Evaluación Social A Nivel de Perfil
Evaluación Social A Nivel de Perfil
Evaluación Social A Nivel de Perfil
EVALUACIÓN SOCIAL
A NIVEL DE PERFIL
Capítulo 8
LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y
SOCIAL DE UN PROYECTO
SUMARIO
172
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
OBJETIVOS
173
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
La evaluación económica y social de un proyecto consiste en realizar una comparación entre los
recursos que, según lo estimado, van a ser utilizados y los beneficios esperados, con el propósito
de determinar si el proyecto se adecua a los objetivos planteados y, por lo tanto, se asignan
óptimamente los recursos de la sociedad.
El siguiente esquema permite visualizar la relación entre los diferentes elementos que integran el
concepto de la evaluación económica y social.
Recursos
utilizados Proceso Beneficios
Comparación Grado de
relación
Objetivos
planteados
Esquema 8.1: Relación entre los elementos que integran la evaluación económica y social
174
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
En la evaluación económica y social, los objetivos son definidos por el Gobierno y dependen de
la situación real de la economía y de la política económica del Estado. También pueden ser
diversos, pero su determinación exige mayor complejidad, pues se consideran variables como el
empleo, la producción, el consumo, las divisas y la distribución del ingreso.
Los resultados
En la evaluación financiera, los bienes y servicios se valoran a los precios efectivamente pagados
por ellos o precios de mercado.
En la evaluación económica y social, los bienes y servicios se valoran a precios sociales (también
llamados precios sombra, de cuenta, de eficiencia o frontera) para eliminar las distorsiones del
mercado generadas por controles de precios y cambios, así como por la rigidez institucional, los
monopolios y otros.
Los alcances
La evaluación financiera solo reconoce y cuantifica los costos de inversión, los costos de
operación y los ingresos directos del proyecto.
La evaluación económica y social se interesa también por los costos de inversión, los de
operación y los ingresos directos, pero, además, por los ingresos indirectos del proyecto.
175
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Los indicadores
En la evaluación financiera, se determina la rentabilidad comercial a partir del “valor actual neto”
(VAN), la “tasa interna de retorno” (TIR), la “relación beneficio-costo” (R-B/C), y otros criterios
similares.
Las transferencias
En la evaluación financiera, las transferencias son consideradas como un costo (si son impuestos,
préstamos, pagos de intereses, depreciación, amortización, etc.) o un ingreso (si son subsidios u
otros) del proyecto.
En el Cuadro 8.1, se resumen las diferencias explicadas entre las evaluaciones financiera y la
económico-social.
176
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Indicadores que se Los indicadores están referidos a la Los indicadores están referidos a la
determinan en la rentabilidad financiera: rentabilidad económica y social:
evaluación VAN VANE
TIR TIRE
R-B/C R-B/C
R-E/C
Transferencias Representan un costo o un ingreso No representan ni costos ni ingresos: se
Costos (impuestos, préstamos, eliminan
pago de intereses, amortización,
etc.)
Ingresos (subsidios, donaciones,
etc.)
177
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
De acuerdo con lo expuesto en el punto anterior, se puede inferir que la evaluación económico-
social de un proyecto agrícola conlleva resolver cuatro tipos diferentes de problemas; estos se
describen a continuación.
Este tipo de problema se presenta cuando no es posible valorar todas las variables requeridas por
la evaluación. La forma en la que un proyecto puede contribuir al bienestar de la sociedad se
manifiesta de diversas maneras: en algunos casos, se evidencia directamente en el mercado del
bien o del servicio producido; en otros, las formas son difusas y, por lo tanto, resultan difíciles de
medir y valorar (se dificulta el establecimiento de indicadores).
El problema de la valoración se presenta cuando los precios de mercado y los precios sociales de
los costos y los beneficios del proyecto no son equivalentes, por las imperfecciones del mercado.
Entonces, una vez que se han determinado los precios financieros correspondientes a los
beneficios y los costos que se han registrado en el flujo financiero, deben ajustarse, según sea
necesario, a fin de que reflejen, para la sociedad en su conjunto, el valor real (valor económico-
social) de los insumos y de los productos del proyecto.
Cuando se ajusta el precio de mercado de cualquier bien o servicio (mano de obra, divisas,
capital), con el propósito de que represente de manera aproximada el costo de oportunidad para
la sociedad (el valor de un bien o servicio en su siguiente mejor utilización opcional), el nuevo
valor asignado se convierte en el precio social o precio sombra.
Para determinar los precios sociales o precios sombras existen diversos modelos o métodos, entre
los cuales se pueden mencionar los siguientes:
Independientemente del modelo utilizado para calcular los precios sociales, esta es una labor que
corresponde a los organismos o instituciones de planificación nacional. En ausencia de ellos, el
formulador y evaluador de proyectos debe estimar los factores de corrección que le permitan
realizar los ajustes correspondientes.
El problema de homogeneidad
El problema de la homogeneidad, es decir, cómo poder comparar los costos y los ingresos si
estos se generan en diferentes periodos de tiempo, se resuelve mediante las siguientes acciones:
178
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Convertir los valores de los costos y los ingresos a precios sociales y excluir las
transferencias de pagos (citadas en el punto anterior).
Convertir los costos y los ingresos a valores presentes, utilizando la tasa social de descuento
(TSD) respectiva.
El problema de alcance
d) Convertir los precios de mercado o financieros de los bienes o servicios en precios sociales o
económicos.
Para convertir los precios de mercado o financieros de los bienes o servicios en precios
sociales, se lleva a cabo el siguiente procedimiento:
179
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
b) Realizar un ajuste para tener en cuenta las distorsiones de los precios de mercado de los
bienes y servicios comerciables.
c) Realizar un ajuste para tener en cuenta las distorsiones de los precios de mercado de los
bienes y servicios no comerciables (llamados también domésticos).
Para estructurar el flujo neto económico, se determinan los beneficios y los costos netos.
Luego, con la tasa social de descuento, se calcula el flujo neto económico actualizado y, a
partir de este, se determinan los indicadores VANE, TIRE, R-B/C y otros, según la
naturaleza del proyecto.
180
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Esta valoración se lleva a cabo con el fin de determinar la factibilidad del proyecto, y
formular las recomendaciones para su ejecución futura.
Proyecto
Es No Si es público, se desecha o
rentable se revisa.
Si es privado, se continúa,
Sí se desecha o se revisa
Análisis cualitativo
Es
Análisis global rentable
En primer lugar, si en alguna región o en algún país existe desocupación, significa que la mano
de obra es relativamente abundante respecto de otros factores, y su precio de mercado (salario)
debería ser bajo. Sin embargo, en ciertas circunstancias, eso no ocurre así; por ejemplo, cuando
existen salarios mínimos legales y contratos colectivos de trabajo, logrados por las luchas de
181
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
organizaciones laborales, gremiales y sindicales. Esto hace que el costo efectivo de la mano de
obra (es decir, su precio de mercado) no refleje el costo real de esa mano de obra o su abundancia
relativa.
En segundo lugar, si la política económica del Estado plantea la generación de empleo como
cuestión altamente prioritaria, lógicamente, se promoverán las actividades que son empleadoras
de mano de obra o intensivas en trabajo; una forma de hacerlo, sería considerar, como
mecanismo político, un costo social de la mano de obra por debajo de su precio de mercado. Así,
el beneficio social de dichas actividades estaría por encima de su beneficio privado.
¿Cómo determinar ese costo social? La tarea de calcular el costo social de la mano de obra no es
fácil, porque existen múltiples factores que habría que examinar y cuantificar y, además, las
desigualdades regionales al interior de cada país -con respecto al desarrollo, a las
remuneraciones, al trabajo, a la ocupación, a la movilidad territorial de la mano de obra, etc.-
hacen difícil la aplicación de un criterio general. En resumen, la determinación del costo social
de la mano de obra depende de las condiciones concretas de cada región (en cuanto a mano de
obra y a todos los factores involucrados). Sin embargo, respecto al cálculo del costo social de la
mano de obra, todas las metodologías coinciden en utilizar como criterio su costo de
oportunidad. De acuerdo con el Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, el costo de
oportunidad de un recurso cualquiera “es el valor, imputable al recurso, de lo que dejaría de
producir en otra actividad en la que se le podría utilizar y de la que le sustraería para emplearlo
en el proyecto” (PNUD, 1958, 222). Aplicando este concepto a la mano de obra como recurso, es
posible afirmar lo siguiente: si para desarrollar una actividad A se sustrae mano de obra de una
actividad B, se puede tomar como costo social de esa mano de obra el valor imputable a ella
como costo en el producto B. Ese valor del producto imputable a la mano de obra puede medirse
por los salarios que obtendría esa mano de obra en la actividad B. Como se observa, para poder
aplicar esta solución, es necesario identificar claramente las actividades de las que se sustrae la
mano de obra; esto, en algunos casos, no es fácil.
El grado de desempleo (demanda de trabajo), que depende del país y la región (urbana o
rural).
La existencia de alternativas de trabajo (oferta de trabajo).
La variación, según la estación, de la fuerza de trabajo, en el lugar donde estará ubicado el
proyecto.
182
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
En la medida en que los dos primeros factores posean valores correspondientes a altos índices de
desempleo y pocas oportunidades de trabajo, el costo de oportunidad es bastante bajo (tiende a
cero). Aplicando este criterio, se podría hacer el siguiente análisis: si para desarrollar la actividad
A se necesita mano de obra y esta se encuentra desocupada, entonces, al emplearla en esa
actividad no se le está sustrayendo a ninguna otra: no se renuncia a nada porque la contribución
actual de esa mano de obra a la producción es nula y, por lo tanto, el costo de oportunidad será
cero y ese será su costo social.
El costo social de la mano de obra se podría considerar cero solo si la desocupación de la mano
de obra es permanente o crónica. Sin embargo, es posible que la desocupación no sea de ese tipo,
en cuyo caso no habría razón para considerar como cero el costo social de la mano de obra.
Además, de acuerdo con criterios que brindan las ciencias económicas, la gente, aun en épocas de
altos índices de desempleo, prefiere no trabajar si gana menos de cierto salario mínimo
considerado como umbral, debido a que no logra recuperar algunos costos en que incurre.
Entonces, el costo de oportunidad no puede ser considerado cero, sino un valor mayor
denominado “salario de reserva”, por debajo del cual nadie estaría dispuesto a trabajar. Su monto
expresa el valor de las actividades que realiza una persona cuando está sin empleo formal, como
trabajo en su propio hogar, y se considera costo de oportunidad por persona (no calificada).
El procedimiento para calcular el precio social de la mano de obra no calificada (PSMONC) del
proyecto es el siguiente:
A partir del salario por persona que ofrece el proyecto (precio de mercado) y el costo de
oportunidad o salario de reserva por persona, que es el PSMONC, se calcula un factor de
corrección denominado razón precio de cuenta de la mano de obra no calificada (RPCMONC),
por medio de la siguiente ecuación:
PSMONC/pers
RPCMONC = ---------------------------------
Precio de mercado/pers
Una vez obtenido el valor del factor de corrección (RPCMONC), se aplica a los salarios totales
por mes que pagará el proyecto y, así, se determina el PSMONC total del proyecto:
Para una mayor comprensión del procedimiento, se desarrolla un ejemplo, con base en el
proyecto que se introdujo en el capítulo anterior. El “Proyecto para la producción de tres
hectáreas de cúrcuma” requiere para su ejecución determinar la rentabilidad económica y social,
pero no se cuenta con los precios sociales de la mano de obra no calificada, por lo tanto hay que
calcularlos. Los datos1 para determinar el costo social de la mano de obra no calificada son los
siguientes:
1
Los datos no son actuales, solo se incluyen con fines académicos.
183
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Existe un salario mínimo regulado de ¢40 000; sin embargo, mediante una encuesta realizada
en la zona del proyecto, se encontró que la gente prefiere no trabajar por el salario mínimo,
debido a que con él no se logran recuperar algunos costos en que incurre, como el transporte.
Por lo tanto, el salario por el que la gente, en la realidad, prefiere trabajar -el costo de
oportunidad o precio social de la mano de obra no calificada (PSMONC)- es ¢50 000
(remuneración mínima no regulada).
Para convertir el costo financiero (precio de mercado) de los salarios totales en costo económico-
social (PSMONC), se debe calcular, en primer lugar, la RPCMONC, a partir de los salarios por
persona (PSMNOC y precio de mercado):
PSMONC/persona ¢ 50 000
RPCMONC = ----------------------------------- = ------------------- = 0,694
Precio de mercado/persona ¢ 72 000
Cuadro 8.2: El cálculo del precio social de la mano de obra no calificada en el “Proyecto para la
producción de tres hectáreas de cúrcuma”
Por ejemplo, el “Proyecto para la producción de tres hectáreas de cúrcuma” requiere mano de
obra calificada para sus fases de ejecución y operación, y se ha identificado que un porcentaje del
total de las cargas sociales corresponde a transferencias; entre ellas, pagos al Instituto Nacional
de Aprendizaje (INA), pagos a asignaciones familiares y pagos al Banco Popular. Estos rubros
equivalen, aproximadamente, al 10% del total de los salarios pagados por el proyecto (a
184
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
profesionales y especialistas) que, por mes, asciende a un monto de ¢250 000 (cargas sociales
incluidas).
Para calcular la razón precio de cuenta de la mano de obra calificada (RPCMOC), primero se
debe convertir el precio de mercado o salarios financieros (los salarios totales, sin transferencias,
pagados por la empresa) a PSMOC totales (salarios económicos).
Por lo tanto,
PSMOC ¢225 000
RPCMOC = ---------------------------- = ----------------- = 0,909
Precio de mercado ¢250 000
Cuadro 8.3: El cálculo del precio social de la mano de obra calificada en el “Proyecto para la
producción de tres hectáreas de cúrcuma”
El uso del valor social de la divisa en la evaluación económica y social tiene como finalidad
reflejar el costo que representa, para la sociedad, asignar una unidad de moneda extranjera a una
inversión determinada.
Los principales factores que influyen para que exista una diferencia entre el precio de la divisa
oficial, el precio del mercado paralelo y el del mercado extra oficial (negro) son:
185
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Para realizar la comparación entre los recursos utilizados y los resultados esperados, es necesario
convertir todos los valores en moneda nacional, con base en un determinado tipo de cambio.
Desde el punto de vista financiero, se utiliza el tipo de cambio oficial o tipo de cambio de
mercado, pero muchas veces esos tipos de cambio no reflejan el verdadero costo social de las
divisas (están subvalorados o sobrevalorados). Entonces, ¿qué tipo de cambio utilizar? Una
repuesta a esta pregunta es la solución que propone Ernesto Fontaine en su libro Evaluación
Social de Proyectos2 (1987). Si un proyecto genera o ahorra divisas (por exportación o por
sustitución de importaciones), de hecho, está aumentando la disponibilidad de las mismas y, por
lo tanto, aumentando la posibilidad de que la sociedad pueda importar otros nuevos productos
que requiera; en este caso, se obtendrá un beneficio social. Si un proyecto utiliza o consume
divisas está reduciendo la posibilidad de la sociedad de importar otros nuevos productos y, por lo
tanto, está incurriendo en un costo social.
¿Cómo calcular el beneficio social? De acuerdo con el autor citado, si con una unidad de divisa
generada por el proyecto se puede importar una determinada cantidad de otro bien que paga un
impuesto aduanero, por ejemplo, del 100%, esa unidad de divisa está generando un valor que,
internamente, equivale a dos unidades de divisa, por cuanto la comunidad estaría dispuesta a
pagar ese valor para adquirir esa cantidad del bien. Entonces, ese será el beneficio social de la
divisa: su precio sombra. Pero las divisas generadas por un proyecto no se utilizan para importar
un bien en particular, sino una gama de bienes y servicios; por lo tanto, la tasa impositiva por
utilizar es un promedio ponderado de las tasas aduanales pagadas por los bienes importados, en
el que la ponderación se realiza de acuerdo con la importancia de cada uno de los bienes
importados en el total de importaciones.
Según Fontaine, todos aquellos bienes y servicios que generen, liberen o usen divisas deben ser
valorados utilizando el precio social de las divisas, independientemente de lo que efectivamente
obtengan o paguen por dichos bienes y servicios.
PSD = PMD x ( 1 + t )
El cálculo del precio social de la divisa, PSD, se ilustra con base en los siguientes datos para un
año determinado, relacionados con el “Proyecto para la producción de tres hectáreas de
cúrcuma”.
2
De este libro se ha tomado una explicación simplificada del precio sombra de las divisas. El
autor tiene otras explicaciones mucho más completas sobre el mismo tema que, por su extensión,
no han sido consideradas en este análisis.
186
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Luego se calcula t.
PSD = PMD x (1 + t)
Para calcular la razón precio de cuenta de la divisa, RPCD, por medio de la cual se transforman
los costos financieros en costos económicos, se aplica la ecuación:
PSD
RPCD = ----------
PMD
En este caso,
342,27
RPCD = ---------- = 1,141
300,00
187
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
188
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Se han presentado muchas soluciones para determinar la tasa social de descuento (TSD). De
acuerdo con las Pautas para la Evaluación de Proyectos (PNUD, 1972), esas soluciones se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
Aquellas que consideran la tasa social de descuento como un costo de oportunidad, que
depende del comportamiento del mercado y de las tasas de interés que rigen en el mismo.
Aquellas que consideran la tasa social de descuento como parte de una política económica
(plan de desarrollo) y, por lo tanto, su determinación dependerá de los objetivos de esa
política.
De acuerdo con los que consideran la tasa social de descuento como un costo de oportunidad, ella
corresponderá al valor de equilibrio en que se igualan las funciones de oferta y demanda de los
fondos de inversión.
La función de oferta de fondos o ahorros es creciente y se encuentra formada por la suma de los
fondos o ahorros individuales para cada tipo de interés, mientras que la función de demanda de
fondos o inversión está representada por el volumen de inversión necesaria del conjunto de
proyectos disponibles, ordenados en forma decreciente de acuerdo con su tasa de rendimiento.
La desventaja práctica de este tipo de solución es que, como en el mercado existen varias tasas de
interés, no es una tarea fácil el conformar una función de oferta de fondos o de ahorros, o una
función de demanda de fondos, tal y como se plantean.
Cuando se presenta esta dificultad, la tasa social de descuento (considerada como un costo de
oportunidad) se determina con base en el tipo de rendimiento alternativo que se obtendría si los
fondos no se dedicaran al proyecto en cuestión. En esta situación hay que identificar el origen de
los fondos y sus usos alternativos.
Los que consideran que la tasa social de descuento es parte de la política económica opinan que
el mecanismo del mercado -descrito anteriormente- para obtener el monto del ahorro deseable
con el fin de que la economía alcance determinadas metas de desarrollo es insuficiente y, por lo
tanto, la tasa social de descuento se debe obtener a partir del mecanismo político o de la política
económica: la planificación. Esta proporciona los objetivos y las tasas de crecimiento así como el
volumen de inversiones necesarias para alcanzar dichos objetivos. Entonces, la tasa social de
descuento sería aquella que, hipotéticamente, corresponda a la ecuación: inversión = ahorro
deseado, y sería producto de una decisión o valoración política. Su valor refleja la importancia
que las políticas de desarrollo de un país asigna a los beneficios que en el futuro se derivarán,
como producto de las inversiones, respecto de los beneficios presentes.
Si en un país el mercado de capitales fuera libre, y la diferencia entre las tasas pasiva y activa
fuera mínima -como producto de un costo óptimo por la transacción-, las tasas de interés activas
reales para empresas privadas de escasos riesgos serían una buena aproximación a la
productividad marginal del capital.
189
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Las tasas de interés en el mercado financiero pueden ser un punto de partida para elegir la tasa
social de descuento, y este referente se puede incrementar o disminuir por juicios de valor. Por
ejemplo, si un alto porcentaje de la deuda pública de corto plazo de un país está contratada en el
mercado de la LIBOR (London Interbank Offered Rate), se puede considerar la tasa LIBOR
como marco de referencia; la tasa social de descuento, TSD, se calcularía por el siguiente
procedimiento:
Se supone que:
1989 8,50
1990 8,81
1991 14,35
1992 16,52
1993 13,25
1994 9,79
1995 11,25
1996 7,84
1997 7,81
1998 8,48
1999 8,94
===============
Promedio = 10,50 %
Entonces,
La utilidad de la tasa social de descuento para actualizar el flujo económico y social se ilustrará
en el estudio de caso expuesto en este capítulo.
190
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Para el caso de los bienes comerciables, Solanet (1984) así como Squire y Van der Tak (1980)
consideran que los “precios de frontera” representan su valor económico-social. Por ejemplo,
cuando se trata de un insumo que se compra en el exterior, su precio será el precio CIF expresado
en moneda local, a partir del precio social de la divisa (sin importar que el precio interno sea
diferente, ya que los precios internos tienen distorsiones). Si es un bien que produce el país y que
puede ser exportado, su precio económico-social será el precio FOB expresado en moneda local,
a partir –también- del precio social de la divisa.
Como se mencionó, PMD es el tipo de cambio oficial y RPCD es la razón precio de cuenta de la
divisa.
Para los bienes y servicios exportables, su precio (precio social de un bien exportado, Psbe) será
el siguiente:
Para los bienes y servicios no comerciables, no es posible encontrar precios de frontera. En vista
de esto, las metodologías de Solanet y de Squire y Ven der Tak proponen utilizar un factor de
corrección estándar, obtenido por la relación de precios de fronteras y precios internos de otros
bienes.
Solanet (1984) propone un factor de corrección estándar (FCS), que representa, teóricamente, un
promedio ponderado de los factores del conjunto de todos los bienes comerciables. Este factor se
calcula de acuerdo con la siguiente ecuación:
(M+X)
FCS = --------------------------------
(M + Tm) + ( X - Tx )
191
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Tm: Monto total recaudado de derechos de importación durante el año, expresado en la misma
moneda que M y X.
Tx: Monto total recaudado de derechos de exportación durante el año, expresado en la misma
moneda que M y X.
Las exportaciones y las importaciones están valoradas en dólares, por lo tanto, hay que
expresarlas en colones; el procedimiento es el siguiente:
(M+X)
FCS = ----------------------------------------
(M + Tm) + ( X – Tx )
Otras distorsiones que deben corregirse para llevar a cabo la evaluación económica y social son
las transferencias. Se debe considerar como pagos por transferencias todas aquellas erogaciones
que al final no representan aportes directos sobre los recursos del país, sino que reflejan tan solo
un traslado del control de los recursos de un sector a otro (el estado o la sociedad); entre ellos, se
tienen los siguientes: los impuestos, los subsidios, los préstamos, los intereses, la depreciación,
los imprevistos y los costos no recuperables. Estas transferencias deben ser eliminadas, porque
no representan un costo real por el uso de esos recursos para el país.
A lo anterior hay que agregar que, aunque estas transferencias deben ser eliminadas del flujo
económico-social, es importante considerarlas en la toma de decisiones para la selección de los
192
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
proyectos, pues los impuestos y los intereses repercuten significativamente en la distribución del
ingreso de un país y, posiblemente, en el ahorro.
Los impuestos
Este pago no reduce ni aumenta el ingreso nacional: solo transfiere recursos del sector productor
al gobierno para que los distribuya a otros sectores. Desde el punto de vista del análisis
financiero, los impuestos representan un costo, porque reducen el beneficio
Los subsidios
Son una transferencia directa, en dirección opuesta a la de los impuestos, es decir, del Estado a
un sector de la economía. Desde el punto de vista del análisis financiero, representan un ingreso
(aumentan el beneficio).
Los préstamos
Las transacciones crediticias no reducen el ingreso nacional, solo transfieren -del prestamista al
prestatario- el control sobre los recursos. Los préstamos que se solicitan para el proyecto generan
un costo financiero.
Los intereses
El pago de intereses y el préstamo devuelve al prestamista el derecho sobre los recursos reales,
pero ni el préstamo ni el reembolso del mismo representan en sí mismos utilización de recursos.
Los imprevistos
Todo imprevisto que modifique el monto general de los precios, por concepto de inflación
nacional y extranjera, se excluye de la evaluación económico-social. Se debe revisar
cuidadosamente lo concerniente a los imprevistos cargados a obras físicas.
Son los costos en los que ha incurrido el proyecto antes de la evaluación y, por lo tanto, no se
pueden evitar.
En el siguiente cuadro se resumen las variables de un flujo financiero que pueden ser
consideradas como transferencias y, además, se observa el tratamiento que se les da en las dos
evaluaciones (financiera y económico-social).
193
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Cuadro 8.6: Comparación de los efectos de las transferencias sobre el flujo financiero y el flujo
económico-social
194
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
La función que desempeñan los diferentes insumos -generados por la evaluación financiera-
en la elaboración del flujo económico y social.
Cómo se elabora el flujo económico y social.
Cómo se calculan los indicadores económico-sociales.
La interpretación de los indicadores económico-sociales.
En el desarrollo del capítulo, se mostró, del “Proyecto para la producción de tres hectáreas de
cúrcuma”, el cálculo de los siguientes factores:
8.4.1. Conversión de los costos de inversión financieros del “Proyecto para la producción de
tres hectáreas de cúrcuma” en costos económico-sociales
En el cuadro siguiente, se exponen todos los datos referentes a los costos de inversión financieros
y cómo estos son convertidos a costos de inversión económicos y sociales.
195
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Cuadro 8.7: Los costos de inversión económico-sociales del “Proyecto para la producción de tres
hectáreas de cúrcuma”
(en colones, por año)
8.4.2. Conversión de los costos de operación financieros del “Proyecto para la producción
de tres hectáreas de cúrcuma” en costos de operación económico-sociales
En el cuadro siguiente se exponen todos los datos referentes a los costos de operación financieros
y el mecanismo para convertirlos a costos de operación económico-sociales.
196
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
Cuadro 8.8: Los costos de operación económico-sociales del “Proyecto para la producción de tres hectáreas de
cúrcuma” (en colones, por año)
197
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
8.4.3. Conversión de los ingresos financieros del “Proyecto para la producción de tres
hectáreas de cúrcuma” en ingresos económico- sociales
En el cuadro siguiente se exponen los ingresos financieros que genera el proyecto durante su vida
útil, y el mecanismo para convertirlos en ingresos económico- sociales. Estos ingresos están
grabados con un 13% de impuestos sobre ventas. El procedimiento de cálculo es el siguiente:
Ingreso bruto del año 2000 = 186 480, están grabados con un 13% de impuesto sobre ventas
Cuadro 8.9: Los ingresos económico-sociales anuales del “Proyecto para la producción de tres
hectáreas de cúrcuma”
(en colones)
8.4.4. Estructuración del flujo económico- social del “Proyecto para la producción de tres
hectáreas de cúrcuma”
Con la información expuesta en los cuadros anteriores, se puede elaborar el flujo económico y
social del proyecto, que se muestra en el siguiente cuadro 8.10.
La interpretación que se le puede dar a esos valores de los indicadores del proyecto es que:
198
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
El proyecto genera una ganancia desde la perspectiva económica y social por un monto de
284 451 miles de colones durante su vida útil del proyecto.
El proyecto cubre todos sus costos, y después de ello, genera una utilidad por encima de las
expectativas del costo de oportunidad social del capital para la sociedad (VANE positivo);
por lo tanto, el proyecto es rentable desde la perspectiva del uso de los recursos para la
sociedad (económico-social).
La TIRE (97%) supera la tasa social de descuento, TSD, que en este caso es 12%.
La diferencia entre ambos indicadores se encuentra 85 puntos por arriba de las expectativas
de la sociedad, lo que evidencia el grado de rentabilidad del proyecto.
199
Capítulo 8
La evaluación económica y social de un proyecto
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
7. Explique cuál es la diferencia entre la tasa de retorno mínima atractiva (TREMA) y la tasa de
social de descuento (TSD).
Elabore el flujo económico y social del proyecto, y calcule el valor actual neto económico,
VANE.
200