Piranómetros
Piranómetros
Piranómetros
SP Lite2 Piranómetro
SP Lite 2 es ideal para medir la energía disponible para aplicaciones de energía solar, el crecimiento
de plantas, la convección térmica y la evapotranspiración.
CGR4 Pirgeómetro
El pirgeómetro CGR4 está pensado para observaciones meteorológicas. La excelente estabilidad
térmica de la estructura de la cúpula elimina la necesidad de medir la temperatura de la cúpula o de
sombrearla.
Pirheliómetros
El pirheliómetro está concebido para efectuar mediciones de radiación solar directa, de incidencia
normal, y sin supervisión
Seguidores Solares
Los seguidores solares son instrumentos de seguimiento y posicionamiento. Son fiables, asequibles
y apropiados para todo tipo de clima. Se trata tanto de Seguidores Solares automatizados, como
Posicionadores gestionados por ordenador.
Radiometros UV
Radiómetros UV científicos de banda ancha y estrecha, con una respuesta espectral adaptada al
espectro de acción eritemática (quemadura de sol) de la piel humana (CIE 1987).
Radiómetros Netos
Kipp & Zonen ofrece una gama de radiómetros netos para medir la radiación entrante y saliente, de
onda corta (0.3 a 3 µm) y de onda larga (4.5 a >40 µm).
Sensores para horticultura
Radiómetros especialmente diseñados para aplicaciones en la horticultura y la agricultura, midiendo
la PAR (radiación fotosintéticamente activa).
Registradores de datos
Para la lectura y registro de los datos procedentes de nuestros sensores, ofrecemos varios modelos
de registradores de datos. Para aplicaciones portátiles en el exterior, recomendamos el LOGBOX
SD que es impermeable, de bajo consumo, y cuenta con una amplia memoria de almacenamiento:
es capaz de registrar datos de hasta 6 meses, usando pilas internas
Analema
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ejemplo de analema solar, mostrando la curva en forma de «ocho» tumbado, para un observador en el
hemisferio norte.
Etimología[editar]
La palabra «analemma» procede del griego para indicar el pedestal de un reloj de sol, y
proviene del verbo griego «analambanein», que significa «llevar, reanudar, reparar». El
analema es el pedestal que soporta al reloj de sol. Antiguamente la palabra «analema»
aparece en ciertos tratados de gnomónica relacionada con la forma especial de construir un
reloj de sol, abatiendo las circunferencias notables de tal forma que se tiene una proyección
ortográfica sobre el plano del reloj.4 Para los antiguos (hasta bien entrado el siglo XVIII) la
palabra analema significaba el procedimiento de construcción geométrica de relojes de sol;
este método fue demostrado geométricamente y revisado completamente por el matemático
alemán Christoph Clavius, 1537-1612,5 Posteriormente este concepto fue cambiando a lo
largo de la historia hasta el concepto con el que se entiende hoy en día.6
Historia[editar]
Ya en la Edad Media la necesidad de determinar el instante del equinoccio para determinar los
primeros analemas, que se calcularon por Paolo del Pozzo Toscanelli en el año 1475, se
empleó el diseño de una de las primeras meridianas capaces de proporcionar con gran
precisión no sólo el evento del mediodía, sino también la época del año. Esta meridiana fue
construida en la catedral de Santa María del Fiore, Florencia, Italia.7La meridiana se construyó
sobre el suelo en forma de una tira de mármol de gran longitud y en una pared meridional se
practicó un agujero que permitiera pasar un 'punto' luminoso sobre la tira de mármol indicando
en una escala la fecha del año. El método de construcción de estas meridianas fue mediante
un procedimiento geométrico antiguo denominado «analema».
Los avances mecánicos del siglo XVIII hicieron que los relojes mecánicos fueran cada vez
más precisos, y con la llegada de los relojes de péndulo fue posible medir minutos de tiempo
con gran precisión. En este instante se empezó a percibir la diferencia entre la hora
solar (medida por los relojes solares) y el tiempo civil (medida por las regulares maquinarias
de los relojes mecánicos), la que está dada por la ecuación de tiempo. Es posible que fuera
por esta fecha cuando la palabra analema se fuera confundiendo poco a poco del
procedimiento de la gnomónica a la representación en el espacio de la figura.
Características[editar]
Tres parámetros orbitales afectan la forma y el tamaño del analema: la oblicuidad (23.45°),
la excentricidad, y el ángulo del equinoccio con respecto del periápside.
Tendrás que hacer una fotografía diaria durante un año, siempre desde el mismo lugar, con el
mismo encuadre y a la misma hora.
Para ello:
La cámara debe estar siempre fija en la misma posición. Elige un lugar en el que
puedas colocar un trípode y que nadie vaya a moverlo.
El encuadre debe ser el mismo en todas las fotografías, y si es posible con un objetivo
angular al menos las primeras veces, para evitar que se nos salga el Sol del encuadre
en cierta época del año y a la vez incluir en la foto elementos fijos como edificios o un
paisaje.
Elige una hora en la que el Sol sea visible en tu encuadre durante todo el año. Sino,
puede pasarte algo así:
¡Mucho cuidado con los cambios de hora! Debes ignorarlos para que coincidan las
tomas.
Mira el reloj: la foto debe ser tomada exactamente a la misma hora todos los días. Una
diferencia de tan solo 1 minuto puede estropearte el analema en determinada época
del año que el Sol “se mueve” más rápido.
Puedes no hacer la fotografía todos los días, pero debes hacerla siempre cada X días,
los mismos. Así evitarás que los espacios entre la posición del Sol sean distintos.
La composición final la puedes hacer en algún programa de fotografía como
Photoshop, apilando las capas manualmente o bien con el modo de apilamiento
promedio.
Reloj de sol
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Reloj de sol en St. Rémy de Provence.
El reloj de sol o reloj solar es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de
medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo). En castellano se le denomina
también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una
superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la
disposición del gnomon y la forma de la escala se pueden medir diferentes tipos de tiempo; el
más habitual es el tiempo solar aparente.
Éste es el reloj de sol más básico y depende del antiguo principio que consiste en colocar un
palo en el suelo y utilizar la sombra para saber la hora.
Necesitarás:
Una tabla de madera
plana o cartón fuerte. Lo
ideal sería que la
superficie esté pintada de
blanco. Sino, puedes
colocar una hoja de papel Reloj de sol en el thyme garden del Arboreto Paisajista de Minesota (Creative Commons)
encima.
Un clavo largo.
Un martillo.
Un lápiz.
Un día soleado.