Gestión Del Ciclo Del Proyecto. HCPR - U1 - A2 - ISLA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Abierta y a Distancia de México

Gerencia de Servicios de Salud

Asignatura: Gestión del ciclo del proyecto

Grupo GSS-HCPR-1902-B2-001

Unidad 1. El proyecto y su ciclo de vida

Actividad 2. Clasificación de los proyectos en materia de salud

Alumno: Ismael Luna Abrajan

Matricula: ES172005855

Fecha 24 de septiembre de 2019


Organizador gráfico de acuerdo con la clasificación de proyectos en salud

Clasificación de
proyectos en
salud

Sector
Su caracter Objetivo Ejecutor Inversor
economico

De Proyectos de Públicos Inversión pública


Sociales infraestructura prestación de
social servicios Mixtos Inversión social

- Describe y ejemplifica dos programas enfocados al área de salud al menos dos


proyectos

Programa: Semana Nacional de Salud Bucodental


Carácter: social
Sector económico: de infraestructura social
Objetivo, proyecto de prestación de servicios
Ejecutor: público
Inversor: inversión pública

Programa: Alimentación y actividad física


Carácter: social
Sector económico: de infraestructura social
Objetivo, proyecto de prestación de servicios
Ejecutor: público
Inversor: inversión pública
Proyectos que se realizan en el Estado de Puebla

Lugar de investigación: el Estado de Puebla


Nombre de la institución: Servicios de Salud del Estado de Puebla
Domicilio: Calle 15 Sur 302, Barrio de San Sebastián, 72090 Puebla, Pue.
Ubicación:

Proyectos;
- Centro de Salud en Huejotzingo
- Construcción de inmuebles para las jurisdicciones sanitarias 6,7 y 8
- Apertura de clínicas en Tehuacán y Acatlán
- Cirugía de corta instancia
- Capacitación al personal médico para cirugía laparoscópica
Lugar de investigación: el Estado de Puebla
Nombre de la institución: IMSS, delegación estatal Puebla
Domicilio: 4 norte #2005, Puebla, pue. C.P 72000
Ubicación:

Proyectos:
- Ampliación y remodelación del hospital general de zona #20 “La Margarita”
- Proyecto hospitalario en el municipio de San Andrés Cholula
Clasificación de proyectos en el Estado de Puebla dentro del Sector Salud
Nombre del Clasificación Justificación
proyecto
Centro de salud en Social Este proyecto busca solucionar el
Huejotzingo De infraestructura social problema de acceso y atención a
Proyecto de prestación la salud que tiene la población, el
de servicios cual es realizado con fondos
Público públicos y cuyo fin es acercar este
Inversión pública servicio para disminuir los
problemas sanitarios
Construcción de Social Este proyecto busca dotar de
inmuebles para las De servicios inmuebles a las jurisdicciones
jurisdicciones Proyectos de sanitarias, las cuales tienen como
sanitarias 6, 7 y 8 investigación principal actividad la difusión y
Publico aplicación de estrategias y
Publica disposiciones que emite el órgano
rector en salud a nivel federal,
aquí también se toman decisiones
acordes a las necesidades
sanitarias de estas jurisdicciones,
su financiamiento es público
debido a que son parte de una
entidad gubernamental del estado
Apertura de clínicas Social Son proyectos que se enfocan a
en Tehuacán y De infraestructura social acercar los servicios de salud a las
Acatlán Proyecto de prestación zonas alejadas del estado y de
de servicios sus municipios, realizados a
Público través de un financiamiento
Inversión pública público que tiene como fin mejorar
las condiciones de salud de esta
población
Cirugía de corta Social Este proyecto se relaciona a los
instancia De infraestructura social temas de investigación, debido al
Proyectos de uso de tecnología en salud, que
investigación tiene como fin atender a la
Públicos sociedad, por medio de la
Inversión pública inversión pública
Ampliación y Social Este proyecto hace énfasis en la
remodelación del De infraestructura social infraestructura social y la
hospital general de Proyecto de prestación prestación de servicios, debido a
zona #20 “La de servicios la alta demanda de atención a
Margarita” Públicos causa de la destrucción de
Inversión pública infraestructura sanitaria por el
sismo del año 2017, su inversión
es pública porque depende del
IMSS
Proyecto Social El crecimiento de ciertas
hospitalario en el De infraestructura social comunidades cercanas a la capital
municipio de San Proyecto de prestación del estado, a provocado que las
Andrés Cholula de servicios necesidades de salud crezcan,
Públicos por ello este proyecto es de
Inversión pública relevancia social y sanitaria
importante, el cual se construye
con fondos públicos con el fin de
acercar los servicios de salud

Árbol de causa y efecto en relación con la ampliación y remodelación del Hospital General de Zona
#20 “La Margarita”

Nombre del proyecto: Ampliación y remodelación del hospital general de zona #20 “La
Margarita”
Tipo de proyecto: Construcción de edificio
Lugar de aplicación: Ciudad de Puebla
Objetivos que persigue y problemática que resuelve: atender a la a población, por medio
de la construcción de un hospital de ginecobstetricia con 100 camas y la ampliación del
propio hospital con 110 camas, se busca resolver el problema de sobresaturación debido a
la demolición del hospital de San Alejandro, debido a los daños que sufrió por el sismo de
septiembre de 2017
Público al que va dirigido, derechohabientes del IMSS
Fecha aproximada de inicio y termino, 2019 – 2022
Inversión aproximada: $150,000,000.00
Postergación de Perdida de capacidades
tratamientos o cirugías Muerte físicas o intelectuales

Perdida de Daño importante en la Plazos largos para la


miembros u órganos salud del usuario atención del usuario

Rebrote de Procedimientos y
Negligencia médica
enfermedades tratamientos erróneos

Aumento en índices de
Malas prácticas en el
Colapso del HGZ morbilidad o mortalidad
ejercicio de la salud

Saturación de los servicios en el HGZ #20 “La Margarita”

Lentitud en la
Falta de personal médico Falta de camas Liberación de
construcción de
disponibles recursos es lento
infraestructura

Saturación de Alta demanda de Falta de recursos


servicios servicios económicos

Falta de previsión Demolición de Insuficiencia de


infraestructura hospitales

Evento natural
Falta de mantenimiento Falta de inversión
inesperado, sismo
Conclusión
Dentro de la gestión del ciclo del proyecto, es muy importante identificar el tipo al que
corresponde el proyecto porque de esta manera tendremos la información básica en
relación con la necesidad, objetivo, financiamiento y desarrollo. Esto nos permitirá entender
cuáles son los posibles alcances, la ejecución de las actividades y tendremos la previsión
de vislumbrar las posibles afectaciones que puedan distorsionar o afectar el desarrollo del
proyecto, generando cierta flexibilidad que permita ejecutar de manera objetiva el proyecto.
La evaluación de este nos permite identificar principalmente las áreas de oportunidad, las
cuales podemos mejorar de acuerdo con replanteamientos de actividades y la participación
del equipo, que regularmente se compone de diversas disciplinas. Sin embargo, es
importante reconocer que las actividades que resultan exitosas también se pueden evaluar,
con el fin de identificar las mejores prácticas que puedan ser asociadas o adaptadas a
actividades similares y de esta manera obtener un resultado más certero al objetivo
previamente establecido.
Interrelacionando las actividades de identificación y evaluación, podemos tener un
panorama general y más especifico sobre el objetivo que se ha planteado y en
consecuencia poder llevarlo a cabo de la manera más objetiva posible, donde se maximice
el uso de los recursos que se disponen para tener un alcance mayor del establecido.
Opinión
Este tema me ha sido muy interesante porque me ha ayudado a identificar las diferencias
y al mismo tiempo, la interrelación entre portafolio, proyecto y programa, elementos que
anteriormente se me hacían iguales. Derivado de ello y en la búsqueda de información, me
he dado cuenta de que los proyectos son diversos en el área de la salud y que abarcan
temas enfocados a la construcción de infraestructura, ejecución de actividades a la salud,
investigación, desarrollo de personal, entre otros. Por otra parte, la diversidad de programas
es inmensa tanto en el sector público como privado.
Bibliografía
IMSS. (septiembre de 2019). imss. Recuperado el 24 de septiembre de 2019, de
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201909

Secretaría de Salud. (20 de abril de 2016). gob. Recuperado el 24 de septiembre de 2019, de


https://www.gob.mx/salud/articulos/primera-semana-nacional-de-salud-bucal-29188

Secretaría de salud. (27 de julio de 2018). gob. Recuperado el 24 de septiembre de 2019, de


https://www.gob.mx/salud/documentos/dgps-nuestros-programas

Staff Poblanerias. (01 de fbrero de 2017). poblanerias. Recuperado el 24 de septiembre de 2019,


de https://www.poblanerias.com/2017/02/ofreceran-cirugias-gratuitas-de-
malformaciones-faciales-en-puebla/

UNADM. (s.f.). Gestión del ciclo del proyecto. Recuperado el 24 de septiembre de 2019, de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/GSS/03
/HCPR_220119/U1/descargable/HCPR_U1_220119.pdf

También podría gustarte