Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
ANEXO SL
TRUJILLO
2019-2
1. Resumen y Antecedentes
A lo largo de los años ISO ha publicado muchas normas de sistemas de
gestión en temas de calidad y medioambiente, hasta la seguridad de la
información y la gestión de la continuidad del negocio. A pesar de
compartir elementos comunes, todas las normas ISO de sistemas de
gestión tienen diferentes estructuras. Esto, a su vez, da lugar a cierta
confusión y dificultades en la fase de implantación.
Para entender la importancia de la estructura de las normas de sistemas
de gestión, vamos a dar un paso atrás y analizar la definición de sistema
de gestión de la norma ISO y algunos de los beneficios de la implantación
de un sistema de gestión eficaz. ISO define el sistema de gestión como
un conjunto de procedimientos que una organización necesita seguir para
lograr sus objetivos.
Una norma de sistemas de gestión proporciona un modelo a seguir para
crear y operar un sistema de gestión. Algunos de los beneficios de alto
nivel de una exitosa norma de sistemas de gestión son:
Optimización del uso de los recursos.
Mejora de la gestión de riesgos.
Aumento de la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de
sus expectativas sobre los productos/ servicios.
1.1. ¿Por qué una nueva estructura de alto nivel?
La mayoría de las organizaciones disponen de más de una
norma de sistemas de gestión implantada y certificada. Hacer
esto de forma individual ocupa una gran cantidad de tiempo y
recursos extras, por lo que existe una clara necesidad de
encontrar una forma de integrar y combinar las normas de la
mejor manera posible. Hasta la fecha, cada una de las normas
de sistemas de gestión presenta diferentes estructuras,
requisitos y terminología, por lo que la integración sigue siendo
un reto.
Para abordar este problema, ISO desarrolló el Anexo SL - el
marco para un sistema de gestión genérico y la estructura para
todas las normas de sistemas de gestión nuevas y revisadas de
ahora en adelante. Para hacer frente a las necesidades
específicas de la industria, los requisitos adicionales de
sectores particulares se añadirán a este marco genérico.
1.2. ¿Cómo afectará a las organizaciones?
Esta estructura de alto nivel se pondrá en marcha en todas las
normas de sistemas de gestión nuevas y revisadas para
garantizar coherencia y compatibilidad. Con el Anexo SL, los
implantadores de sistemas de gestión pueden esperar menos
conflictos, duplicidades, confusión y malentendidos que los que
se produjeron como consecuencia de las diferentes estructuras
de las normas de sistemas de gestión.
Los auditores de sistemas de gestión ahora utilizarán un
conjunto básico de requisitos genéricos en todas las disciplinas
y sectores industriales.
2. ¿Qué es el Anexo SL?
Antes conocida como la Guía 83 para delimitar la estructura de las normas
ISO, el Anexo SL parte del nuevo Suplemento ISO, cuya codificación ha
sido asignada de forma independiente a cualquier factor en particular,
constituye el pilar actual de la normalización de los estándares de
sistemas de gestión para conseguir una estructura uniforme, el marco de
un sistema de gestión genérico, que sea mucho más fácil de manejar y
otorgue un beneficio de negocio a aquellas empresas que cuentan con
varios sistemas de gestión integrados. Las nuevas normas se adherirán a
este nuevo marco conceptual y todas migrarán a la nueva estructura en
su próxima revisión. Para conseguir esta homologación, se creó un comité
integrado por los jefes y secretarios de los comités técnicos de las normas
de sistemas de gestión, se denomina el Joint Technical Coordination
Group, se dieron la tarea de crear la denominada estructura de alto nivel
para todas las normas de sistemas de gestión.De esta forma se ha
conseguido el objetivo de alinear, desde la aparición del Anexo SL en el
2012 como resultado de las gestiones del Joint Technical Coordination
Group, todas las normas de sistemas de gestión en la medida en la que
contengan títulos cláusulas, secuencia de cláusulas, definiciones y la
mayor cantidad de texto idéntico que sea posible.
Se trata de una estructura dividida en 10 capítulos, que tiene como
objetivo principal facilitar la integración de las normas de gestión de la
familia ISO, aportando grandes beneficios. Entre las mejoras de la nueva
revisión, el Anexo SL introdujo comprensión y facilidad de interpretación,
propicias para lograr la integración entre varios sistemas.
A partir de esta nueva estructura, se han evidenciado varios beneficios:
Integración de Sistemas de Gestión, facilitando el mantenimiento y
las mejoras de ellos.
Claridad en la comprensión, tanto para los auditores como para la
organización.
Optimización del trabajo de los coordinadores y los analistas del
Sistema de Gestión.
Facilitar la eficacia y la interpretación de las normas, cuando la
organización tiene más de una certificación.
3. Capítulos del Anexo SL
Todas las futuras normas de sistemas de gestión tendrán la misma
estructura de referencia, texto básico idéntico, así como términos y
definiciones comunes. Aunque la estructura de referencia no se puede
modificar, se pueden añadir sub-cláusulas y texto específico de la
disciplina.
El Anexo SL aplica a todas las normas de sistemas de gestión, tales como
las normas ISO, especificaciones de acceso público (PAS) y
especificaciones técnicas (TS). Las revisiones de ISO 9001 e ISO 14001,
así como la nueva norma ISO 45001 estarán todas basados en la
estructura de alto nivel del Anexo SL:
3.1. Cláusula 1: Objeto y campo de aplicación
El alcance establece los resultados esperados del sistema de
gestión. Los resultados son específicos de la industria y deben
ser coherentes con el contexto de la organización (cláusula 4).
3.2. Cláusula 2: Referencias normativas
Proporciona detalles sobre las normas de referencia o
publicaciones relevantes en relación a la norma concreta.
3.3. Cláusula 3: Términos y definiciones
Detalla términos y definiciones aplicables a la norma específica,
además de cualquier otro término y definición relacionado con
la norma.
3.4. Cláusula 4: Contexto de la organización
La cláusula 4 consta de cuatro subcláusulas:
3.4.1. Conocimiento de la organización y de su contexto
3.4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas
3.4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la
calidad
3.4.4. Sistema de gestión: Como punto de partida y referencia
del sistema de gestión, la cláusula 4 determina por qué
la organización está donde está. Como parte de la
respuesta a esta pregunta, la organización debe
identificar las cuestiones internas y externas que pueden
influir en los resultados esperados, así como a todas las
partes interesadas y sus necesidades. También debe
documentar su alcance y establecer los límites del
sistema de gestión - todo en línea con los objetivos de
negocio.
3.5. Cláusula 5: Liderazgo
La cláusula 5 consta de tres sub-cláusulas:
3.5.1. Liderazgo y compromiso
3.5.2. Política
3.5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la
organización
3.8. Cláusula 8:
Operación La cláusula 8 consta de una sub-cláusula:
3.8.1. Planificación y control operacional