La Personalidad
La Personalidad
La Personalidad
PERSONALIDAD
El estudio de los individuos
Ps. Andrea Montero González
LA
PERSONALIDAD
Ps. Andrea Montero González
INTRODUCCION
Mi amiga no es muy segura de sí misma. Aunque es mi amiga siempre
trata de probar que es mejor que yo y busca quitarme a los hombres.
Obviamente, no es una verdadera amiga. Puede ser divertido salir
El estudio científico de la personalidad
con ella, hasta el momento en el cual hay un hombre involucrado.
Ella hará todo lo posible por demostrar su superioridad. En realidad, se construye sobre las discusiones
tiene una autoestima muy baja. Para sentirse bien, siempre necesita filosóficas de la naturaleza humana.
tener un hombre a su lado. De otro modo siente no valer nada.
Como campo de la psicología
Otro de mis conocidos es extremadamente inseguro de sí mismo.
moderna, el estudio de la
Esto se evidencia en bizarros patrones de conducta, los cuales, en el
último de los casos, dejan al descubierto un espíritu triste y paranoico personalidad tiene sus raíces tanto en
con evidencias de haber pasado por muchas situaciones difíciles, sin la tradición clínica de la psicoterapia
haber digerido el origen de tales tropiezos. En vez de reconocerse a
sí mismo como su propio instigador, opta por culpar a los demás de como en la tradición científica de la
LA PERSONALIDAD
sus acciones. investigación empírica. Este texto se
Puede que yo sea egoísta, pero creo esto se debe a tratar de ser aproxima a ambas raíces,
perfecta. Lo digo en el sentido de que quiero ser una estudiante “de representando la creencia de que cada
10”, una buena madre, una esposa cariñosa, una empleada
excelente, una buena amiga. La gente a mi alrededor opina que en una puede enriquecer a la otra. No
ocasiones me esfuerzo demasiado por ser como la “Madre Teresa”, y obstante, no se unen con facilidad.
no es que esté mal hacerlo, pero a veces puedo estar a punto de
¿Están determinados el
volverme loca. Tuve una infancia difícil, y una vida adulta dura, por
eso creo hacer esto para compensar todos los malos momentos. comportamiento humano y el
Quiero ser productiva, buena, hacer algo por el mundo. pensamiento, de manera que puedan
Soy un verdadero imbécil. Soy lo suficientemente inteligente para ser estudiados objetivamente dentro
salir bien en la escuela y estudiar Genética, pero sencillamente no sé
de los paradigmas científicos de
cuándo cerrar la boca. Suelo ser bastante ofensivo y utilizo un
lenguaje bastante rudo, a pesar de ser tímido la mayor parte del nuestros días? O ¿es “libre” la
tiempo y hablar con muy pocas personas. A veces soy sarcástico, conciencia humana?; ¿pueden los
cruel y engreído. Aun así, me han dicho que soy amable y dulce;
psicólogos ofrecer libertad psicológica
puede ser cierto, pero sólo con aquéllos con quienes considero
dignos de dirigirles la palabra con cierta frecuencia. Me gusta discutir a sus clientes en el consultorio?
y lo hago por divertirme. ¿Deberían los teóricos de la
Mi amigo es una persona extrovertida y alguien divertido con quien personalidad poner énfasis en los
estar. Aunque cuando siente que algo no está bien, me refiero a algo
amplios conceptos que parecen
de acuerdo a sus estándares, se comporta como un perfeccionista,
en una forma obsesiva. Si siente que alguien no es capaz de realizar aplicables a la vida que la gente lleva,
1
un trabajo, él interviene y lo hace por sí mismo. Ya tras puertas o conceptos más enfocados y precisos
cerradas es increíblemente iracundo e infeliz. Entre extraños es el Sr.
Simpatía. que los lleven a una investigación
experimental controlada? Cada
posición tiene su mérito. El campo no
ha logrado llegar a un consenso sobre
un paradigma en particular.
A veces esta persona es muy tímida. Ellos suelen abrirse a algunas personas. Nunca sabes si están tristes o
contentos. Nunca muestran sus verdaderos sentimientos, y cuando lo hacen les cuesta mucho trabajo. En
verdad tuvieron una experiencia traumática que los hizo ensimismarse; parecen tener miedo a dejar ver su
verdadero yo. Son muy divertidos y en realidad saben divertirse, pero en ocasiones es difícil saber si de verdad
se la están pasando bien. La persona puede ser estimada por mucha gente, y ser alguien muy entregado, pero
no les gusta la “seriedad”.
En el siglo pasado, la psicología había utilizado los métodos de la ciencia para llegar a
algún entendimiento más claro y menos ambiguo (si, acaso, menos literario) de la
naturaleza humana. La personalidad es el campo dentro de la psicología científica que
estudia a los individuos. ¿Qué tan diferente es una persona de otra, o son las personas
fundamentalmente parecidas más que diferentes? ¿Cómo podemos entender la dinámica
que nos motiva a actuar de una u otra forma? ¿Cómo nos desarrollamos desde la niñez?
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
Personalidad puede definirse como las causas internas que subyacen al comportamiento
individual y a la experiencia de la persona. Los psicólogos de la personalidad no están
todos de acuerdo sobre cuáles son dichas causas, como lo sugieren las muchas teorías
que se exponen.
Eysenk definió personalidad como:
Una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento,
intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente.
Allport define personalidad como:
2 “La organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de
pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
(1975, citado por Cerdá, 1985) asume que la personalidad se refiere a “la
integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una
forma de comportarse”, es decir, que la personalidad se forma en función del
desarrollo del individuo, a partir de las características ambientales, biológicas y
sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento
LA PERSONALIDAD
William Herbert Sheldon estima que La personalidad es la organización dinámica
de los aspectos cognoscitivos, volitivos, fisiológicos y morfológicas del individuo.
Carl Jung, por su cuenta estima que la personalidad es la suprema realización de
la innata idiosincrasia del ser.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Otro tema fundamental en la teoría de la personalidad tiene que ver con la formación y el
cambio de la personalidad. ¿Hasta qué grado está influida la personalidad por factores
biológicos como la herencia? ¿Hasta qué grado puede el cambio en la personalidad ser el
resultado del aprendizaje? ¿Qué tan críticos son los años de la niñez en el desarrollo de la
personalidad y cambiamos la personalidad en la dirección que deseamos, cómo dirigimos
a los niños de alto riesgo hacia caminos más saludables del desarrollo, o cómo enseñamos
a cualquier persona a ser creativa o a ser líder?
a) Influencias biológicas
Algunos niños parecen serenos, enérgicos, etc., desde el momento del nacimiento.
¿Pudiera ser que la personalidad esté determinada por la genética? El término
temperamento se refiere a los estilos consistentes del comportamiento y a las
reacciones emocionales que se presentan desde la infancia, presumiblemente
debido a las influencias biológicas. Desde la antigua Grecia, los filósofos y los
médicos creían que las predisposiciones innatas llevaban a una persona a ser
melancólica y a otra, sanguínea (Kagan, 1994). Los psicólogos del desarrollo han
observado las diferencias de temperamento en los niños desde hace tiempo, pero, 3
dentro de la teoría de la personalidad, tales argumentos han tenido una recepción
conflictiva. Algunas de las primeras teorías modernas, incluidos los enfoques
biosociales de McDougall y Murphy (Cheek, 1985), afirmaron que la biología influye
en la personalidad, y Freud y otros psicoanalistas
creyeron que la biología es la razón primaria del
porqué los sexos difieren en la personalidad. Otros
estuvieron en desacuerdo. Horney propuso que la
cultura era más importante que la biología como
determinante de las diferencias femeninas-
masculinas, y los enfoques conductistas de la
personalidad por lo general niegan la importancia del
temperamento. Un teórico del aprendizaje, de hecho, tan
lejos como teorizar que la razón de que una persona se
vuelva zurda mientras que otras sean diestras puede no
deberse por completo a la herencia, sino a la operación de
los factores de oportunidad, tales como la dirección que un
niño debe seguir con tal de hacer contacto con un
juguete o una cuchara (Staats, 1996). Por último, la
ciencia resuelve tales debates mediante la
investigación empírica. Cattell fue uno de los primeros
investigadores que estudiaron en forma sistemática el
papel de la herencia como determinante de la
personalidad. Encontró que algunos aspectos de la
personalidad son fuertemente influidos por la herencia,
LA PERSONALIDAD
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
carácter.
a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es
decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color
de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El
temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna
manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales.
b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son
aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace
con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las normas
sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del
carácter que constituyen a la personalidad.
Algunos autores y ciertas corrientes tienen diferentes puntos de vista sobre la importancia
de uno u otro factor, es decir, algunos autores aseguran que el temperamento es más
importante en el despliegue de la personalidad, mientras que otros autores sostienen que 5
el factor ambiental –el carácter– determina la personalidad.
No se puede asignar más peso a uno u otro factor, en realidad la personalidad se determina
en partes proporcionales.