0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas1 página

Base de Datos Ejerc

La base de datos para un taller mecánico deberá contener información sobre clientes, vehículos, mecánicos y repuestos utilizados en las reparaciones. Los datos de clientes y vehículos se registran al ingresar el vehículo, luego un mecánico evaluará los daños y podrá asignar a otros para la reparación. Al terminar, los mecánicos anotan los repuestos y mano de obra en una hoja que se usa para generar la factura con detalles del cliente, mecánico a cargo y repuestos

Cargado por

Paul Sala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas1 página

Base de Datos Ejerc

La base de datos para un taller mecánico deberá contener información sobre clientes, vehículos, mecánicos y repuestos utilizados en las reparaciones. Los datos de clientes y vehículos se registran al ingresar el vehículo, luego un mecánico evaluará los daños y podrá asignar a otros para la reparación. Al terminar, los mecánicos anotan los repuestos y mano de obra en una hoja que se usa para generar la factura con detalles del cliente, mecánico a cargo y repuestos

Cargado por

Paul Sala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

BASE DE DATOS

Se desea construir una base de datos para la gestión de un taller mecánico que deberá
contener la información referente a los clientes, los vehículos que repara, los mecánicos que
trabajan en su taller y los repuestos que se han utilizado para realizar una
determinada reparación.
El funcionamiento del taller es el siguiente:
1. Se registra tanto el cliente como el vehículo que trae al taller para su reparación.
Este registro recoge el CI, Nombre y Apellidos, Dirección y Teléfono de contacto del
cliente. Del vehículo se recogen la matrícula, el modelo y el color. También se registra
la fecha de entrada del vehículo en el taller y su hora.
2. Una vez registrado, se le asigna un mecánico (libre) que se encargará de evaluar los
daños.
3. Posteriormente, este mecánico puede rodearse de otros mecánicos que le ayudarán en
la reparación.
4. Los mecánicos que participan en la reparación irán anotando en una hoja de parte
todos aquellos repuestos que les han sido necesarios para llevar a cabo la reparación y
el precio de la mano de obra.
5. Una vez terminada la reparación, la hoja de parte se pasa a la persona que mantiene
el sistema de información, la cual introducirá los datos que generarán la correspondiente
factura para el cliente. La factura por tanto, debe contener todos los datos del cliente,
los datos del mecánico al que ha sido asignado y el desglose de qué repuestos se
han utilizado con su precio por unidad, el precio de la mano de obra y el total de la
factura. A este total se le aplica el 13 % de IVA y además deberá el precio total de la
reparación aparecerá en bolivianos y reales.

También podría gustarte