03 Teoria Basica Picb

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEORÍA BÁSICA DE INTELIGENCIA DESARROLLO DEL PASO 3 y 4 - PICB.

1.- ¿Cuáles son las variantes que se consideran para determinar las posibilidades
del enemigo?
a.- Ataque.
b.- Defensa.
c.- Refuerzo.
d.- Operaciones retrógradas.
e.- Otras capacidades de la amenaza.

2.- ¿Para la elaboración de la hoja de trabajo de las capacidades de la amenaza, qué


factores se emplean en cada columna?
a.- Posibles cursos de acción.
b.- Indicios.
3.- ¿En la matriz de blancos de alto valor, en la primera casilla, el P-2 qué aspectos
propone al Comandante de Unidad, para tomar medidas de acción en contra de
cada blanco identificado?

a.- Destruir.
b.- Desorganizar.
c.- Limitar.

4.- ¿Cuáles son las partes integrantes del modelo de la amenaza?

a.- Plantilla doctrinal.


b.- Objetivos: inicial y subsiguientes.
c.- Descripción de la maniobra.
d.- Opciones fallidas.
e.- Opciones en caso de éxito.
f.- Blancos de alto valor.

5.- ¿Cuáles son los sub pasos del paso 4 del PICB.?

a.- Objetivos probables y estado final deseado de la amenaza.


b.- Formas de acción disponibles de la amenaza.
c.- Evaluar y establecer prioridades a cada forma de acción.
d.- Desarrollar cada COA.
e.- Requerimientos iniciales de búsqueda.

6.- ¿Cuáles son los productos del paso 4 del PICB. “DESARROLLAR LOS
CURSOS DE ACCIÓN DE LA AMENAZA”?

a.- Objetivos intermedios y finales.


b.- COA.
c.- Plantilla de eventos y/o matriz de eventos.

7.- ¿Para la elaboración de la Plantilla situacional qué componentes debe


integrar, para obtener los Cursos de acción de la amenaza?
1 - 3
a.- Procedimientos del enemigo para el combate (modelo enemigo).
b.- Ambiente (Clima, terreno, población, ríos, vías de comunicación, etc.).

8.- ¿A través de qué factores se evalúan los Cursos de acción de la amenaza?

a.- Conveniencia
b.- Factibilidad
c.- Aceptabilidad
d.- Originalidad
e.- Consistencia con la doctrina

9.- ¿Para el desarrollo del Curso de acción más probable, a qué interrogantes
fundamentales se responde?

a.- Quién?
b.- Qué?
c.- Cuándo?
d.- Dónde?
e.- Con qué fuerza?

10.- ¿A través de qué factores se determina la prioridad de los Cursos de acción


del enemigo?

a.- Ventajas
b.- Desventajas
c.- Medios

11.- Desarrolle (redacte) el MODELO DEL CURSO DE ACCIÓN DEL ENEMIGO,


tomando en cuenta que el enemigo realizará una operación ofensiva (ataque)
tiene una magnitud de “Batallón”, su identificación es el III Batallónde
Infantería Mecanizada, además recibe el nombre de “PUTRE”; el enemigo
cuenta con unidades orgánicas de apoyo de fuego (morteros,
ametralladoras y lanza cohetes), cuenta con el apoyo de la artillería y
aviación disponible.
Asimismo, nuestras unidades (AZUL) se encuentran en posiciones
defensivas preparadas, Cerro Colorado.

QUIÉN?
QUÉ?

CUÁNDO?

DÓNDE?

CON QUÉ
FUERZA?

2 - 3
No se contempla selección múltiple

3 - 3

También podría gustarte