Neumonía
Neumonía
Neumonía
INTRAHOSPITALARIA
Dra. Eleana Zavala Toia
MEDICINA II – Neumología
01 de Agosto del 2017
Índice o tabla de contenidos
• 1 Definición
• 2 Clasificación
• 3 Patogenia
• 4 Factores de Riesgo
• 5 Métodos Diagnósticos
• 6 Tratamiento
• 7 Prevención
• 8 Neumonía Asociada a Cuidados de Salud
• 9 Factores de Riesgo para Gérmenes MDR
• 10 Diagnóstico Diferencial
• 11 Resumen
• 12 Fuentes de información
Definición
• Es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso,
ausente en el momento de ingreso hospitalario, y que se
desarrolla:
• Más de 48 horas de haber ingresado al hospital
• 7 días del alta hospitalaria.
• Puede ser :
• NIH Temprana: ocurren dentro de los 4 días, baja
mortalidad (bacterias sensibles)
• NIH Tardía: aparecen a partir del 5 día, asociado alta
mortalidad (bacterias multirresistentes)
Neumonía Am.J.Resp.Crit.Care Med.2005
•m
Neumonía Am.J.Resp.Crit.Care Med-2005
Neumonía asociada al ventilador
• Se refiere aquella neumonía que aparece a las 48-72
horas después de la intubación orotraqueal.
• Representa más del 80% de las neumonías adquiridas en
la UCI.
• Es la infección nosocomial más frecuente en la UCI.
• Elevada tasa de morbilidad y mortalidad.
• Provocan el consumo de recursos sanitarios y elevado
gasto.
Microbiológicamente comprobada:
Aspirado traqueal > 105 UFC o
LBA > 104 UFC 0 cepillo protegido
de microorganismo potencialmente patógeno
Patogenia
• Aspiración de secreciones de microorganismos que
colonizan la orofaringe o TGI superior.
• En pacientes hospitalizados la combinación de:
• función inmune deprimida, l
• supresión de la deglución y del reflejo tusígeno,
• alteración del sistema mucociliar,
• comorbilidades, desnutrición y
• organismos patógenos contribuyen para NIH.
• El origen puede ser :
• Exógeno (BCF, Aerosoles, NBZ) ó
• Endógeno :
Primaria: proviene la microbiotica habitual .
Secundario: SPN,TGI Diseminación Hematógena.
Patogenia NAV
• En el tubo endotraqueal :
• Hay formación de biocapa bacteriana, compuesta por
agregados bacterianos que aparecen dentro del TE.
• Los microorganismos de desprenden fácilmente de la
biocapa al usar sondas de succión.
• En la NAV así como NIH intervienen factores como:
• Tubo endotraqueal
• Probabilidad de aspiración,
• Comorbilidades y
• Disminución en las defensas
Mecanismo Patogénico NAV
Neumonía intrahospitalaria
Colonización Colonización
orofaríngea gástrica
Aspiración
Inóculo bacteriano
Virulencia
Neumonía
Factores de Riesgo para Neumonía Nosocomial
EPOC Aerosoles
Inmunodepresión
Neumonía nosocomial
Diagnóstico radiológico
• TAC
Métodos Diagnósticos
Microbiológicamente comprobada:
Aspirado traqueal > 105 UFC o
LBA > 104 UFC 0 cepillo protegido
de microorganismo potencialmente patógeno
NEUMONIA NOSOCOMIAL GRAVE CRITERIOS
• Falla respiratoria
Necesidad de ventilación mecánica
FiO2 > 0.35 para una SaO2 > 90%
• Rápida progresión Rx ( Multilobar, Cavitación )
• Neumonía multilobar o cavitación de un
infiltrado
• Evidencia de sepsis severa y FMO
• Falla renal . Diuresis < 20 cc/hora
• Medicación vasopresora > 4 hrs
• Necesidad de UCI
Diagnóstico microbiológico
• Análisis microbiológico cuantitativo y cualitativo de las
secreciones obtenidas :
-Dirigidas : BCF ( LBA . Catéter protegido )
-A Ciegas : Aspiraciones Traqueales.
Tiempo de
Antibiótico Dosis Intervalo
perfusión
Ceftriaxona 1g c/ 12 h ½-1 h
Levofloxacino 500 mg c/12 h a
Ceftazidima 2g c/ 8 h 2-3 h
Cefepima 2g c/ 8 h 2-3 h
Imipenem 500 mg c/ 6 h 1h
Meropenem 500 mg-1 g c/ 6-8 h 2-3 h
Piperacilina/tazoba
4/0,5 g c/ 6 h 2-3 h
ctam
Ciprofloxacino 400 mg c/ 8 h ½h
Amikacina 15 mg/kg c/ 23 h b ½-1 h
Vancomicina 1g c/ 8-12 h c 1-3 h
Linezolid 600 mg c/ 12 h 1h
Tratamiento
• Estratificar los pacientes en Neumonía precoz sin
factores de riesgo o bien Neumonía tardía con factores
de riesgo.
• Monoterapia en la Neumonía precoz sin factores de
riesgo.
• Terapia combinada en la Neumonía tardía con 2
fármacos con actividad anti-Pseudomónica.
• Si existe endemia de SARM, añadir Linezolid o
Vancomicina de forma empírica. Telavancin
• Antibiótico desescalado según resultados de los cultivos y
respuesta clínica
NN y NAV de inicio precoz, sin factores de riesgo para
infección por patógenos multirresistentes y cualquier
estadio de gravedad
Klebsiella Pneumoniae
Enterobacter spp
Proteus spp
Serratia marcescens
NN y NAV de inicio tardío, con factores de riesgo para gérmenes multirresistentes de
cualquier grado de severidad
Microorganismos Probables Tratamiento antibiótico Combinado
(ceftazidima o cefepima)
Pseudomona Aeruginosa o
Carbapenem (imipenem, meropenem)
Klebsiella Pneumoniae (BLEA+) o
β-lactámico/inhibidor de β-lactamasa
+
Fluoroquinolona anti-pseudomónica
Staphylococcus Aureus resistente a la meticilina
(ciprofloxacino, levofloxacino)
(SAMR)
o
Legionella pneumophila Aminoglucósido
(amikacina)
Otros BGN no fermentadores +
Linezolid o Vancomicina o Telavancin
ATB aerosolizado e instilación local
• Es una manera de mejorar penetración a tracto
respiratorio inferior
• Los más estudiados: Aminoglucósidos y polimixina B
• Pueden ser útiles en tratamiento de microorganismos con
valores altos de MIC («resistentes» a terapia sistémica)
• Efecto adverso Broncoespasmo, puede ser inducido
por el mismo antibiótico o por diluyentes
• Son necesario más estudios para su uso rutinario
Respuesta al tratamiento empírico
• 2017 UpToDate.