Pmdu Amecameca
Pmdu Amecameca
Pmdu Amecameca
JULIO 2003
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
INDICE
1
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
2
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
7. INSTRUMENTACION 116
7.1. NORMATIVIDAD .....…………………………………………………………………..116
7.1.1. Normas de usos del suelo .................................................................... 116
USO ESPECÍFICO 123
INDICE DE ILUSTRACIONES
3
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
INDICE DE TABLAS
4
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
5
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
6
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
7
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
8
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
1.2. OBJETIVOS
El Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Amecameca tiene como
finalidad cubrir los siguientes objetivos:
Objetivo general
§ Analizar la dinámica urbana y social del Municipio; así como los potenciales
naturales con que cuenta; conocer su problemática, sus tendencias, con la finalidad
de garantizar su desarrollo en general, sin afectar ni perjudicar al medio natural,
social o urbano.
§ Proponer la estructura y normatividad urbana en usos y destinos, que permita el
ordenamiento urbano y garantice un desarrollo armónico que de cómo resultado el
bienestar social.
§ Contribuir al impulso económico del centro de población, mediante la definición de
normas claras que promuevan y fomenten el desarrollo económico y social del
Municipio.
§ Definir zonas aptas y no aptas al desarrollo urbano.
§ Detectar las alteraciones al medio físico (aire, agua y suelo), e incorporar medidas
que garanticen su mitigación y control.
§ Expedir los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios para
el ordenamiento territorial del municipio.
§ Precisar las metas, objetivos, políticas, proyectos y programas prioritarios de
desarrollo urbano para al ámbito municipal y del centro de población.
§ Identificar el déficit de servicios de infraestructura básica y equipamiento, para
prever las necesidades de las poblaciones futuras en un horizonte de 20 años.
§ Asegurar una comunicación eficiente y transporte de calidad, para favorecer la
integración intraurbana e interurbana.
§ Proponer los incentivos y estímulos que en su conjunto, coadyuven a la
consolidación de la estrategia de desarrollo urbano.
Objetivos particulares.
§ Reordenar el centro urbano, mediante la reubicación del comercio informal y los
usos incompatibles.
§ Homogeneizar la imagen urbana del centro de población, fundamentalmente del
centro histórico.
9
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
§ Aprovechar los terrenos baldíos con infraestructura instalada dentro del marco de los
usos permitidos.
§ Aprovechar el potencial natural del municipio para el desarrollo de proyectos
sustentables, particularmente ecoturísticos, que generen la atracción de
inversionistas, generando con ello la creación de fuentes de empleo..
§ Reforzar los sistemas de abastecimiento de agua potable y de drenaje.
§ Realizar programas de regularización de la tenencia de la tierra.
§ Prevenir reservas de tierra para futuros desarrollos.
§ Mejorar las condiciones del equipamiento urbano, de manera que satisfaga las
demandas actuales y prevenga las futuras dentro del horizonte de 20 años.
§ Identificar sus valores históricos patrimoniales y aprovecharlos como polos de
atracción.
§ Crear programas de construcción y mejoramiento de vivienda de interés social que
satisfagan la demanda actual y futura, evitando así la posibilidad de invasiones y
asentamientos irregulares.
§ Mejorar las condiciones de la estructura vial regional, así como la estructura local.
10
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
11
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
La Ley de Planeación Federal cuyas disposiciones son del orden público e interés
social y dan a la planeación estatal el carácter de permanente y democrática abriendo
espacios de participación y consulta a los diversos grupos sociales y establece como
documento rector al Plan Nacional de Desarrollo.
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece que: Las acciones de
Planeación en el ámbito urbano tendrán como objetivo central una estrategia que
permita la competitividad internacional del Sistema Urbano Nacional, a la que haga
posible incorporar al desarrollo a vastas regiones del País. Así mismo, el Ejecutivo
Federal se propone apoyar a los estados y municipios para que cumplan eficaz y
oportunamente sus funciones relativas al desarrollo urbano y el respeto a los Planes de
Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de cada localidad, así como el respeto a
los usos de suelo previstos por cada administración, a efecto de que el crecimiento de
las ciudades sea debidamente controlado por los estados y municipios.
La Ley General de Asentamientos Humanos menciona la importancia que tiene la
federación al participar con los Estados y los Municipios en el establecimiento de la
normatividad en el tema de la planeación, ordenación y regulación de los asentamientos
humanos, reconociendo la utilidad de la participación ciudadana en este proceso.
Además determina las atribuciones de los gobiernos municipales destacando la
formulación, aprobación y administración de los planes y programas de desarrollo
urbano y los procedimientos para la aprobación y ejecución de dichos planes y
programas; advirtiendo en este rubro la concurrencia y coordinación de las autoridades
de los tres ordenes de gobierno.
La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece en
su artículo 6 fracción X que el ordenamiento ecológico local se llevará a cabo a través
de los correspondientes planes de desarrollo urbano.
12
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
13
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
14
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
2. DIAGNÓSTICO.
Clima
Dentro del Municipio de Amecameca predomina el clima frío, cuenta con una
temperatura promedio 14.1 ºC, una máxima de 18 ºC y una mínima de 3 ºC, aunque en
las partes altas puede descender bajo cero en cualquier temporada del año. El mes
más frío es Enero con 2.4 °C promedio pero en Febrero o Diciembre puede descender
a temperaturas bajo cero. Los meses más calurosos son Abril y Mayo (hasta 34 °C)
La clasificación climática elaborada por el Instituto de Geografía de la UNAM nos
indica que esta zona es de tipo C (w2) (w) para altitudes menores a los 3,800 m.s.n.m.
más húmedo que los templados subhúmedos con lluvias en verano.
Para altitudes mayores a 3,800 m.s.n.m. el clima es tipo EFHw un clima muy frío con
una media anual de –2 °C.
En cuanto a la precipitación pluvial promedio, se establece en 1,200 mm anuales
(Isoyeta), Febrero y Diciembre son los meses más secos (6.3 mm en promedio),
mientras que el mes más lluvioso es Julio (341.0 mm). Las granizadas se presentan tres
o cuatro veces al año.
Los vientos en la primavera son del Norte y en otoño son del sur. La temporada de
lluvias empieza a finales del mes de Mayo y principios del mes de Junio y terminan en
el mes de Octubre.
Orografía
Amecameca tiene una altitud en su cabecera de 2,424 m.s.n.m. La elevación se da
hacia el Oriente, conforme se acerca a la Sierra Nevada hasta alcanzar altitudes de
5,452 m.s.n.m. del volcán Popocatepetl y 5,264 m.s.n.m. del volcán Iztaccihuatl.
Su pendiente es suave en la parte oriental y plana hacia la zona occidental;
conforme se descienda hacia el sur se observan barrancas y cañadas profundas. La
Sierra Nevada recorre todo el territorio municipal de norte a sur y sus vertientes ocupan
la parte de la zona oriente.
La altitud promedio de la Sierra Nevada es de 4,000 m.s.n.m. las elevaciones más
importantes son Tecamac 3,850 m.s.n.m., Chalanco 3,900 m.sn.m., Coronilla 3,600
m.s.n.m., Atlamasha 3,950 m.s.n.m., y Venacho 3,700 m.s.n.m. Existen otras como: el
cerro Sacromonte 2,480 m.s.n.m., el cerro de Zoyatzingo con 3,100 m.s.n.m.
15
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Geomorfología
El Municipio de Amecameca se encuentra en la Sierra Nevada y es la cadena
Montañosa más importante de la región delimitando los valles de México y Puebla. El
valle se extiende al pie de los volcánes.
Existe una serranía denominada Ahualco que une a los dos volcanes en un lugar
llamado Tlamacaxco (conocido hoy como Tlamacas o Paso de Cortés).
El territorio de Amecameca cuenta con un área aproximada de 18,172 ha. de las
cuales el 55% lo constituyen tierras accidentadas con pendientes mayores al 25%; una
zona media que representa el 19% con pendientes que fluctúan entre el 5 y 25% y la
zona plana con pendientes menores al 5% y que constituyen el 26%.
Esta situación, provoca que el Municipio sea de difícil acceso y sus costos de
urbanización sean altos.
Hidrología
El Municipio forma parte de la Región Hidrológica del Valle de México, originada
fundamentalmente por aguas de deshielo de los volcanes.
La microcuenca de Amecameca de Juárez presenta corrientes subterráneas
alimentadas por la filtración de agua de lluvia, la que no se filtra es captada para los
sistemas de agua de algunas poblaciones incluida Amecameca, también se forman
algunos ríos y arroyos como son: Palo Rechino, Amalacaxco, Alcalican- Los Reyes,
Chopanac, Estotzongo, La Coronilla- Amipulco, casi todos llegan al Río Amecameca
para luego unirse a la Subcuenca de Chalco.
El acuífero formado por llano de Ozumba – Amecameca se localiza a profundidades
de entre 15 y 150 metros, es agua dulce y por tal susceptible a contaminarse; a más
profundidad existen mantos acuíferos potables y de fácil extracción.
El Sistema Hidráulico “El Salto” construido entre 1936- 1940 distribuye al Municipio
un promedio de 33 litros/segundo, sin embargo, no es el único sistema para la
distribución del vital líquido existen otros como el Sistema Morelos, Sistema Los Reyes-
Ramos Millán, Sistema Sureste, Sistema Chalma y Santiago Cuautenco.
Geología
El Iztaccihuatl (conocido con el nombre de Mujer Blanca) se remonta al período del
Mioceno y tiene una edad geológica considerable. El Popocatepetl (conocido como el
Cerro que Humea) está compuesto en su base por un volcán antiguo tal vez formado en
el período del Mioceno. A pesar de su orígen común presentan características distintas,
ya que mientras el Iztaccihuatl emergió de una fractura de gran tamaño por donde
emanaron materiales en puntos distintos, el Popocatepetl emergió de una sola boca
formando la estructura que presenta (edificio volcánico); ésto dio origen a una serie de
16
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Edafología
Los suelos de Amecameca son faltos de materia orgánica y muy susceptible de
erosión, de origen volcánico no retienen mucha agua, las unidades de suelo
características de esta zona se dividen en cuatro tipos: litosoles, andosoles, cambisoles
y fluvisoles.
El lugar donde se ubica la zona urbana predomina el suelo tipo “fluvisol” cuyo
material es acarreado por los arroyos de la Sierra Nevada; cerca de las montañas
predomina el suelo tipo “vertisol” y “andosol”, en tanto que en las partes altas el tipo de
suelo “litosol”.
En la región ocupada por los volcanes, el material parental de los suelos está
formado por cenizas volcánicas y pómez (tefras).
Litosoles: son suelos de 10 cm. de espesor sobre roca de tepetate, estos suelos no
se desarrollan debido a la altitud en la que se ubican (mas de 4,500 m.s.n.m.) clima frío
y rápido escurrimiento del agua hacen que difícilmente se implante la vegetación.
Andosoles: se caracterizan por derivarse de las cenizas volcánicas recientes
presentan características de baja densidad aparente, son suelos ligeros con alta
retención de humedad y nutrimientos puede presentar un horizonte “A” úmbrico, mólico,
ócrico o vítrico, y un horizonte “B” cámbrico poco desarrollado.
Los Andosoles se encuentran relacionados con los litosoles y cambisoles en zonas
de transición.
17
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Cambisoles: son suelos que presentan mejor desarrollo que los anteriores. Se
caracterizan por presentar un horizonte “A” ócrico o úmbrico y un horizonte “B”
cámbrico, sin embargo son faltos de nutrimentos.
Fluvisoles: son de origen aluvial reciente, pueden tener un horizonte “A” ócrico, la
textura es gruesa, según el material depositado, su fertilidad es variable y por lo general
son bajos en nutrimento.
18
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Riesgos geológicos.
Amecameca se considera dentro del área de alto riego por sismos, debido a que se
encuentra en la franja por donde frecuentemente pasan las ondas sísmicas que se
generan en las costas de Guerrero y Oaxaca y se dirigen al centro del país.
19
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Riesgos sanitarios
En este rubro, sólo se tiene como posibilidad de fuente de contaminación el tiradero
municipal que se localiza a dos kilómetros de la comunidad de San Juan Grande, el
cual se encuentra controlado.
20
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Riesgos socio-organizativos
No se tienen registros de riesgos ni vulnerabilidad por este rubro.
Obras de protección
Se requiere mantenimiento adecuado de las vialidades que conforman los circuitos
de evacuación y la instalación de algunos módulos de atención médica y de orientación,
en caso de erupción del vocán.
21
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
22
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
|
SAN DIEGO
HUEHUECALCO
3.07%
SAN ANTONIO
ZOYATZINGO
5.31%
AMECAMECA DE JUAREZ
66.18%
Fuente: INEGI Censos Generales de Población y Vivienda 1960, 1970, 1980, 1990.
23
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
8
7.56
7 6.78
6
4
3.14 2.7
3 2.95
2.81 3.59
2 2.24
2.20 1.43
1
0
1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000
ESTADO MUNICIPIO
Fuente: VIII Censo General de Población 1960.- Dirección General de Estadística.- Secretaría de Industria y
Comercio. IX Censo General de Población 1970.- Dirección General de Estadística.- Secretaría de Industria
y Comercio. X Censo General de Población y Vivienda 1980.- INEGI. XI Censo General de Población y
Vivienda 1990, Resultados definitivos. Tabulados básicos INEGI. Conteo 95 de Población y Vivienda.-
Resultados definitivos. Tabulados básicos.- INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000,
Tabulados básicos nacionales y por entidad Federativa.- INEGI
24
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Población % Índice de
Total Masculinidad
Año Hombres Mujeres
1950 1,392,623 49.89 50.11 0.99
1960 1,897,851 50.58 49.42 1.02
1970 3,833,185 50.38 49.62 1.01
1980 7,564,335 49.65 50.35 0.98
1990 9,815,795 49.25 50.75 0.97
1995 11,707,964 49.33 50.67 0.97
2000 13,096,686 48.92 51.08 0.96
Fuente: VIII Censo General de Población 1960.- Dirección General de Estadística.- Secretaría de Industria y
Comercio.
IX Censo General de Población 1970.- Dirección General de Estadística.-Secretaría de Industria y Comercio
X Censo General de Población y Vivienda 1980.- INEGI
XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Resultados definitivos. Tabulados básicos INEGI
Conteo 95 de Población y Vivienda.- Gesultados definitivos. Tabulados básicos.- INEGI
XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por entidad federativa.-
INEGI
Municipio % de Pob.
Año Municipal
Población Total % Índice de
respecto al
Masculinidad
Hombres Mujeres Estado
1950 13,519 48.44 51.56 0.97 0.93
1960 16,800 49.82 50.18 0.89 0.99
1970 21,945 50.48 49.52 0.57 1.02
1980 31,621 49.33 50.47 0.42 0.98
1990 36,321 48.68 51.32 0.37 0.95
1995 41,671 48.69 51.31 0.36 0.95
2000 45,255 48.38 51.62 0.34 0.94
Fuente: VIII Censo General de Población 1960.- Dirección General de Estadística.- Secretaría de Industria y
Comercio.
IX Censo General de Población 1970.- Dirección General de Estadística.-Secretaría de Industria y Comercio
X Censo General de Población y Vivienda 1980.- INEGI
XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Resultados definitivos. Tabulados básicos INEGI
Conteo 95 de Población y Vivienda.- Resultados definitivos. Tabulados básicos.- INEGI
XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por entidad federativa.-
INEGI
25
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
1.04
1.02 1.02
1.02
1.02
1.00 0.99
0.99
0.98 0.97
0.99 0.97
0.98 0.96
0.96 0.93
0.94 0.95
0.95
0.92 0.94
0.90
0.88
1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000
Estado Municipio
Fuente: VIII Censo General de Población 1960.- Dirección General de Estadística.- Secretaria de industria y
Comercio.
IX Censo General de Población 1970.- Dirección general de Estadística.-Secretaría de Industria y Comercio
X Censo General de Población y Vivienda 1980.- INEGI
XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Resultados definitivos. Tabulados básicos INEGI
Conteo 95 de Población y Vivienda.- resultados definitivos. Tabulados básicos.- INEGI
XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por entidad federativa.-
INEGI
26
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Tabla 8 Estructura Poblacional por grupos de Edad en el Edo. de México y Amecameca, 2000
27
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Gráfica 4 Estructura poblacional por rango de edad, Estado de México- Atlautla, 2000
-2.02 2.04
-0.07 N. E. 0.05
-0.31 0.20
-0.34 0.25
-0.27 0.22
-0.27 80 - 84 0.20
-0.51 0.43
-0.38 0.38
2000 -0.67 2000
0.64
-0.71 70 - 74 0.59
1995 1995
-0.95 0.74
-0.84 0.77
-1.22 0.92
-1.17 60 - 64
0.96
-1.29 1.20
-1.30 1.08
-1.59 1.53
-1.56 50 - 54 1.48
-2.04 1.89
-1.89 1.87
-2.77 2.59
-2.39 40 - 44 2.28
-3.39 2.99
-3.51 3.09
-3.86 3.34
-3.81 30 - 34 3.46
-4.44 4.05
-4.42 4.10
-5.26 4.85
-5.40 20 - 24
5.15
-5.26 4.90
-5.75 5.72
-5.09 4.92
-5.79 10 - 14 5.61
-5.55 5.61
-5.87 5.83
-5.12 5.34
-5.84 0-4 5.83
-8.00 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por entidad
federativa.- INEGI
59.68 59.39
60
31.89 31.62
45
30
3.60 4.93 4.83 4.06
15
0
0 - 14 años 15 - 64 años 65 y más No Espec.
ESTADO AMECAMECA
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por entidad
federativa.- INEGI
28
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Sector primario.
La actividad agropecuaria ha disminuido en los últimos 20 años, sin embargo, sigue
siendo una actividad de la que depende el 28% de la población y su distribución a nivel
territorial es la siguiente:
Unidad de Producción
Ámbito Rural con Viv. con Ejidos y
Total Actividad Sin Urbanas Activ. Comunidades
Agrop. o Actividad Agropecuaria Agrarias
Forestal
Estado 342,533 293,912 48,621 3,955 137,626 1,238
Amecameca 1,764 1,676 88 35 1,760 8
Fuente: Resultados Definitivos VII Censo Agrícola-Ganadero 1991.
Tenencia
Ámbito Privada % Publica % Total
(Ha) (Ha)
Estado 446,508.417 96.36 16,862.384 3.64 463,370.801
Amecameca 2,706.965 98.62 37.750 1.38 2,744.715
Fuente: Resultados Definitivos VII Censo Agrícola-Ganadero 1991.
29
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
30
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Forma de Organización
Individual En grupo
Ámbito Mano de Obra Unidades de Superficie Integrantes Mano de Obra
Empleada producción (Ha) Empleada
Estado 731,576 6,186 65,653.224 60,460 52,232
Amecameca 2,671 21 6,095.853 290 295
Fuente: Resultados Definitivos VII Censo Agrícola-Ganadero 1991.
Sector secundario.
En el Municipio la actividad industrial es mínima, genera un tercio de oportunidades
de empleo local, vale la pena mencionar que las principales actividades son: los molinos
de la Covadonga, la Harinera Amecameca, Hilos Cadena que actualmente es
maquiladora de una transnacional de Filipinas, 3 fábricas de alimentos balanceados,
dos tabiqueras, 2 de block ligero, talleres de herrería y otros de metal mecánico.
El comportamiento de los establecimientos manufactureros es el siguiente:
31
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Sector terciario.
Está representado por actividades como el comercio y servicios, que la población
realiza dentro y fuera del Municipio; esta actividad es la más importante generadora de
empleo. El comercio se concentra en la cabecera, especialmente en el mercado.
Los días de tianguis son los lunes, miércoles y domingos, pero diario hay un notable
movimiento comercial en tiendas de abarrotes con toda clase de productos, puestos
fijos y semfijos en el interior y ambulantes en toda el área aledaña.
32
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
33
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Población
Entidad Económicam Distribución Según tipo de Inactiva
ente Estudia Personas que Jubilados Incapacidad Otro Tipo
Inactiva se dedican al y personal/ de
hogar Pensionados Trabajo Incapacidad
Estado 4,523,135 1,333,284 2,124,497 134,554 33,238 897,562
Amecameca 16,699 4,662 8,299 441 133 3,164
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
34
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
60.00 52.59
49.89 49.74
47.00
50.00
40.00
30.00
20.00
0.00
OCUPADOS DESOCUPADOS POB INACTIVA
Estado Municipio
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
No se incluyen los “no especificados”
35
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
54.96
60 58.57
45
30.67
24.26
30
17.03
15 5.12
4.00 2.50
Estado Amecameca
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
36
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
40.00 37.25
35.67
33.24
35.00
29.83
30.00
25.00
20.00
14.31
15.00 11.08
9.14
10.00 7.02
4.60 5.03
5.00
0.00
Sin Ing. - 1 SM 1 A 2 VSM 2 - 5 VSM + 5 VSM
ESTADO MUNICIPIO
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
37
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
93.54 94.65
100.00
80.00
60.00
40.00
0.00
ALFABETA ANALFABETA NO ESP.
Estado Municipio
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
38
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
75 60.31 59.27
60
45 33.20 29.73
30
13.89 11.90
15 0.73 0.39
0
EDUCACION EDUCACION EDUCACION CON
PRIMARIA MEDIA BASICA SUPERIOR POSTGRADO
ESTADO AMECAMECA
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
Población No habla No
Entidad de 5 años y Habla Lengua Indígena lengua especifico
más Total Habla No habla No indígena
Español Español especifico
México 11,097,516 361,972 346,021 4,521 11,430 10,691,712 43,832
Amecameca 38,685 184 170 1 13 38,285 216
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos nacionales y por Entidad Federativa.-
INEGI
39
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
40
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
41
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Amecameca de Juárez
82%
Amecameca de Juárez
Para el año de 1982, la cabecera municipal de Amecameca, contaba con una
superficie en su área urbana de 290.72 has, esta localidad es la más grande del
Municipio, como resultado de diversos factores. En primer término concentrar tanto a
las instancias de gobierno -lo cual genera concentración poblacional- como el
equipamiento de nivel regional y local y a la mayoría de las actividades productivas.
Aunado a ello, la topografía que brinda el sitio hace más propicio el asentamiento de
viviendas. Otro factor detonador de su crecimiento es su ubicación geográfica, por estar
localizada en el corredor que forma la carretera federal No. 115. La carretera es la
columna vertebral en su estructura urbana, a lo largo de ella su crecimiento se fue
dando y con ello diferentes usos del suelo y está jugado un papel importante en su
crecimiento. En base a ella, la ciudad se ha extendido hacia el norte y sur. En el año de
1982 se observa que la ciudad ha frenado su desarrollo longitudinal y se ha extendido
en su mayoría hacia las zonas agrícolas al oriente del centro de población. Del lado
42
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
opuesto de la carretera el crecimiento ha sido casi nulo, en gran medida por la barrera
física que representa el cerro del Sacromonte, y por contener terrenos agrícolas de alta
rentabilidad; solamente al sur del cerro del Sacromonte se ha consolidado el área
urbana.
Para el año de 1990, la superficie de la localidad aumentó a 343.43 has, habiéndose
incrementado sólo 15.35%, con respecto a 1982, este pequeño incremento se dio
principalmente al norte de la macha urbana de la localidad, y en menor medida al sur y
poniente de la misma; el crecimiento significativo que se puede observar a través del
análisis de ortofoto, se dio hacia el interior de la misma localidad, con el proceso de
redensificación. En el período pasado se presentaba una densidad de vivienda menor,
pues a pesar del proceso de crecimiento, la ciudad seguía presentando terrenos con
grandes áreas libres al interior de éstos.
Para el año del 2000, el crecimiento sigue el mismo patrón que el período pasado,
creciendo hacia el norte de la localidad, y sobre la carretera donde se establecen
desarrollos de grandes superficies, como son un depósito de cerveza, una maquiladora
y un conjunto habitacional, y consolidándose algunos terrenos que ya se encontraban
en proceso de ocupación sobre la misma vialidad; al oriente sigue su misma expansión
que en el período pasado, a diferencia de que se consolidan pequeños guetos urbanos
separados de la mancha urbana; al sur el incremento es significativo, se desplaza hasta
el entronque con la carretera a Tlamacas. Este crecimiento urbano se da en los dos
lados de la carretera pero incrementándose en mayor proporción al poniente de ésta; la
superficie que ocupa el centro de población en esta etapa es de 471.43 ha. (ver plano
de crecimiento histórico D-3D).
43
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
44
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Nivel Municipal
Este apartado se analizará desde dos perspectivas, una municipal y otra por
localidad. El municipio de Amecameca se distribuye por seis tipos de usos del suelo, el
agrícola de temporal, pecuario, forestal, urbano, erosión y usos específicos, esta
clasificación se extrae de la clasificación que se hace por parte de la Delegación de
SAGARPA, en el Estado de México.
Por su ubicación geográfica, el clima y su orografía, el Municipio cuenta
predominantemente con uso del suelo forestal, con una superficie de 9,202.00 ha., el
segundo lugar lo ocupa el agrícola con 5,763.00 ha., el tercero es el urbano con una
superficie de 693.00 ha., el cuarto es el pecuario con una superficie de 664.00 ha., el
quinto el de erosión con 600.00 ha. y al último el uso no especificaddo con 1,250.00 ha..
Como podemos observar la vocación principal del suelo sigue siendo el forestal,
representando el 50.64% de la totalidad del territorio, sin embargo, esta superficie va
disminuyendo conforme se incrementa la erosión y como consecuencia se va
incrementando el suelo agrícola.
El uso urbano representa solamente el 3.82% del total de la superficie.
45
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Forestal
50% Pecuario
4%
Localidad
La localidad de Amecameca de Juárez, cuenta con una superficie actualmente de
471.43 Ha, de las cuales la mayoría corresponde a uso habitacional. La localidad se
encuentra estructurada por “seis secciones”, denominándose de la siguiente manera:
Sección A.- Sacromonte
Sección B.- Panohaya
Sección C.- Iztaccihuatl
Sección D.- Rosario
Sección E.- Atenco
Sección F.- Popocatepetl
46
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
47
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Amecameca de Juárez
El proceso de ocupación de la cabecera municipal, se da hacia las áreas agrícolas
en mayor medida, integrándose éstas al área urbana por medio de pequeñas células de
viviendas, donde se han establecido nuevas pequeñas manzanas y se han seguido
consolidando las existentes. El patrón de ocupación es muy semejante para la región, al
inicio de su concepción, destinan un área para almacenar el producto agrícola que
todavía cultivan y un área para el ganado que conservan, posteriormente se van
consolidando y expandiendo según las necesidades que van requiriendo.
La comercialización de la tierra no se da en gran escala, es decir, los propietarios de
la tierra no fraccionan su parcela y empiezan a vender al por mayor, sino que más bien
venden a conocidos o familiares, según se pudo corroborar en entrevistas a la
población.
48
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
49
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Amecameca de Juárez
En esta localidad es poca la oferta de vivienda que se presenta. De hecho es casi
inexistente, ya que como se describe en el apartado Procesos de Ocupación del Suelo,
éstos se van dando por parte de los propietarios de las parcelas y la demanda es de la
población local, que va cubriendo sus requerimientos mediante la redensificación de sus
predios, o comprando a familiares terrenos con una superficie promedio a los 600 m2.
2.4. INFRAESTRUCTURA
Nivel municipal.
El abastecimiento de agua potable dentro del territorio municipal el complejo. El
servicio se proporciona a través de diversos sistemas que se describen a continuación:
50
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Fuente: CAEM
*Estas localidades son reforzadas desde el Sistema Sureste
Cabe mencionar que sólo se incluyen las localidades que cuentan con red de
distribución pero que algunas comunidades o caseríos pueden tener tomas
clandestinas.
Nivel urbano.
Como se observó en el inciso anterior la localidad de Amecameca se abastece de la
fuente de captación de deshielo “El Salto”, que tiene un caudal de explotación de
130.00 l.p.s.
La conducción funciona totalmente por gravedad y se conforma por un acueducto
con una longitud aproximada de 3.0 km, por lo tanto no existen rebombeos. No cuentan
con plantas potabilizadoras y se limitan a clorarla en la misma fuente de captación. La
regularización está conformada por un tanque superficial de 1,500.00 m3
La red primaria se compone por tres circuitos de diversos diámetros que van desde
12” (300 mm) a 4” (100 mm), y propician presiones promedio de 30 m.c.a.; éstos
presentan problemas en algunos tramos por ser demasiado antiguos, sin embargo, el H.
Ayuntamiento ya tiene en marcha un programa de mejoramiento por tramos.
Cabe señalar que la mayor parte del área urbana cuenta con red de distribución; sin
embargo, existen problemas de suministro que se agudizan en la época de estiaje.
51
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
En general podemos decir que en cuanto a red instalada no se tiene problema, y que
existe factibilidad de mejorar el servicio, mediante la ampliación de las obras de
captación.
Nivel municipal.
Actualmente el municipio no cuenta con infraestructura municipal ni regional en
cuanto a desalojo de aguas se refiere, por lo que cada comunidad descarga
directamente a los causes naturales, creando una fuente de contaminación permanente.
A continuación se presenta la lista de los puntos de descarga.
Nivel urbano.
No existen planos de la red de drenaje; se ha ido conformando acorde al crecimiento
anárquico que con el tiempo experimentó la localidad de Amecameca; donde se
encuentran tramos de diversos diámetros y sumamente deteriorados, algunos de ellos
con más de 50 años de antigüedad.
En cuanto a obras de cabeza, tales como plantas de tratamiento colectores
marginales, interceptores u otros, se carece totalmente de ellas. Existe una laguna de
oxidación al noroeste de la cabecera municipal en estado de obsolescencia.
Carretera:
El Municipio de Amecameca cuenta con 79.3 km de carreteras, de las cuales el 95%
se encuentran pavimentadas. La vía de comunicación regional es la carretera Federal
115. a la altura del Km. 60 de dicha carretera se localiza la cabecera municipal, que es
un punto estratégico por formar parte de l corredor turístico – comercial entre la Ciudad
52
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Ferroviaria:
En cuanto a este rubro se observa que aún continúa el servicio de carga que da el
Ferrocarril Interoceánico México – Cuautla – Atlixco, mismo que sirve a pasajeros los
fines de semana, considerando la derivación que va a San Rafael; misma que cuenta
con una espuela que llega a la Harinera; como potencialmente aprovechable para fines
recreativos. Su estado de conservación es aceptable.
Aérea:
El municipio no cuenta con este tipo de infraestructura; siendo el aeropuerto de la
Ciudad de México el más próximo
53
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Foráneo.
Este servicio es prestado por líneas comerciales tales como: Cristóbal Colón, Los
Volcanes, Autobuses Sur y Fletes y Pasajes entre otros. Las corridas tienen intervalos
de 30 minutos y van de México a Cuautla, con escala en Amecameca. Estos tienen
como terminal de transferencia la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente.
Además, existen rutas de derroteros; tales como Autobuses Sor Juana y la ruta 85
entre otros, conocidos como “micros “; mismos que hacen su base en la estaciones de
la líneas de metro Candelaria y Aeropuerto en México. Estos dan el servicio suburbano
al no tener estaciones específicas de ascenso y descenso.
De los servicios anteriores destaca la ruta 85, por su alto índice de accidentes y
actos delictivos.
El tiempo de recorrido México – Amecameca es de 90 minutos aproximadamente.
54
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Urbano.
En cuanto a este rubro, el servicio es cubierto por la línea de Autobuses Urbanos de
Amecameca, combis y microbuses; mismo que hacen base alrededor de la plaza
principal, con todas las afectaciones que esto implica. Las rutas que cubren son:
Ozumba-Tepetlixpa, Nexapa- Tlamacas, Santiago- Chalma, Tlalmanalco- Chalco,
Ayapango- Tenango. Todas con salida en Amecameca.
Existen dos sitios de taxis Juárez y Progreso. Estos hacen su base en el jardín
central.
Finalmente, existe el servicio de bicitaxis, y se les encuentra casi en cualquier parte.
También estos contribuyen al conflicto vial que se genera en la plaza central, por lo que
es imprescindible regular este medio de transporte.
Nivel municipal.
El servicio es proporcionado por la Luz y Fuerza del Centro; ubicándose en
Amecameca dos subestaciones que abastecen la región.
Nivel urbano.
Dentro del área urbana se considera que el servicio tiene una cobertura del 95%; sin
embargo, el servicio que se proporciona es de bajo voltaje, lo que ocasiona el mal
funcionamiento de algunos aparatos electrodomésticos.
Existe en la zona oriente una cantidad considerable de acometidas clandestinas
(diablitos), que además del daño que representan ponen en riesgo la vida de sus
pobladores.
En cuanto al alumbrado público, existe una cobertura del 70% y las áreas con
servicio carecen de luminarias en un 30%.
55
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
EDUCACIÓN
56
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
57
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
58
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
59
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
nutrición, higiene y salud, de futuras madres, lactantes, jóvenes hasta los 18 años y
ancianos.
Tabla 38 Equipamiento para la Salud y Asistencia
SALUD
Amecameca
Centro de Salud Urbano Calle Zaragoza No. 92 3 24 horas
consul-
torios
Unidad de Medicina Av. Cuauhtémoc 2 Mixto
Familiar (IMSS) consult
orios
Unidad de Medicina Av. Cuauhtémoc 2 Mixto
Familiar (ISSSTE) consul-
torios
Hospital General Regional Av. 20 de Noviembre 18
del ISSEMYM Camas
Hospital General del ISEM Av. Francisco Zarabia 30 24 horas
No.2 camas
Puesto de Socorro, Cruz Fray Martín de 2 24 horas
Roja Mexicana Valencia No. 37 carros
camilla
San Pedro Nexapa
Centro de Salud Rural Reyes Valencia s/n 1 8 horas
consul-
torio
San Antonio
Zoyatzingo
Centro de Salud Rural Jaime Nunó No. 3 1 8 horas
consul-
torio
ASISTENCIA SOCIAL
Amecameca
Centro de Desarrollo Av. Cuauhtémoc s/n 216 m2 216 m2 3 Talle- Mixto
Comunitario (CDC) res
Centro de Rehabilitación, Av. Cuauhtémoc s/n 6 Mixto
Unidad Básica de consul-
Rehabilitación social torios
(UBRIS).
Fuente: Visitas de campo por el consultor, H. Ayuntamiento de Amecameca,.
60
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
COMERCIO
Amecameca
Plaza de Usos Múltiples Abasolo, Relox y Sobre la Ninguna 875 Miércoles
(Tianguis o Mercados López Mateos. calle puestos
sobre Ruedas)
Plaza de Usos Múltiples Abasolo, Relox y Sobre la Ninguna 875 Domingo
(Tianguis o Mercados López Mateos. calle puestos
sobre Ruedas)
Mercado Juárez Plaza de la 3,268.22 3,268.22 62 Diario
Constitución y locales
Abasalo. cerrado
s, 96
plancha
. (158
locales)
Abasto
61
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
62
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
RECREACIÓN
Amecameca
Plaza Cívica. Plaza de la 6,762.80 121 m2 6,762.8 Variable: sujeto
a eventos
Constitución. m2 0 m2
espontáneos o
programados.
DEPORTE
Amecameca
Módulo Deportivo (Fray Fray Martín de 350 M2 12 horas
Martín de Valencia, Valencia, s/n de
Cancha de Baloncesto) cancha
Módulo Deportivo (Liga Atrás del Palacio 11,300 m2 500 m2 10,800 12 horas
Regional de Fútbol) Municipal M2 de
cancha
Módulo Deportivo Atrás de la Clínica del 14,000 m2 14,000 m2 14,000 12 horas
(Canchas de fútbol, del IMSS M2 de
Seguro Social) cancha
Módulo Deportivo (Cancha Plaza El Rosario Medidas 350 M2 12 horas
de Básquetbol) oficiales de
cancha
Módulo Deportivo (Campo Calle Victoria s/n) 7,000 m2 0 7,000 12 horas
de Fútbol) M2 de
cancha
Centro Deportivo Carretera a Ayapango 5.74 Ha. 650.00 m2 4.35 12 horas
s/n Ha. de
cancha
Módulo Deportivo (Cancha Atrás de la 1,200 m2 0 m2 1,200 12 horas
de Frontón) Preparatoria de la M2 de
U.A.E.M) cancha
Módulo Deportivo Salida de Amecameca 10,800 m2 10,800 m2 10,800. 12 horas
(Maracaná) rumbo a San Pedro M2 de
cancha
San Pedro Nexapa
Módulo Deportivo (cancha Plaza Principal de la 250 m2 0.00 m2 250 M2 12 horas
de baloncesto, Nexapa) Localidad de
cancha
63
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
ADMINISTRACIÓN
Amecameca
Palacio Municipal Plaza de la Constitución. 1,600.00 4,800.60 m2 4,800.60 M2 1
m2 construidos
Oficina de Gobierno Carretera a Chalco 800.00 m2 430.00 m2 430.00M2 de 1
Estatal construidos
SERVICIOS URBANOS
Cementerio (Santa Sobre la carretera a Se encuentran 1
Rosa) Ayapango casi al 100%
de capacidad
Cementerio (Castillo) Progreso s/n, hasta el Se encuentran 1
final de la calle casi al 100%
de capacidad
Central de Bomberos Carretera a Ayapango 1,000 m2 300 m2 2 camiones 2 de
bomba 24x24
Comandancia de Policía Presidencia Municipal 110.00 m2 110.00 m2 110.00M2 2 de
construidos 24x24
Fuente: Visitas de campo. H. Ayuntamiento de Amecameca.
64
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
65
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
66
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
El aspecto funcional de estas arterias mantiene una buena disposición de flujo, sin
embargo, se encuentran carentes de algunos elementos ambientales, que proporcionen
un paisaje urbano necesario. Por otra parte, de manera general se encuentran
vialidades que son únicamente necesarias para comunicar internamente a la localidad
siendo ricas por la diversidad de formas arquitectónicas, colores y texturas, eliminando
la monotonía en las calles lineales.
Puntos de referencia (Hitos)
Dentro de este contexto sobresalen:
La iglesia de la Asunción, que se observa desde la entrada a la localidad,
constituyendo un hito urbano de consideración. Se aprecia también dentro de las
revelaciones fragmentadas el mercado municipal, el cual se ubica en el centro de la
ciudad y se puede considerar un mercado típico de provincia, entre otras cosas se
caracteriza por la venta de alimentos tradicionales de la región; su ubicación en el
centro ha generado una serie de problemas, tales como vendedores ambulantes en sus
alrededores en las calles y banquetas; en sí el mercado es un punto de referencia muy
relevante, aunque la calidad de su arquitectura no sea sobresaliente y se encuentre un
tanto descuidado. Son también importantes las fachadas de las casas frente a la plaza
con sus construcciones de vivienda y comercio tradicionales y, por supuesto, la fábrica
harinera con molinos de trigo que se localizan al frente de la Plaza; de hecho dicha
fábrica es quizá más relevante que la iglesia por sus dimensiones y altura.
En el extremo oeste de la ciudad se encuentra el Cerro del Sacromonte, en el cual
se aprecia el Santuario construido en el siglo XVI; este cerro además de ser el principal
borde de la ciudad (ya que delimita e impide su crecimiento en esa dirección), también
se ha convertido en el hito urbano más importante, tanto por su preponderancia física
como por las peregrinaciones que se realizan en Semana Santa al Santuario del
Sacromonte, localizándose ahí la capilla del Cristo del Santo Entierro, antigua imagen
venerada por gran cantidad de devotos.
Nodos
Los Nodos son puntos de concentración de actividades, sitios en donde se reúne
gran cantidad de población, tales como plazas públicas e instalaciones recreativas,
lugar de convergencia de importantes calles, puntos de terminales de transporte, etc. Es
decir, son puntos estratégicos de la ciudad. Con base en lo anterior se identificaron los
siguientes nodos en la ciudad:
La Plaza Principal de Amecameca se ha convertido en el nodo de la ciudad ya que
ahí confluyen las vialidades principales y así mismo es el centro político, religioso,
comercial e histórico. Las nuevas construcciones y adecuaciones han deteriorado la
imagen original de Amecameca.
El Santuario localizado en el Cerro del Sacramonte, también se considera un nodo
importante dentro de la localidad.
Corredores urbanos
Estos representan las zonas con mayor actividad comercial dentro del área urbana,
siendo la de mayor importancia la que a continuación se menciona.
67
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
El municipio de Amecameca cuenta con los siguientes inmuebles catalogados por el INAH:
68
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
69
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
MEDIO FISICO
- Contingencia Volcánica Incremento de riesgoEstablecida Plan Estatal de Dando un uso Población total Gobierno Federal
y zonas vulnerables por las Desarrollo. especifico, no de la localidad Gobierno Estado,
autoridades y CENAPRED, urbano (45,255 Gobierno
X X
población Protección Civil y (preservación habitantes). Municipal
municipal. Autoridades ecológica
Municipales.
ASPECTOS DEMOGRAFICOS
Decremento del Sector Detrimento de la La población Ley de Equilibrio Modernización de Población total Gobierno Federal
Primario o incremento del calidad del suelo, y autoridades Ecológico y los medios de de la localidad Gobierno Estado,
sector Terciario abandono de tierras ymunicipales Protección al producción. (45,255 Gobierno
erosionamiento Ambiente. -Utilización de habitantes). Municipal
susceptible a Desarrollo aguas tratadas
cambios de uso del Agropecuario para sistema de
suelo (Peligro de riego.
X X
asentamientos -Mejor
irregulares comercialización
del producto.
-El empleo de
técnicas orgánicas.
-Manejo de nuevos
cultivos.
Alto porcentaje de población Que siga el mismo Establecida Plan Estatal de Implementación de Población
inactiva, no remunerado patrón de crecimiento por las Desarrollo. granjas ecológicas Económicamente Gobierno Estado,
inactivo autoridades y en áreas de inactiva Gobierno
población conservación. Municipal
municipal. - Aprovechamiento
del potencial
económico, a X X
través de la
creación y
consolidación de
UMAS (Unidad de
vida Silvestre)
70
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
DESARROLLO URBANO
Ubicación de asentamientos Incremento de Municipio y Plan Estatal de Propuesta de uso San Pedro Gobierno del
humanos en zonas de alto asentamientos Protección Desarrollo especifico no Nexapa San Estado y
riesgo. irregulares en zonas Civil Urbano. urbano Diego Municipio
X X
no aptas para el (preservación Huehuecalco
crecimiento del ecológica)
Desarrollo Urbano.
Ocupación inadecuada de los Detrimento de la Municipio Plan de Centro de Reubicación de las Cabecera Gobierno
espacios urbanos en el centro imagen urbano- Población actividades Municipal Municipal
de la cabecera municipal económico. Estratégico de comerciales de
Congestionamiento Amecameca carácter
vial y como provisional.
consecuencia Reubicación de
Detrimento de las bases de rutas.
actividades Creación de un
comerciales. corredor turístico,
gastronómico X X
artesanal.
Ubicación
adecuada de
bases para rutas
de transporte
publico.
Elaboración del
programa urbano -
a
Carencia de Dinámica Urbana Saturación de su Municipio Plan de Centro de Definición de usos Cabecera Gobierno
debido a la concentración de infraestructura, Población mixtos en los Municipal Municipal
actividades económicas especialmente la Estratégico de corazones de
vial.Saturación de Amecameca secciones.
capacidad de X X
espacios.Decremento
de la identidad en los
corazones de
secciones.
Crecimiento de las manchas Incremento de la Municipio Plan de Centro de Definición de los Cabecera Gobierno
urbanas sobre zonas ejidales. irregularidad Población usos del suelo Municipal Municipal
Asentamientos fuera de las Estratégico de X X
áreas urbanas. Amecameca
71
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
INFRAESTRUCTURA
Insuficiencia de las fuentes de Agudización del Municipio Plan Estatal de Construcción de Beneficiará a Gobierno Federal
abastecimiento de agua problema de dotación Desarrollo y Plan obras de captación 45,255 Gobierno del
potable. de Centro de y aprovechamiento habitantes, total Estado y
Población de la del Municipio Municipio
Estratégico de infraestructura
Amecameca existente
X X
Realización de
estudios
geohidrológicos.
Para nuevas
fuentes de
captación
Incapacidad de distribución Fractura de tuberías, Municipio Plan Estatal de Ampliación de la Beneficiará a Gobierno Federal
para obsolescencias en tramos perdida del abasto é Desarrollo y Plan red de distribución 45,255 Gobierno del
de tubería y trazo geométrico inoperancia de la red de Centro de Obras de habitantes, total Estado y
de la red. Población mejoramiento y del Municipio Municipio
Estratégico de sustitución de
X X
Amecameca diámetros.
Almacenamiento
de agua en
cisternas
domesticas
Saturación del relleno sanitario Posibilidad en Municipio Plan de Centro de Construcción de Beneficiará a Gobierno
actual nuevos tiraderos Población un nuevo relleno 45,255 Municipal
X X
clandestinos. Estratégico de sanitario habitantes, total
Amecameca del Municipio
Descargas de drenaje sanitario Contaminación en Municipio Plan Estatal de Construcción de Beneficiará a Gobierno
en cauces naturales barrancas, Desarrollo y Plan colectores 45,255 Municipal
proliferando focos de de Centro de marginales. habitantes, total
X X
infección y Población Implementación de del Municipio
contaminación de Estratégico de plantas de
mantos acuíferos Amecameca tratamiento
Dificultad en la incorporación Generación de Municipio Plan Estatal de Mejoramiento de Beneficiará a Gobierno
de vueltas izquierdas en los conflictos en Desarrollo y Plan Carpetas en 45,255 Municipal
entronques de libramiento en entronques con de Centro de camino a San habitantes, total
carretera federal. incrementos de Población Pedro Nexapa y del Municipio
X X
Deterioro de las superficies de accidentes. Estratégico de Huehuecalco.
rodamiento en la estructura Dificultad de acceso Amecameca Construcción de
suburbana y evacuación en caso Camino
de contingencia. Huehuecalco
72
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
73
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
EQUIPAMIENTO URBANO
Insuficiencia de espacios Utilización de Municipio Plan de Centro de Implementación de Beneficiará a Gobierno
culturales espacios Población un Museo. 45,255 Municipal
inadecuados, para la Estratégico de habitantes, total
difusión de la cultura, Amecameca del Municipio X X
propiciando la falta
de interés de la
población
Insuficiencia de centros de Incapacidad de Gobierno Plan de Centro de Construcción de Beneficiará a Gobierno Federal,
atención medica atención medica.El Municipio y Población centros de 45,255 Estatal y
caso de contingencia Estatal Estratégico de salud.Ampliación habitantes, total Municipal
por desastre natural, Amecameca de instalaciones del Municipio, y
nulidad en el servicio existentes.Gestión Regional
X X
de emergencia ante las
dependencias
correspondientes,
para el incremento
del personal
Falta de espacios para Incapacidad de Municipio No hay Construcción de unBeneficiará a Gobierno Estatal
actividades de comercio abasto provocando centro de abasto 45,255 y Municipal
regional grandes (microregional) habitantes, total
X X
desplazamientos del Municipio, y
hacia Chalco o Regional
Distrito Federal
Instalaciones deportivas Falta de interés por Municipio Plan de Centro de Terminación de Cabecera Gobierno
inconclusas parte de la población, Población obras de la unidad Municipal Municipal
hacia las actividades Estratégico de deportiva, en el
deportivas Amecameca oriente de la
localidad. X X
Mejoramiento de la
instalación de la
cancha de Fútbol
Maracana
74
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
IMAGEN URBANA
Perdida de imagen urbana Carencia de una Municipio No hay Creación de hitos Cabecera Gobierno
identidad e imagen urbanos (puntos deMunicipal Municipal
urbana referencia).
X X
Creación de un
reglamento de
construcción
75
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
76
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Suelo:
“Integrar una bolsa de suelo de 60 ha., que permita regular y orientar el
crecimiento urbano e incidir en el mercado de suelo, de las cuales deberán comprarse
por lo menos 35.6 Ha., en el corto plazo, ubicadas en los subcentros y centros
subregionales, que se destinarán a equipamiento.”
No se cumplió esta acción, por la falta de compra, de la bolsa de suelo, por parte
de las autoridades Estatales y Municipales, para la orientación del crecimiento urbano,
ni para los subcentros ni centros subregionales, destinadas a equipamiento.
Vivienda:
No hay acciones, en donde intervengan dependencias.
Infraestructura:
“Ampliar las redes de drenaje en 8.64 kms., para dar servicio a las áreas carentes
al sur y norte del centro de población.”
Pendiente de atender.
Vialidad y Transporte:
“Mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular de la localidad creando
vialidades alternas para el tránsito regional, sin que cruce el centro urbano
congestionado actualmente; apoyándose para ello en la Avenida Cuauhtémoc y su
prolongación al norte (Av. Chapultepec).”
El Municipio no impulsó estas acciones, cambiando el sentido vehicular en las calle
de Hidalgo ni en la 20 de Noviembre al norte; sin embargo, se impulsó, junto con el
Gobierno del Estado, un Libramiento.
“Promover la construcción de una terminal de autobuses urbanos y foráneos para
descongestionar el área del centro urbano.”
No se impulsó por parte de los gobiernos municipal y estatal la construcción de
una terminal, para lo cual hubiera sido necesaria la coordinación con la SCT federal.
Equipamiento:
“Construir una escuela Primaria en el Barrio de Atenco.”
No fue posible concretar su construcción por parte del Gobierno del Estado y/o la
Secretaría de Educación Pública.
“Promover la construcción de un centro de salud en el Barrio de Atenco.”
No fue posible concretar su construcción por parte del Gobierno del Estado y/o la
Secretaría de Salud.
77
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Medio Natural:
“Impedir los asentamientos humanos más allá del límite de crecimiento urbano.”
El Gobierno del Estado ha aplicado el Plan, generando un control del crecimiento
urbano, en su mayoría de acuerdo con lo establecido.
“Evitar la degradación del suelo impulsando áreas de riego al norponiente del área
urbana, utilizando las aguas usadas por la zona norte de la ciudad, previo
tratamiento.”
“Rescatar las aguas negras de la zona sur de la ciudad para su aprovechamiento
las agroindustrias e industrias que se ubiquen en el corredor industrial subregional,
previsto al surponiente del área urbana actual, igualmente con tratamiento previo de
las aguas.”
“Limpiar y evitar la contaminación en los Ríos Panohaya, de la Verdura y los
Reyes; y usar para áreas verdes y deportivas las zonas rescatadas.”
Estas tres acciones van encaminadas al tratamiento de las aguas negras, pero no
se han construido plantas de tratamiento, por lo cual prevalece la contaminación del
medio ambiente originada por esta causa.
78
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
3. PROSPECTIVA
Tasa de crecimiento
Período Población inicial Población final
anual
1970-1980 3.59 21,945 31,621
1980-1990 1.43 31,621 36,321
1990-1995 2.46 36,321 41,671
1995-2000 1.95 41,671 45,255
2000-2005* 1.44 45,586 48,959
2005-2010 1.00 48,959 51,468
2010-2015 0.63 51,468 53,105
2015-2020 0.37 53,105 54,084
FUENTE: Censo General de Población y Vivienda del Estado de México 1970, 1980, 1990, 2000 y Conteo de
Población y Vivienda del Estado de México 1995, INEGI.
*Estimaciones de Población Municipal 2000-2020, COESPO, con información de INEGI, XII Censo General de
Población y Vivienda 2000 (a mitad de año)
8
6.78
7
6
5
3.59
4 3.17
3 2.46
2.7 2.65 2.47 2.04
2 1.95
1.43 1.44 1.41
1 0.81
1 0.63 0.37
0
1970-1980 1980-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020
ESTADO MUNICIPIO
FUENTE: Censo General de Población y Vivienda del Estado de México 1970, 1980, 1990, 2000 y Conteo de
Población y Vivienda del Estado de México 1995, INEGI.
*Estimaciones de Población Municipal 2000-2020, COESPO, con información de INEGI, XII Censo General de
Población y Vivienda 2000 (a mitad de año)
79
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
80
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Por otra parte, las tres comisiones están apoyadas por una fuerte inversión en capital
humano, donde la educación es la verdadera palanca para el progreso individual, la
mejor avenida para la movilidad social y la estrategia adecuada para ganar nuestro
futuro.
Por lo anterior, la educación será la columna vertebral de la presente administración.
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 es una etapa de proceso que permite
vertebrar las iniciativas ciudadanas, alcanzar objetivos concretos y encaminar al país
hacia una visión de largo plazo. Por ello, este documento marca un rumbo, objetivos y
estrategias claras, pero al mismo tiempo está abierto a las adecuaciones que los
nuevos acontecimientos demanden para el bienestar del país, que se plantearán en
los programas sectoriales, regionales, especiales e institucionales y en los programas
operativos anuales.
El Plan propone una visión de largo plazo, para lograr un país cada vez más justo,
humano y con capacidad de respuesta, ya que se prevé para el año 2025 una
población de 126 millones de habitantes, de los cuales, 18 millones serán jóvenes de
entre 15 y 24 años y 13.5 millones serán personas de la tercera edad.
Por lo anterior, la cobertura de educación deberá ser del 100% y el promedio de
escolaridad de 12 años, asimismo, el analfabetismo prácticamente no existirá; el nivel
de vida de la población se habrá incrementado significativamente y habrá
desaparecido la pobreza extrema; los servicios de salud darán cobertura universal,
existirá respeto y cuidado del medio ambiente. También se habrán consolidado
formas de convivencia y de participación democrática, que fortalecerán la confianza
de los individuos en sí mismos y en un gobierno respetuoso de las instituciones, que
atenderá con eficacia y transparencia las demandas y necesidades de la población.
Para hacer frente a los problemas existentes, el área de desarrollo social y humano
plantea objetivos rectores que dan sentido de unidad al conjunto de acciones de las
secretarías y entidades que la integran. Estos objetivos rectores se refieren a:
§ Mejorar los niveles de educación y de bienestar de los mexicanos.
§ Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades.
§ Impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de
iniciativa individual y colectiva.
§ Fortalecer la cohesión y el capital social.
§ Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza.
§ Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza
ciudadana en las instituciones.
Por otra parte, la política federal de vivienda establece un incremento sustancial en
las metas de producción de vivienda, otorgamiento de créditos y generación de
empleo, por lo que se hace necesario que el Estado de México y sus municipios,
participen coordinadamente para la satisfacción de esta importante demanda social.
81
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Este programa propone establecer una política de ordenación del territorio que integre
todos los ámbitos espaciales que ocupa del sistema de asentamientos humanos,
desde las localidades rurales, pequeñas y dispersas, hasta las grandes metrópolis, en
un esquema de planeación y actuación que combata las causas estructurales de la
pobreza y la marginación que permita maximizar la eficiencia económica del territorio
y fortalezca la cohesión política, social y cultural del país.
El Plan establece las siguientes políticas:
• De Ordenación del Territorio y Acción Urbana y Regional: Programa de
Ordenación del Territorio.
• De Desarrollo Urbano y Regional: Programa Hábitat.
• De Suelo y Reserva Territorial: Programa de Suelo y Reserva Territorial.
• De Prevención y Atención de Impactos por desastres naturales en zonas
urbanas y rurales.
En este sentido, el programa define los siguientes objetivos generales para el
desarrollo urbano y regional:
§ Maximizar la eficiencia económica del territorio garantizando su cohesión social y
cultural.
§ Integrar un sistema urbano nacional, en sinergia con el desarrollo regional en
condiciones de sustentabilidad.
§ Integrar al suelo apto para el desarrollo como instrumento de soporte para la
expansión urbana satisfaciendo los requerimientos de suelo para la vivienda y el
desarrollo urbano.
§ Prevención de los desastres en las zonas de media y alta vulnerabilidad.
En función de estos objetivos se desprende la siguiente estrategia en materia de
desarrollo urbano y ordenación del territorio:
§ Diseñar, proyectar, promover y articular en el contexto del Pacto Federal una
Política de Estado de Ordenación del Territorio y de acción Urbana-Regional.
§ Diseñar, proyectar, promover, normar y coordinar en el contexto del Pacto Federal
una Política Nacional de Desarrollo Urbano y Regional, e impulsar proyectos
estratégicos con visión integral en regiones, zonas metropolitanas y ciudades.
§ Diseñar, promover, normar y articular en el contexto del Pacto Federal una Política
Nacional de Suelo y Reservas Territoriales.
82
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Entre los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Urbano destacan los siguientes:
83
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Para cumplir con los objetivos y políticas planteadas se definen 3 grandes líneas de
estrategia:
• De ordenamiento territorial, para orientar el proceso de poblamiento hacia los
lugares más favorables en términos físicos, económicos y sociales, promoviendo
la integración regional como factor de impulso al desarrollo de la entidad y como
medio para incidir en el abatimiento de las desigualdades estatales.
• Intraurbanas, para ordenar y racionalizar los procesos de desarrollo que
experimentan los centros de población de la entidad.
• Sectoriales, para avanzar en la satisfacción de las necesidades básicas de
infraestructura, equipamientos y servicios, la preservación del medio ambiente, y
la prevención y atención de riesgos y desastres.
Para los municipios al oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México que
forman un continuo urbano, entre los cuales se cuenta Amecameca, la estrategia
plantea promover un esquema de “ciudades dentro de la ciudad”, que fortalezca la
mezcla de actividades compatibles, aumente las oportunidades de empleo y
equipamiento, contribuya a reducir las necesidades de transporte y permita incentivar
la inversión en sectores intensivos en el uso de mano de obra.
84
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
permanencia de los factores con el fin de reducir el gran déficit de vivienda que
existe en el país, en calidad y en cantidad.
§ Reactivar la banca de desarrollo como una entidad financiera cuyo objetivo
fundamental será promover mediante el otorgamiento de créditos y garantías, la
construcción y adquisición de vivienda social, así como la bursatilización de
carteras hipotecarias generadas por intermediarios financieros.
El programa plantea las siguientes estrategias:
• Articulación interinstitucional y fortalecimiento del sector vivienda.
• Crecimiento y consolidación del financiamiento público y privado para la
vivienda.
• Apoyo social a la población más necesitada para la adquisición de vivienda, el
mejoramiento habitacional rural y urbano, y la consolidación jurídica de su
patrimonio.
• Desgravación, desregulación y su marco normativo.
• Abasto de suelo con aptitud habitacional y desarrollo de infraestructura y
servicios para vivienda.
85
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
86
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Agrícola
Esta actividad la consideramos relevante, para el desarrollo económico del
Municipio, ya que ocupa el segundo lugar en importancia, y que cuenta con una
superficie importante, ocupada a la agricultura, la silvicultura y el procesamiento de
productos primarios.
Turismo
El ecoturismo se considera una opción para revertir las tendencias, al agotamiento
de los recursos y así alentar la conservación natural, para crear un lugar de belleza
extraordinario.
87
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Comercio y servicios.
Se cuenta con una actividad comercial muy importante en el centro urbano de la
cabecera Municipal, con una importancia regional, por lo que será conveniente
reforzar ésta actividad, ubicándolo en el espacio adecuado y apoyado con los
servicios complementarios.
Identificación de crecimiento
Se identificarán las condiciones que favorecen el desarrollo de la actividad
comercial y de servicios, para reconocer los aspectos que se cubren en el Municipio,
así como identificar los elementos que se deben desarrollar (deberán incorporarse en
la tabla de acciones prioritarias); tal como se muestra en la siguiente tabla:
88
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
8.00
6.78
6.00
4.00 3.59
2.70 3.17
2.65
2.47
2.04
2.00 1.41
2.46 1.95
1.61 0.81
1.43 1.38 0.69
0.00 0.03
1970 - 1980 - 1990 - 1995 - 2000 - 2005 - 2010 - 2015 -
1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
ESTADO AMECAMECA
Fuente: Censos General de Población y Vivienda del Estado de México 1970, 1980, 1990, 2000 y conteo de población y vivienda del
Estado de México, INEGI
Cálculos de la dirección General de Administración Urbana, SEDUV, GEM, con información de COESPO (a mitad de año).
89
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
90
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
91
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Mediano Plazo
De concentrarse en el municipio la población estimada al año 2010 (52,880
habitantes), estableciéndose un incremento neto de 3,494 habitantes, se estiman la
siguiente dotación de servicios:
92
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Largo Plazo
De concentrarse en el Municipio la población estimada al año 2020 (54,802
habitantes), estableciéndose un incremento neto de 1,922 habitantes, se estiman la
siguiente dotación de servicios:
Tal como se observa, en la tabla anterior, a largo plazo el servicio de agua potable
deberá incrementarse en 8.17 lts/seg a la dotación estimada para el año 2005, por lo
que el desalojo de aguas residuales domésticas se estima incremente en 6.54 lts/seg.
Asimismo, la demanda de energía eléctrica se incrementará en 471 kva.
93
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Planeación urbana.
§ Liberación y Mejoramiento de su Centro Urbano.
§ Descentralización en el Centro de Comercio provisional, distribución de las bases
de ruta a zonas mas adecuadas.
§ Fomento y apoyo al comercio de corazones de secciones (barrio) para elevar la
dinámica urbana.
§ Creación de un Centro de Abasto (Medio Mayoreo)
§ Elaboración de un Programa Parcial de Desarrollo Urbano para el Corredor
Turístico - Gastronómico.
§ Conclusión de la obra, en la Calle 20 de Noviembre en su tramo noroeste.
§ Elaboración de un Programa Sectorial para Desarrollos Turísticos.
§ Ejecución del Proyecto del Boulevar Sur.
§ Construcción de hitos de identidad urbana.
§ Terminal de Autobuses
Promoción a la inversión.
§ Factibilidad Técnica y Económica para Desarrollos Turístico - Comercial.
§ Oferta de Suelo con Servicios en el Desarrollo Turístico - Comercial.
§ Accesibilidad de transporte a los polos de desarrollo.
Respaldo institucional.
§ Simplificación administrativa de los tramites gubernamentales.
§ Otorgamiento de incentivos fiscales.
94
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
4. POLÍTICAS
Prioridad Alta:
§ Al noroeste sobre el libramiento de Amecameca se prevé, instalar el desarrollo
Turístico Gastronómico paralelo a la carretera, se instalarán servicios carreteros,
en ambos accesos a la cabecera municipal sobre una franja de 50 m en ambos
lados,.
§ Al noreste se permitirá el crecimiento habitacional y al oriente solo la consolidación
del Fraccionamiento “El Castillo”.
§ Al sur, se contendrá el crecimiento habitacional.
Prioridad Media:
§ Al norte en el Sector de Panohaya se prevé su crecimiento habitacional, hasta la
barranca del mismo nombre.
§ Al noreste en el Sector Iztaccihuatl y al sureste en el Sector El Rosario; se espera
crecimiento habitacional
§ Así mismo, al sur en la colonia Atenco se incorporará suelo al desarrollo.
Prioridad Baja:
§ Al sureste y sur en la colonia Atenco, se estima considerar suelo al desarrollo
urbano.
§ Al sureste en el Sector Popocatepetl habrá suelo para instalar equipamiento y
comercio.
95
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
96
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
97
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
población o para la historia local, municipal, estatal o del país y que, por lo tanto,
requiere de una protección, normatividad y vigilancia integral. En cuanto al polígono B,
se refiere a la zona con menor densidad de monumentos, que requieren de protección
normativa.
Por su parte, en los planos E-6A y E-6A-a de Imagen Urbana del presente Plan
Municipal de Desarrollo Urbano presentan la delimitación del Polígono de Centro
Histórico (A) y Polígono de Protección (B). En el plano E-6A-a, además de mostrar los
polígonos A y B, se enlistan los inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Polígono B. De Protección
Los límites son: al norte, calle 20 de noviembre, calle Insurgentes (tramo c. 20 de nov.
– av. Xicotencatl); al oriente, av. Xicotencatl (tramo c. Insurgentes – c. De la Rosa); al
sur calle De la Rosa (tramo av. Xicotencatl – Fray Martín de Valencia) y al poniente,
calle Fray Martín de Valencia rodeando el cerro Sacramonte por el límite municipal.
1
Catalogo Nacional de Bienes Inmuebles del Estado de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1989
98
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
La única ex hacienda, es la de Panoaya, la cual data del siglo XVI. En relación con los
9 inmuebles habitacionales, 7 son del siglo XIX y 2 del XX.
De los 4 inmuebles sin uso, uno data del siglo XVI, 2 del XIX, y 1 del XX. En relación
con los 3 inmuebles de uso público, 1 es del siglo XVI y 2 del siglo XIX. De los
inmuebles comerciales 7 son del siglo XIX, y uno del XX.
La mayoría de los 20 inmuebles propiedad privada datan del siglo XIX, 17 de ellos se
ubican en la cabecera municipal.
Es importante mencionar que 7 de los edificios catalogados (16.7%) presentan alto
grado de deterioro en sus condiciones de estabilidad y conservación, como es la ex
hacienda de Tomacoco (siglo XIX), la capilla de San José (siglo XVIII), la capilla de
Guadalupita (siglo XIX), una escuela en San Diego Huehuecalco (siglo XIX), el templo
de San Francisco en San Francisco Zemtlalpan, así como dos casas habitación del
siglo XIX.
Sitios Arqueológicos2
2
Fuente: Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH.
3
TIPO DE SITIO: Sitio con estructura (SE); Cerámica Lítica (CL)
99
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
100
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
5. Estrategias.
101
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
102
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
103
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
104
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
105
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
106
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Usos Municipales.
Los usos establecidos para la clasificación del territorio se dividirán en dos grandes
rubros, las Zonas Urbanas y las No Urbanizables. La primera comprende todos
aquellos usos urbanos que se localizan en el Municipio y que se conforman en su
mayoría por la Cabecera Municipal y sus seis Delegaciones urbanas, donde se
desenvuelven y habitan sus habitantes, conformando sus centros de población.
107
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
En la Zona No Urbanizable, las zonas forestales o con vocación forestal, las zonas
agrícolas de riego y temporal, que contribuirán además a contener el crecimiento
urbano, a conservar zonas que cumplen con función ecológica. Esta zona está sujeta
a usos restringidos de muy baja densidad e intensidad de uso del suelo a efecto de
evitar impactos negativos al entorno, entendiendo por ello cualquier alteración de las
condiciones naturales producidas por el establecimiento de actividades sin control o
de asentamientos espontáneos. En esta zona se autorizarán únicamente actividades
que consuman grandes espacios abiertos, de carácter productivo o recreativo, y
ecoturístico. Los usos del suelo, existentes en esta zona se describen a continuación:
ZONAS URBANAS
Las áreas urbanas o susceptibles de urbanización están sujetas a la clasificación
de usos y destinos, que a continuación se describe.
Área urbanizable
Las áreas urbanizables dentro del territorio municipal están sujetas a la
clasificación de usos y destinos, que a continuación se describe.
Equipamiento.
Esta zona se refiere a predios destinados a equipamientos urbanos o actualmente
ocupados por este tipo de elementos.
ZONAS NO URBANIZABLES
108
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Agropecuario (AG).
Correspondiente a la superficie ocupada por las zonas de cultivo (debajo del Área
Natural, N-BOS).
Agropecuario (AG).
Se refiere a la zona definida como área no urbanizable, (Agropecuario), ésta
corresponde a la superficie ocupada por las zonas de cultivo (debajo del Área Natural,
N-BOS-N), en las cuales no se autoriza el desarrollo de usos urbanos,
fundamentalmente los utilizados para vivienda. Se podrá permitir la construcción de
instalaciones que generen y apoyen las actividades turísticas y ecoturísticas.
Agroindustrial (A-I).
Se refiere a la zona definida como área no urbanizable, (Agroindustrial), ésta
corresponde a la superficie ocupada por las zonas de cultivo (rodeada por lo general
de la Agropecuario AG), en las cuales no se autoriza el desarrollo de usos urbanos,
fundamentalmente los utilizados para vivienda. Se podrá permitir la construcción de
instalaciones que generen y apoyen las actividades ecoturísticas. Los giros
agroindustriales que se deberán fomentar son: procesadoras y empacadoras de
frutas, granos, legumbres, talleres comunitarios, etc., así como: albergues y cabañas,
pero se tendrán que regir por las siguientes condicionantes:
MUNICIPAL
Tabla 55 Dosificación y usos del suelo Municipal.
109
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
CENTRO DE POBLACIÓN
I-M AUNP
PP
H200A
1% 2% H300A
10%
3%
CRU200A
32%
H400A
26%
CU200A H500A
9% 17%
110
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
111
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
112
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
113
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
PLAZOS
ELEMENTO TIPO DE PROYECTO
C M L
Planeación Plan Parcial de Desarrollo Urbano (Zona Panhoaya) X
Planeación Programa Sectorial - Desarrollo Turístico X
Planeación Reglamento de Construcción e Imagen Urbana X
Vialidad Conclusión de la obra Boulevard 20 de Noviembre y Boulevard sur X
Vialidad Pares Viales, Calles Cuauhtémoc - Hidalgo X
Vialidad Entronque libramiento de Amecameca al norte y sur del área urbana X
Vialidad Entronque 20 de Noviembre y Fray Martín de Valencia X
Vialidad Camino San Diego Huehuecalco - San Pedro Nexapa. X
Equipamiento
Educativo 20 aulas Jardín de Niños X
Educativo 117 Aulas para Primaria X
Educativo 12 aulas para Secundaria X
Salud y 8 Camillas Puesto de Socorro
Asistencia
Salud y 4 Consul- IMSS X
Asistencia
Salud y 2 Consul- ISSSTE X
Asistencia
Salud y 2 Camas Hosp Gral X
Asistencia
Salud y 5 Camas Hospital General X
Asistencia
Recreación Plaza Cívica 2569 m2 X
Administrativo 107 m2 Oficina de Gobierno X
Transporte 6 Cajones Terminal (lanzaderas) X
Cultura 1764 m2 Casa de la Cultura X
Comercio 247 Locales Mercado X
Abasto Tianguis X
Turismo Polo de Desarrollo X
114
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
PLAZOS
ELEMENTO TIPO DE PROYECTO
C M L
Comunicaciones Agencia de Correos X
Servicios Panteón Municipal Relleno Sanitario X
Pavimentación Carpeta Asfáltica. Camino Nexapa - Huehualco X
Pavimentación Bacheo Carretera Federal 115 México - Cuautla X
Mobiliario Urbano Paradero de Transporte Público 6 Cajones (lanzaderas) X
Mobiliario Urbano Módulo de Información Plaza Pública X
Señalamiento Informativo Carretera Federal 115 México - Cuautla x
Señalamiento Vertical Centro Urbano y Corredor Urbano x
Señalamiento Horizontal Centro Urbano y Corredor Urbano x
Señalamiento Nomenclatura Centro Urbano y Corredor Urbano x
Riesgos Urbanos Reubicación de: Aldea de los Reyes, Faldas del Popocatepetl X
Riesgos Urbanos Desazolve de cauces dentro de la cabecera municipal X
Agua Red de Distribución en área urbana actual y futuro crecimiento X
Agua Equipamiento para el pozo San Pedro Nexapa X
Drenaje Sanitario Red Urbana área actual y futuro crecimiento X
Drenaje Sanitario Colector general futuro crecimiento X
Drenaje Sanitario Plantas de Tratamiento en las salidas de Nexapa, Zoyatzingo, Isabel X
Chalma
Drenaje Sanitario Colector marginal para inducirlos a cauces naturales X
Basura Terminación de la obra del Relleno Sanitario X
Reservas Viviendas en zona de futuro crecimiento X
Territoriales
Obras de Incremento de la capacidad de la subestación eléctrica X
Infraestructura
Protección al Reforestación faldas de los volcanes X
Ambiente
Protección al Arborización urbana sobre bulevares con camellón X
Ambiente
Protección al Área natural protegida X
Ambiente
Mejoramiento de Consolidación de Corredor Urbano sobre Av. 20 de Noviembre X
Imagen Urbana Centro Urbano
115
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
7. INSTRUMENTACION
7.1. NORMATIVIDAD
Dentro de éste capítulo se han definido los lineamientos normativos, enfocados a
determinar los requerimientos mínimos en los diferentes conceptos urbanos, tales
como: vivienda, equipamiento, suelo, infraestructura. Así como, los criterios de
desarrollo urbano, que nos ayuden a evitar situaciones críticas en el desarrollo del
municipio de Amecameca.
Se tiene el propósito de lograr la integración de un instrumento normativo básico,
formado por los Criterios de Desarrollo Urbano, del Programa Nacional de Desarrollo
Urbano 1990, del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano 1995.
HOMOLOGACIÓN DE CLAVES
Con el objeto de aproximar con enfoques similares la construcción de ”claves” de
usos del suelo en los planes de desarrollo urbano, se han definido los siguientes
criterios:
Las claves de usos urbanos son: (H) Habitacional. (CU) Centro Urbano y (CRU)
Corredor Urbano.
Las claves de usos urbanos especializados son: (CUR) Centro Urbano Regional y
(E) Equipamiento.
Las claves de usos especializados no urbanizables son: (N-BOS) Bosque y (AG)
Agricultura.
CONSTRUCCIÓN DE CLAVES DE USOS URBANIZABLES BÁSICOS
Usar la letra del uso básico, ejemplo H (criterio general).
Usar con base en la densidad (m2 de terreno bruto/vivienda), un código después
de la letra, ejemplo H (criterio general) 100/densidad tomando en cuenta la totalidad
del terreno bruto sin aplicar en su caso restricciones).
116
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
ZONA URBANIZABLE
HABITACIONAL
Se permite una vivienda por cada 200 m2 de terreno; las construcciones deberán
tener una altura máxima de dos niveles o seis metros sin incluir tinacos; asimismo se
permiten subdivisiones de predios con fracciones mínimas de 120 m2; se deberá
dejar por lo menos 30% del predio sin construir, con un frente de 8 metros y la
superficie construida equivalente a 1.4 veces la superficie del lote.
117
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
118
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
E- EQUIPAMIENTO.
119
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
ZONA NO URBANIZABLE
Se permite la vivienda de tipo rural con una densidad de 1.13 hab/ha, Se permite la
subdivisión de predios siempre y cuando las fracciones resultantes tengan una
superficie de 24,000 m2. Las construcciones deberán tener una altura máxima de un
nivel o tres metros sin incluir tinacos; se deberá dejar 95% de la superficie del predio
sin construir, con un frente mínimo de 100 metros. Se permiten las actividades
agrícolas, pecuarias y servicios de apoyo para la actividad primaria.
AGI AGROINDUSTRIA
Se permite la vivienda de tipo rural con una densidad de 1.13 hab/ha, Se permite la
subdivisión de predios siempre y cuando las fracciones resultantes tengan una
superficie de 24,000 m2. Las construcciones deberán tener una altura máxima de un
nivel o tres metros sin incluir tinacos; se deberá dejar 95% de la superficie del predio
sin construir, con un frente mínimo de 100 metros. Se permite la construcción de
instalaciones que generen y apoyen las actividades ecoturísticas. Los giros
agroindustriales que se deberán fomentar son: procesadoras y empacadoras de
frutas, granos, legumbres y talleres comunitarios.
120
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
121
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Los usos del suelo establecidos en el artículo 5.61 del Código Administrativo del Estado de
México que requieren obtener el dictamen de impacto regional son:
Asimismo, para los efectos del presente plan, requieren de la obtención del dictamen de
impacto regional los siguientes usos del suelo:
122
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
DESCRIPCION
USO ESPECÍFICO NORMA APLICABLE
ACTIVIDADES TERCIARIAS
Oficinas Públicas de gobierno, sindicales, Más de 1000 m2 de
consulados, representaciones extranjeras, construcción.
agencias comerciales, de viajes y privadas
Servicios financieros Sucursales bancarias, aseguradoras, Más de 500 m2 de
agencias financieras, casas de bolsa y cajas construcción.
populares
Comercio de Establecimientos para la venta de abarrotes, Más de 300 m2 de
productos y servicios vinos y calzado, expendios de alimentos sin construcción.
básicos preparar y de comida; panaderías, dulcerías,
fruterías, recaudarías, carnicerías,
pescaderías, rosticerías, salchichonerías,
farmacias, papelerías, periódicos, revistas,
librerías, tabaquerías, vidrierías, tlapalerías,
salones de belleza, peluquerías,
lavanderías, tintorerías, cremerías,
misceláneas, lonjas mercantiles y minisuper.
Comercio de establecimiento para la venta de materiales Más de 300 m2 de
productos y servicios eléctricos, de plomería, decoración, artículos construcción.
especializados electrodomésticos, mueblerías, perfumerías,
joyerías, relojerías, regalos, artesanías,
artículos fotográficos, boutiques, centros de
copiado, estudios y laboratorios fotográficos,
productos químicos y minerales, alquiler de
mobiliario, escuelas de manejo, productos
de belleza y de arte, ciber cafes, sex shops,
video juegos, alquiler de juegos infantiles,
tiendas esotéricas, tiendas naturistas,
escritorios públicos, prótesis, ortopedia,
equipos de rehabilitación, material
quirúrgico y funerarias.
Comercio de Casas de materiales, tiendas de pisos, Cualquier superficie
materiales para la azulejos y baños, establecimientos para la
construcción venta de productos prefabricados para la
venta y/o renta de construcción,
equipo para la
construcción
Tiendas de pinturas y/o impermeabilizantes. Más de 300 m2 de
construcción
Maquinaria pesada, equipo ligero para la Cualquier superficie
construcción, cimbra en general.
Comercio para la Establecimiento para compra, venta, renta y Más de 600 m2 de
venta, renta, deposito de vehículos automotores en superficie por uso y/o
deposito, reparación, general, industrial y de servicios, llanteras, construcción.
servicio de vehículos refaccionarias, talleres eléctricos,
y maquinaria en electrónicos, mecánicos, verificaciones,
123
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
124
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Protección al Ambiente.
Los componentes del medio ambiente, son diversos y todos ellos inciden para el
equilibrado desarrollo de las localidades, se recomienda lo siguiente:
Geología.
Sé prohíbe cualquier uso de carácter urbano en los terrenos que presenten fallas ó
fracturas, sobre una franja de 500 m, tomando como eje la falla ó fractura existente, a
fin de evitar en lo futuro posibles asentamientos ó fracturas en edificios que pongan
en peligro la integridad física de sus habitantes.
Topografía.
En las zonas con topografía accidentada y sistemas montañosos, el rango de
pendientes de 0 a 5%, se considera adecuado para cualquier uso ya sea agrícola,
forestal ó urbano, excepto, cuando se trate de zonas inundables, en donde se evitará
cualquier tipo de edificación.
Las pendientes de 6 a 15% son adecuadas para el uso habitacional en zonas
donde sea factible el crecimiento de las áreas urbanizadas; las pendientes entre 16 y
25%, pueden ser aprovechadas para usos agrícolas, forestales y turísticas. Las zonas
que presenten pendientes de mas del 25%, solo podrán dedicarse a usos forestales.
Edafología.
En suelos expansivos susceptibles de desarrollo urbano, se deberán tomar las
medidas necesarias para la construcción a fin de evitar edificaciones que sufrirán
afectaciones. Los suelos granulares y altamente orgánicos, se destinarán a usos
forestales y agrícolas, evitando el uso urbano. Y solo en caso necesario, podrán
ocuparse para edificaciones, tomándose medidas mas estrictas al construir.
Hidrología.
No se permitirá la ubicación de asentamientos humanos, en los cauces de ríos,
arroyos, zonas inundables, conservando los derechos de vía federales que marquen
las leyes correspondientes.
Se buscará la acción intermunicipal y estatal a fin de realizar proyectos y obras de
plantas de tratamiento de aguas servidas, con el objeto de evitar las descargas
directas de aguas residuales sobre cualquier cuerpo de agua y su aprovechamiento
para fines de riego.
Vegetación.
Se considerará a las áreas boscosas que aun no han sido taladas y los parques
nacionales, como áreas de preservación ecológica.
125
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Ecología Urbana.
Se prohibirán las descargas domiciliarias de aguas negras directas sobre los
cauces de ríos.
Las aguas residuales deberán ser canalizadas, mediante la cobertura del drenaje,
a fin de evitar las infiltraciones y contaminación del suelo en su recorrido.
Determinar los destinos de áreas que presentan características de valor ecológico.
Se deberá evitar la deforestación de las zonas boscosas y la erosión de las áreas
agrícolas.
Infraestructura Eléctrica
Para el tendido de líneas de energía eléctrica se deberán considerar los siguientes
criterios:
§ Las alturas mínimas para tendido de líneas sobre postes, deberán ser de 7.50
metros en baja tensión y de 10.50 metros en alta tensión. La separación máxima
entre postes deberá ser de 30.00 metros. la altura mínima de acometida eléctrica a
126
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
predio deberá ser de 5.50 metros, con un desarrollo máximo de línea de 30.00
metros.
Para el tendido y distribución de luminarias de alumbrado público, se deberán
considerar los siguientes criterios:
§ La altura mínima permisible de luminarias deberá ser de 4.80 metros, y la máxima
de 12.00 metros. Su espaciamiento mínimo deberá ser de 2.5 metros, la
intensidad lumínica mínima deberá ser de 2.15 luxes.
127
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
128
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Prevención de Riesgos.
Implementar la aplicación de reglamentos en materia de construcción, derivados
del potencial riesgo, por las características de sismicidad a que están sujetas las
localidades.
Difundir periódicamente entre las poblaciones información relativa a los programas
emergentes previstos.
Ejecución de acciones.
Subprogramas de Prevención.
§ Identificación del riesgo
§ Diseño de escenario de desastres.
129
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Subprogramas de Auxilio.
§ Alertamiento.
§ Evaluación de daños.
§ Coordinar la emergencia.
§ Seguridad y orden público.
§ Búsqueda, rescate y salvamento.
§ Salud.
§ Albergues
§ Aprovisionamiento.
Subprogramas de Apoyo
§ Catalogación de medios y recursos.
§ Localización de personas.
§ Investigación y nuevas tecnologías.
§ Comunicación e información.
§ Educación y capacitación.
§ Medio de financiamiento.
§ Control y evaluación del programa.
130
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Es importante aclarar, que cualquier autorización de uso del suelo, deberá estar
fundamentada en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, las autorizaciones fuera
dentro de este contexto, serán nulas ya que no tendrían validez legal:
§ Cualquier uso habitacional deberá estar alejado como mínimo a:
§ 50 mts de cualquier ducto petrolero o sus derivados.
§ 30 mts. de una vía férrea.
§ 10 mts. de una vialidad primaria de acceso controlado.
§ 100 mts. de un canal de desagüe a cielo abierto.
§ 30 mts. de una línea de transmisión de alta tensión.
§ 25 mts. de zonas industriales o semipobladas, o zonas de almacenaje a
§ gran escala de bajo riesgo.
§ 20 mts. de zonas industriales o de almacenamiento de alto riesgo.
§ 10 mts. de zonas industriales ligeras y/o medianas.
§ 30 mts. de talleres de reparación de maquinaria o transporte pesado.
§ 10 mts. de complejos patrimoniales, históricos no integrados al Desarrollo Urbano.
§ 20 mts. de preservaciones agrológicas o ecológicas.
§ 1,000 mts. de la cabecera de una pista de aeropuertos de mediano alcance.
131
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
132
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO EPECIFICO UIDAD / USO CAJONES /UNIDAD UNIDAD DE MEDIDA
ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE ABARROTES, VINOS Y CALZADO; EXPENDIOS DE HASTA 30 M2 POR USO. NO RE Q U I E R E NO REQUIERE
ALIMENTOS SIN PREPARAR Y DE COMIDA; PANADERIAS, DULCERIAS, FRUTERIAS,
COMERCIO DE PRODUCTOS Y RECAUDERIAS, CARNICERIAS, PESCADERIAS, ROSTICER IAS, SALCHICHONERIAS, DE 31 A 120 M2 POR USO. I CAJON/40M2 DE ATEN. AL PUBLICO
2.3
SERVICIOS BASICOS. FARMACIAS, PAPELERIAS, PERIODICOS, REVISTAS, LIBRERIAS, TABAQUERIAS,
DE 121 A 300 M2 POR USO. I CAJON/30M2 DE ATEN. AL PUBLICO
VIDRIERIAS, TLAPALERIAS, SALONES DE BELLEZA, PELUQUERIAS, LAVANDERIAS,
TINTORERIAS, CREMERIAS, MISCELANEAS, LONJAS MERCANTILES Y MINISUPER MAS DE 301 M2 POR USO. I CAJON/20M2 DE ATEN. AL PUBLICO
ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE MATERIALES ELECTRICOS, DE PLOMERIA,
DECORACION, ARTICULOS ELECTRODOMESTICOS, MUEBLERIAS, PERFUMERIAS, HASTA 30 M2 POR USO. NO REQUIERE NO REQUIERE
JOYERIAS, RELOJERIAS, REGALOS, ARTESANIAS, ARTICULOS FOTOGRAFICOS,
BOUTIQUES, CENTROS DE COPIADO, ESTUDIOS Y LABORATORI OS FOTOGRAFICOS, DE 31 A 120 M2 POR USO. I CAJON/40M2 DE ATEN. AL PUBLICO
PRODUCTOS QUIMICOS Y MINERALES, ALQUILER DE MOBILIARIO, ESCUELAS DE MANEJO,
COMERCIO DE PRODUCTOS Y
2.4 PRODUCTOS DE BELLEZA Y DE ARTE, CIBER CAFÉS, SEX SHOPS, VIDEO JUEGOS, DE 121 A 300 M2 POR USO. I CAJON/30M2 DE ATEN. AL PUBLICO
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
ALQUILER DE JUEGOS INFANTILES, TIENDAS ESOTERICAS, TIENDAS NATURISTAS,
ESCRITORIOS PUBLICOS, PROTESIS, ORTOPEDIA, EQUIPOS DE REHABILITACION,
MATERIAL QUIRURGICO. MAS DE 301 M2 POR USO. I CAJON/20M2 DE ATEN. AL PUBLICO
133
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO EPECIFICO UIDAD / USO CAJONES /UNIDAD UNIDAD DE MEDIDA
2.40 COMUNICACIONES. OFICINAS, A GENCIAS DE CORREOS, TELEGRAFOS, TELEFONOS, MENSAJERIA, HASTA 250 M2 POR USO. 1 CAJON/60M2 DE ATEN. AL PUBLICO
ESTACIONES DE RADIO, TELEVISION, BANDA CIVIL Y TELECOMUNICACIONES. MAS DE 251 M2 POR USO. 1 CAJON/40M2 DE ATEN. AL PUBLICO
*VER NORMATIVIDAD DE
TIPO 1.- A U T O S O P O R T A D A ( C O N T E N E D O R C O N T O R R E E N P A T I O ) CUPACION EN EL
TORRES O SITIOS CELULARES
TIPO 2.- A R R I O S T R A D A ( S A L A S C O N A N T E N A S E N A Z O T E A ) DOCUMENTO DEL PLAN SE
DENOMINADOS RADIOBASES
TIPO 3.- M O N O P O L A R ( S A L A S C O N A N T E N A S E N A Z O T E A ) RE QUIRE DE DICTAMEN
ESPECIAL DE LA D.G.D.U.
134
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO EPECIFICO UIDAD / USO CAJONES /UNIDAD UNIDAD DE MEDIDA
CONSERVACION TALES COMO: CURADO, AHUMADO Y SALADO ENTRE OTROS. DE 301 A 1000 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1001 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURA DE PESCADOS Y MARISCOS: PREPARACION, CONGELACION, EMPACADO, HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
CONSERVACION Y ENLATADO DE PESCADOS Y MARISCOS. CONSERVACION DE DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. T R A B A JA D O R
PESCADOS Y MARISCOS MEDIANTE PROCES OS DE SALADO Y SECADO. MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURA DE PRODUCTOS LACTEOS: ENVASADO, PASTEURIZACION, HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HOMOGENEIZACION, DESHIDRATACION Y FABRICACION DE LECHE CONDENSADA, DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
EVAPORADA Y EN POLVO. MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS DE FRUTAS Y LEGUMBRES:
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PREPARACION, CONSERVACI ON, ENVASADO Y DESHIDRATACION DE FRUTAS,
LEGUMBRES, JUGOS, SOPAS, GUISOS, SALSAS Y CONCENTRADOS (CALDOS). DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRODUCCION DE MERMELADAS Y FRUTAS EN CONSERVA. MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE MAIZ Y TRIGO: ELABORACION DE PRODUCTOS DE
HARINA DE MAIZ Y DE TRIGO DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJA D O R
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MOLINOS DE SEMILLAS, CHILES Y GRANOS. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. T RA B A J A D O R
MANUFACTURA DE EMBOTELLADORA DE BEBIDAS: PRODUCCION DE BEBIDAS HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
DESTILADAS DE AGAVES, CAÑA, FRUTAS, GRANOS, CONCENTRADOS Y JARABES. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
ELABORACION DE PULQUE, SIDRA, ROMPOPE Y OTROS LICORES DE HIERBAS, FRUTAS Y HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 C A J O N /TRAB. TRABAJADOR
CEREALES; DESTILACION DE ALCOHOL ETILICO, CERVEZA, MALTA, AGUAS MINERALES, DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PURIFICADAS, Y REFRESCOS. MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FABRICA DE HIELO CUALQUIER SUP. POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURA TRANSFORMADORA DE TABACO: TODO LO RELACIONADO A LA HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRODUCCION DE CIGARROS, PUROS, RAPE, TABACO PARA MASCAR Y PARA PIPA. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FABRICACION DE TRIPLAY, FIBRACEL Y TABLEROS AGLUTINADOS; PRODUCTOS
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
DIVERSOS DE CORCHO Y HARINA DE MADERA; PRODUCTOS DE MADERA PARA LA
MANUFACTURERA DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCION; CASAS DE MADERA; MUEBLES DE MADERA; MIMBRE, RATTAN, BAMBU Y
3.2 DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TR AB. TRABAJADOR
MADERA, PALMA, MIMBRE Y CORCHO. MIXTOS; ENVASES DE MADERA Y OTROS MATERIALES DE ORIGEN VEGETAL; ATAUDES,
ARTICULOS DE COCINA, ACCESORIOS Y PRODUCTOS DE MADERA Y PALMA EN GENERAL.
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FABRICACION DE TODO TIPO DE CELULOSA, PASTA MECANICA DE MADERA, PAPEL, HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
CARTON, CARTONCILLO Y CARTULINA. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURERA DE LA CELULOSA, |MPRESION DE PERIODICOS, LIBROS, REVISTAS Y SIMILARES; BILLETES DE LOTERIA, HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
3.3
PAPEL Y SUS PRODUCTOS. TIMBRES Y FOLLETOS. MAS DE 601 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRODUCCION ARTESANAL DE PIÑATAS, PAPEL AMATE, FLORES, ENCUADERNACION, HASTA 120 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABA JADOR
FOTOGRABADO Y FABRICACION DE CLICHES Y SIMILARES. DE 121 A 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 601 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FUNDICION Y MOLDEO DE PIEZAS METALICAS, FERROZAS Y NO FERROZAS, HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
E S T R U C T U R AS M E T A L I C A S , T A N Q U E S Y C A L D E R A S I N D U S T R I A L E S . DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HASTA 250 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
TRABAJOS DE HERRERIA, MUEBLES METALICOS, AT AUDES Y ELABORACION DE
DE 251 A 1000 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRODUCTOS METALICOS, TORNOS.
MAS DE 1001 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURERA DE PRODUCTOS
3.4 FABRICACION Y/O ENSAMBLE DE MAQUINARI A Y EQUIPO EN GENERAL CON MOTOR. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO.
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FABRICACION Y/O ENSAMBLE DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN GENER AL SIN MOTOR. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FABRICACION DE MAQUINAS DE OFICINA, DE CALCULO Y PROCESAMIENTO INFORMATICO; HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
ACCESORIOS ELECTRICOS, EQUIPO ELECTRONICO DE RADIO, TELEVISION, DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
COMUNICACION, MEDICO Y AUTOMOTRIZ. MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRA BAJADOR
ELABORACION DE ALFARERIA, CERAMICA, MUEBLES Y MATERIALES PARA LA HASTA 250 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
CONSTRUCCION A BASE DE ARCILLA, FABRICACION Y PRODUCTOS DE VIDRIO. DE 251 A 1000 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURERA A BASE DE MAS DE 1001 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
3.5 ELABORACION DE CEMENTO, CAL, YESO Y OTROS PRODUCTOS A BASE DE MINERALES
MINERALES NO METALICOS. CUALQUIER SUP. POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
NO METALICOS,
SE REQUIRE DE DICTAMEN
TALLERES PIROTECNICOS (POLVORINES) 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
ESPECIAL DE LA D.G.D.U.
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
3.6 MANUFACTURERA METALICA BASICA. FUNDICION PRIMARIA DEL HIERRO, ACERO Y METALES NO FERROZOS. DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRODUCCION DE PETROQUIMICOS BASICOS, SUSTANCIAS QUIMICAS BASICA S,
HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
FERTILIZANTES, INSECTICIDAS Y PLAGUICIDAS, FIBRAS ARTIFICIALES Y/O SINTETICAS,
MANUFACTURERA DE SUSTANCIAS PRODUCTOS FARMACEUTICOS, PINTURAS, BARNICES, LACAS Y SIMILARES, JABONES,
3.7 QUIMICAS, PRODUCTOS DERIVADOS DETERGENTES, DENTIFRICOS, PERFUMES, COSMETICOS Y SIMILARES; DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
DEL PETROLEO Y DEL CARBON. |MPERMEABILIZANTES, ADHESIVOS, REFINACION DE PETROLEO, PRODUCTOS
DERIVADOS DEL CARBON MINERAL, PRODUCTOS DE HULE, LAMINADOS PLASTICOS,
M A S D E 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
ENVASES Y PRODUCTOS DE PLASTICO EN GENERAL.
PRODUCCION DE FIBRAS E HILADOS DE HENEQUEN; HILADO Y TEJIDO DE IXTLES DE HASTA 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PALMA; ACONDICIONAMIENTO DE CERDAS Y CRINES DE ANIMALES; CORDELERIA DE
FIB R A S D U R A S , N A T U R A L E S Y S I N T E T I C A S ; D E S P E P I T E Y E M P A Q U E D E A L G O D O N , L A N A Y DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB . TRABAJADOR
DE FIBRAS ARTIFICIALES O SINTETICAS; HILOS Y ESTAMBRES DE TODO TIPO, ASI COMO MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
TEJIDOS.
MANUFACTURERA DE TEXTILES, FABRICACION DE ALFOMBRAS Y TAPETES DE FIBRAS DURAS, ACABADO DE TELAS
3.8 HASTA 250 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRENDAS DE VESTIR Y COLCHONES.
PRODUCCION DE ALGODON ABSORVENTE VENDAS, GASAS, TELA ADHESIVA, PAÑALES
DESECHABLES, TODO LO REFERENTE A BLANCOS, ME DIAS, SUETERES, ROPA |NTERIOR Y DE 251 A 600 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
EXTERIOR YA SEA DE TELA, PIEL NATURAL O SINTETICA, SOMBREROS, GORRAS,
DE 601 A 1500 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
GUANTES, CORBATAS, COLCHONES, COLCHONETAS Y BOX SPRINGS.
MAS DE 1501 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PREPARACION Y CURTIDO DE PIELES; FABRICACION DE ARTICULOS DE PIEL NATURAL, HASTA 250 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
MANUFACTURERA DEL CUERO Y DEL REGENERADA O ARTIFICIAL; CALZADO DE TELA CON SUELA DE HULE O SINTETICA.
3.9 DE 251 A 1000 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
CALZADO.
MAS DE 1001 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
PRODUCCION DE ARTICULOS DE JOYERIA, ORFEBRERIA, ARTICULOS Y UTILES HASTA 250 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
3.10 OTRAS MANUFACTURERAS. ESCOLARES Y PARA OFICINA; APARATOS MUSICALES Y DEPORTIVOS, PRODUCCION DE DE 251 A 1000 M2 POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
ESCOBAS, CEPILLOS Y SIMILARES. MAS DE 1001 M2 POR USO 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
ACTIVIDADES PRIMARIAS 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
EXTRACCION Y LIMPIEZA DE MINERALES CON ALTO CONTENIDO DE ALUMINIO,
EXTRACCION DE MINERALES ANTIMONIO, ARSENICO, BARIO, BISMUTO, CADMIO, CALCIO, COBRE, CROMO, ESTAÑO, CUALQUIER SUP. POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
4.1
METALICOS. |RIDIO, MANGANESO, MERCURIO, NIQUEL, ORO, PLATA, PLOMO, POTASIO, SODIO Y ZINC.
EXTRACCION DE CARBON MINERAL, URANIO, MERCURIO, PLATA Y PLATINO. CUALQUIER SUP. POR USO. 0.2 CAJON /TRAB. TRABAJADOR
135
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO EPECIFICO UIDAD / USO CAJONES /UNIDAD UNIDAD DE MEDIDA
136
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
137
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
138
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
139
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Tabla 62 Norma de compatibilidad de usos con los contenedores y torre para antenas de comunicación.
TORRES EN AZOTEA DE EDF MAYORES A 4
TORRES HASTA 45 MTS. EN PATIO. TORRES MAYORES A 45 MTS. EN PATIO. TORRES EN AZOTEA DE EDF. HASTA 4 NIVS.
USO GENERAL USO ESPECIFICO NIVS.
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
HABITACIONAL
1.1 HABITACIONAL. HABITACIONAL UNIFAMILIAR HASTA 72 M2 POR VIVI. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE 73 A 120 M2 POR VIVI. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE 121 A 300 M2 POR VIVI. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 301 M2 POR VIVI. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
HABITACIONAL PLURIFAMILIAR HASTA 72 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE
DE 73 A 120 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE
DE 121 A 300 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE
MAS DE 301 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. NO COMPATIBLE
ACTIVIDADES TERCIARIAS
2.1 OFICINAS. PUBLICAS DE GOBIERNO, SINDICALES, CONSULADOS, HASTA 30 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
REPRSENTACIONES EXTRANJERAS, AGENCIAS COMERCIALES, DE 31 A 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE VIAJES Y PRIVADAS. DE 121 A 500 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
DE 501 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
MAS DE 1001 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
2.2 SERVICIOS FINANCIEROS. SUCURSALES BANCARIAS, ASEGURADORAS, AGENCIAS CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
FINANCIERAS, CASAS DE BOLSA Y CAJAS POPULARES. POR USO.
2.3 COMERCIO DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE ABARROTES, VINOS HASTA 30 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIOS BASICOS. EXPENDIOS DE ALIMENTOS SIN PREPARAR Y DE COMIDA
ROSTICERÍAS, CARNICERÍAS, PESCADERIAS, SALCHICHONERIAS DE 31 A 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
PANADERIAS, DULCERIAS, FRUTERIAS, RECAUDERIAS,
PAPELERIAS, PERIODICOS, REVISTAS, LIBRERIAS, TABAQUERIAS DE 121 A 300 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
SALONES DE BELLEZA, PELUQUERIAS, FARMACIAS
LAVANDERIAS, TINTORERIAS, CREMERIAS, MISCELANEAS, MAS DE 301 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
LONJAS MERCANTILES Y MINISUPER; TLAPALERIAS.
2.4 COMERCIO DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE MATERIALES HASTA 30 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ELECTRICOS, DE PLOMERIA, ELECTRODOMÉSTICOS,
SERVICIOS ESPECIALIZADOS.
DECORACIÓN
MUEBLERIAS, CALZADO, BOUTIQUES, JOYERIAS, RELOJERIAS, DE 31 A 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
REGALOS, ARTESANIAS, VIDRIERIAS, ALQUILER DE MOBILIARIO,
ARTICULOS FOTOGRÁFICOS, CENTROS DE COPIADO, ESTUDIOS DE 121 A 300 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
Y LABORATORIOS FOTOGRAFICOS, QUIMICOS Y MINERALES,
PRODUCTOS DE PERFUMERIA, BELLEZA Y DE ARTE MAS DE 301 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
EQUIPOS DE COMPUTO, CENTROS DE INTERNET.
COMERCIO DE MATERIALES Y
2.5 ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA Y/O RENTA. CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
EQUIPO
PARA LA CONSTRUCCION. POR USO.
COMERCIO PARA LA VENTA,
2.6 ESTABLECIMIENTOS PARA COMPRA, VENTA, RENTA Y HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
RENTA,
DEPOSITO, REPARACION,
DEPOSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN GENERAL, DE DE 121 A 250 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIO DE
VEHICULOS Y MAQUINARIA EN CONSTRUCCION, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS; LLANTERAS, DE 251 A 500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
GENERAL. REFACCIONARIAS. DE 501 A 1000 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 1001 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TALLERES ELECTRICOS, ELECTRONICOS, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MECANICOS, VERIFICACIONES, HOJALATERIA POR USO.
PINTURA, RECTIFICACION DE MOTORES, ALINEACION Y
BALANCEO,
REPARACION DE MOFLES Y RADIADORES.
ESTABLECIMIENTOS PARA EL
2.7 ESTABLECIMIENTOS DE LAVADO ENGRASADO Y AUTOLAVADO CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIO
DE VEHICULOS. DE VEHICULOS. POR USO.
2.8 BAÑOS PUBLICOS. BAÑOS PUBLICOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SANITARIOS PUBLICOS CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.9 CENTROS COMERCIALES. TIENDAS DE AUTOSERVICIO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TIENDAS DEPARTAMENTALES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CENTROS COMERCIALES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.10 MERCADOS. MERCADOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TIANGUIS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.11 CENTROS DE ABASTO. CENTROS DE ACOPIO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CENTROS DE ABASTO Y MERCADOS DE MAYOREO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
BODEGAS Y DEPOSITOS
2.12 DEPOSITO DE PRODUCTOS PERECEDEROS: FRUTAS, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MULTIPLES.
LEGUMBRES, CARNES, LACTEOS Y GRANOS. POR USO.
DEPOSITO DE PRODUCTOS DURADEROS: ABARROTES, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MUEBLES, ROPA, APARATOS ELECTRONICOS, MATERIALES DE POR USO.
CONSTRUCCION, MAQUINARIA, CERVEZA, REFRESCOS Y
140
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
MATERIALES RECICLABLES.
DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
DEPOSITO DE PRODUCTOS INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS: CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
MTS. MTS. MTS. MTS.
MADERA, GAS, COMBUSTIBLES, PINTURAS, SOLVENTES, POR USO.
PRODUCTOS QUIMICOS Y EXPLOSIVOS EN GENERAL.
PRODUCTOS PARA GANADERIA AGRICULTURA Y SIVICULTURA CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.13 RASTROS. RASTROS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ESTABLECIMIENTOS CON
2.14 CAFETERIAS, NEVERIAS, FUENTES DE SODAS, JUGUERIAS, HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIO DE
ALIMENTOS SIN BEBIDAS
REFRESQUERIAS, LONCHERIAS, FONDAS, RESTAURANTES, DE 121 A 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ALCOHOLICAS.
SOLO DE MODERACION TORTERIAS, TAQUERIAS, PIZZERIAS, COCINAS MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ECONOMICAS, OSTIONERIAS, MERENDEROS, EXPENDIOS DE
ANTOJITOS Y SALONES DE FIESTAS INFANTILES.
ESTABLECIMIENTOS CON
2.15 CANTINAS, CERVECERIAS, PULQUERIAS, BARES, CENTROS HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIO DE
ALIMENTOS Y VENTA DE BEBIDAS NOCTURNOS, CLUBS; SALONES PARA FIESTAS, BANQUETES Y DE 121 A 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ALCOHOLICAS Y DE
BAILES, CENTROS SOCIALES, DISCOTEQUES, OSTIONERIAS, MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONA DO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
MODERACION.
PIZZERIAS Y RESTAURANTES EN GENERAL.
DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
2.16 ESTACIONES DE SERVICIO. TIPO I: * LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
MTS. MTS. MTS. MTS.
(GASOLINERAS) * BUZON POSTAL. POR USO.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
TIPO II: * LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
MTS. MTS. MTS. MTS.
* BUZON POSTAL. POR USO.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
* LAVADO AUTOMATICO DE AUTOMOVILES.
* CENTRIFUGADO DE COMBUSTIBLE DIESEL.
DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
TIPO III: * LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONA DO
MTS. MTS. MTS. MTS.
* VENTA Y/O REPARACION DE NEUMATICOS. POR USO.
* REFACCIONARIA AUTOMOTRIZ.
* TALLER ELECTRICO Y MECANICO.
* TIENDA DE CONVENIENCIA.
* FUENTE DE SODAS, CAFETERIA O RESTAURANTE.
* MOTEL Y/O TRAILER PARK.
* TIENDA DE ARTESANIAS.
* BUZON POSTAL.
* TELEFONO PUBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
* CENTRIFUGADO DE COMBUSTIBLE DIESEL.
ESTACIONES DE GAS CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO HASTA 5000 LITROS DE DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
2.17 CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
CARBURACION AGUA. MTS. MTS. MTS. MTS.
* BUZON POSTAL. POR USO.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO MAS DE 5001 LITROS DE DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
AGUA. MTS. MTS. MTS. MTS.
* BUZON POSTAL. POR USO.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
* TIENDA DE CONVENIENCIA.
* FUENTE DE SODAS, CAFETERIA O RESTAURANTE.
ESTACIONES Y CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO HASTA 5000 LITROS DE
2.18 CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MT
ALMACENAMIENTO DE AGUA.
GAS L.P. Y GAS NATURAL
CON CAPACIDAD ENTRE 5001 Y 25000 LITROS DE AGUA. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M
COMPRIMIDO
CON CAPACIDAD MAYOR DE 25001 LITROS DE AGUA. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M
DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
UTILIZACION DE UNA PLANTA O ALMACENAMIENTO CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 M
MTS. MTS. MTS.
CENTROS DE CONSULTORIOS
2.19 CENTROS DE CONSULTORIOS Y DE SALUD; UNIDADES DE HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SIN
ENCAMADOS. PRIMER CONTACTO, LABORATORIOS DE ANALISIS, DE 121 A 500 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
DENTALES, CLINICOS, OPTICOS; DISPENSARIOS Y CENTROS MAS DE 501 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ANTIRRABICOS.
2.20 HOSPITALES Y SANATORIOS. CLINICAS-HOSPITAL, SANATORIOS, MATERNIDADES, HASTA 9 CAMAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
POLICLINICAS, HOSPITALES GENERALES Y DE MAS DE 10 CAMAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ESPECIALIDADES, CENTROS MEDICOS Y UNIDADES DE
REHABILITACION FISICO-MENTAL.
EDUCACION ELEMENTAL Y DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
2.21 JARDIN DE NIÑOS, ESCUELAS PRIMARIAS, EDUCACION HASTA 4 AULAS. CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
BASICA. MTS. MTS. MTS. MTS.
DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250 DIST. NO MENOR 250
ESPECIAL Y GUARDERIAS. MAS DE 5 AULAS. CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO CONDICIONADO
MTS. MTS. MTS. MTS.
2.22 EDUCACION MEDIA BASICA. ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Y TECNOLOGICAS, HASTA 4 AULAS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250
MTS. MTS. MTS. MTS.
141
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
2.33 ASISTENCIALES. ORFANATORIOS, ASILOS DE ANCIANOS E INDIGENTES, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ALBERGUES. POR USO.
CASAS DE CUNA, ESTANCIA INFANTIL CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
ASOCIACIONES CIVILES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
INSTALACIONES PARA LA
2.34 ESTACIONES DE BOMBEROS Y AMBULANCIAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SEGURIDAD
PUBLICA Y PROCURACION DE
CASETAS Y/O COMANDANCIAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
JUSTICIA.
DELEGACIONES, CUARTELES DE POLICIA Y/O TRANSITO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CENTROS PENITENCIARIOS Y DE READAPTACION SOCIAL. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CENTROS DE JUSTICIA, JUZGADOS Y CORTES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.35 DEFENSA. ZONAS E INSTALACIONES MILITARES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ZONA DE PRÁCTICAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ENCUARTELAMIENTO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
EDUCACION MILITAR. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.36 FUNERARIAS Y VELATORIOS. FUNERARIAS Y VELATORIOS. HASTA 250 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 7 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 14 MTS.
2.37 CEMENTERIOS. PANTEONES, CEMENTERIOS, MAUSOLEOS Y CREMATORIOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
2.38 ESTACIONAMIENTOS. VERTICALES, HORIZONTALES Y PENSIONES. HASTA 50 CAJONES. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
142
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
PRODUCCION DE MERMELADAS Y FRUTAS EN CONSERVA. HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE MAIZ Y TRIGO: HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ELABORACION DE PRODUCTOS DE HARINA DE MAIZ Y DE DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TRIGO MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MOLINOS DE SEMILLAS, CHILES Y GRANOS. HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MANUFACTURA DE EMBOTELLADORA DE BEBIDAS: HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
PRODUCCION DE BEBIDAS DESTILADAS DE AGAVES, CAÑA, DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
FRUTAS, GRANOS, CONCENTRADOS Y JARABES. MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ELABORACION DE PULQUE, SIDRA, ROMPOPE Y OTROS HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
LICORES DE HIERBAS, FRUTAS Y CEREALES; DESTILACION DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE ALCOHOL ETILICO, CERVEZA, MALTA, AGUAS MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MINERALES, PURIFICADAS, Y REFRESCOS. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
FABRICA DE HIELO CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MANUFACTURA TRANSFORMADORA DE TABACO: HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TODO LO RELACIONADO A LA PRODUCCION DE CIGARROS, DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
PUROS, RAPE, TABACO PARA MASCAR Y PARA PIPA. MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MANUFACTURERA DE
3.2 FABRICACION DE TRIPLAY, FIBRACEL Y TABLEROS HASTA 600 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
PRODUCTOS DE
MADERA, PALMA, MIMBRE Y
AGLUTINADOS; PRODUCTOS DIVERSOS DE CORCHO Y HARINA DE 601 A 1500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CORCHO.
DE MADERA; PRODUCTOS DE MADERA PARA LA MAS DE 1501 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CONSTRUCCION; CASAS DE MADERA; MUEBLES DE MADERA;
143
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
144
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
APARATOS MUSICALES Y DEPORTIVOS, PRODUCCION DE MAS DE 1001 M2 POR USO COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ESCOBAS, CEPILLOS Y SIMILARES.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
4.1 EXTRACCION DE MINERALES EXTRACCION Y LIMPIEZA DE MINERALES CON ALTO CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
METALICOS. CONTENIDO DE ALUMINIO, ANTIMONIO, ARSENICO, BARIO, POR USO.
BISMUTO, CADMIO, CALCIO, COBRE, CROMO, ESTAÑO,
|RIDIO, MANGANESO, MERCURIO, NIQUEL, ORO, PLATA,
PLOMO, POTASIO, SODIO Y ZINC.
EXTRACCION DE CARBON MINERAL, URANIO, MERCURIO, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
PLATA Y PLATINO. POR USO.
4.2 EXTRACCION DE MINERALES NO EXTRACCION DE CANTERA, MARMOL, ARENA, GRAVA, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
METALICOS. TEZONTLE, TEPETATE, FELDESPATO, CAOLIN, ARCILLAS POR USO.
REFRACTARIAS, BARRO, SILICE, CUARZO, PEDERNAL,
ASBESTO Y MICA ENTRE OTROS.
4.3 AGRICULTURA. CULTIVO DE: CEREALES (MAIZ, TRIGO, SORGO, ARROZ, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
ETC.), LEGUMBRES, RAICES FECULENTAS, HORTALIZAS, POR USO.
LEGUMINOSAS, CAFE, CAÑA DE AZUCAR, ALGODON, TABACO,
AGAVES ALCOHOLEROS, (MAGUEY), AGAVES DE FIBRAS
(IXTLES), GIRASOL, CARTAMO; OTRAS OLEAGINOSAS,
ÁRBOLES FRUTALES, FLORES, VIVEROS Y CAMPOS
EXPERIMENTALES.
ACTIVIDADES GANADERAS Y FORESTALES QUE SE REALIZAN CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE MANERA CONCORDANTE A LA AGRICULTURA. POR USO.
4.4 GANADERIA. CRIA Y EXPLOTACION DE GANADO BOVINO, OVINO, EQUINO, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
CAPRINO, PORCINO, AVICULTURA, APICULTURA Y POR USO.
CUNICULTURA.
CRIA Y RECOLECCION DE OTRAS ESPECIES DE ANIMALES, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
LOS DESTINADOS A LABORATORIOS. POR USO.
ACTIVIDADES AGRICOLAS Y FORESTALES QUE SE REALIZAN CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE MANERA CONCORDANTE A LA GANADERIA. POR USO.
ESPECIES NO INCLUIDAS EN EL
4.5 CONFORMADO POR LOS ANIMALES NO ALIMENTICIOS (CRIA CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
INCISO
ANTERIOR. DE PERROS Y SUS CENTROS DE ADIESTRAMIENTO, AVES DE POR USO.
ORNATO, GATOS, REPTILES, ETC.).
ZOOLOGICOS Y ACUARIOS. HASTA 250 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 251 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
SANTUARIOS DE VIDA SILVESTRE. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
4.6 SILVICULTURA. PLANTACION Y CUIDADO DE ÁRBOLES PARA LA PRODUCCION CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE MADERA, CUIDADO Y CONSERVACION DE AREAS POR USO.
FORESTALES; EXPLOTACION DE VIVEROS FORESTALES DESDE
SIEMBRA, DESARROLLO Y PREPARACION.
CORTE DE MADERA, PRODUCCION DE TRONCOS CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DESBASTADOS Y DESCORTEZADOS; ASI COMO LA POR USO.
RECOLECCION DE PRODUCTOS FORESTALES EN GENERAL Y
LAS AREAS DE PRESERVACION DEL MEDIO NATURAL.
4.7 SERVICIOS DE APOYO A LA SERVICIOS PRESTADOS POR ESTABLECIMIENTOS CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
AGRICULTURA, GANADERIA Y ESPECIALIZADOS TALES COMO: POR USO.
SILVICULTURA. FUMIGACION, FERTILIZACION, SERVICIOS PRE -AGRICOLAS
DE RASTREO, BARBECHO, SUBSOLEO, DESMONTE, COSECHA
Y RECOLECCION; DISTRIBUCION DE AGUA PARA RIEGO.
CLINICAS VETERINARIAS Y DESPACHOS DE AGRONOMIA. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
4.8 PESCA. CAPTURA DE ESPECIES ACUATICAS, YA SEA CON FINES CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
COMERCIALES, DEPORTIVOS O DE AUTOCONSUMO; EN POR USO
ESTEROS, LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, RIOS Y BORDOS
ENTRE OTROS.
ACUACULTURA PARA ESPECIES DE AGUA DULCE, CRIADEROS CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE PECES Y RANAS ENTRE OTROS. POR USO.
INFRAESTRUCTURA
CAPTACION Y DISTRIBUCION DE
5.1 CAPTACION (DIQUES, PRESAS, REPRESAS, CANALES, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
AGUA.
ARROYOS Y RIOS), TRATAMIENTO, CONDUCCION Y POR USO.
DISTRIBUCION DE AGUA.
OPERACION DE PLANTAS POTABILIZADORAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
5.2 INSTALACIONES DE ANTENAS DE TORRES Y MASTILES EN PATIO MAXIMO 45 MTS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
COMUNICACION TORRES Y MASTILES EN PATIO MAYORES A 45 MTS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TORRES Y MASTILES MAX 20 M. E AZOTEAS HASTA 4 NIV. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
TORRES Y MASTILES MAX 15 M. EN AZOTEAS MAS DE 4 NIV. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
5.3 INSTALACIONES EN GENERAL. PLANTAS, ESTACIONES Y SUBESTACIONES ELECTRICAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS, LAGUNAS DE CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
OXIDACION, DE CONTROL Y DE REGULACION. POR USO.
ZONAS DE TRANSFERENCIA DE BASURA. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
RELLENOS SANITARIOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
145
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
* Cualquier uso o giro no comprendido en la tabla de normatividad de estacionamientos, se sujetará al estudio y aprobación de la Dirección General de Desarrollo Urbano y del H. Ayuntamiento
146
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
147
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Normas de ocupación
El área libre e intensidad de construcción, estarán en función de lo que permita el
Plan de desarrollo urbano.
La altura de las edificaciones no podrán ser mayores de dos niveles, 7.00 m
Gasolinería Tipo III
Este tipo de gasolinería se permitirá en carreteras que comunican a los distintos
centros de población, en los corredores turísticos y corredores industriales que
presenten una sección mínima de 21 m.
El equipamiento obligatorio según PEMEX.
§ Venta y o reparación de neumáticos.
§ Refaccionaría automotriz.
§ Taller electromecánico.
§ Tienda de conveniencia
Normas de ocupación
Se podrán ubicar fuera del derecho de vía y dentro de la franja de 100.00 m y en la
orilla o acceso de la ciudad.
En áreas no urbanizables, la altura de las edificaciones (oficinas, baños, tienda de
conveniencia, refaccionaría, etc.), no podrán rebasar un v nivel de altura 3.5 m.
La altura de la sombrilla de los despachadores, no podrá rebasar los 5.40 m que
establece PEMEX.
148
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
149
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Gasonera Tipo 2:
Destinadas a surtir unidades de transporte propiedad de personas físicas o
morales.
La ubicación del lote mínimo requerido al interior o exterior de una empresa,
deberá estar sujeta a la normatividad establecida por la Dirección de Protección Civil,
Secretaría de Ecología y Secretaría de Comunicaciones.
Elementos básicos:
• Un tanque suministrador
• Dos dispensarios o bomba
• Área para abastecimiento del tanque suministrador (pipa tanque)
• Barda de contención entre tanque y dispensarios.
• Área administrativa.
• Área de servicios (sanitarios, depósitos de basura)
• Cisterna con capacidad mínima de 10 000 lts.
• Acceso (colocación de matachispas)
• Salida retirada de matachispas.
• Salida de emergencia
Normas de ocupación
• Superficie mínima del predio: 1,000 m2.
• Frente mínimo del predio: 28.00 m
• Altura máxima de construcción para área administrativa y de servicios:
2niveles o 6.00 m
• Superficie mínima libre de construcción: 90% de la superficie total del
predio.
• Superficie máxima de construcción: 10% de la superficie total del predio
(incluye área administrativa y de servicios).
150
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
diámetros de
ambos tanques,
lo que resulte
mayor.
Paño interior del tanque a piso terminado 1.50 m
Planta generadora de energía eléctrica 25.00 m
Tomas de carburación (dispensario) 6.00 m
Tomas de recepción y suministro 6.00 m
Vegetación de ornato 25.00 m
Muro de protección a tanque de almacenamiento 2.00 m
151
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO ESPECIFIC O CAP. HASTA 5000 LIT. AGUA CAP. MAS DE 5001 LIT. AGUA
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
HABITACIONAL
1.1 HABITACIONAL. HABIT ACIONAL UNIFAMILIAR HASTA 72 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 73 A 120 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 121 A 300 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MAS DE 301 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
HABITACIONAL PLURIFAMILIAR HASTA 72 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 73 A 120 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 121 A 300 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MAS DE 301 M2 POR VIVI. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ACTIVIDADES TERCIARIAS
2.1 OFICINAS. PUBLICAS DE GOBIERNO, SINDICALES, CONSULADOS, HASTA 30 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
REPRSENTACIONES EXTRANJERAS, AGENCIAS COMERCIALES, DE 31 A 120 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
DE VIAJES Y PRIVADAS. DE 121 A 500 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
DE 501 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
MAS DE 1001 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.2 SERVICIOS FINANCIEROS. SUCURSALES BANCARIAS, ASEGURADORAS, AGENCIAS CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
FINANCIERAS, CASAS DE BOLSA Y CAJAS POPULARES. POR USO.
2.3 COMERCIO DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE ABARROTES, VINOS HASTA 30 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIOS BASICOS. EXPENDIOS DE ALIMENTOS SIN PREPARAR Y DE COMIDA
ROSTICERÍAS, CARNICERÍAS, PESCADERIAS, SALCHICHONERIAS DE 31 A 120 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
PANADERIAS, DULCERIAS, FRUTERIAS, RECAUDERIAS,
PAPELERIAS, PERIODICOS, REVISTAS, LIBRERIAS, TABAQUERIAS DE 121 A 300 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
SALONES DE BELLEZA, PELUQUERIAS, FARMACIAS
LAVANDERIAS, TINTORERIAS, CREMERIAS, MISCELANEAS, MAS DE 301 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
LONJAS MERCANTILES Y MINISUPER; TLAPALERIAS.
2.4 COMERCIO DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA DE MATERIALES HASTA 30 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
SERVICIOS ESPECIALIZADOS. ELECTRICOS, DE PLOMERIA, ELECTRODOMÉSTICOS, DECORACIÓN
MUEBLERIAS, CALZADO, BOUTIQUES, JOYERIAS, RELOJERIAS, DE 31 A 120 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
REGALOS, ARTESANIAS, VIDRIERIAS, ALQUILER DE MOBILIARIO,
ARTICULOS FOTOGRÁFICOS, CENTROS DE COPIADO, ESTUDIOS DE 121 A 300 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
Y LABORATORIOS FOTOGRAFICOS, QUIMICOS Y MINERALES,
PRODUCTOS DE PERFUMERIA, BELLEZA Y DE ARTE MAS DE 301 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
EQUIPOS DE CÓMPUTO, CENTROS DE INTERNET.
2.5 COMERCIO DE MATERIALES Y EQUIPO ESTABLECIMIENTOS PARA LA VENTA Y/O RENTA. CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
PARA LA CONSTRUCCION. POR USO.
2.6 COMERCIO PARA LA VENTA, RENTA, ESTABLECIMIENTOS PARA COMPRA, VENTA, RENTA Y HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
DEPOSITO, REPARACION, SERVICIO DE DEPOSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN GENERAL, DE DE 121 A 250 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
VEHICULOS Y MAQUINARIA EN CONSTRUCCION, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS; LLANTERAS, DE 251 A 500 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
GENERAL. REFACCIONARIAS. DE 501 A 1000 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
MAS DE 1001 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
CUALQUIER SUPERFICIE POR
TALLERES ELECTRICOS, ELECTRONICOS, CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
USO
MECANICOS, VERIFICACIONES, HOJALATERIA .
PINTURA, RECTIFICACION DE MOTORES, ALINEACION Y BALANCEO,
REPARACION DE MOFLES Y RADIADORES.
CUALQUIER SUPERFICIE POR
ESTABLECIMIENTOS DE LAVADO ENGRASADO Y AUTOLAVADO COMPATIBLE COMPATIBLE
2.7 ESTABLECIMIENTOS PARA EL SERVICIO USO
DE VEHICULOS. DE VEHICULOS.
2.8 BAÑOS PUBLICOS. BAÑOS PUBLICOS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
SANITARIOS PUBLICOS
CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
CUALQUIER SUP. POR USO.
2.9 CENTROS COMERCIALES. TIENDAS DE AUTOSERVICIO. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
TIENDAS DEPARTAMENTALES. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
CENTROS COMERCIALES. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
2.10 MERCADOS. MERCADOS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
TIANGUIS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.11 CENTROS DE ABASTO. CENTROS DE ACOPIO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
CENTROS DE ABASTO Y MERCA DOS DE MAYOREO.
COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
CUALQUIER SUP. POR USO.
2.12 BODEGAS Y DEPOSITOS MULTIPLES. DEPOSITO DE PRODUCTOS PERECEDEROS: FRUTAS, CUALQUIER SUP. POR USO COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
LEGUMBRES, CARNES, LACTEOS Y GRANOS. .
DEPOSITO DE PRODUCTOS DURADEROS: ABARROTES, CUALQUIER SUP. POR USO COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
MUEBLES, ROPA, APARATOS ELECTRONICOS, MATERIALES DE POR USO.
CONSTRUCCION, MAQUINARIA, CERVEZA, REFRESCOS Y
MATERIALES RECICLABLES.
152
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO ESPECIFIC O CAP. HASTA 5000 LIT. AGUA CAP. MAS DE 5001 LIT. AGUA
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
DEPOSITO DE PRODUCTOS INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS: CUALQUIER SUPERFICIE NO COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MADERA, GAS, COMBUSTIBLES, PINTURAS, SOLVENTES, POR USO.
PRODUCTOS QUIMICOS Y EXPLOSIVOS EN GENERAL.
PRODUCTOS PARA GANADERIA AGRICULTURA Y SIVICULTURA CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.13 RASTROS. RASTROS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.14 ESTABLECIMIENTOS CON SERVICIO DE CAFETERIAS, NEVERIAS, FUENTES DE SODAS, JUGUERIAS, HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
ALIMENTOS SIN BEBIDAS ALCOHOLICAS. REFRESQUERIAS, LONCHERIAS, FONDAS, RESTAURANTES, DE 121 A 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
SOLO DE MODERACION TORTERIAS, TAQUERIAS, PIZZERIAS, COCINAS MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
ECONOMICAS, OSTIONERIAS, MERENDEROS, EXPENDIOS DE
ANTOJITOS Y SALONES DE FIESTAS INFANTILES.
2.15 ESTABLECIMIENTOS CON SERVICIO DE CANTINAS, CERVECERIAS, PULQUERIAS, BARES, CENTROS HASTA 120 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
ALIMENTOS Y VENTA DE BEBIDAS NOCTURNOS, CLUBS; SALONES PARA FIESTAS, BANQUETES Y DE 121 A 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
ALCOHOLICAS Y DE MODERACION. BAILES, CENTROS SOCIALES, DISCOTEQUES, OSTIONERIAS, MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
PIZZERIAS Y RESTAURANTES EN GENERAL.
2.16 ESTACIONES DE SERVICIO. TIPO I: * LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER SUP. POR USO CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
(GASOLINERAS) * BUZON POSTAL.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
TIPO II: * LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER SUP. POR USO CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
* BUZON POSTAL. .
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
* LAVADO AUTOMATICO DE AUTOMOVILES.
* CENTRIFUGADO DE COMBUSTIBLE DIESEL.
TIPO III: * LOS OBLIGATORIOS SEGUN NORMAS DE PEMEX. CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
* VENTA Y/O REPARACION DE NEUMATICOS. POR USO.
* REFACCIONARIA AUTOMOTRIZ.
* TALLER ELECTRICO Y MECANICO.
* TIENDA DE CONVENIENCIA.
* FUENTE DE SODAS, CAFETERIA O RESTAURANTE.
* MOTEL Y/O TRAILER PARK.
* TIENDA DE ARTESANIAS.
* BUZON POSTAL.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
* CENTRIFUGADO DE COMBUSTIBLE DIESEL.
CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO HASTA 5000 LITROS DE
CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
2.17 ESTACIONES DE GAS CARBURACION AGUA. CUALQUIER SUPERFICIE
* BUZON POSTAL. POR USO.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO MAS DE 5001 LITROS DE
CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
AGUA. CUALQUIER SUPERFICIE
* BUZON POSTAL. POR USO.
* TELEFONO PÚBLICO, LOCAL Y LARGA DISTANCIA.
* TIENDA DE CONVENIENCIA.
* FUENTE DE SODAS, CAFETERIA O RESTAURANTE.
CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO HASTA 5000 LITROS DE
CONDICIO NADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS.
2.18 ESTACIONES Y ALMACENAMIENTO DE AGUA. CUALQUIER SUP. POR USO.
GAS L.P. Y GAS NATURAL COMPRIMIDO CON CAPACIDAD ENTRE 5001 Y 25000 LITROS DE AGUA. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS.
CON CAPACIDAD MAYOR DE 25001 LITROS DE AGUA. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS.
UTILIZACION DE UNA PLANTA O ALMACENAMIENTO CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS.
2.19 CENTROS DE CONSULTORIOS SIN CENTROS DE CONSULTORIOS Y DE SALUD; UNIDADES DE HASTA 120 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ENCAMADOS. PRIMER CONTACTO, LABORATORIOS DE ANALISIS, DE 121 A 500 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DENTALES, CLINICOS, OPTICOS; DISPENSARIOS Y CENTROS MAS DE 501 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ANTIRRABICOS.
2.20 HOSPITALES Y SANATORIOS. CLINICAS -HOSPITAL, SANATORIOS, MATERNIDADES, HASTA 9 CAMAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
POLICLINICAS, HOSPITALES GENERALES Y DE MAS DE 10 CAMAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ESPECIALIDADES, CENTROS MEDICOS Y UNIDADES DE
REHABILITACION FISICO -MENTAL.
2.21 EDUCACION ELEMENTAL Y BASICA. JARDIN DE NIÑOS, ESCUELAS PRIMARIAS, EDUCACION HASTA 4 AULAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ESPECIAL Y GUARDERIAS.
CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MAS DE 5 AULAS.
2.22 EDUCACION MEDIA BASICA. ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Y T ECNOLOGICAS, HASTA 4 AULAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ACADEMIAS DE OFICIO Y TELESECUNDARIAS. MAS DE 5 AULAS. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ESCUELAS DE MANE JO.
2.23 EDUCACION MEDIA SUPERIOR. PREPARATORIA, VOCACIONALES, INSTITUTOS TECNICOS, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
CENTROS DE CAPACITACION Y ACADEMIAS PROFESIONALES. POR USO.
2.24 EDUCACION SUPERIOR E ESCUELAS E INSTITUTOS TECNOLOGICOS, POLITECNICOS, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
INSTITUCIONES DE INVESTIGACION. NORMAL DE MAESTROS, UNIVERSIDADES, CENTROS E POR USO.
INSTITUTOS DE INVESTIGACION.
2.25 EDUCACION FISICA Y ARTISTICA. ESCUELAS DE NATACION, MUSICA, BAILE, ARTES HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MARCIALES, DE MODELOS, PINTURA, ESCULTURA,
ACTUACION, FOTOGRAFIA, EDUCACION FISICA Y MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MANUALIDADES Y ACTIVIDADES ACUATICAS.
2.26 INSTALACIONES RELIGIOSAS. TEMPLOS Y LUGARES DE CULTO; CONVENTOS Y CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
EDIFICACIONES PARA LA PRACTICA Y/O LA ENSEÑANZA POR USO.
153
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO ESPECIFIC O CAP. HASTA 5000 LIT. AGUA CAP. MAS DE 5001 LIT. AGUA
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
RELIGIOSA.
2.27 CENTROS DE ESPECTACULOS AUDITORIOS, TEATROS, CINES, AUTOCINEMAS, Y SALAS DE CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
CULTURALES Y RECREATIVOS. CONCIERTOS. POR USO.
BIBLIOTECAS, MUSEOS, GALERIAS DE ARTE, HEMEROTECAS, HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
PINACOTECAS, FILMOTECAS, CINETECAS, CASAS DE
CULTURA, SALAS DE EXPOSICION, CENTROS COMUNITARIOS MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
Y SALONES DE USOS MULTIPLES.
2.28 INSTALACIONES PARA LA RECREACION BALNEARIOS Y ACTIVIDADES ACUATICAS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
Y LOS DEPORTES. BOLICHES, BILLARES, DOMINOS, AJEDREZ Y JUEGOS DE HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
SALON EN GENERAL. DE 251 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 1001 A 5000 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MAS DE 5001 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
GIMNASIOS EN GENERAL. HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 251 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DE 1001 A 5000 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MAS DE 5001 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
CANCHAS CUBIERTAS EN GENERAL. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CANCHAS DESCUBIERTAS EN GENERAL. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.29 INSTALACIONES PARA DEPORTES DE ESTADIOS, HIPODROMOS, GALGODROMOS, AUTODROMOS, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
EXHIBICION AL AIRE LIBRE. VELODROMOS, PLAZAS DE TOROS, LIENZOS CHARROS POR USO.
PISTAS PARA MOTOCICLISMO Y ACTIVIDADES ACUATICAS
2.30 CLUBS E INSTALACIONES CAMPESTRES. CLUBES CAMPESTRES, CAMPOS DE TIRO, CAMPAMENTOS, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PARADERO DE REMOLQUES, CLUBES HIPICOS Y DE GOLF. POR USO.
2.31 PARQUES Y JARDINES. PLAZAS, JARDINES BOTANICOS, JUEGOS INFANTILES, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
PARQUES Y JARDINES EN GENERAL. POR USO.
2.32 INSTALACIONES HOTELERAS. HOTELES, MOTELES, CASAS DE HUESPEDES, BUNGALOWS Y CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
POSADAS. POR USO.
2.33 ASISTENCIALES. ORFANATORIOS, ASILOS DE ANCIANOS E INDIGENTES, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ALBERGUES. POR USO.
CASAS DE CUNA, ESTANCIA INFANTIL CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ASOCIACIONES CIVILES. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
2.34 INSTALACIONES PARA LA SEGURIDAD ESTACIONES DE BOMBEROS Y AMBULANCIAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA. CASETAS Y/O COMANDANCIAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
DELEGACIONES, CUARTELES DE POLICIA Y/O TRANSITO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
CENTROS PENITENCIARIOS Y DE READAPTACION SOCIAL. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
CENTROS DE JUSTICIA, JUZGADOS Y CORTES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.35 DEFENSA. ZONAS E INSTALACIONES MILITARES. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
ZONA DE PRÁCTICAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
ENCUARTELAMIENTO. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
EDUCACION MILITAR. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
2.36 FUNERARIAS Y VELATORIOS. FUNERARIAS Y VELATORIOS. HASTA 250 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 251 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
2.37 CEMENTERIOS. PANTEONES, CEMENTERIOS, MAUSOLEOS Y CREMATORIOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
2.38 ESTACIONAMIENTOS. VERTICALES, HORIZONTALES Y PENSIONES. HASTA 50 CAJONES. COMPATIBLE COMPAT IBLE
DE 51 A 100 CAJONES. COMPATIBLE COMPATIBLE
2.39 TERMINALES E INSTALACIONES PARA TERMINALES DE PASAJEROS URBANOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
EL TRANSPORTE. TERMINALES DE PASAJEROS FORANEOS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
TERMINALES DE CARGA. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
SITIOS O BASES DE TAXIS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
SITIOS O BASES DE CARGA. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ENCIERRO Y TALLERES DE MANTENIMIENTO DE TRANSPORTE CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
PUBLICO EN GENERAL. POR USO.
2.40 COMUNICACIONES. OFICINAS, AGENCIAS DE CORREOS, TELEGRAFOS, HASTA 250 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
TELEFONOS, MENSAJERIA, ESTACIONES DE RADIO, MAS DE 251 M2 POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
TELEVISION, BANDA CIVIL Y TELECOMUNICACIONES.
2.41 INSTALACIONES PARA LA COMPRA - COMPRA -VENTA, RECOLECCION, PREPARACION Y SELECCION CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
VENTA DE MATERIALES DE DESECHO. DE FIERRO VIEJO (CHATARRA), METALES NO FERROZOS, POR USO.
MATERIALES DE DEMOLICION, PAPEL, CARTON, TRAPO,
VIDRIO Y OTROS DESECHOS Y RESIDUOS INDUSTRIALES.
DESHUESADEROS DE VEHICULOS.
COMPATIBLE COMPATIBLE
154
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO ESPECIFIC O CAP. HASTA 5000 LIT. AGUA CAP. MAS DE 5001 LIT. AGUA
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
ACTIVIDADES SECUNDARIAS.
3.1 MANUFACTURERA DE PRODUCTOS MANUFACTURA DE LA CARNE: HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO. CONGELACION Y EMPACADO DE CARNE FRESCA DE: CERDO, DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
VACA, OVEJA, CABRA, CABALLO, CONEJO, ETC. MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO FRA. AMORT. 5 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PREPARACION DE CONSERVAS Y EMBUTIDOS DE CARNE; HASTA 300 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
OPERACIONES DE CONSERVACION TALES COMO: CURADO, DE 301 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
AHUMADO Y SALADO ENTRE OTROS. MAS DE 1001 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MANUFACTURA DE PESCADOS Y MARISCOS: HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PREPARACION, CONGELACION, EMPACADO, CONSERVACION DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
Y ENLATADO DE PESCADOS Y MARISCOS. MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CONSERVACION DE PESCADOS Y MARISCOS MEDIANTE
PROCESOS DE SALADO Y SECADO.
MANUFACTURA DE PRODUCTOS LACTEOS: HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ENVASADO, PASTEURIZACION, HOMOGENEIZACION, DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DESHIDRATACION Y FABRICACION DE LECHE CONDENSADA, MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
EVAPORADA Y EN POLVO.
MANUFACTURA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS DE FRUTAS HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
Y LEGUMBRES: DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PREPARACION, CONSERVACION, ENVASADO Y MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DESHIDRATACION DE FRUTAS, LEGUMBRES, JUGOS, SOPAS,
GUISOS, SALSAS Y CONCENTRADOS (CALDOS).
PRODUCCION DE MERMELADAS Y FRUTAS EN CONSERVA. HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONA DO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE MAIZ Y TRIGO: HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ELABORACION DE PRODUCTOS DE HARINA DE MAIZ Y DE DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
TRIGO MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MOLINOS DE SEMILLAS, CHILES Y GRANOS. HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MANUFACTURA DE EMBOTELLADORA DE BEBIDAS: HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PRODUCCION DE BEBIDAS DESTILADAS DE AGAVES, CAÑA, DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
FRUTAS, GRANOS, CONCENT RADOS Y JARABES. MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ELABORACION DE PULQUE, SIDRA, ROMPOPE Y OTROS HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
LICORES DE HIERBAS, FRUTAS Y CEREALES; DESTILACION DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DE ALCOHOL ETILICO, CERVEZA, MALTA, AGUAS MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MINERALES, PURIFICADAS, Y REFRESCOS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
FABRICA DE HIELO CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MANUFACTURA TRANSFORMADORA DE TABACO: HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
TODO LO RELACIONADO A LA PRODUCCION DE CIGARROS, DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PUROS, RAPE, TABACO PARA MASCAR Y PARA PIPA.
CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 1501 M2 POR USO.
3.2 MANUFACTURERA DE PRODUCTOS DE FABRICACION DE TRIPLAY, FIBRACEL Y TABLEROS HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MADERA, PALMA, MIMBRE Y CORCHO. AGLUTINADOS; PRODUCTOS DIVERSOS DE CORCHO Y HARINA DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DE MADERA; PRODUCTOS DE MADERA PARA LA MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CONSTRUCCION; CASAS DE MADERA; MUEBLES DE MADERA;
MIMBRE, RATTAN, BAMBU Y MIXTOS; ENVASES DE MADERA
Y OTROS MATERIALES DE ORIGEN VEGETAL; ATAUDES,
ARTICULOS DE COCINA, ACCESORIOS Y PRODUCTOS DE
MADERA Y PALMA EN GENERAL.
3.3 MANUFACTURERA DE LA CELULOSA, FABRICACION DE TODO TIPO DE CELULOSA, PASTA HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PAPEL Y SUS PRODUCTOS. MECANICA DE MADERA, PAPEL, CARTON, CARTONCILLO Y DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CARTULINA. MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
|MPRE SION DE PERIODICOS, LIBROS, REVISTAS HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
Y SIMILARES; BILLETES DE LOTERIA, TIMBRES Y FOLLETOS. MAS DE 601 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PRODUCCION ARTESANAL DE PIÑATAS, PAPEL AMATE, HASTA 120 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
FLORES, ENCUADERNACION, FOTOGRABADO Y FABRICACION DE 121 A 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DE CLICHES Y SIMILARES. MAS DE 601 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
3.4 MANUFACTURERA DE PRODUCTOS FUNDICION Y MOLDEO DE PIEZAS METALICAS, FERROZAS Y HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO. NO FERROZAS, ESTRUCTURAS METALICAS, TANQUES Y DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
CALDERAS INDUSTRIALES. MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
TRABAJOS DE HERRERIA, MUEBLES METALICOS, ATAUDES Y HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ELABORACION DE PRODUCTOS METALICOS. DE 251 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 1001 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
FABRICACION Y/O ENSAMBLE DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
GENERAL CON MOTOR. DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
FABRICACION Y/O ENSAMBLE DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
155
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO ESPECIFIC O CAP. HASTA 5000 LIT. AGUA CAP. MAS DE 5001 LIT. AGUA
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
GENERAL SIN MOTOR. DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
FABRICACION DE MAQUINAS DE OFICINA, DE CALCULO Y HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PROCESAMIENTO INFORMATICO; ACCESORIOS ELECTRICOS, DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
EQUIPO ELECTRONICO DE RADIO, TELEVISION, MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
COMUNICACION, MEDICO Y AUTOMOTRIZ.
3.5 MANUFACTURERA A BASE DE ELABORACION DE ALFARERIA, CERAMICA, MUEBLES Y HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MINERALES NO METALICOS. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION A BASE DE ARCILLA, DE 251 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
FABRICACION Y PRODUCTOS DE VIDRIO. MAS DE 1001 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
ELABORACION DE CEMENTO, CAL, YESO Y OTROS CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
PRODUCTOS A BASE DE MINERALES NO METALICOS. POR USO.
3.6 MANUFACTURERA METALICA BASICA. FUNDICION PRIMARIA DEL HIERRO, ACERO Y METALES NO HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
FERROZOS. DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
3.7 MANUFACTURERA DE SUSTANCIAS PRODUCCION DE PETROQUIMICOS BASICOS, SUSTANCIAS HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
QUIMICAS, PRODUCTOS DERIVADOS QUIMICAS BASICAS, FERTILIZANTES, INSECTICIDAS Y DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
DEL PETROLEO Y DEL CARBON. PLAGUICIDAS, FIBRAS ARTIFICIALES Y/O SINTETICAS, MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
PRODUCTOS FARMACEUTICOS, PINTURAS, BARNICES, LACAS
Y SIMILARES, JABONES, DETERGENTES, DENTIFRICOS,
PERFUMES, COSMETICOS Y SIMILARES;
|MPERMEABILIZANTES, ADHESIVOS, REFINACION DE
PETROLEO, PRODUCTOS DERIVADOS DEL CARBON MINERAL,
PRODUCTOS DE HULE, LAMINADOS PLASTICOS, ENVASES Y
PRODUCTOS DE PLASTICO EN GENERAL.
3.8 MANUFACTURERA DE TEXTILES, PRODUCCION DE FIBRAS E HILADOS DE HENEQUEN; HILADO HASTA 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
PRENDAS DE VESTIR Y COLCHONES. Y TEJIDO DE IXTLES DE PALMA; ACONDICIONAMIENTO DE DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CERDAS Y CRINES DE ANIMALES; CORDELERIA DE FIBRAS MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DURAS, NATURALES Y SINTETICAS; DESPEPITE Y EMPAQUE
DE ALGODON, LANA Y DE FIBRAS ARTIFICIALES O
SINTETICAS; HILOS Y ESTAMBRES DE TODO TIPO, ASI
COMO TEJIDOS.
FABRICACION DE ALFOMBRAS Y TAPETES DE FIBRAS DURAS, HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ACABADO DE TELAS PRODUCCION DE ALGODON ABSORVENTE DE 251 A 600 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
VENDAS, GASAS, TELA ADHESIVA, PAÑALES DESECHABLES, DE 601 A 1500 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
TODO LO REFERENTE A BLANCOS, MEDIAS, SUETERES, ROPA MAS DE 1501 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
|NTERIOR Y EXTERIOR YA SEA DE TELA, PIEL NATURAL O
SINTETICA, SOMBREROS, GORRAS, GUANTES, CORBATAS,
COLCHONES, COLCHONETAS Y BOX SPRINGS.
3.9 MANUFACTURERA DEL CUERO Y DEL PREPARACION Y CURTIDO DE PIELES; FABRICACION DE HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CALZADO. ARTICULOS DE PIEL NATURAL, REGENERADA O ARTIFICIAL; DE 251 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
CALZADO DE TELA CON SUELA DE HULE O SINTETICA. MAS DE 1001 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
3.10 OTRAS MANUFACTURERAS. PRODUCCION DE ARTICULOS DE JOYERIA, ORFEBRERIA, HASTA 250 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ARTICULOS Y UTILES ESCOLARES Y PARA OFICINA; DE 251 A 1000 M2 POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
APARATOS MUSICALES Y DEPORTIVOS, PRODUCCION DE MAS DE 1001 M2 POR USO CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
ESCOBAS, CEPILLOS Y SIMILARES.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
4.1 EXTRACCION DE MINERALES EXTRACCION Y LIMPIEZA DE MINERALES CON ALTO CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
METALICOS. CONTENIDO DE ALUMINIO, ANTIMONIO, ARSENICO, BARIO, POR USO.
BISMUTO, CADMIO, CALCIO, COBRE, CROMO, ESTAÑO,
|RIDIO, MANGANESO, MERCURIO, NIQUEL, ORO, PLATA,
PLOMO, POTASIO, SODIO Y ZINC.
EXTRACCION DE CARBON MINERAL, URANIO, MERCURIO, CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS.
PLATA Y PLATINO. POR USO.
4.2 EXTRACCION DE MINERALES NO EXTRACCION DE CANTERA, MARMOL, ARENA, GRAVA, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
METALICOS. TEZONTLE, TEPETATE, FELDESPATO, CAOLIN, ARCILLAS POR USO.
REFRACTARIAS, BARRO, SILICE, CUARZO, PEDERNAL,
ASBESTO Y MICA ENTRE OTROS.
4.3 AGRICULTURA. CULTIVO DE: CEREALES (MAIZ, TRIGO, SORGO, ARROZ, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
ETC.), LEGUMBRES, RAICES FECULENTAS, HORTALIZAS, POR USO.
LEGUMINOSAS, CAFE, CAÑA DE AZUCAR, ALGODON, TABACO,
AGAVES ALCOHOLEROS, (MAGUEY), AGAVES DE FIBRAS
(IXTLES), GIRASOL, CARTAMO; OTRAS OLEAGINOSAS,
ÁRBOLES FRUTALES, FLORES, VIVEROS Y CAMPOS
EXPERIMENTALES.
ACTIVIDADES GANADERAS Y FORESTALES QUE SE REALIZAN CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE MANERA CONCORDANTE A LA AGRICULTURA. POR USO.
4.4 GANADERIA. CRIA Y EXPLOTACION DE GANADO BOVINO, OVINO, EQUINO, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
CAPRINO, PORCINO, AVICULTURA, APICULTURA Y POR USO.
CUNICULTURA.
CRIA Y RECOLECCION DE OTRAS ESPECIES DE ANIMALES, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
LOS DESTINADOS A LABORATORIOS. POR USO.
156
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
USO GENERAL USO ESPECIFIC O CAP. HASTA 5000 LIT. AGUA CAP. MAS DE 5001 LIT. AGUA
COMPATIBILIDAD CONDICION COMPATIBILIDAD CONDICION
4.5 ESPECIES NO INCLUIDAS EN EL INCISO CONFORMADO POR LOS ANIMALES NO ALIMENTICIOS (CRIA CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
ANTERIOR. DE PERROS Y SUS CENTROS DE ADIESTRAMIENTO, AVES DE POR USO.
ORNATO, GATOS, REPTILES, ETC.).
ZOOLOGICOS Y ACUARIOS. HASTA 250 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
MAS DE 251 M2 POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
SANTUARIOS DE VIDA SILVESTRE. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
4.6 SILVICULTURA. PLANTACION Y CUIDADO DE ÁRBOLES PARA LA PRODUCCION CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE MADERA, CUIDADO Y CONSERVACION DE AREAS POR USO.
FORESTALES; EXPLOTACION DE VIVEROS FORESTALES DESDE
SIEMBRA, DESARROLLO Y PREPARACION.
CORTE DE MADERA, PRODUCCION DE TRONCOS CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
DESBASTADOS Y DESCORT EZADOS; ASI COMO LA POR USO.
RECOLECCION DE PRODUCTOS FORESTALES EN GENERAL Y
LAS AREAS DE PRESERVACION DEL MEDIO NATURAL.
4.7 SERVICIOS DE APOYO A LA SERVICIOS PRESTADOS POR ESTABLECIMIENTOS CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
AGRICULTURA, GANADERIA Y ESPECIALIZADOS TALES COMO: POR USO.
SILVICULTURA. FUMIGACION, FERTILIZACION, SERVICIOS PRE -AGRICOLAS
DE RASTREO, BARBECHO, SUBSOLEO, DESMONTE, COSECHA
Y RECOLECCION; DISTRIBUCION DE AGUA PARA RIEGO.
CLINICAS VETERINARIAS Y DESPACHOS DE AGRONOMIA. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
4.8 PESCA. CAPTURA DE ESPECIES ACUA TICAS, YA SEA CON FINES CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
COMERCIALES, DEPORTIVOS O DE AUTOCONSUMO; EN ESTEROS, POR USO
LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, RIOS Y BORDOS ENTRE OTROS.
ACUACULTURA PARA ESPECIES DE AGUA DULCE, CRIADEROS CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
DE PECES Y RANAS ENTRE OTROS. POR USO.
INFRAESTRUCTURA
5.1 CAPTACION Y DISTRIBUCION DE AGUA. CAPTACION (DIQUES, PRESAS, REPRESAS, CANALES, CUALQUIER SUPERFICIE COMPATIBLE COMPATIBLE
ARROYOS Y RIOS), TRATAMIENTO, CONDUCCION Y POR USO.
DISTRIBUCION DE AGUA.
OPERACION DE PLANTAS POTABILIZADORAS. CUALQUIER SUP. POR USO. COMPATIBLE COMPATIBLE
5.2 INSTALACIONES DE ANTENAS DE TORRES Y MASTILES EN PATIO MAXIMO 45 MTS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
COMUNICACION TORRES Y MASTILES EN PATIO MAYORES A 45 MTS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
TORRES Y MASTILES MAX 20 M. EN AZOTEAS HASTA 4 NIV. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
TORRES Y MASTILES MAX 15 M. EN AZOTEAS MAS DE 4 NIV. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS.
5.3 INSTALACIONES EN GENERAL. PLANTAS, ESTACIONES Y SUBESTACIONES ELECTRICAS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 2000 MTS. CONDICIONADO DIST . NO MENOR 2000 MTS.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS, LAGUNAS DE CUALQUIER SUPERFICIE CONDICIONADO DIST. NO MENOR 250 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
OXIDACION, DE CONTROL Y DE REGULACION. POR USO.
ZONAS DE TRANSFERENCIA DE BASURA. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
RELLENOS SANITARIOS. CUALQUIER SUP. POR USO. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS. CONDICIONADO DIST. NO MENOR 500 MTS.
* Cualquier uso o giro no comprendido en la tabla de normatividad de estacionamientos, se sujetará al estudio y aprobación de la Secretaría de Desarrollo urbano y Vivienda y del H. Ayuntamiento
157
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
158
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
159
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Normas complementarias.
En la vivienda plurifamiliar se deberá prever estacionamiento para visitas a razón
de un cajón por cada 4 viviendas.
En los estacionamientos públicos o privados que no sean de autoservicio podrá
permitirse que los espacios se dispongan de tal manera que, para sacar un vehículo,
se muevan un máximo de dos.
En el estacionamiento para visitas, los espacios deberán disponerse de manera
que, para sacar un vehículo no se necesario mover ningún otro.
Estas normas se podrán reducir hasta un 50% de dichos requerimientos en los
usos siguientes:
160
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
161
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
162
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
163
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
164
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Con el fin de contar con una normatividad homogénea para todos los
municipios además de simplificar el marco jurídico y facilitar su observancia, se
propone la creación de un Reglamento de Urbanización y Edificación para el
Estado de México que incluya también la regulación en materia de construcción
de inmuebles en condominio.
Dicho reglamento se podrá reforzar con disposiciones complementarias y
específicas para el Municipio dentro del Bando Municipal o un Reglamento
Municipal de Normas Complementarias para la Construcción donde se
particularice la regulación en materia de diseño urbano y vivienda así como
edificación, conservación y rehabilitación de obras dentro del municipio.
165
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
166
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
167
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Por otra parte, existen los Instrumentos de Control que son los que regulan lo
referente a los Órganos de Gobierno que intervienen en la Planeación Urbana,
determinando su organización y atribuciones.
168
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
8. ANEXO GRÁFICO.
169
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
Metodología:
Para el proceso de la conformación del diagnóstico, se realizaron recorridos en
campo, durante los cuales se llevó a cabo los levantamientos del equipamiento y
servicios existentes. Así mismo, se realizaron entrevistas directas con la población
con la finalidad de obtener información clave sobre el nivel de servicios de
infraestructura básica y servicios públicos.
También se realizaron entrevistas con las distintas dependencias oficiales y no
gubernamentales; tales como: Organismo Operador de Agua, CAEM, Protección Civil,
Dirección de Desarrollo Urbano del municipio; las Secretarías de Educación, Cultura
y Bienestar Social, de Salud, y de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del
Estado de México; entre otros.
Así mismo, en el proceso de la recopilación de la información se consulto la siguiente
documentación:
170
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
171
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
10. EPÍLOGO
Los planos que conforman parte del presente Plan, son los siguientes:
E1 Clasificación del Territorio
E2 Zonificación de usos generales
E2A Estructura urbana y usos del suelo
E3 Vialidad y restricciones
E4 Principales Proyectos, Obras y Acciones
E5 Propuestas de Infraestructura, Equipamiento y Servicios
E6 Imagen Urbana
E-6A- a –P Imagen Urbana, Patrimonio Histórico Construido
172
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO
AMECAMECA, ESTADO DE MÉXICO.
En razón a lo estipulado por el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de
México, el presente documento es el resultado de la planeación concurrente y
coordinada del Ayuntamiento de Amecameca y el Gobierno del Estado de México, por
conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
173