera.

, I
Con fa podras gozar
,Elsa.
Por que te alivia, de codicia
.

Del apatito que te envicia


.Masta ado.t'arlo ante .un altar.

�y
) .
quien nos dij,o"quEl ,
e1 Settor
Nos prepara�a otro mundo
".

Deb.i,? engentl[rar -a;mor f'ecundo


Y no abstraerse en e1 amor.

He confesado ante ves

El sentimiento de la. madre

Que.:rega.1aba e1 h:ljo al padre


.I"
En v'u�; de da.rselo aDios e.

I
Abri los brazos haeia ti

En tl."ando."hij 0 ,-:&"1 par1a.men to


Feliz de ver a Dios contento

Y"viJndote"os eonfundi,.

Sa1ud que vienea de Ie; paz


En paz, tambien te reoibimos

No hay dolor que no sufrimos

gin til reflej P �n nuestra faz.

Al�bra el rostra de 1es tras


-�

Alumbra el huevo en e1 nido

y la palabra que Ie 'pido


AI que alum1;)ra. mi vej ez ,

11.1.46

,
Canto 106

Habla el Hijo

Padre t Madre ,Que momentot

Sue;'o? S Vives? ; Trinidad�


; Ohl despierto parlamento,
N •

Vida es Bueno S No as verdad.,?

, 'Dh! que tiempo mas lejano

El que y0 llamaba -ayer

Triple tiempo inhumano


En e I -fondo de fIli ser,


euanio era stan interno

Disputarsa el pode r , ,

Dominar el mundo externo

So pretexto de comer.

A materia redue1dos

"limos hombre y mujer


� .

Miles de anOB convivJ.dos

En
dOle4y' en placer.'

j Oh! que ,fuerza as el 01 vida

Que agradable despertar


Ver en p;"opio nido
p�:j:; em

_
Y e1 coenin tambien azsar ,

El oido as tan amable

Como el modo de hab Laz


Cuando
el,ser�es responsable,
Y se hace respetar.

Dios revela su secreto

Desde aquella eternidad


Scil0 a base de respeto
A la human a trinidad ....
..

Padre,Madre.es 10 que siento


Desde'que'de vos nacf
Con el .don del p-ensamiento
I la vida que vivie
Parlamf)nto tan sagrade
C omo , en 5i" mayor de edad
.

A La iglesia. y a1 as tado

Agradece S"U. Dondad ..

.
l?uede ser que· Dios os hizo

Para nuest;ra astral nin.ez


"Y que retiraros quiso
Viendo l'luestra rnadurez •

.ie' que e1 hombre'ha areado

Ks la obra: de 'los tras


No la tUya,pat,riaroado,
Como dices a 'tu ve a,

�o q�e pudo haber salvado


Una humana previsi6n
Destfu:irste, pat:riarcado.)
Simulando prot.eccion.

)
Venerables viejas ruinas
.

De la civ:ili�aQi6n
lReveladnoe Las divinas
Huellas de 181. religion.

eoraz6n que asf latias


ve 181. infancia a 1a ninez
,Corazon de aquellos df�s
" ,

Eras de los misinos tres.

Ese triple contenido

S Puede ser el miSmo hoy'?


Munca nada hab:n{s perdido
.

Mient�as en los tras estoy.

Abrazemos La cut tura, ..

Abrazaos una vez,


Y te ab raao en md.nf.a tur-a

rarl,amento de l€ls 'Ires.

12.1.46
Canto 107

Cants el Coro

Los muertos se mueven


. , .

Los vivas S Que hazan?


.

,
Las lagrimas llueven

Muy ceres del pa.n�

Los muertos sa abz-azan ,


. ,

:iros' vivos S. Que haran?


Las manes amasan

1 brindan el pan.

Comamos primeTo
Por hUtnallidad

El'trigo entero

De 1a libe,rt:ad.

El pan praducimos

A nambra de'15ios
Con el repart1m6s
.habor entre nos.

:BIige hermano.
Lo,que hai de hacex

SegUIi tu mana

Y pazecer-,

Elige hermana

,
'fu modo de amar

De todos amana

Tu bienestar.

Con agua e1 desierto


I
:i;)e re@@'ra
E1 mundo a'bierto
,
/
.Nos esperara..

'

La dicha a1 vuelo

F�liz juvent1.il.d!
ADlor da e1 sue'l o

El oielo sa1ud.
Adonde 11egamos
Estamos los tres
,..,
El ano encontramos

El dia y el mes.

La hora vacaY!te
En cada lugar
Convida a1 amante

AI monte y 'al mar.

La vida esta'ule
I
.

Podras el�egir
Pues todo es dable

!:3abiendo vivir •

Al arbol que plantas


l _.

En ase lugar
.

Mariana 1: can t as

La voz del hogar.

�in�do1atr:Lja ,-
De I>atria dir�s
La tierra as mta

ViV'amos en paz

-
Hermano en Oriente

Te of resco el laud

El norte as mi frente

X e1 canto mi sud.

La.-1uz compartimos
El aire y la voz

Por algo vivimos

Tan cerca de Dios.

Sin idolatr{a
De credo dir�s
Tu fe es la mia

Vivamos en paz.

14.1.46
Canto 108

VOla de Qriente

.
. '

Occidente levantado en cor€)

Cantas Is. meditacion


"

Mas profunda. en e1 gran tesoro'

De 121 humana religion.

"A nosot;ros ne s paz-ece un ec o

be 1a vos orig�na1_
1'a perdida en e1 inmenso' hneeo

:&e 1a noche universal.

Jadie satbe euando envi�ra 61 ver'o0


,

!iu priD!elt' encarnacion,


. ",

,Hombre que se eonvirtiera en siervo

liIe au p;ropia religion.

Ignoram'os quien e1 homb're fuara

(Jue del verba al�d podal'


Y dominio en La humans e'sfera
Sobre e1 h�jo y La mujer.,

Y se ooul"Jl -en 1a 'tiniehla e1 1t1ombre


, ,0
.q
Que. esara t
',:r:an.sJ.er�r
Vivo al vexb c au
pro1ano .'
nOljl'bre
DivQ antes de m.orir,.

cuando el hombre a1 hombre revereneia


"'

Ji!sclaviza. Is. virtud

� a la i:njusticia 0 elemenci'B.
Abandona su '·salud.

Ahogada bajo 61 deppotismo


Suf r e nues.t ra :religion
).,08 e�ectos' 'as un servilismo

Sieinpre hostil a "18 visio'n.

Occid.ente;fiel a nuestra herencia

l.ievoJvemos esta vez

El de la
acuer�o inteligencia
Con el verbo de los tres.
Admiremos en sileucio e1 oro

De la Luz y del metal.


f
Sin aoumu.Laz ningun tesero

�ue no fuera ideal.

Alabemas en sileneio al padre


�edicado a cr�ar

El hQgar del hijo .yde la madre

Sin regir y gobernar.

E:ntreg�e�os a la m�dre.el hijo


Que Ie' c0�res:ponde amar

Eduaandolo' con ,regocijo


Del ,que antra a su �ogar.

'V
Ensenar a1 seneillo
hifO a ser

Y sinc.erQ,,,danos ,Dios
Que repartes el redond:o brillo
.Dia y noche ent rejnos ..

Del Oriente paz al Dccidente

'y, de 1 ave ai augur


Agua universal de limpia frente
En' aI_Norte y en el Sur.

De Is. �o pura del profeta


Que Ie eo::r;:tesponda �mar

n'jese guiar sebre e1 planeta


El que empieza � caminar

I
Y vera que todos los eaminos

Pasan por e1 mismo umbral


.A. los archipiela,gos divinos

De Ia vida 1nmqrtal.

'y las, infini t as unidades


f

Que vivieron una vez

En la trinidad de ansiedades
I ' .

Volveran a. ser los tras.

16.146
Voz Col.ect1va.

el rounde
.

Que nuevo

:De la mane 'al ciel0-1


.

I Que $01 tan ,fecunno


De la mane
.
al sueln!
.
-

S � danae nos viene

�an :rica. vej:€z'(!'


Del amor que mantiene
1.ta paz de loa tI'$$"
El trigo setn'brado en 1a tierra

La. m.ri.qU�M sfHrJJrat'ia en l.a paz

llaeernosla aut.$ntiGaguerra
Al h�br·e '1 a nadfe .mas ...

No re�on.o·ee"Jio.$ quft:rel1ae
i'rQuteras It ad1.1a118S Jrenc�r t
Los Ifmit�J$ aon .las estrellas

£1 sol y ltl luna de �r.

·;La tuerza .<tel astro !'tos. 11eva


POl' tie:t'ra,.po:r aire Y P(i}I" mar

En si gexH:TO$·a_· ae eleva
6
.c, "

I vu-ala .y 'fa.elve 9;..


ba,Jar ..
-

,.
A $st.a. telurica· a1 tux"$.
.

De radio y de televisl-on
:La eiencia del padre.a3��a
, ,-
1" •

.-a a05mi�a penetraCl.Oll .•

Baeemos Is vida campestr:e


Como antes en :plena eiudad.
Soeial.1ndus,trial y agr'&ste
MirandQ .a 1a et.ernidad .•

. La cumbre be.sando a 1a estrel1a


. E1 riO abrazad.o a1 mar

llo son 188 meta'fQTas bellas

Si.....J1o nuestra i'orma' de ttm.ar t

�a tierra es el earnp-o .iD.:f'lni to'

he.galo y regaao a 18 vez

Del eandi.d 0 firflOl" Lll-audi to

Que animal La lIaz -de Loa tras.


I

�a paz revelo BU mis�io


No estamos en una prision
:No puede acentuar hemisferio

Un'cuerpo que est� en rotaci6n.


Volamos el dia entero
,
"'fj"U{
Rodamos, cea zamos e1 mar

llaci�ndonos sena e1 lucero

Que es esa Is. forma de amar.

(, ile.s:clamos los vtvos co Lo.re s

) De aquel1a pal eta racial


luz de
Que pinta con amores

E1 de·finitivo ideal.
Movemos lasfijas s�luetas
En torne al oculto &nor

Que Supo centrar las inquietas


.

Visiones de un sonador.

Alguna. sUbstancia dormida

Retumba en las �ocas del mar

Que mientras'mas alta- es 1a vida

lias hondo 131 daseo de amar.

Amamos la fe c o'l eet.Lva .

.Ile aquellos que van a nacer

Sin preocuparse quien viva


Ni quien ha vivido ayer.
El mundo es nuevo per eso

Y no por BU edad eritre nos

Nacer as en sf "lin progreso


Y quien 10 respeta es un diose

i Dios quiere vivlr entre dioses


i
,
.for es o nos di6 libertad

,De purificar nuee txae voces

,�n voz de la divinidad.

Dics nace en el rapido grito


�ue lanza ·el que nace a su vez

For eso es que amamos sin rito


I ..'

La unica voz de los tres.

22 1.46
..
Canto 110

Balada de La Voz Individual

el ideal obrero
Soy
De la Gora ideal
I
Diabolico p-rimero
Y desplles angelical .

...
.
tV

Dios tenia un companaro



!

Que 10 hacia"al rev�$


Era angekiaal primero
1)ia061100 despues.

rue .'La Venus Stl lucero


N

AI sonar amaneee·:r
y
Luz angelicak primero
,

Revelandose mujer.

loan par al gran sendero

Co:m.tra Dios y creaeion

El paeado,pues,primero

Y despues la,bendicion.

Era.. todo muy since.ro


;
1 11ego a ser vulgar
Engendrar a1 ser primaro
Y despues saerificar.

Como nada as duradero

Todo cambia para peor

Ante todo al dine,ro

Y enseguida el arnor •

'
.

Ave hay de mal aguero


,

� .Para que vaticinar?

Urge,pues,vivir primero
Y enseguida critiear. ,

El coneepto verdadero
,
Todavia esta en DiGS'

Recupera aquel primero


Y despues amemonos
Como aDios se recupera

Es la inquietud moral

De Is. casi humana fiera

Que S-a acezca al ideal.

I,por no. seb er, eapeza


.
,

I?onde el t:i!empo Is. deJo


Convirtiendose en quimera
De su propio santo yo.

Y 10 anbele en primavera,
En verano,y despues
;.;

El etono acelera
EI invierl10 de los tre,s"

Pero d ob Le as la hoguera,
Una adentro casi en paz

Otra mas ardien t,e afuera,­


Llama en llama, y ademas

Una aomb.:ra que anduviera

Sin el cuerpo de am YfJ "

Calavera. en calavera .

� ,

Preguntando s-Quien gano?

Una madre que dijera


.'
.

I Dins, perd6n! -
S J esU's ,que mas?
Esa madre recupera
,

-:- y recupero I a paz .•

$ Estarla yo en espers.

De algo s1 no fuera as!?

i"U. que fui,ste Is. primera,

Quiero ser igual a tie

Pues dijiste,soy obrera


De la obra angelical
.y

Una human a companera

Del obrero ideal.

r'\'2 .. A C
Canto III

Las voces se aleja.n


Las S� van
fuces
Los dos que nos dejan

S Adonde iran?

Yo se que se atraen

Las luces y, e1 mar


.,
AlIa donde caen
, ,

I AlIa han de estar r

Yo se que se aman

:La nache y la voz

S�n tres los que l1aman

Y claman en nos ..

I Oil. luz d.,e la vida.


Vivida. sin vex!
.
/. �

\ Oh musd.ca o�da.
Sin enloqueee-r!

Olfato de nuae

S Me hueles ami?

; Remontate,snb-e!
Yo nunea mori,.

151 frio me toea ..

Yo sufro par ti

La chispa en 1a boca ..

Yo nunea mori!

La luz dialoga
/
I

bin logica en s1

La voz desahoga
Yo nunea mari.

S Que viento me empuja


1,a frente' hacia a.traa?

Un hombre dibuja
I

illi livida faz.


'
'\ I

� Que haoes? S Que quieres?

S ·Oaptarme la voz?
· r

I Que placido
ezes

Silencio de.Dics!

S No sabes que vivo


Por ti en los tres?

EI hombre festiv�
I
Se da como, es.

I
141 lapiz enciende

No sa que papal ..
El hombre trasciende
¥ siempre es a1.

• .

j •

50 Que miras? s La fibra?

lIladera de Dios.,
Por eso es que vibra

IIi 1apiz con vos.

S 'ra ti.embla La mane?

Madera. en cruz,

El rostro humano

Despide' su luz •

S Por que no me nombras

Con claridad?

Jesus.en las sombras

Est� Ie verdad.

& Que sembza me haces

Que yo no viv1?
,

I Oh! fag de las faces

Yo nunca morf.·

11 d:La que' I
muera

Me dibujaran

'Tal ve Z <D mo era


.,
o como querran.

.".t_ 1.46
Oar"rto 112

El Olivo

:8$ un pla·eer estar contiso


Olivo de m1 soledad

En esta huert,o t1;l).nde �igQ'


'
.

f Indivisible tri1l1dad!

Ayuilame.que 'est-oJ" l"snd;1.d&


De tantG andar desealzo a p�e
J ,

1. fOl."'tificmne e1 o1ll{)

Para esc't1cnar mejor 1& fe�

J!)e taz tenuido at brazo $,1 su;el.�

-Con el 01,1'0 pu�sto e11l.F1,


Eaie cue
'II.
tienes fe en e1 ois1o.
,

Y ima sombr'a, pa.ra'mi.

. I .".

Delei�eme: tu-nego :fntG


Con el acei te de 1a pajz
Que alwribre sol,o, 1m minuto
,

La noehe en buses .d.e roi -:faz '"'

Hay una. sees ineert1dumbre


� .

En tOnlO al :unle.o jardiu


R-e-gado (}Olnf) de eostumbre
, I. .

Con estas lag.r1roas a.in :fim.

Bay una 11.15 en Ia pa-numbra


.
I.. _

<

,De' tu fo11aje virginal


Y es e1 .

n�el que me aluurbra


C-on au. eseneia en el crista1.

La hora m1s se aveei;na

Como se anuncaa un temblor

Del e1e10 baja -a mi retl�na


Un eal:i.z lleno de aUla? ..

5 Porque te abrazo. ttena mfa.?


, Es un dolor" h-eber La lu.zl

:fa1 vez par es-o yo dOrmia

Comq elavado en una e:rllS.


... lfo puede se r 10 'que adivino

i Dej� pa.s.ar 'aque11a luz!


kas q:ue gu:staron pan y vina
\ -
�.

� Que ir�n a hacer eon esa cruz?

.,Presiento una muerte Leea

Y. si.ent,o ,un agrio saDer


No me 10 11,eves a 13. boca
I

11 caliz,angel,por amo:l""

Par e1 amor a es os sabi.os


N
Que me' ens�naron a "111"1111.'

UsandcfJ �st.e par de Lab t.as

En eduGa;r. y prevenir .• ,

"......,

JU.eja la yision d�l muerto

'Grabada en mi e en 91 cristal
'",' -

Ya no dist.1ngo en est e huerto

ka luz d�1 eiel0 y, del mortal.

I
Se.ra par es o
..
,que insistes
.'
"

En que yo beba ' .


aquel
-
amor
. ,

De los placeres tristes


al?�
Que nos of:reee el dolor.

Sin mas razdn que aquella bebe>

,Radiante f� de tu cristal '.

Sa�rificar m;i yida debo


POll' e1 aIDor nniversal ..

.:flebi La Ius del pensamiento


Que somes
,
tres ,
en igua1dad
De concepcion y nacimiente
D:tvina unida humanidad ..

Ahora.,olivo"se,testigo
1)e 10 que pueda yo su:frir
Con es os tres que van c.onmigo
A. c
omp;t"_en�er ,0 a morir.

27.1.46
Canto 113

Pilato

del
.Pa.triarca,au�or crucifijo,
.cui dado con el juieio pues
Aqualla
:
vez mataste al hiJ'Q �

Boy. matarf'a..s a los kl"ss


·

..

Patriarca,autor del sante juie�Q',


Cui-dado con' e1 a:r:ma puea

1..0 que a.ntes era saerificio

.Hoy"as suicidio ·de los tres�

.'

Patri.araa.,autcr de 1a leyenda.,
Cuidado con e1 verba pues

Si aqueila vez era una &ff'enda.


Hoy as demanda de los t:re$�

Fatriarca, autor de La historia-


.

"

Cuidado con los hechos pues.


, .

'I
De aque11a quedo tnemor;a
vez

Hoy el olv1o.o es de los ires.

'-"<': •

PatriareQ,.auto,r .
de
.
La eomedia .

,'. ;

Cuidado con e1 tame.. puss

5i fue d'e un credo 1a traged1a


Boy 12 tragedia es de los 'ires.

Patriarea,auto� del poaerio,


Cuidado eon e1 hombre puss
J'
La voluntad en el vae�o
-

Boy as la fuerza de los 'res.

Patl"iarea,aut6r del espej-i.l:luao,


Cuidado con 1a muerte pues

Lo que antes era cateci:.smo·


-

".

Hoy as la vida de los tres.

Patriarca,autor del.paraiSo.
Cuidado con 1a t�erra pues
.La que tu a�or regal" no quiso
Boy as 1a tierra de los tres.
.

F'amilia huraana , S qui en e-s ese

Que Gsa levantar la voz?'


'. ., -
.

Por un hereJe
,
0 10c0 dese
_,

aas no por defens·or de Dios •.

Familia humana , � quie'n se atrave

A levantar Ia voz pOl' t.es?


Sile:p.cio triple sa 10 lle'Ve
.Adonde e1 polvo polvo es.

.
.

.
Familia humana., I ten cuidado!
.�
-� .

En una tumba no hay quietud


CUando encierra al
.
pa t.riarcado
N
En su p.equeno ata�d,.

Familia humana,no vaciles

En eendenar al opresor
."

De tan.tos, tantos, tantos m1.1es ,


>'
.' .

Como d,s tr�6 es e1 amor ,

Familia humana., zecupez-a


ifu l,IilOeene_i� original
De una estrel1a,pues,se aspera
lnteligencia-�iversal.

humana,.el enjuiciade
F�i.l.�a
I'C? deberia aoeuar de. j ue s
l' no 1.0 puede e1 patriarcado
Si los que acusan son los tres.

Familia humana,se' unida


'. ,

En tu di¥ina voluntad
:be proclamar tu propia vida
En trinitaria libertad.

Familia
.
humana.,aqu.e1 Romano
.
.

I
Que a Jesu Cristo condeno

Con una justa humana mano


.
-

La otra mano se lavo.

28.1.46
'"

Esta'vez se ;oecurece eel cielo

Con la ceniza de los tres

Esta ve-z se estremece e.I aue.l.o

Con una at6miC_8 avide�,.:

Rata ve s no as e1 teniplo
I
El que se agrie'ta <> el telon
,
I
.flsta ves no habra ejemplo
,

De mas profunda destrueeio'n.

lio habr:i ni ave 0 maripesa


Que vuele a salvo par azar

POl' sabre aqualla oseura fosa

Que de Ia tierra va a quedar.

ES'ta vez no hay qnf.en :bendiga


Un alma ilesa ent.re nos
I ,

J:l:ista vez no habra qut.en 41ga


S Fo,rque me abandonaste,D1os?
I
No habra una vez que dulce llame

Venid,Illjiitos,ha,?ia �!
fi� �tii�·i��Yltfflmi1t:L3R t! .ame
,

lto quedar-a e1 asesino


Ni a t'tl lado e1 ladr6n

Que consideres tu veeino


POX' una
simple,C,Emp8SLen.
,/
Wo habra vinagre que te alivie
J'

La sed del ultimo amor

.Ni 1anza viva q.ue se entibie


En eadaverico Iicer ..

r �

Ho habra. soldados que se juegen


Con dados suemos tu sayal
No habra' p:i,adosos que te entreguen,
A la tiniebla sepulcral.

'.

../
.t

10 habra quien v-ea el estallido

En la hoguera de los tres

No habra{ ni vista ni 01do

Que resucite en ti. de spuea ,

Po�ue quemaron la palabra


Con a1 papel en al fanal
,
No habra portal que al cie10 abra

Para .la vida inmortal.

Estamos d�ndole se�ales


A eaa luna sabre nos

Con. esperanZa de mortales


Que nos- ayude un poco Dio.s.

"
.

6·1 llegara·mos a ella


S,�
Sin la moral preparaci6n
De que nos sirve la estrall.

Sa'tellte d.e sal vac i.en?

Prolongariamos el vl.a.Je
" ., I
Inutil de 1a exploracion
Sin un momento de viraje

A la. subtil meditacion.

Par conquistar soberan:!a


Q1i1izas dej�ba.mos de'

ar

Y -en la luna se vera

AqueIIa hoguera familiar.

Y de la luna a un planeta
,l.."t,.__ .J,. o
• .

Y del planeta al a140 sol


Seri"-amos un gris cometa
I
.

Con una. huella. t oz-nas o.l ;

I
,
I .

50 Sera la huella hi que mueve-

La cabecita nuclear?
51 as. asi i que Dios me lleve

Adonde pueda yo amar!

28.1.46
Canto 115

Pascua de Re-su.rreeeio-n

La voz pregunta a Ia vision


S Adonde- vas, di.funta luna?
'
.

A trasladar 18, ilusJ.;on

De una twnba a una cuaa ,

Y de las 'tume:as que tll


.
ves
I
Entre Las ul timas hay una

li'rimera ouna de 'los -trez

Que sa 'levantan a La ltUla.-

Hay aos guardianes que afr01lt.ar


'0 esperar que yo los una

:&n 'tU':iO sole al t.rasladar


Ira ilusiel1 de tumba a. cuaa.,

Lu21 que -desp1e-rta-s e1 eolo-r

() 10 ado'lo"meees. , tumba 0 euaa,


-
, .

S Eneierras frio o .calor


-ltres del sol Q d.e Ie lu..l'la?·

, ,

5 Quien me pregunta por 1a luz?


Ifo -se de tumba Ili de euna

10 soy un· l?-ombre par t':raslttz


A u.na,voz,la.·luz e-s una.

HI que bajaron '


de La cruz;
, ,
� -

S!l110 i:espie:rto -d.e 18. euna .


,

o 4e la tumba.?? ,; dime lll:z.

Que adormeces eomo'luna!

. ,

, lis tas dormido que no ves'?


.
, ;
El
'.
sol aal Lo de una- CUIla

y en s�s alas vueian tres


:&e1 mi.smo amor."la 1uz as ima.

Vi-sion de amor, yo ,soy La vo s

Que'anna hi1ando con Ie. luna


En tWtlba 'algun. adios
.

una

Y bienvenida en una eUJla.


Vision humana d€ los tres

1)e allende vienes luminQsa

A eom.part1:r de nuestro P&z


En eata 'humilde oseura cnoza.

Ahora i'rente a'L 'resplandor




t'\
.

A
'1'0
.

So �ue son aos m� manoa anos

»e mantenido oeulto amor


.v
Ea esperanza Y': aesenganos?

},a
.
t1imb� hiz0·» explosion
<>J

Y con ttl restro nos senalas

Que nue-strQs.padres Vivos son

Despues de .lIluertos· nu:estras alas.

o
'D A
'. I'
S .D.eeuer�J..as qu iJen z-eeuca sc
:In plena'vi:da de SU5 padres
i'" ./

llos mil y- tanies anos dio

611 vue1o' al hi.j.o en o tz-as madras?

Oeuito vue10 de los tres


Abierta encuen.tras nuestra vida
:ls.oer "vi >ifr, morir de-spues
Con un adios de bienvenida.

Como e1 que viva en su amor


.

I
Sabran l:ln,muerto y una.muerta

·Que nos reeibe e1 cTeadol'


En ambos lados de la puertEi •

� Qh resurrecto,.ya te vas?

Ilutninada as:t' Ita chosa


I'
Y en el eiel0 tu sabras

Po�que tu huella ,es luminosa!

'Vis16n humana de los tres ,

Pascual :regalo es tu heren!lia


Y orientando en pa:z los pies
bubimos tres. 'a t-u presencia.

30.1.46
'Canto 116

.Pascua de Pentecostes

LLegamos a .flaseua de Penteeostes


.11 cielo env!a sa-Iud a los tres

El fuego zepar t e. la� llamas'

Las frentes eonfiesan tu luz,trinidad


Las Lenguas sa funden en una hermandad

Entienden au voz los que aman.

Paloma. que baj as del cielo., til ves

Que,donde te acez-cas vinculo.,es


a1

.ba madre e1 espi:titu sarrse


Que un6 al pad.re y a1 h.ijo en nos,

Triangulo vivo en e1 oja de Die-s


Qu.e mira al trave.s de mi canto,.

Tras angulos miden y suman en si


,

.
t
.. .Los ciento ocaenca grados que til tl.

liar:lan j ira! nact.a 61 0·ie10


Las alas de amo'r con el gri to t,riunfal
Que encuentras en cuerpo y esplritu igual
El aJ.lina en que buscas censue l.e ,

Palama que subes a1 cielo,reten


Tu vuela en 130 voz mientras pulsa la sien
El verbo del cuerpo a1ado
Qu� fue de mt s pa'dres y a1 ojo entre"
Conmigo y ccnau.go de� oj 0 sal io'
Que Dios ve su cielo cantado.

',.
_"".'

Paloma que sub es y 'bajas en mi


Mijiendo los angulos"ves que medi
Tambien esas tres laterales
.
'I
AlIi euerpo y las a.las que al cielo abri
Por eso as que vuelo y que vuelas en ml
Y son los la�idos �guales.

Paloma que ves can mis ojos a D:loS


Apura tu vllelo-sagrado ent.re nos
'.
I

Yo qUJ.erQ que no te detengas


.

;t cuand enf'Tar-,
0 l'tte t'Oqu..e 1POt.VB-r- a

U � � c)...q_ �
"fo�
�� 'h-e�� -fU_
r �.

!I!ormenlbta. que vienes, $ querras saeudir


Mis alas que saban que voy a mOT ir?
No creo que 'puedas hacerlo.

No pO�Ue te estime en menos,do1or,


Hi p-erque yoapreeie ell mas mi amor,

j Estar ante Dios as quererlo.

Espiritu santo que sales de m:1.

ienan40 en e1 ala izquierda yo vi


-La madre vol ver a La vida,
EI padre en el ala derecha. indicar
-lie. al-tura d;st:;pierta que puede alcanzar
Sal vando La tie,rra., dormida.

Volamos,paloma,de e-dad en edad

Llevando en aureola de humanidad


E1 tr1:ple semblante divino
Abriendo y cerrando las alas en nos

Saliendo,volviendo y eritrando
"'f.
"
.

en Dios,
E1 rumbo redondo ss genuino.

,
Y nuestro' mensaj e :reci'P-roco es
I iii'

Que dandE? eneontremos e1 numero tres


Nos
11e,ne C011 gran regoeijo
La noble pre-senc:ia ,de algUn ideal

E::x:txano tal sre z y' en el f ondo igual


Al padre, a 1a madre y al hijo •

Aurera ncc tur'na en silelicio y en paz


Abrientio los ojos florecoe tu faz

Descanso del eiel0 en mis alas.

$ D'esl:(zase eI vt.ent o 0 deslizom-e yo?


I

Huyendo en la
noohe,.pa1oma,quedo
La meta que tu me sena1as.

Muy lejo8 del c::Lrculo donde nacf


'En esa pupila hacia donde parti
Sa apaga 0 se enciende e1 cometa

Se ignora 0 se entiende e1 mensaje a los tre�


-S-iZ �. <Dt.��/� <1 �- � ..

�����f��·.
I'


I
Canto 111

�. Db. Libel"tad !

Olas d.el mar

Os agradezc()
.
,

Los moviwi�ntos del al�a

ha tempe$t�d y 13 ea.!_
El eauiliorio de dar
... '.

Sin prBg"..tntar

81 10 merellCO.

Olas del mnr

Dentro fie poco -c�

VQY' a aambiar d� subs�ancia

Voy A borrar Is dis��neia


Entr� odiar Y ,amar
'flay a- vag-ar
Fuera de foeo.

"loy a qu.edar
Jin 10 diaperso
En Gse mar de eetrellas
.
V'oy a sei una tie ,elIas

Y. me vereia ti t'i.lar

Olas del mar

En univ�rso.

La sole-dad

Is .inbumana
Cas1 un ;rep'17��ne en 'Is villa
Pero +a noehe,deeid�
51 una as txal lea1tad
E,'S' en verds.-d
l>uz mer.1di.an.a.

Noelle actual

Yo te agradezco
Los movimient�w del eielo. .

El sufr1mlento _,. el eonsuell,

Con�ulnt.imient-o gradual
HtUl ta elf inal
ltte p-ertenezao ..
..

:� Pri,nc1p iare
Dond�e' teXlllL,'"l.Q

0, segarra mi �m1no

Como la lu� en el vina


Como en e� ho!nbre 13. fe

o yoJ;vet'e
.A m1'dest1no?

Si hasta hov .

'"
,

No me deeidio
"l COD.que" ra�on he vivido?
Del oo.raz'un a:l latido
�1ende lai'u:�rza que'doy
De ,algo toy; as

Pues,convenaido.

Vida en s!
,

We hie- oonvenee

For eue
'"
oODcih'o 1s vida
Deo'e espera:rn'!e eru;fG,§"'Uiaa
'

vt:r� ,q,ue ye no vi v!
,

�lEUl ttas aq1iil


to-le. conde.nse.

'\loy a crear

../Iil qtt'e despie:rte


lie au es tado inerte.
'.

y �efiaTar2Jie' IS. mnerte


Vlda qua'pue.do empezar
En el lugfa'
Que 1$ e·c:mcierte.

Oil 1 i'llE!'1'tad

tnt 11gente
Eras IF1 ,,1f� i-nh�:rEm t.e •

QuandQ rni cuert)(l :se B;usente


,- _'. .

S"€!l'ara:8·voluntaJ ..

'

Seres, amad!
Estoy·presente.

8.;.46
Canto lIe

, Fanta rhei !

Todo fluye. -

_.
. . "

I Fanta- rhei!
1 Oh divino griego!
Iniciado lego
Rada en 81 coneluye
Todo fli.lye
\ -

\ Fanta rhei!

_ fY

:J:engo sueno

i:'anta rhe�!
"f dorroiT no qU.iel"'O
Despertar preTier�

Eon lomas pequeno _

"..

Tango $uen-o
l
tl
f .fianta rhei!

-Tenge mea 0
; .Panta rhei!
Los adi caea d:u..elen
-

Y las h0ras muelen

En t:re 1e;:10 y de�o _

�enp'o
Q m1euo
i E'anta rhai!

Due_rmo _

a. :rondo
j Fanta rhei!
Boy yo s01 laguna
IV
"... •

buena en m 12 luna
Con un S--Ol mas homlo
Duermo a :fondo

i
,

.Pan ta rhei!

Co:r-reel fr1.Q·
\

, Fanta rhei?
Entra al quieto diRnte
y co ! ri tmo ard1ente

Crtce el pelo min


Corre el :trio

i Pan t,a ;t e1 ! .....


·

e
Fluye e1 mUl1do?
!
,'Panta l"hei

De mi m1swo &bundo
bubo y me hundo

A 10 mas profunda
Fluya e1 Illu.ndo
.

\ ,

.Yanta rhei'1

!., Criatu-ra"?·

Pun ta· rhe1. !

S11encioaa Gscu.:ra

.Ab Lsmada &1 tura .

Fluye tu dul�u:ra
,j

Crj.a·tura
l?anta rhei!

v
Qulin con:fl:uye?
i Panta. rhei!
f4iel'l1DrOS en.cerrados

'JOB ent0J:'1iados
CUt:i!I'PO que se instruye
Quien confl;..lye
i Pan ta rhei 1

s Meloa:ra?
·

Panta rheiJ

Len t.a y sum.ergida.. '

Olvidada vida.
Sientes alegrfa
Melodic:.
i Pant.a rhei!

Inuyes,alma.?
Fa.nta rhei!
Yo no soy cot)arde·
�1 esptritu. arde

Y del cuerpo an calma

Fluyes alUla

.tents. r1161!'
Canto 119

Sot de �edianoehe

OJ!' 18 medianoche
..

En 01 ataud.

Luntinoso eoche
.

Para La virtud

Soy el estallido
J)e la, ez eacf.on .

Sol que h<;1 vivido


En modi t.ae Lon ,

La salud eon:trola:

Su en'fermedad

Soy ,1a-ud·y ola.'


De la, kU1Ulan1d.3.d",

_o\nimal y planta
Llevo yo en mi

Soy el sol que eant�


f'are.. entTfl.I en ti.

Mi.ent:r�fl Rl.e· lev2.nto


'
f-
J.:e acuest�s t u
Soy 1a voz de.l santo
';,f1IiOl1·"

"
Entrare en tu sueno

Y seremos,do.s
..."
Fueg9 de un lena
Una sola. vcz.

Er�s �a vertiente

N
c::
>-ioy e1 rllJ.senor
.

5 Sao.e In serpiente
or
as de nuestro amor'?

Td to ilWlD.nas
En La oseuxidad

Algo adi vina

Us la eternidad.
Yo '30Y qu:len evoca

Rft.Lnl.Ce. prenez
Al umbIada boca

lh�$a.mc ez ra '\fez.

UnA. estrella :ln1cia


bU fulgo,;r en'
:t1,
Uaternal ctrieia
lriiciaon en Ini.

Soy la noche adentro

0angre de al�eb�l

1 la luz e cncensz-o

.En un nuevo .so t ... -

'

Soy eL d1a' afue:ra


.

Sangre. d.e :rosal'

Una-pueva era

Es un L v(�rsal.

,J •

.uagr�m!\ p:t°eeoz.
E'Vaporo·h.u.ella
b:n. nocturne vo a,

Yo a1 hombre amo

Con bumanidad'
.
-,
.

A la paz 'te 11rune -

A Is. lihel"tad�

·.!?aao por tu mente

Or.§;"anismo fAstral

J>iedrs pan y frente


ilaeen el 'Umbr�.l.

Yo espero el paSo­
De tu prop10 pi4
Antes del ocaso

Soy ·tambien In fe.

11.;.46
Canto 120

Los �naendios de D10s

Salud..,Epnpeya,
lilruttada poz lUi

Yo soy In astral1a
�u.e {)In.''ah a en "1i.

;_aa lla.man La �ierra.


I
Po):' algo ser a,

La llave que cierra



, Tambien abrira.

ITo paedo ocul, tar


Ai s-er Qllo fia. vividQ
'f llega. a cantal'·;

cr.[�aco La vida.

wue was puedo hace� �


!lil resto se mi.d.a.

Se,gUI1 c.omp:rsllder.

La rouert� eomprend�
Con vitalidatI

Los prados exttende


Con nrucua piecl.ad.

,
liebaj 0,. .t/u.es, d7J.ermen
.

S Que, m':lS pued 0 hacer?


EI' I'n.u�.rto y el .german.,
Segun comprender.

E1 ger.rr:en comprende
..,;U evofuc t.cn

10s prados enciende


Co;;: mu.chu ral1;C!l.

'1 €ntrega l'� llama


. .

5 Que mas puede hacer?


fa hamare que clama
A todo correr.

.
.

La llarr.w. extendi,da
.

E,g horizontal

Coruprende la v..ida

En si animal.

De pronto Ia toma

Un viento a:i3'tral
Y al oiel0 se asoma

,La lu:& vertical.

Salud,Epopeya,
Que vi·enes asi
,Con fuego d.e estrella
Que yo encen.di"

H�y 11i\!'!ta que mata

El fuego vital

J\quella i:nsensata
:fis artificial.

1t.� e �1 0 de 1 hom.br�
.

Que. ncr. cmnpr,en.dio


Ahr1r- -cen $U nom-tire.

La tierra del yo.

Pox ese has vivido

.En c �!nunidad

Con todQ ap'ellido


De humanidad ..

Pox {;?s,o ·til cantas

Y CJres . f anal

Del CHnltro levantas

.i?:rlnvipio y final •

Con :ttlz en los Qjos


,Y $Qmbrs.. en la voa
'" .

Yo mire los rO'jos


Ineend:;os de Dios.

12.'.46.

También podría gustarte