Índice de Desarrollo Social
Índice de Desarrollo Social
Índice de Desarrollo Social
Definiciones:
Índice
Desarrollo
La palabra desarrollo está compuesta con el prefijo des- (inversión de una acción)
y arrollo, de envolver o enrollar, por lo que el término es una derivación de
desenrollar, desplegar o extender.
Social
Indicadores simples
Indicadores complejos
Organización:
* Indicadores de impacto: Miden los cambios que se esperan lograr al final del
proyecto, e incluso más allá de su finalización, y que son definidos en su Propósito
u Objetivo general.
Los indicadores deben cumplir algunos criterios para garantizar su validez. Algunos
de ellos son los siguientes:
* Precisión: Los indicadores deben estar definidos sin dar lugar a ambigüedad, de
modo que pueda ser medidos e interpretados por cualquiera.
* Consistencia: Los indicadores deben guardar una relación directa con el tema o
temas abordados por el proyecto o estudio para el cual se está recolectado
información y no para otro fin.
* Especificidad: Los indicadores deben estar definidos en una forma que refleje
claramente los aspectos específicos que se hayan considerado como tema de
estudio o investigación.
El sistema político debe permitir la participación de todos y, más que una mera
participación, es el conjunto de los ciudadanos -desde la infancia hasta la vejez-
quienes se hacen cargo de la gestión de la vida social y política. La educación, la
salud y la vivienda deben permitir una vida enriquecedora.
Y uno de los puntos más importantes para que una sociedad sea sustentable la
relación con la naturaleza, con el agua, con las fuentes energéticas debe ser una
relación de cuidado y de transformación fecunda.
Referencias
[2] INEGI, «Indicadores de desarrollo social en Mexico,» 2010. [En línea]. Available:
https://www.inegi.org.mx. [Último acceso: 2019].