Ultrasonido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Mantenimiento

Industrial

Ultrasonido industrial
Practico en laboratorio

NOMBRE: Mauricio Pérez


Ignacio Sánchez
Fidel Talmar
CARRERA: Mantenimiento industrial
ASIGNATURA: Técnicas de análisis predictivo
PROFESOR: Cristian Arancibia
FECHA: 23/05/2019
Ultrasonido Industrial

Índice
Introducción ....................................................................................................................... 3

Mencionar ventajas de una medición de espesores por medio de ultrasonido.................. 4

Medición de espesor a un material de acero al carbono. Con un medidor de espesores


ultrasónico TT100. ............................................................................................................. 4

Opinar sobre la manera adecuada de efectuar una inspección por ultrasonido en los
diferentes equipos ............................................................................................................. 6

Mencionar ventajas de una detección de fugas de fluidos por medio de equipo de


ultrasonido aerotransportado. .......................................................................................... 10

Alguna otra aplicación de detección de fallos utilizando con un equipo de ultrasonido


aerotransportado. ............................................................................................................ 12

1 Inspección Eléctrica .................................................................................................. 12

2 Inspección de Rodamientos y Lubricación. ............................................................... 12

3 Inspección de Trampas de Vapor y Válvulas ............................................................ 12

Conclusión ....................................................................................................................... 13

Apéndice.......................................................................................................................... 14

Bibliografía....................................................................................................................... 15

Webgrafía ........................................................................................................................ 15

2
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Introducción

Durante muchos años atrás el poder encontrar alguna falla en un equipo o maquina era
muy difícil, ya que no se encontraba tan avanzada la tecnología en ese entonces, pero al
pasar de los años eso ya no fue un problema. La tecnología ha avanzado demasiado y
cada vez pasan los años mejora aún más, y así de esta forma mejoró también el ámbito
industrial.

Como la tecnología mejoró bastante, le ha venido excelente al ámbito ya que se pueden


hacer infinidades de procedimientos o mejorar la eficiencia con la que se llevaban a cabo
distintos tipos de trabajos. Claramente no se quedó atrás el Mantenimiento Predictivo,
que sin duda ha favorecido bastante a las industrias.

Para que se comprenda un poco sobre el Mantenimiento Predictivo, es una técnica de


mantenimiento no destructiva del cual se pueden detectar posibles anomalías o averías
en distintos tipos de maquinarias, materiales, etc. Esto por supuesto es por el fin de
anticiparse a que falle algún equipo, y todo esto por lo general es sin necesidad de parar
un equipo, para así poder tener una producción más eficiente.

Dentro del mantenimiento predictivo se encuentra un método para detectar fallas o


anomalías llamado Ultrasonido Industrial, el ultrasonido son ondas acústicas cuya
frecuencia (Db) está por encima de la capacidad de audición del oído humano, lo cual
hace que sea muy requerido este método. Este instrumento puede generar resultados
en edad temprana y así anticiparse si es que hubiese alguna falla.

Este método ultrasónico, se divide en tres instrumentos: Unidireccional (Medición de


espesores), Bidireccional (Detección de fallas) y Aerotransportado (Detección de fugas),
dichos instrumentos serán mostrados más adelante. Con el paso de los años los equipos
ultrasónicos son cada vez más ligeros y ergonómicos, esto hace que sea más propicio
para la utilización al momento de manipularlo.
El ultrasonido industrial ha hecho que el crecimiento en las industrias sea elevado, ya
que al ser tan eficiente su trabajo al mismo tiempo hace que las empresas tengan
mejores ingresos por el simple hecho de que disminuyen sus costos con este método,
también se sabe que esta técnica predictiva es cara, pero con la eficacia de estos
equipos no se hace mucho alboroto, por ejemplo, al encontrar fallas en edad temprana
pueden lograr mejores ingresos de los que se gastaron.

3
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Mencionar ventajas de una medición de espesores por medio de


ultrasonido

Algunas de las ventajas de una medición de espesores por medio de ultrasonidos serian:

 Ejecución posible desde un solo lado del material ensayado.


 Es un método rápido, fiable y versátil.
 Son bastante direccionales.
 No tiene necesidad de atravesar el material para detectar el espesor.
 Proporciona información muy valiosa para hacer evaluaciones de instalaciones
y equipos.

Esta técnica de ensayo no destructivo a diferencia del uso de un micrómetro requiere el


acceso a solamente una pared de la pieza a medir, lo cual hace mucho más rápido el
proceso.

Por lo general este tipo de mantenimiento (predictivo) es bastante caro, tanto los
instrumentos como la mano de obra. Pero la ventaja más favorecedora que tiene es su
rapidez al encontrar algún desperfecto como se mencionaba anteriormente, lo cual hace
que esta técnica sea tan demandante.

A continuación, se podrán ver algunas imágenes sobre cómo se lleva a cabo una
medición de espesores en dos diferentes materiales.

Medición de espesor a un material de acero


al carbono. Con un medidor de espesores
ultrasónico TT100.

4
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Medición de espesor a un material


de aluminio. Con un medidor de
espesores ultrasónico TT100

El principio de la medición de espesores por ultrasonido es el mismo que el de las ondas


ópticas. La sonda envía impulsos al objeto a medir, se propagan allí y se reflejan en la
superficie límite. La determinación del espesor del objeto es el resultado de la medición
exacta del tiempo que necesita la onda de ultrasonido en atravesar el objeto a medir.

el medidor de espesor se puede utilizar en el ámbito industrial para efectuar mediciones


precisas al espesor de materiales metálicos y no metálicos, así como hacer inspecciones
en circunferencias y cavidades a presión cuya fortaleza puede verse afectada por la
corrosión o por la erosión.

Cabe destacar que, dependiendo del tipo de material a medirse la velocidad del sonido
cambiará ya que las ondas ultrasónicas no viajaran en distintos materiales de la misma
forma con una misma velocidad del sonido.

 Cabe informar que se ha recopilado información del manual de usuario del


equipo.

5
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Opinar sobre la manera adecuada de efectuar una inspección por


ultrasonido en los diferentes equipos

La manera adecuada de efectuar una inspección por ultrasonido en los diferentes


equipos, lo primero que se debe hacer es estar bajo los parámetros de seguridad
requeridos, es muy importante utilizar los EPP con frecuencia, por el simple hecho de
que pueden evitar algún accidente catastrófico no deseado.
Una empresa hoy en día lo que menos quiere son accidentes, independientemente el
tipo de accidente que sea, por eso el personal que se contrata debe estar bien
capacitado y con buenos conocimientos sobre su área.

Las inspecciones ultrasónicas son el método más fiable y ampliamente utilizado que
tiene al día de hoy una industria, es importante saber que el personal a cargo de este
tipo de inspecciones debe estar capacitado en este método para poder interpretar
correctamente una evaluación y no cometer errores involuntarios.
Se dejarán algunas fotografías de los instrumentos que se utilizan para este método
predictivo:

Medidor de espesor de paredes


TT100

6
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Mencionar las ventajas de una detección de discontinuidades


internas por medio de ultrasonidos.
Algunas ventajas que podemos encontrar en una detección de discontinuidades por
medio de ultrasonidos son los siguientes:
 Puede ser aplicado a diferentes tipos de materiales y productos.
 Alta sensibilidad para detectar discontinuidades pequeñas.
 Fácil portabilidad, es una de sus principales características.
 Alta capacidad de penetración, lo que nos permite localizar discontinuidades, falta
de fusión, poros, a gran profundidad del material.
 Proporciona información en tiempo mínimo.
 Es un método rápido, fiable y versátil.
 No proporciona riesgos de daño al personal al utilizar el equipo.
 Muestra espectros internos de la soldadura o superficies medidas.

Diferencias entre una medición de discontinuidades internas y


medición de espesores.
La medición de discontinuidades internas y medición de espesores ambas
técnicas se basan en la medición de la propagación de ondas ultrasónicas a
través de los materiales, estos son ensayos no destructivos de resultados
inmediatos y certeros.

Lo cual en la medición de espesores nos permite saber el espesor de un material


en la cual no estén las condiciones para poder medir con un instrumento puede
ser en lugares de difícil acceso para el personal o en perfiles donde el instrumento
de medición no pueda realizar lo requerido.

En la medición de discontinuidades internas nos permite tener espectros visuales


al interior de un cordón de soldadura como falta de fusión, poros agrupados,
grietas entre otros, la cual nos puede dar un rápido resultado de algún problema
que puedan ocasionar perdidas o accidente fatales.

A continuación, se llevará a cabo una medición de discontinuidades internas a un


cordón de soldadura en una placa de acero al carbono con el equipo MFD500B
ultrasonic flaw detector.

7
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Placa de acero al
carbono.

Cordón de soldadura en la placa de acero al carbono.

Pie de metro (Mitutoyo).

Medir el espesor de la placa de acero al carbono.

MFD500B ultrasonic flaw


detector.

Configuración del espesor obtenido con el pie de metro.

8
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

La medición se basó en medir


anomalías en el cordón de
soldadura en una placa de
acero al carbono.
1-Primer paso fue colocarse
todos los EPP necesarios para
comenzar.

2-Después medimos el espesor


de la placa con un pie de metro
la cual nos dio 11,8 mm.
3-Luego configuramos el equipo
MFD500B ultrasonic flaw
detector con la medida anterior
que fue 11,8 mm.

4-Aplicamos gel acomplante


para que el sensor de 4 MHz
8x9 60° pueda enviar y recibir
las señales.

5-Procedemos a realizar la
medición.

6-Limpieza del lugar que hemos


trabajado.

En la medición que hemos realizado en bases a los pasos requeridos, podemos decir
que en las 3,1 pulgadas se observan una cantidad preocupante de poros agrupados esto
quiere decir que la soldadura no es buena y con el tiempo se comenzaran aparecer las
grietas que puede ocasionar ruptura de lo unido y puede provocar accidentes no
deseados.

En el Cordón de soldadura los poros agrupados se encuentran a 7,1 mm de profundidad


y 53,2 mm del sensor, en diagonal se encuentran a 61,4 mm sensor.

9
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Mencionar ventajas de una detección de fugas de fluidos por


medio de equipo de ultrasonido aerotransportado.

Algunas ventajas que podemos encontrar en una detección de fugas de fluidos por
medio de un equipo aerotransportado seria:

 No penetra objetos sólidos, lo que permite hacer inspecciones de fugas y


eléctricas con seguridad.
 Permite inspeccionar equipamiento en operación y a distancia, sin necesidad de
abrir gabinetes o desenergizar componentes.
 Ayuda a reducir los costes asociados a las pérdidas de energía producidas por
fugas de fluidos gaseosos.

SKF inspector 400

El sonido es la sensación que se produce cuando la vibración de las ondas que viajan
por el aire u otro medio, llegando a escucharlo. El ultrasonido corresponde al espectro
superior a 20 kHz que no es audible por el oído humano. El ultrasonido aerotransportado
emplea el principio de las ondas ultrasónicas propagadas en el aire para la detección de
fallas. Esta técnica es complementaria a los análisis térmicos y vibraciones para el
ámbito mecánico. En el campo del mantenimiento predictivo, ha ido en aumento su
popularidad gracias a su fácil uso y bajos costos de implementación.

Al aplicar esta técnica ultrasónica pudimos detectar unas fallas de aire en un panel de
neumática, viéndose claramente en las siguientes imágenes.

10
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Inspección N°1 Inspección N°2


Podemos apreciar que la fuga de aire En la segunda inspección la fuga de aire
comprimido se encuentra en la solenoide comprimido se detectada en el filtro
neumática, siendo detectada con 20 db. neumático, la cual se detectó con 20 db.

Con 20 db configurados en el equipo


pudimos encontrar una fuga de aire
comprimido en la entrada del distribuidor
neumático.

Inspección N°3
11
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Alguna otra aplicación de detección de fallos utilizando con un


equipo de ultrasonido aerotransportado.

La técnica de aerotransportado es muy útil en la detección de fugas a base de circuitos


neumáticos y todo lo que con lleva, pero no solo en este campo le es útil, hay varias
otras aplicaciones en donde podemos ocupar este método ultrasónico, el cual son tres y
se definirán a continuación:

1 Inspección Eléctrica

2 Inspección de Rodamientos y Lubricación.

3 Inspección de Trampas de Vapor y Válvulas

 Inspección eléctrica: Puede ser llevada a cabo en todos los niveles de voltaje
(bajo, medio y alto) y es utilizado para detectar; Efecto Corona, Descargas
Parciales o Seguimiento, Arco Eléctrico, Vibración Mecánica (transformadores).

 Inspección de Rodamientos y Lubricación: Es utilizado en rodamientos el cual


su operación puede ser en cualquier velocidad (altas, medias y bajas
revoluciones). Estas Inspecciones predictivas de equipos rotativos. Lo cual una
inspección ultrasónica de rodamientos ayuda favorablemente a; Alertas
tempranas de fallas en rodamientos, Detección de Falta de Lubricación. Lo cual
es posible detectar ruidos de fondo confusos y nos permite concentrarnos en el
componente especifico que estamos inspeccionando.

 Inspección de Trampas de Vapor y Válvulas: La técnica ultrasónica puede ser


utilizada para determinar las condiciones operativas de cualquier tipo de trampa:
cubeta invertida, termostática, termodinámica, de flotador y de paso directo.
Típicamente se buscan dos factores en sus condiciones operativas: Fugas
Internas y Modulación.

12
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Conclusión

A través de lo expuesto anteriormente, podemos decir que durante los años el ser
humano ha ido en constante crecimiento en el ámbito industrial, creando así
mantenimiento apropiados para cada ocasión, el ultrasonido es uno de ellos y a
complementado muy bien el mantenimiento preventivo gracias a sus equipos
ultrasónicos que tienen una importancia fundamental en nuestros días, ya que su utilidad
a nivel industrial ha tenido grandes avances por los ensayos no destructivos que
podemos realizar en ello. Uno de los equipos es el medidor de espesores el cual
podemos decir que el sistema de medición que utiliza es de un solo palpador, en cual
debe ser acoplado con ayuda de un gel (acoplante) para eliminar el aire entre el
palpador y la superficie. El beneficio de esta técnica es que es posible realizar una
medición donde otro instrumento no puede llegar por las limitaciones físicas que tiene.

13
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Apéndice

 Para que se comprenda un poco sobre el Mantenimiento Predictivo, es una


técnica de mantenimiento no destructiva del cual se pueden detectar posibles
anomalías o averías en distintos tipos de maquinarias, materiales, etc.

 Este método ultrasónico, se divide en tres instrumentos: Unidireccional (Medición


de espesores), Bidireccional (Detección de fallas) y Aerotransportado (Detección
de fugas), dichos instrumentos serán mostrados más adelante. Con el paso de los
años los equipos ultrasónicos son cada vez más ligeros y ergonómicos, esto hace
que sea más propicio para la utilización al momento de manipularlo.

 Esta técnica de ensayo no destructivo a diferencia del uso de un micrómetro


requiere el acceso a solamente una pared de la pieza a medir, lo cual hace
mucho más rápido el proceso.

14
Técnicas de análisis predictivo
Ultrasonido Industrial

Bibliografía

Especialistas, I. (22 de Mayo de 2019). Ingenieros Especialistas. Obtenido de Ingenieros


Especialistas: http://www.ingenierosespecialistas.com/2017/05/medicion-de-
espesores-por-ultrasonido.html

Meldic. (22 de Mayo de 2019). Meldic. Obtenido de Meldic:


http://www.meldic.cl/index.php/area-industrial/inspeccion-y-medicion-por-
ultrasonido/medidores-de-espesor-por-ultrasonido/medidor-de-espesores-
ultras%C3%B3nico-tt100-detail

https://tdgiespana.com/ventajas-inspeccion-ultrasonidos/

http://dominiopredictivo.com/2018/04/09/aplicaciones-y-ventajas-del-ultrasonido-ndt/

Webgrafía

(Especialistas, 2019)

(Meldic, 2019)

15
Técnicas de análisis predictivo

También podría gustarte