Cómo Cambiar El Paisaje de La Educación
Cómo Cambiar El Paisaje de La Educación
Cómo Cambiar El Paisaje de La Educación
Una vertiente tan efímera y poco efectiva como es el no tener tiempo porque tengo
que estudiar, se conceptualiza como una forma pasada de moda de la educación,
no seamos egoístas, debemos compartir experiencias personales. el estudiar no
sirve para nada, solo es un simulacro de la realidad ya que el verdadero
aprendizaje es gracias a la experiencia.
El ocaso de la multifuncionalidad educacional desprende de una llamada de
atención dónde la autora se basa en las evaluaciones para que el aprendizaje sea
efectivo y logrado al máximo. se deben desarrollar métodos alternativos a los
números para evaluar (lo cual es una farsa) y aprender a ser SEXY, refiriéndose a
que la educación y el aprendizaje debe estar relacionado con el placer.
Hay que mantener un aprendizaje colaborativo y una educación sumamente
inclusiva adoptando entornos o paisajes de aprendizajes abiertos en los que se
favorezca la adquisición de las competencias y el uso y manejo de tecnologías de
la información basándose en ejes como lo pueden ser la implementación de
proyectos basados en trabajos colaborativos que favorezcan la adquisición de
competencias básicas en diferentes entornos de aprendizaje, menciona también la
importancia de la correcta formación docente realizando actividades de formación
del profesorado fomentando su desempeño en diferentes temas ligados a un
fomento de cultura del dialogo creando un clima de trabajo necesario para nuevos
cambios metodológicos.
María Acaso nos dice al final de su exposición que las cinco micro revoluciones
que ella a transitado pueden ser un buen principio para otros catedráticos. Muchas
veces las herramientas digitales pueden lograr un cambio necesario para lograr un
aprendizaje más relevante y adecuado a la cultura en la que vivimos compartiendo
con personas diferentes espacios, tiempos, experiencias, vivencias y objetivos
relacionados al aprendizaje. Esta revolución está encaminada a una mejor
producción de conocimientos y esperemos que los cinco puntos que ella mencionó
se pongan en práctica.