Trabajo Mecanico 5to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

POTENCIA MECANICA

1. Marco conceptual

El concepto de potencia._ puede emplearse para nombrar a la cantidad de trabajo que se


desarrolla por una cierta unidad de tiempo. Puede calcularse, en este sentido, dividiendo la
energía invertida por el periodo temporal en cuestión. En el lenguaje coloquial, potencia es
sinónimo de fuerza o poder.

Mecánica._ por su parte, es algo que ejerce un mecanismo o aquello que puede provocar diversos
efectos físicos, como una erosión o un choque. También se trata de la rama de la física dedicada a
estudiar el movimiento y el equilibrio de los cuerpos que se someten a una fuerza.

 DEFINICIÓN DE POTENCIA MECÁNICA

Con esto en mente, podemos definir qué es la potencia mecánica. Se trata del trabajo desarrollado
por una persona o por una maquinaria en un determino espacio temporal. La potencia mecánica,
en este sentido, es aquella transmitida mediante la puesta en marcha de un mecanismo o el
ejercicio de la fuerza física.

 EJEMPLOS

Un ejemplo de potencia mecánica lo encontramos en el accionar de un grúa que debe levantar


una carga. Supongamos que se necesita levantar un contenedor para depositarlo adentro de un
camión. Debido a que el contenedor es muy pesado, ninguna persona puede moverlo. Se utiliza,
por lo tanto, una grúa que está en condiciones de desarrollar una potencia mecánica superior a
aquella que puede conseguir cualquier individuo. De este modo, la grúa levanta el contenedor y lo
deposita en el camión que se encargará de su transporte.

 UNIDADES

DEFINICION SIMBOLO UNIDADES


Es la unidad derivada 1 julio por segundo (1
coherente del J/s).
VATIO O WATT Sistema Internacional SU SIMBOLO ES (W)
de Unidades para la 1 W = 1 J/s
potencia.
Es la unidad derivada
del Sistema
Internacional SU SIMBOLO ES (J) 1 J = W·s
JULIOS utilizada para medir
energía, trabajo y
calor.
Es una unidad de
CABALLO DE VAPOR medida de potencia
que se define como la
potencia necesaria
para levantar un peso
de 75 kgf a 1 metro
de altura en 1
segundo.

 FORMULA

P= W/t
Dónde:

P: Potencia desarrollada por la fuerza que realiza el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el Vatio (W)

W: Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)

T: Tiempo durante el cual se desarrolla el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema .

-Gracias a la potencia mecánica podemos calcular la rapidez o lentitud con la que podemos realizar
un trabajo en un determinado periodo de tiempo. Un dato interesante a la hora de llevar a cabo,
por ejemplo, construcciones de diversa índole.

-Además de los dispositivos ya citados, como las grúas, tenemos que saber que existen otras
muchas máquinas en las que poder hacer uso y aplicación del concepto de potencia mecánica. Con
eso nos estamos refiriendo a excavadoras, manipuladoras de tipo telescópico e incluso a carretillas
elevadoras.

La potencia mecánica también aparece en el elevador que, gracias a un motor, puede levantar
hasta trescientos kilogramos de peso.

APLICACIÓN DE LA FORMULA CON EJEMPLOS

Calcular la potencia de una grúa que es capaz de levantar 30 bultos de cemento hasta una altura
de 10 metros en un tiempo de 2 segundos, si cada bulto tiene una masa de 50 kg.

Datos Fórmula

P=¿ P = T/t = Fd/t

m = 30 x 50 kg

m = 1500 kg

h = 10 m
t = 2 seg

Solución: Para elevar los 30 bultos a velocidad constante, debe desarrollarse una fuerza igual a su
peso, donde :

F = P = 1500 kg x 9.8 m/seg2. = 14 700 Newtons.

P = 14700 N x 10 m/2 seg = 73500 Watts.

INTEGRANTES:

JENIFER

JOSUE VARGAS

RENY

También podría gustarte