Guia de Danza Cristiana
Guia de Danza Cristiana
Guia de Danza Cristiana
Tú has permitido que, en su libre albedrío, las personas expresen sus emociones, sus sentimientos, sus
ideas, y les has concedido la facultad de plasmarlas. Tú le has permitido al ser humano de expresar
todas estas cosas a través de la armonía y la belleza de su cuerpo.
Pero Tú también le has permitido subir un peldaño mucho más especial en su caminar hacia Tu Presencia
Santa: la de utilizar ese mismo cuerpo para reverenciarte, para glorificarte y para enaltecer Tu
Nombre. Tú has dicho que el cuerpo humano es Tu templo, y le has concedido a muchos de tus
fieles el privilegio de vivenciar esta realidad a través de la danza… y has hecho de la danza un
sacerdocio dentro del sacerdocio bautismal.
Te ofrezco Adonai mi Di-s y Di-s de mis padres, este escrito. Concede a quienes lo estudien la gracia de
hallar la Sabiduría que viene de Tu trono, para que aprovechen al máximo este carisma que has
infundido en sus vidas, y para que la Iglesia sea cada día edificada y consolidada, y te siga adorando
en espíritu y en verdad.
Esta guía ha sido organizada bajo la dirección del Espíritu Santo, con la finalidad de cubrir las
necesidades de nuestra iglesia de tener material a la mano para la enseñanza de quienes lo necesiten.
Cabe destacar, el material recabado fue a través del estudio del grupo en diversas actividades de
investigación y trabajo en equipo; también contamos con la colaboración de ministerios de otras iglesias, a la
final siempre llegamos al Autor y consumador de nuestra fe quien nos hizo apto para llegar ante la presencia
de nuestro amado Padre Celestial. Sin ellos no somos nada y como ellos somos Real Sacerdocio, nación Santa.
No es solo el deseo de Dios, sino una orden, (Nehemías 8:10; Sal. 150; 149:3). En la Biblia se
encuentra que el pueblo de Israel danzaba antes de salir a la guerra y después de obtener la victoria. El
primer ejemplo lo tenemos con Miriam cuando tomo el pandero y las demás mujeres salieron detrás de ella
exaltando el nombre de Adonai. (Éxodo 15:20-21), cuando David regreso con el Arca trayendo la presencia de
Dios (2 Samuel 6:14-17), Cuando el Señor rescato a Jacob y lo redimió y danzaron con alegría (Jeremías 31:
11-14).
Dios hablo proféticamente a David, indicándole como quería ser exaltado, adorado, a través de
instrumentos, cánticos, gritos, danza, manos alzadas, etc., ya no se tiene que sacrificar animales porque su
Hijo Jesucristo se dio por amor a la humanidad, se puede entrar confiadamente ante su presencia y alabarle
de corazón y con libertad. (Salmos 51:16-17; 107: 22; 116:17).
1. El Danzarín
Un danzarín es un servidor a Dios y a los demás, que separa su vida para la obra de Dios. Por ser
servidores, nos colocamos en la brecha para abrir los caminos del Señor al pueblo de Dios e interceder por las
necesidades de nuestros hermanos. Por tal razón, la preparación y formación de un danzarín no solo es el
aprender técnicas; sino el conocimiento de la Palabra de Dios y de Sus propósitos.
Antes que nada, un danzarín es un ADORADOR, que entrega su vida a Dios, buscando agradarlo y
poniendo su mirada en Aquel que lo llamó para edificar Su obra. "Más la hora viene y ahora es
cuando los verdaderos adoradores adoran al Padre en espíritu y en verdad, porque también el Padre
tales adoradores busca que le adoren" (Juan 4:23).
Los danzarines son utilizados para conducir al pueblo en la adoración a través de movimientos de todo
su cuerpo. (Sal. 68:25).
Son llamados a ir con los músicos y cantores, ante el ejército de Dios a fin de declarar la derrota del
enemigo y conducir al pueblo a poseer la Tierra Prometida.
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
2. Características de un Danzarín
Llamamiento de Dios: Por Gracia. Gálatas 1:15, Por Amor. Óseas 11:1-8, Por su Gloria y virtud. 1
Pedro 2:9; 2 Pedro 1:10
Visión del Adorador: La visión del adorador debe estar dentro de la visión del Pastor. (Juan 4:23-24;
Salmos 138:1-2; 111:1).
Establecido en la Iglesia: Para utilizar y entender la danza, la congregación debe ser educada en
cuanto al lugar y el valor de la misma en la adoración al Señor y que el hacerlo es escritural
(Convicción). (Salmo 134; 92:12-15).
Fiel al Liderazgo, sumisos a la Autoridad: La Biblia dice que el adorador debe ser fiel, obediente,
sujetándose a las autoridades. (hebreos 12:11; Romanos 13:1). Ser fiel es tener un corazón fiel a
Dios, al ministerio, a las personas. (Tito 2:10; 1 Corintios 4:1-2).
Presto a aceptar corrección: Los adoradores deben aceptar la corrección del líder y también el líder
aceptar la corrección, teniendo en cuenta que no se trata de imposición sino de un crecimiento
personal, espiritual, respetándose los uno a los otros. (hebreos 12:11)
Diligentes: Es tener voluntad propia con un corazón de siervo, dispuesto para accionar, obrar; sin
esperar que lo estén mandando. (Romanos 12:11).
Vida en Oración: Es entregarse cada día en la intimidad con Dios, ser temeroso de su presencia, con
un corazón sensible, levantando manos santas ante su presencia. (Colosenses 4:2; 1 Timoteo 2:8;
Judas 20).
Presentar nuestros Cuerpos como sacrificio vivo ante Dios: Que cada día podamos presentarnos
santos y agradables delante de Dios. (Rom. 12:1).
Multiplicadores.
El danzarín debe ser adorador, porque debe buscar a Dios en espíritu y en verdad, como el padre
busca que le adoren (Juan 4:23).
Dios no está interesado en cosas externas. El está mayormente interesado en lo que hay dentro de
nuestro corazón (Juan 17:9). La adoración quebranta el yugo, es por eso que la danza es un medio de
liberación, ya que al adorar al Señor y tener plena comunión con El, nos va limpiando toda impureza.
Corazón fiel (Mateo 4:4); Dispuesto a renunciar a todo (Filipenses 2:5-8; Lucas 18:29-30);
Misericordioso (Mateo 9:27-30; Marcos 8:1-3); Servidor (Mateo 18:21-22); Amar al pecador (Lucas 15:4-7),
Restaurador (Mt. 18:21-22); Acepta la voluntad del padre (Lucas 22:41-42); Reconoce el motivo de Dios en su
vida (Lucas 4:18); Humilde (Lucas 14:11); Celoso con las cosas de Dios (Lucas 19:46); El corazón que Jeshúa
desea de nosotros se resume en esto: Marcos 12:29-31; Lucas 10:30-37.
6. Requisitos de un Danzarín
Si deseas pertenecer a este ministerio, habla con alguno de los líderes para que recibas toda la información
7. Cinco Áreas en las que los Adoradores tienen que estar bien Unidos y Ligados
Miriam llevó a las mujeres al gozo por el triunfo. (Isaías 52:7; 1 Samuel 18:6-7; Éxodo 15: 20-21).
Mientras el danzarín lleva el gozo, la victoria va delante del Señor, hay un lugar para proclamar esa victoria, y
es en su pueblo. Cuando Miriam respondió a las mujeres (Éxodo 15:21) la palabra que respondió fue “Anah”,
que quiere decir específicamente gritar, testificar, anunciar. La misma palabra es usada en (1 Samuel 18:6-7).
Alabar al Señor
El danzarín actúa como un sacerdote ante el Señor, liberando y a su vez bendiciendo al pueblo (2
Crónicas 20:21), la palabra alabanza en hebreo es “Halal” (Celebrar, deliberar, elogiar, exaltar). Un pequeño
drama en la danza puede traer el fluir más claramente, para visualizar lo que Dios quiere decir o mostrar.
Preparando el camino para el pueblo de Dios y para poseer territorio del enemigo
Josué 10:24-25
No era acto de crueldad, sino que representaba más bien una completa subyugación. Era intencional
para demostrar superioridad y triunfo. (Josué 3:13). Los levitas preparaban el camino para que la
congregación atravesará el Jordán. Los sacerdotes tienen la promesa para tomar posesión de la tierra. El
danzarín sale a danzar, donde pisen sus pies hará camino, para que el Señor se mueva a través de él o de ella,
para liberar al pueblo. (Josué 14:9).
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
Los danzarines son llamados para ir con los cantores y los músicos ante el ejército de Dios, de forma
que puedan derrotar al enemigo, o conducir al pueblo en posesión de la tierra.
Salmos 22:3. Dice que Dios habita en medio de nuestra Alabanza. Los danzarines son canales para
que el Señor se manifieste y derrame su presencia en ese lugar.
2 Samuel 6:14-15. David danzaba mientras llevaban el Arca del Señor al tabernáculo, ( el Arca habla
de la presencia del Señor).
Hay Una Diferencia Clara Entre Alabar A Dios Y Ofrecerle Sacrificio De Alabanza
Para un hijo de Dios que está en buenas relaciones con el Padre, La alabanza es algo que usualmente
fluye fácilmente. Tenemos tantas razones para alabar a Dios que cuando pensamos en El, Debería surgir un
fluir espontáneo de alabanza en nuestros corazones. Nuestra oración implica generalmente la acción de
gracias también y servimos a Dios con alabanza por todas las bendiciones y beneficios que ha traído sobre
nuestras vidas.
Todo parece irnos mal. Nuestro mundo al parecer se está cayendo en pedazos. En estas
circunstancias, alabamos a Dios, no por nuestras circunstancias, sino a pesar de ellas. Nuestra alabanza no
asciende porque nos sentimos muy bien y queremos dar expresión a nuestros buenos sentimientos. En tal
situación, comenzamos a alabar a Dios por fe. Le estamos alabando en obediencia por ser quien es y no
particularmente por lo que ha hecho. Esta clase de alabanza no surge con facilidad. No es algo sencillo, más a
gran precio. No obstante, produce un deleite especial en el corazón del Padre. Es por tal razón que El se
complace tanto en el sacrificio de alabanza. Esta Es una Alabanza Continua. David aprendió su secreto por sí
mismo.
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
El manifestó en el Salmo 34:1: "Bendeciré a Adonai en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo
en mi boca". Cuando analizamos a profundidad esta expresión podemos darnos cuenta que:
No es superficial y vacía.
En aquellas ocasione en que el "Señor da" y en aquellas ocasiones en que el Señor quita".
Para entonces nos esforzamos en decir: "Sea el nombre de Adonai bendito" (Job 1:21).
El sacrificio de alabanza Es alabar a Dios cuando un hijo pequeño muere y no sabemos por qué. Es
alabar al Señor cuando hay enfermedad y el doctor dice que no hay esperanzas. Es alabar a Dios cuando se
pierde el trabajo. Es alabar a Dios cuando se está a varias millas de cualquier parte, sin abrigo, y con el coche
averiado. Es especialmente cuando parece que el cielo es de bronce. Dios parece estar a millas de distancia.
Las oraciones no parecen ser oídas y mucho menos contestadas. Cuando no se puede pensar en nada por lo
que se desee alabar a Dios, pero le alaba a pesar de todo. Ese es el sacrificio de alabanza.
Es la alabanza que se ofrece a Dios cuando realmente cuesta hacerlo. Los sentimientos naturales se
resisten a ello. Los amigos le desaniman. El corazón se siente cargado y sin esperanza de ninguna clase. El
diablo le dice: "¿Qué razón tienes para alabar a Dios? No se puede esperar que nadie alabe a Dios en tales
circunstancias. Por supuesto que Dios no esperaría tal cosa de su parte. Sería fanatismo".
No obstante, usted sabe en lo más profundo de su ser que Dios es digno de ser alabado. Está
consciente de que aún está sentado sobre Su trono.
Es el fruto de nuestros labios expresando palabras de adoración. Estos ayudan a verbalizar nuestros
pensamientos.
Por lo tanto, el sacrificio de alabanza es algo que nosotros decimos. Algo que expresamos. Satanás
puede escucharlo. La gente puede oírlo. Y más importante todavía, Dios puede oírlo.
Fue un sacrificio de alabanza lo que Pablo y Silas ofrecieron a Dios a medianoche, cuando estaban
encadenados en la mazmorra más segura de la cárcel. Les habían echado en prisión por hablar cerca de
Jeshúa. No eran criminales, ni habían cometido ninguna clase de crimen serio. Estaban esparciendo las
buenas nuevas del Reino de Dios, y por esa razón los pusieron en prisión. Les dieron muchos azotes. Sus
espaldas estaban abiertas y sangrantes. Estaban destrozados. Sus heridas eran una lástima.
Cada uno de los nervios de su cuerpo se quejaba de horrible dolor. Les dolía cada pulgada
de la espina dorsal. Sus manos y pies estaban encadenados al cepo. No podían acomodarse para descansar,
aunque lo intentaron. Ya era medianoche, tiempo en que el espíritu humano está en su estado más decaído;
cuando sus espíritus estarían en la depresión y desesperación más intensas. Es probable que nunca se
hubieran sentido con menos deseos de alabar al Señor como en esa ocasión.
Pero a medianoche empezaron a cantar alabanzas a Dios. Abrieron sus bocas y entonaron cantos de
alabanzas a Jeshúa. ¡Cuánto debe haber esto agradado el corazón del Maestro! Allí estaban dos siervos
Suyos, sufriendo ignominia, dolor y desesperación por causa de Su nombre. Languideciendo en prisión
porque había hecho lo que el Señor les había dicho que hicieran. ¿Maldecirían a Dios? ¿Le negarían? ¿Acaso
dirían: en qué estábamos pensando para que nos dejaras caer en este lío?" ¿Le culparían diciendo: "no
estaríamos en problemas sino fuera por Dios? ¡No! ¡Un millón de veces!
Dios quiere llevarnos al lugar donde podamos sinceramente "dar gracias siempre por todas las cosas
a Dios el Padre". Efesios 5:20. Observe que no se trata de dar gracia al Padre por todas las
cosas. Eso no es demasiado difícil. Primero, Dios nos enseña a darle gracias en todas las cosas. Podemos
hacer esto sólo cuando creemos realmente en Su soberanía. Cuando verdaderamente "...sabemos que todas
las cosas ayudan para bien a aquellos que aman a Dios, a aquellos llamados según Su propósito" (Romanos
8:28).
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
2) Empezar a hacerlo ya. Alábale en todo y cada uno de los días. Pase lo que pase ese día, alabe a Dios
en él, por él y a través de él. Adquiera el buen hábito de alabar a Dios continuamente.
4) Empezar y Hacerlo por Fe. Pronuncie palabra de alabanza. Dé gracias a Dios de manera audible a
través de la fe, aunque usted no pueda comprender por qué está dando gracias. Empiece a alabarle
por haberle provisto una puerta de liberación. Todavía no puede ver ese camino. No sabe cómo la
liberará, pero a pesar de todo, le da gracias y le alaba de igual manera. Usted ya se encuentra en el
camino de la victoria.
5) Una vez que haya empezado, hay que continuar alabando. Haga que sus alabanzas asciendan más y
más. Deje que el Espíritu de alabanza le posea. Dé aclamaciones de alabanzas a Dios. Cántele. Dance
delante de El. Glorifíquele y engrandezca Su nombre. El abrirá un camino de salvación para su vida.
EXPRESIONES DE ALABANZA
La Unción es fundamental en la vida de todo creyente, necesitamos tener unción para vivir, para
servir a Dios, y también para alabar al Señor. Las expresiones corporales son parte de nuestra naturaleza
humana, las vemos en todos los ámbitos de la vida. En los deportes, la música, el cine, etcétera. Cuando
hablamos no transmitimos un mensaje solamente con las palabras, también estamos expresando lo que
sentimos a través de expresiones.
1. Expresión es la acción de expresar algo sin palabras, al hablar de expresiones no nos referimos a una
expresión corporal aislada, sino al hecho de amalgamar nuestro espíritu y alma, con nuestro cuerpo.
2. La danza es una expresión que esta vestida de arte y de mucha libertad, la danza debe de ser
aprendida ya que es una expresión coordinada.
3. Saltar es otra expresión que significa estampar, saltar frenéticamente, saltar de alegría, skip. Saltar es
una expresión espontánea de alegría.
4. Remolinear es una forma expresión un poco inusual entre las iglesias evangélicas, pero es tan bíblica
como las demás. Aplaudir es una expresión que denota usar las manos acompañada de un
instrumento, es una forma de expresión profética.
5. La voz de Júbilo es una expresión que se debe hacer como pueblo, a tal punto que se oiga como un
sonido estridente, ruidoso. La celebración es sinónimo de fiesta, de algarabía.
A. De pie
B. De rodilla
C. En postración
D. Manos levantadas
E. Risa
F. Gritos
3) Los Ojos: Órganos de la visión, es una cámara de gran eficiencia y enfoque, transmite impulsos al
cerebro, donde el enfoque en la retina del ojo se traduce visión, los ojos son el reflejo de muchas
emociones, (Deuteronomio 34: 7, Isaías 17.7, Proverbios 15:30).
4) La Nariz: Órgano de la cara en el que están los orificios que comunican con los sentidos del olfato y el
aparato de la respiración, (Génesis 2.7), Dios dio aliento de vida no solo para llenar de aire los
pulmones, sino para impartir al cuerpo la fuerza de vida, (respirar).
5) La Boca: don de hablar, por medio de ella, sale alabanza para el creador, (Salmos 34.1, 51.15, 71:08,
145:21, 150:16, Romano 10:10)
6) Los Oído. Además de su función auditiva, el oído interno radica en el sentido del equilibrio y el
movimiento es por eso que cuando hacemos movimientos, podemos tener control, el emplazamiento
del oído a ambos lados de la cabeza es una gran ayuda, para localizar la fuente y dirección de los
sonidos, prestar atención, (Salmos 78:1, 86:6; Isaías 51 :4)
7) Las manos: Son instrumentos de guerra, cuando alzarnos nuestras manos al Señor, son armas que
traerán la liberación, al pueblo de Dios, y vencerán al enemigo., (Deuteronomio 7:24; Éxodo 17:11),
cuando alzamos nuestras manos hacia el cielo, estamos expresando con ellas lo que estamos
haciendo con nuestro corazón, le estamos expresando al Señor que deseamos amistad y
comunicación con El. (Salmo 134:2, 63:4), manos y dedo para la batalla, (Salmo 144:1; Lucas 11:20).
Reflexión: ¿Estas usando tu cuerpo para adorar a Dios en la iglesia? ¿Y fuera de la Iglesia para que usas tu
cuerpo? ¿Usas tu cuerpo para cosas que no le agradan a Dios?
Estos fundamentos tienen muchas simbologías mismas que Dios guió a tener al pueblo de Dios
“Israel” (y ahora a nosotros) para agradarle, entre ellas esta la construcción del tabernáculo, las vestiduras
sacerdotales, el arco iris, los colores, etc.
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
A Dios le gusta que le agrademos a su manera por eso estableció las formas de alabar en Salmos
150:4; y de alguna manera nos protege y guía por medio de las simbologías, así que dentro de este ministerio
todo tiene una explicación y es importante saberla ya que se agrada a Dios de con la conciencia de que
estamos haciendo las cosas como originalmente el la pidió y con el pleno conocimiento de ello. Es importante
no caer en la idolatría creyendo que la simbología te dará la santidad.
1) LOS LISTONES: Los listones aparte de adornar el pandero significan un pacto personal con Dios, no se
escogen los colores por bonitos o llamativos, sino que todos los colores reunidos dan un significado
(Ver combinaciones Bíblicas de los colores), al tiempo que estas viviendo con Dios en este momento,
además de simbolizar al ser azotado (con damas) dar latigazos a nuestro enemigo, y al ser ondeado
(lazadas) dar alabanza y gloria a nuestro Dios.).
2) LOS COLORES: las personas somos altamente atraídas por lo que vemos dentro de esta atracción esta
la alta influencia de los colores por eso Dios los creo para producir diseño, creatividad y originalidad a
nuestra vida, también para producir manifestar estados de ánimo; dentro de la Biblia se mencionan
muchos colores y estos significan algo tomemos en cuenta los colores para este ministerio. (ver
Colores simbólicos).
3) LOS MOVIMIENTOS: en lo que es la danza con pandero se utilizan una serie de movimientos a lo que
se le llama danza coreografiada, estos movimientos tienen significado y estructura a esto se le llama
patrón o rutina, simboliza que tenemos un Dios de orden que establece las cosas en su soberanía, y
son inspiradas con un significado que Dios revele en ese momento para ser ministrado.
4) LAS VESTIDURAS: Todo lo que usaba el sacerdote tenia un significado, es importante el tomar en
cuenta los deseos de Dios al momento de diseñar o escoger una vestidura para ministrarle, ver los
gustos de Dios mas que los nuestros, el se encargara con su presencia de hacernos brillar mas de lo
que nosotros podemos con nuestros recursos.
La Biblia tiene mucho que decir a cerca de la ropa vestiduras y prendas de vestir. Más de 450
referencias hablan a cerca del tema. La primera mención la hace en Génesis 3:21 cuando Dios sacrifico
animales para cubrir la desnudez de Adán y Eva.
Para Dios no cabe duda que siempre ha sido importante la vestidura de hecho el mismo la creo para
cubrir la desnudez, sin embargo, hay que tomar este tema pidiéndole al Espíritu Santo que revele la
forma de tomarse el tema para no espiritualizar ni materializar el estudio de las vestiduras, sin
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
embargo, es importante tomar en cuenta lo que Dios piensa al momento de escoger la vestidura para
usar.
5) LOS INSTRUMENTOS: Entre ellos se encuentran las banderas, estandartes, mantos, panderos;
teniendo cada uno de ellos su propósito en la adoración y guerra espiritual, así como sus bases
bíblicas; siendo todos simbología del mundo espiritual.
6) LOS DIBUJOS: Además de escoger un color que proclame las Verdades del Reino en los aires, puedes
seleccionar símbolos específicos que completen el mensaje de tu pendón (bandera). Así como los
colores tienen un significado en el mundo espiritual, los símbolos también lo tienen. Dependiendo
del símbolo, proclamas Su Presencia, Su Provisión, Su Protección, Su Fortaleza, Refugio, Júbilo y Gozo.
LAS VESTIDURAS
Las vestiduras sacerdotales denotaban la posición sacerdotal de aquellos que lo usaban más bien
que ser una prescripción de la Ley para su servicio oficial, no significa una imagen.
I. CLASES DE VESTIDURAS
Hay un dicho popular que dice: “El hábito no hace al monje”; pero si determina la existencia de
vestidura para cada ocasión, rango o posición.
Las vestiduras pomposas de los reyes, las ceremoniales del sacerdocio, el traje del campesino o las
viles del leproso caracterizaban a quienes las utilizara. Pero en la vida de Israel el vestido no solo identificaba
al profeta, sino que iba mas allá, Con las ropas Dios mostraba la importancia de los significados, los colores,
las texturas y los diseños tenían su razón de ser y su respectiva integración y aplicación en el culto de Israel.
No era su propósito que todos los seres humanos se vistieran de sacerdotes para adorar, pero si
estableció un lenguaje particular para hablar de aquello que el mismo esperaba de quienes se acercaban
como ministros a su altar tanto así que determino en el libro de Éxodo un capítulo entero el 28 para consignar
sus ordenes respecto a las vestiduras de los sacerdotes. Las prendas que ellos usaban eran bien elaboradas
con ricos y vistosos materiales y colores, pero su importancia radicaba en la simbología de ellos; REVELABAN
EL CARÁCTER DE CRISTO.
Si usted observa las citas Bíblicas se dará cuenta de que esas vestiduras eran para Honra y
Hermosura. Pero también guardaban el verdadero significado. Eran tipos de virtudes y excelencias de
Conducta.
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
En las sagradas escrituras las vestiduras son símbolo de justicia. No se debe ignorar que los
uniformes no son espirituales, los espirituales son las personas que los usan, sin embargo, los sacerdotes
utilizaban uniformes que simbolizaban santidad. Un uniforme puede embellecer y dar uniformidad, pero
nunca reemplazaran tu vida espiritual. Es importante tomar en cuenta la simbología (colores, partes del
uniforme y diseño) como parte de los deseos de nuestro Dios para ser adorado tomando siempre como base
que Dios antes que nada ve el corazón.
2.1. El Efod
Era una especie de delantal, constaba de dos partes, una delantera y otra trasera que se unían por
los hombros. Éxodo 39:3; 28:6-14. Representa al pueblo delante de la presencia de Dios, así como Cristo
entro en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros delante de Dios. Lev. 16:23-25.
2.2. El Pectoral:
Las piedras preciosas son lo más hermoso que produce la tierra, y a veces tienen un valor
incalculable. Diferencias entre:
Cada nombre está grabado en una piedra aparte El pueblo representado como
conjunto
Por medio de ellos Dios revelaba claramente su voluntad a través del sumo sacerdote, Cristo, nuestro
sumo sacerdote, nos revela claramente los deseos del Padre.
Éxodo 28:9-12 ¿Qué son esas piedras a la derecha y la izquierda, en los hombros del sacerdote?
Sus promesas garantizaban una luz y verdad perfecta. La fe contaba con el cumplimiento de estas
promesas, más tarde, serían los profetas los que dieran a conocer al pueblo la voluntad del Eterno. Tal vez
alguien piensas: “tuviésemos nosotros tal sumo sacerdote que nos dirigiese en todo” y eso tenemos
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
precisamente, Jesucristo nuestro Sumo Sacerdote que está a la diestra del Padre intercediendo por nosotros y
por medio de la oración tenemos comunión directa con Él (hebreos 6:19).
Cualquier problema que tengamos podemos acudir a nuestro Sumo Sacerdote. El vive para los suyos.
Él no nos deja en dudas, podemos contarle todo a Él y esperar su respuesta, en su tiempo nos mostrará el
camino.
2.4. El Manto:
El manto del Efod era todo azul, abajo, había granadas en tres colores con igual número de
campanillas de oro intercalas entre ellas. Esto también es hermoso si lo meditamos; porque las campanillas
dan sonido, pero sólo sonido, sólo palabras, no es suficiente. Por eso esas frutas intercaladas, tanto frutas
como sonidos, significa las obras y también las palabras, éstas estaban en perfecto equilibrio (Lucas 24:19).
2.5. La Mitra:
Prenda de la cabeza del sumo sacerdote, sobre la mitra de lino fino, sobre la mitra (o gorro) de lino
fino, sobre la frente del Sumo Sacerdote, había una lámina de oro y grabado en ella:
SANTIDAD A ADONAI
II.6 El Cinturón:
Una faja de tela o de cuero que acostumbran llevas los orientales para ceñirse cuando quieren correr,
pelear o trabajar, en el campo y en el taller, las vestiduras sueltas que les caen hasta lis pies. Era símbolo de
la actividad y la eficiencia (1Sam 2:4; Is. 45:4-/), para ocasiones festivas (Is. 3:24).
Si vemos a Yeshúa como nuestro sumo sacerdote lo veremos revestido de sus vestiduras
sacerdotales. Estas vestiduras hablan de su santidad, de su justicia, de su salvación, de su pureza. Estos
atributos son los que precisamente satanás no puede resistir.
La santidad del Mesías hace huir a los demonios. Los espíritus inmundos no pueden estar de pie
delante de la santidad del señor, exhibiendo en sus vestiduras de gloria y esplendor como eran las vestiduras
sagradas del sumo sacerdote.
La Escritura nos enseña que a través de Yeshúa somos ahora "reyes y sacerdotes' (Re 1:6). Se supone
entonces que estamos revestidos de la "vestidura del Mesías' que representa su santidad como Aarón cuando
estaba vestido de sus vestiduras.
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
Si queremos estar firmes en el día malo de manera que podamos resistir los ataques del diablo, será
necesario que lo hagamos no en nuestra fuerza, sino en el poder del señor. No en nuestra justicia, sino en la
justicia del Señor. No en nuestra santidad, sino en la santidad del señor. Como cada uno de estos atributos del
Mesías son los que destruyen las obras de satanás, cuando nos ponemos esta "armadura' o "vestidura
sagrada', seremos capaces de estar firmes en contra de las acusaciones del diablo, seremos capaces de
resistir en el día malo y seremos capaces finalmente de derrotar a satanás en el nombre de Yeshúa.
La clave para la victoria es una vida de santidad de los hijos de Elohim como es simbolizado en las
vestiduras sacerdotales diseñadas para Aarón. La autoridad espiritual siempre será el resultado de una vida
que no solo ha sido santificada, sino que vive en santidad. Una santidad que se manifiesta en el corazón y en
el carácter de un hijo o hija de Elohim que se ha puesto las vestiduras sagradas de Yeshúa, el sumo sacerdote
de nuestra fe. El diablo y los demonios siempre reconocerán la santidad y huirán de ella porque no le pueden
hacer frente. La verdadera presencia de santidad hace que las huestes de maldad en los lugares celestiales
huyan de nuestra presencia.
La confrontación con satanás y su reino solo será exitosa si vivimos en la santidad simbolizada en la
"armadura de Elohim', que son las vestiduras del Mesías, representadas en las vestiduras sacerdotales
diseñadas para Aarón quien fue tipo del Yeshúa como sumo sacerdote del Pacto Renovado.
Como podemos ver, solo en la medida en que reconozcamos las raíces hebreas en la Escritura, sus páginas
serán mucho más ricas, coherentes y fructuosas para nuestra fe.
INSTRUMENTOS
I. Banderas Y Estandartes
Dios se revela así mismo como Adonay Nissi, esto es el Señor es mi Bandera, por lo tanto, cuando
levantamos banderas en su nombre, levantamos a Dios mismo en medio de su pueblo, cuando Dios se
levanta se esparcen sus enemigos. Salmo 68:1, cuando Dios sea levantado, atraerá a todo hombre así mismo,
Juan 12:32, Números 21:8-9.
Los Estandartes y Banderas fueron y son hoy en día, canales de bendición para el mundo ya que al
levantar un estandarte o una bandera ocurre un Impacto en el mundo espiritual y es una declaración de:
Majestad, Señorío y Poder, ya su vez recordamos de una forma triunfal el sacrificio de Cristo en la cruz del
calvario y la derrota del maligno, a través de la exaltación del Mesías (Estandarte)
Éxodo 17:15, Salmos 20:5, 60:4; Cantares 2:4, 5:10, Isaías 11:10, 13:02, 59:19, Zacarías 9:16
Tipología:
o Son banderas que por lo general constan de un pedazo de lienzo con algún diseño o palabras
escritas, el cual está pegado por su filo superior a un poste en forma de cruz.
o Revelan mediante su forma (estructura en forma de cruz) el plan Redentor y por lo general, los
diferentes nombres de Dios, con Sus atributos (Ejemplo de ello, Adonai Nissi, Adonai Jireh, entre
otros).
o Dichos textos escritos representan el Logos de Dios (Palabra escrita), el cual está disponible a
los hombres para hacerse Rhema (Palabra revelada conforme a la necesidad). Jeshúa es el Verbo.
Un verbo es una acción. Por ende, Jeshúa es la Palabra viva de Dios (Ap. 2:17).
Se define como “Tela de forma generalmente cuadrada o rectangular que se sujeta por uno de sus
lados a una asta o una driza y se emplea como insignia o señal. Los colores, dibujos, emblemas o escudos que
lleva la bandera, indican la nación a que pertenece, el lugar, edificio o buque en que está izada, o el cuerpo o
destacamento de tropas que la despliega” (Enciclopedia Ilustrada Cumbre, 1979, Vol. II, Pág. 39). Pedazo de
tela con diversos colores, con un diseño que identifica a las naciones. (Núm. 1:52). Estandarte, insignias,
pendón, señal. (Salmo 20:5).
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
Simboliza: Autoridad, poder, fuerza.
La bandera debe permanecer sin modificación alguna, sus colores y símbolos describen las características de
una nación o pueblo Is.11:10.
Jesucristo es Dios encarnado, Él es nuestro estandarte. La cruz es la asta y Jeshúa nuestra bandera y los cielos
temblaron por la Gloria de Dios, que fue levantada en alto sobre la tierra. Juan 12:32.
LAS CINTAS son un tipo particular de bandera, pero con un estilo diferente. Ellas son instrumentos de
alabanza con los que se celebra la victoria dada por Dios y se ministra y desata sobre el pueblo el gozo,
regocijo y júbilo que Dios nos brinda. También son instrumentos de guerra, que tipifican latigazos para el
enemigo, abren brecha limpiando los aires. El largo de las cintas simboliza lo sobre natural y la grandeza de
Dios.
MANTOS
I Samuel 28:14; II Reyes 2:13-14; Mateo 21:8-9, el manto puede significar capa o ropa, túnica, vestidos, esta
es una forma majestuosa de adoración y reverencia al Señor, puede usarse también cuando Dios desea
manifestar protección gozo, sanidad y libertad a la congregación.
Tipifica la cobertura del Espíritu Santo y protección de Dios. Es utilizado para limpiar los aires y proclamar
gozo y fortaleza
PANDEROS
Tambor de mano de una pieza. Instrumento circular en forma de media luna o rectangular, que
puede ser cubierto, en su totalidad o parcialmente, con una piel o membrana de cuero o plástica. Cubierto en
sus bordes, con sonajas o discos metálicos, que resuenan alrededor.
Iglesia Cristiana Evangélica Vida en Abundancia
Ministerio de Danza Kohen Majkol “Sacerdotes de Danza”
El pandero va adornado con lluvias, estos se usan de acuerdo a su significado espiritual. En la
creación del Gran Querubín (Lucifer), también fueron creados los primores de sus tamboriles y flautas.
Ezequiel 28:13-18
En el libro de Génesis, encontramos un dato histórico, de que el pandero era usado en las fiestas y
en grandes celebraciones. Cuando Jacob huye de la casa de su suegro Labán sin avisarle, este le dice: Me
hubiera gustado hacerte una fiesta, con mucha alegría, con cantos, y Tamboriles. Instrumento utilizado para
alabar a Dios, expresar gozo, celebrar la victoria y para la destrucción de nuestros enemigos.
“En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina,
topacio, jaspe, crisolito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y
flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación” Ezequiel 28:13-18
Los tamboriles fueron preparados, desde el día de la creación, fueron creados para lucifer, el gran
querubín, el de acabada hermosura, el protector del trono, con el propósito de alabar a Dios; de permanecer
en la presencia de Dios y reflejar la luz, el brillo y el resplandor de la Gloria de Dios; pero lucifer, queriendo su
propia exaltación, le cambio el propósito a todo lo creado.
Cuando cambiamos el propósito que Dios le ha dado a las cosas, acarreamos muerte y maldición,
hoy el hombre le ha dado su propio propósito a la música, al sexo, y tenemos como resultado, la
drogadicción, el sida y cantidad de enfermedades mortales, ya que todo lo creado por Dios nos ha sido dado,
para reflejar Su Gloria, y no la nuestra.
El propósito de la luna, es reflejar la luz del sol por la noche, para que la gente pueda verla, si la luna
se negara a cumplir con su propósito viviríamos en un caos.
SHOFAR
Simboliza la aceptación de DIOS como rey y creador, y la soberanía de Dios. Salmo 98:6. El shofar,
más conocido como la trompeta bíblica, pero también denominado por varias porciones en la Biblia con
Bocina, Shofar, sofar, Karen, cuerno de carnero.